Control interno en una entidad financiera : un estudio de casos del control interno del Nuevo Banco de Santa Fe

Autores
Marasca, Matías Nicolás
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión corregida
Colaborador/a o director/a de tesis
Pelesson, Aldo
Descripción
Fil: Marasca, Matías Nicolás. Universidad de San Andrés. Escuela de Administración y Negocios; Argentina.
En este trabajo se busca realizar un entendimiento del marco integrado de control interno COSO (COMMITTEE OF SPONSORING ORGANIZATIONS) con sus cinco componentes, su importancia en la organización del sistema financiera argentino y su aplicación en una de las diez entidades financieras más grandes de la República Argentina. Para cumplir este objetivo se seleccionó el Nuevo Banco de Santa Fe. Se detallará su larga historia y se describirán su estructura corporativa y su reglamentación interna. Además se analizará la conformación de la auditoría interna y sus funciones, como también la de todos los principales participantes del sistema de control interno. Desde hace un tiempo, el Banco Central de la República Argentina (BCRA) le viene asignando una alta importancia al funcionamiento de los controles internos, como también a la evaluación de la eficacia de los mismos, para lo que ha emitido diversas disposiciones vinculadas a la organización y al accionar de los comités de auditoría y la auditoría interna. Esta normativa se analizará en este trabajo. Tanto las sanas prácticas recomendadas por COSO, como las citadas normas del BCRA, ponen un elevado énfasis en los riesgos vinculados a la actividad financiera, los cuales en los últimos tiempos se han acrecentado y diversificados. Para ello, se analizará este proceso que se viene registrando, ya sea en los tipos de riesgos como en las formas de mitigar los mismos. Yendo al caso seleccionado y como fue dicho antes, se analizó la aplicación de todo esto en el Nuevo Banco de Santa Fe, definiendo el perfil de riesgo de la entidad, la aplicación de los componentes del control interno y también la posterior revisión de la auditoría interna. Como un aspecto adicional, pero gravitante para el objetivo de este trabajo, por su innegable vínculo al control interno, se analizará tanto la estructura de gobierno corporativo como las normas y códigos dispuestos por la entidad que lo regulan. Realizando un recorrido de todo lo efectuado en este trabajo de investigación, se concluirá que, en un marco de una buena organización y de un buen funcionamiento de gobierno corporativo, tanto la correcta aplicación de las recomendaciones del Informe COSO como las disposiciones del BCRA –fundamentadas teóricamente en dicho informe– ayudan considerablemente a un buen funcionamiento del sistema de control interno y en la eficiencia y eficacia de las operaciones de la entidad.
Materia
Banks and banking -- Argentina -- Santa Fe (Province) -- Accounting -- Case studies.
Banks and banking -- Risk management -- Argentina -- Santa Fe (Province) -- Case studies.
Auditing, Internal -- Argentina -- Santa Fe (Province) -- Case studies.
Bancos -- Argentina -- Santa Fe (Provincia) -- Contabilidad -- Casos de estudio.
Bancos -- Administración de riesgos -- Argentina -- Santa Fe (Provincia) -- Casos de estudio.
Auditoría interna -- Argentina -- Santa Fe (Provincia) -- Casos de estudio.
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
Repositorio Digital San Andrés (UdeSa)
Institución
Universidad de San Andrés
OAI Identificador
oai:repositorio.udesa.edu.ar:10908/12117

id RDUDESA_673800c5e061a7c6cb0cad169e998a1e
oai_identifier_str oai:repositorio.udesa.edu.ar:10908/12117
network_acronym_str RDUDESA
repository_id_str 2363
network_name_str Repositorio Digital San Andrés (UdeSa)
spelling Control interno en una entidad financiera : un estudio de casos del control interno del Nuevo Banco de Santa FeMarasca, Matías NicolásBanks and banking -- Argentina -- Santa Fe (Province) -- Accounting -- Case studies.Banks and banking -- Risk management -- Argentina -- Santa Fe (Province) -- Case studies.Auditing, Internal -- Argentina -- Santa Fe (Province) -- Case studies.Bancos -- Argentina -- Santa Fe (Provincia) -- Contabilidad -- Casos de estudio.Bancos -- Administración de riesgos -- Argentina -- Santa Fe (Provincia) -- Casos de estudio.Auditoría interna -- Argentina -- Santa Fe (Provincia) -- Casos de estudio.Fil: Marasca, Matías Nicolás. Universidad de San Andrés. Escuela de Administración y Negocios; Argentina.En este trabajo se busca realizar un entendimiento del marco integrado de control interno COSO (COMMITTEE OF SPONSORING ORGANIZATIONS) con sus cinco componentes, su importancia en la organización del sistema financiera argentino y su aplicación en una de las diez entidades financieras más grandes de la República Argentina. Para cumplir este objetivo se seleccionó el Nuevo Banco de Santa Fe. Se detallará su larga historia y se describirán su estructura corporativa y su reglamentación interna. Además