Gestión del conocimiento en la región sur de Santa Fe del INTA : la creación y transferencia de conocimiento.

Autores
Cavanagh, Santiago
Año de publicación
2013
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión corregida
Colaborador/a o director/a de tesis
Cavanagh, Santiago
Descripción
Fil: Cavanagh, Santiago. Universidad de San Andrés. Escuela de Administración y Negocios; Argentina.
A medida que pasan los años, los gerentes tienden a tomar de manera más seria la gestión del conocimiento. De algún modo, buscan optimizar la utilización del mismo por medio de la creación de condiciones necesarias, para que sus flujos circulen mejor. La generación de conocimiento en una organización es indispensable para que la misma pueda mantenerse en funcionamiento. El entorno cambia constantemente y manda señales a las empresas de lo que está sucediendo. Por lo tanto, la organización debe ser capaz de reconocer esas señales e información y convertirlas en conocimiento. A partir del conocimiento y sus experiencias, las empresas pueden tomar acciones y adaptarse al cambio. El presente trabajo busca comprender como hace la Región Sur de Santa Fe del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) específicamente, para crear conocimiento y transferirlo. Para poder llevar a cabo esta investigación se emplea el Modelo de Creación de Conocimiento de Nonaka y Takeuchi (1999) y la Transferencia de Conocimiento de Dixon (2000). Además, se intentó examinar en el INTA los detalles más importantes en cuanto a la gestión del conocimiento, y que iniciativas se toman para lidiar con ellos. Uno de ellos, es como hace el INTA para no perder el conocimiento tácito de sus expertos. Siendo la tecnología en la actualidad una herramienta para optimizar la gestión del conocimiento, también se enumeraron las acciones que llevó a cabo el INTA para aprovechar esta herramienta en cuanto al intercambio de información, su recopilación, almacenamiento y distribución. Y para finalizar, se formalizaron una serie de acciones que el INTA podría llevar a cabo para mejorar su gestión del conocimiento a corto plazo.
Materia
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (Argentina) -- Management.
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (Argentina) -- Administración.
Knowledge management -- Argentina -- Santa Fe (Province) -- Case studies.
Technological innovations -- Argentina -- Santa Fe (Province) -- Case studies.
Administración del conocimiento -- Argentina -- Santa Fe (Provincia) -- Casos de estudio.
Innovaciones tecnológicas -- Argentina -- Santa Fe (Provincia) -- Casos de estudio.
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
Repositorio Digital San Andrés (UdeSa)
Institución
Universidad de San Andrés
OAI Identificador
oai:repositorio.udesa.edu.ar:10908/2577

id RDUDESA_85084e439e0cc833ef35dcaa6ceae0bc
oai_identifier_str oai:repositorio.udesa.edu.ar:10908/2577
network_acronym_str RDUDESA
repository_id_str 2363
network_name_str Repositorio Digital San Andrés (UdeSa)
spelling Gestión del conocimiento en la región sur de Santa Fe del INTA : la creación y transferencia de conocimiento.Cavanagh, SantiagoInstituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (Argentina) -- Management.Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (Argentina) -- Administración.Knowledge management -- Argentina -- Santa Fe (Province) -- Case studies.Technological innovations -- Argentina -- Santa Fe (Province) -- Case studies.Administración del conocimiento -- Argentina -- Santa Fe (Provincia) -- Casos de estudio.Innovaciones tecnológicas -- Argentina -- Santa Fe (Provincia) -- Casos de estudio.Fil: Cavanagh, Santiago. Universidad de San Andrés. Escuela de Administración y Negocios; Argentina.A medida que pasan los años, los gerentes tienden a tomar de manera más seria la gestión del conocimiento. De algún modo, buscan optimizar la utilización del mismo por medio de la creación de condiciones necesarias, para que sus flujos circulen mejor. La generación de conocimiento en una organización es indispensable para que la misma pueda mantenerse en funcionamiento. El entorno cambia constantemente y manda señales a las empresas de lo que está sucediendo. Por lo tanto, la organización debe ser capaz de reconocer esas señales e información y convertirlas en conocimiento. A partir del conocimiento y sus experiencias, las empresas pueden tomar acciones y adaptarse al cambio. El presente trabajo busca comprender como hace la Región Sur de Santa Fe del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) específicamente, para crear conocimiento y transferirlo. Para poder llevar a cabo esta investigación se emplea el Modelo de Creación de Conocimiento de Nonaka y Takeuchi (1999) y la Transferencia de Conocimiento de Dixon (2000). Además, se intentó examinar en el INTA los detalles más importantes en cuanto a la gestión del conocimiento, y que iniciativas se toman para lidiar con ellos. Uno de ellos, es como hace el INTA para no perder el conocimiento tácito de sus expertos. Siendo la tecnología en la actualidad una herramienta para optimizar la gestión del conocimiento, también se enumeraron las acciones que llevó a cabo el INTA para aprovechar esta herramienta en cuanto al intercambio de información, su recopilación, almacenamiento y distribución. Y para finalizar, se formalizaron una serie de acciones que el INTA podría llevar a cabo para mejorar su gestión del conocimiento a corto plazo.Universidad de San Andrés. Escuela de Administración y NegociosCavanagh, Santiago2014-08-29T18:15:15Z2014-08-29T18:15:15Z2013Tesisinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/updatedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfapplication/pdfCavanagh, S. (2013). Gestión del conocimiento en la región sur de Santa Fe del INTA : la creación y transferencia de conocimiento.. [Tesis de grado, Universidad de San Andrés. Escuela de Administración y Negocios]. Repositorio Digital San Andrés. http://hdl.handle.net/10908/2577T.L. Adm. 918http://hdl.handle.net/10908/2577spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/reponame:Repositorio Digital San Andrés (UdeSa)instname:Universidad de San Andrés2025-09-29T14:30:16Zoai:repositorio.udesa.edu.ar:10908/2577instacron:Universidad de San AndrésInstitucionalhttp://repositorio.udesa.edu.ar/jspui/Universidad privadaNo correspondehttp://repositorio.udesa.edu.ar/oai/requestmsanroman@udesa.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:23632025-09-29 14:30:16.593Repositorio Digital San Andrés (UdeSa) - Universidad de San Andrésfalse
dc.title.none.fl_str_mv Gestión del conocimiento en la región sur de Santa Fe del INTA : la creación y transferencia de conocimiento.
title Gestión del conocimiento en la región sur de Santa Fe del INTA : la creación y transferencia de conocimiento.
spellingShingle Gestión del conocimiento en la región sur de Santa Fe del INTA : la creación y transferencia de conocimiento.
Cavanagh, Santiago
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (Argentina) -- Management.
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (Argentina) -- Administración.
Knowledge management -- Argentina -- Santa Fe (Province) -- Case studies.
Technological innovations -- Argentina -- Santa Fe (Province) -- Case studies.
Administración del conocimiento -- Argentina -- Santa Fe (Provincia) -- Casos de estudio.
Innovaciones tecnológicas -- Argentina -- Santa Fe (Provincia) -- Casos de estudio.
title_short Gestión del conocimiento en la región sur de Santa Fe del INTA : la creación y transferencia de conocimiento.
title_full Gestión del conocimiento en la región sur de Santa Fe del INTA : la creación y transferencia de conocimiento.
title_fullStr Gestión del conocimiento en la región sur de Santa Fe del INTA : la creación y transferencia de conocimiento.
title_full_unstemmed Gestión del conocimiento en la región sur de Santa Fe del INTA : la creación y transferencia de conocimiento.
title_sort Gestión del conocimiento en la región sur de Santa Fe del INTA : la creación y transferencia de conocimiento.
dc.creator.none.fl_str_mv Cavanagh, Santiago
author Cavanagh, Santiago
author_facet Cavanagh, Santiago
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Cavanagh, Santiago
dc.subject.none.fl_str_mv Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (Argentina) -- Management.
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (Argentina) -- Administración.
Knowledge management -- Argentina -- Santa Fe (Province) -- Case studies.