se analizará la conformación de la auditoría interna y sus funciones, como también la de todos los principales participantes del sistema de control interno. Desde hace un tiempo, el Banco Central de la República Argentina (BCRA) le viene asignando una alta importancia al funcionamiento de los controles internos, como también a la evaluación de la eficacia de los mismos, para lo que ha emitido diversas disposiciones vinculadas a la organización y al accionar de los comités de auditoría y la auditoría interna. Esta normativa se analizará en este trabajo. Tanto las sanas prácticas recomendadas por COSO, como las citadas normas del BCRA, ponen un elevado énfasis en los riesgos vinculados a la actividad financiera, los cuales en los últimos tiempos se han acrecentado y diversificados. Para ello, se analizará este proceso que se viene registrando, ya sea en los tipos de riesgos como en las formas de mitigar los mismos. Yendo al caso seleccionado y como fue dicho antes, se analizó la aplicación de todo esto en el Nuevo Banco de Santa Fe, definiendo el perfil de riesgo de la entidad, la aplicación de los componentes del control interno y también la posterior revisión de la auditoría interna. Como un aspecto adicional, pero gravitante para el objetivo de este trabajo, por su innegable vínculo al control interno, se analizará tanto la estructura de gobierno corporativo como las normas y códigos dispuestos por la entidad que lo regulan. Realizando un recorrido de todo lo efectuado en este trabajo de investigación, se concluirá que, en un marco de una buena organización y de un buen funcionamiento de gobierno corporativo, tanto la correcta aplicación de las recomendaciones del Informe COSO como las disposiciones del BCRA –fundamentadas teóricamente en dicho informe– ayudan considerablemente a un buen funcionamiento del sistema de control interno y en la eficiencia y eficacia de las operaciones de la entidad.Universidad de San Andrés. Escuela de Administración y NegociosPelesson, Aldo2017-05-15T17:56:04Z2017-05-15T17:56:04Z2016-05Tesisinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/updatedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfapplication/pdfMarasca, M. N. (2016). Control interno en una entidad financiera : un estudio de casos del control interno del Nuevo Banco de Santa Fe. [Tesis de grado, Universidad de San Andrés. Escuela de Administración y Negocios]. Repositorio Digital San Andrés. http://hdl.handle.net/10908/12117T.G. A. y C. 48http://hdl.handle.net/10908/12117spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/reponame:Repositorio Digital San Andrés (UdeSa)instname:Universidad de San Andrés2025-10-23T11:19:49Zoai:repositorio.udesa.edu.ar:10908/12117instacron:Universidad de San AndrésInstitucionalhttp://repositorio.udesa.edu.ar/jspui/Universidad privadaNo correspondehttp://repositorio.udesa.edu.ar/oai/requestmsanroman@udesa.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:23632025-10-23 11:19:49.346Repositorio Digital San Andrés (UdeSa) - Universidad de San Andrésfalse
dc.title.none.fl_str_mv Control interno en una entidad financiera : un estudio de casos del control interno del Nuevo Banco de Santa Fe
title Control interno en una entidad financiera : un estudio de casos del control interno del Nuevo Banco de Santa Fe
spellingShingle Control interno en una entidad financiera : un estudio de casos del control interno del Nuevo Banco de Santa Fe
Marasca, Matías Nicolás
Banks and banking -- Argentina -- Santa Fe (Province) -- Accounting -- Case studies.
Banks and banking -- Risk management -- Argentina -- Santa Fe (Province) -- Case studies.
Auditing, Internal -- Argentina -- Santa Fe (Province) -- Case studies.
Bancos -- Argentina -- Santa Fe (Provincia) -- Contabilidad -- Casos de estudio.
Bancos -- Administración de riesgos -- Argentina -- Santa Fe (Provincia) -- Casos de estudio.
Auditoría interna -- Argentina -- Santa Fe (Provincia) -- Casos de estudio.
title_short Control interno en una entidad financiera : un estudio de casos del control interno del Nuevo Banco de Santa Fe
title_full Control interno en una entidad financiera : un estudio de casos del control interno del Nuevo Banco de Santa Fe
title_fullStr Control interno en una entidad financiera : un estudio de casos del control interno del Nuevo Banco de Santa Fe
title_full_unstemmed Control interno en una entidad financiera : un estudio de casos del control interno del Nuevo Banco de Santa Fe
title_sort Control interno en una entidad financiera : un estudio de casos del control interno del Nuevo Banco de Santa Fe
dc.creator.none.fl_str_mv Marasca, Matías Nicolás
author Marasca, Matías Nicolás
author_facet Marasca, Matías Nicolás
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Pelesson, Aldo
dc.subject.none.fl_str_mv Banks and banking -- Argentina -- Santa Fe (Province) -- Accounting -- Case studies.
Banks and banking -- Risk management -- Argentina -- Santa Fe (Province) -- Case studies.