Technological innovations -- Argentina -- Santa Fe (Province) -- Case studies.
Administración del conocimiento -- Argentina -- Santa Fe (Provincia) -- Casos de estudio.
Innovaciones tecnológicas -- Argentina -- Santa Fe (Provincia) -- Casos de estudio.
topic Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (Argentina) -- Management.
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (Argentina) -- Administración.
Knowledge management -- Argentina -- Santa Fe (Province) -- Case studies.
Technological innovations -- Argentina -- Santa Fe (Province) -- Case studies.
Administración del conocimiento -- Argentina -- Santa Fe (Provincia) -- Casos de estudio.
Innovaciones tecnológicas -- Argentina -- Santa Fe (Provincia) -- Casos de estudio.
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Cavanagh, Santiago. Universidad de San Andrés. Escuela de Administración y Negocios; Argentina.
A medida que pasan los años, los gerentes tienden a tomar de manera más seria la gestión del conocimiento. De algún modo, buscan optimizar la utilización del mismo por medio de la creación de condiciones necesarias, para que sus flujos circulen mejor. La generación de conocimiento en una organización es indispensable para que la misma pueda mantenerse en funcionamiento. El entorno cambia constantemente y manda señales a las empresas de lo que está sucediendo. Por lo tanto, la organización debe ser capaz de reconocer esas señales e información y convertirlas en conocimiento. A partir del conocimiento y sus experiencias, las empresas pueden tomar acciones y adaptarse al cambio. El presente trabajo busca comprender como hace la Región Sur de Santa Fe del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) específicamente, para crear conocimiento y transferirlo. Para poder llevar a cabo esta investigación se emplea el Modelo de Creación de Conocimiento de Nonaka y Takeuchi (1999) y la Transferencia de Conocimiento de Dixon (2000). Además, se intentó examinar en el INTA los detalles más importantes en cuanto a la gestión del conocimiento, y que iniciativas se toman para lidiar con ellos. Uno de ellos, es como hace el INTA para no perder el conocimiento tácito de sus expertos. Siendo la tecnología en la actualidad una herramienta para optimizar la gestión del conocimiento, también se enumeraron las acciones que llevó a cabo el INTA para aprovechar esta herramienta en cuanto al intercambio de información, su recopilación, almacenamiento y distribución. Y para finalizar, se formalizaron una serie de acciones que el INTA podría llevar a cabo para mejorar su gestión del conocimiento a corto plazo.
description Fil: Cavanagh, Santiago. Universidad de San Andrés. Escuela de Administración y Negocios; Argentina.
publishDate 2013
dc.date.none.fl_str_mv 2013
2014-08-29T18:15:15Z
2014-08-29T18:15:15Z
dc.type.none.fl_str_mv Tesis
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/updatedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str updatedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Cavanagh, S. (2013). Gestión del conocimiento en la región sur de Santa Fe del INTA : la creación y transferencia de conocimiento.. [Tesis de grado, Universidad de San Andrés. Escuela de Administración y Negocios]. Repositorio Digital San Andrés. http://hdl.handle.net/10908/2577
T.L. Adm. 918
http://hdl.handle.net/10908/2577
identifier_str_mv Cavanagh, S. (2013). Gestión del conocimiento en la región sur de Santa Fe del INTA : la creación y transferencia de conocimiento.. [Tesis de grado, Universidad de San Andrés. Escuela de Administración y Negocios]. Repositorio Digital San Andrés. http://hdl.handle.net/10908/2577
T.L. Adm. 918
url http://hdl.handle.net/10908/2577
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de San Andrés. Escuela de Administración y Negocios
publisher.none.fl_str_mv Universidad de San Andrés. Escuela de Administración y Negocios
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital San Andrés (UdeSa)
instname:Universidad de San Andrés
reponame_str Repositorio Digital San Andrés (UdeSa)
collection Repositorio Digital San Andrés (UdeSa)
instname_str Universidad de San Andrés
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital San Andrés (UdeSa) - Universidad de San Andrés
repository.mail.fl_str_mv msanroman@udesa.edu.ar
_version_ 1844621889339654144
score 12.559606