Auditing, Internal -- Argentina -- Santa Fe (Province) -- Case studies.
Bancos -- Argentina -- Santa Fe (Provincia) -- Contabilidad -- Casos de estudio.
Bancos -- Administración de riesgos -- Argentina -- Santa Fe (Provincia) -- Casos de estudio.
Auditoría interna -- Argentina -- Santa Fe (Provincia) -- Casos de estudio.
topic Banks and banking -- Argentina -- Santa Fe (Province) -- Accounting -- Case studies.
Banks and banking -- Risk management -- Argentina -- Santa Fe (Province) -- Case studies.
Auditing, Internal -- Argentina -- Santa Fe (Province) -- Case studies.
Bancos -- Argentina -- Santa Fe (Provincia) -- Contabilidad -- Casos de estudio.
Bancos -- Administración de riesgos -- Argentina -- Santa Fe (Provincia) -- Casos de estudio.
Auditoría interna -- Argentina -- Santa Fe (Provincia) -- Casos de estudio.
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Marasca, Matías Nicolás. Universidad de San Andrés. Escuela de Administración y Negocios; Argentina.
En este trabajo se busca realizar un entendimiento del marco integrado de control interno COSO (COMMITTEE OF SPONSORING ORGANIZATIONS) con sus cinco componentes, su importancia en la organización del sistema financiera argentino y su aplicación en una de las diez entidades financieras más grandes de la República Argentina. Para cumplir este objetivo se seleccionó el Nuevo Banco de Santa Fe. Se detallará su larga historia y se describirán su estructura corporativa y su reglamentación interna. Además se analizará la conformación de la auditoría interna y sus funciones, como también la de todos los principales participantes del sistema de control interno. Desde hace un tiempo, el Banco Central de la República Argentina (BCRA) le viene asignando una alta importancia al funcionamiento de los controles internos, como también a la evaluación de la eficacia de los mismos, para lo que ha emitido diversas disposiciones vinculadas a la organización y al accionar de los comités de auditoría y la auditoría interna. Esta normativa se analizará en este trabajo. Tanto las sanas prácticas recomendadas por COSO, como las citadas normas del BCRA, ponen un elevado énfasis en los riesgos vinculados a la actividad financiera, los cuales en los últimos tiempos se han acrecentado y diversificados. Para ello, se analizará este proceso que se viene registrando, ya sea en los tipos de riesgos como en las formas de mitigar los mismos. Yendo al caso seleccionado y como fue dicho antes, se analizó la aplicación de todo esto en el Nuevo Banco de Santa Fe, definiendo el perfil de riesgo de la entidad, la aplicación de los componentes del control interno y también la posterior revisión de la auditoría interna. Como un aspecto adicional, pero gravitante para el objetivo de este trabajo, por su innegable vínculo al control interno, se analizará tanto la estructura de gobierno corporativo como las normas y códigos dispuestos por la entidad que lo regulan. Realizando un recorrido de todo lo efectuado en este trabajo de investigación, se concluirá que, en un marco de una buena organización y de un buen funcionamiento de gobierno corporativo, tanto la correcta aplicación de las recomendaciones del Informe COSO como las disposiciones del BCRA –fundamentadas teóricamente en dicho informe– ayudan considerablemente a un buen funcionamiento del sistema de control interno y en la eficiencia y eficacia de las operaciones de la entidad.
description Fil: Marasca, Matías Nicolás. Universidad de San Andrés. Escuela de Administración y Negocios; Argentina.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016-05
2017-05-15T17:56:04Z
2017-05-15T17:56:04Z
dc.type.none.fl_str_mv Tesis
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/updatedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str updatedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Marasca, M. N. (2016). Control interno en una entidad financiera : un estudio de casos del control interno del Nuevo Banco de Santa Fe. [Tesis de grado, Universidad de San Andrés. Escuela de Administración y Negocios]. Repositorio Digital San Andrés. http://hdl.handle.net/10908/12117
T.G. A. y C. 48
http://hdl.handle.net/10908/12117
identifier_str_mv Marasca, M. N. (2016). Control interno en una entidad financiera : un estudio de casos del control interno del Nuevo Banco de Santa Fe. [Tesis de grado, Universidad de San Andrés. Escuela de Administración y Negocios]. Repositorio Digital San Andrés. http://hdl.handle.net/10908/12117
T.G. A. y C. 48
url http://hdl.handle.net/10908/12117
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de San Andrés. Escuela de Administración y Negocios
publisher.none.fl_str_mv Universidad de San Andrés. Escuela de Administración y Negocios
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital San Andrés (UdeSa)
instname:Universidad de San Andrés
reponame_str Repositorio Digital San Andrés (UdeSa)
collection Repositorio Digital San Andrés (UdeSa)
instname_str Universidad de San Andrés
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital San Andrés (UdeSa) - Universidad de San Andrés
repository.mail.fl_str_mv msanroman@udesa.edu.ar
_version_ 1846789402991263744
score 12.471625