Diferenciar para articular : espacios organizacionales de intercambio de conocimiento para la solución de problemas : caso INTA

Autores
Stortoni, Inés
Año de publicación
2013
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de maestría
Estado
versión corregida
Colaborador/a o director/a de tesis
Walter, Jorge
Descripción
Fil: Stortoni, Inés. Universidad de San Andrés. Escuela de Administración y Negocios; Argentina.
Las organizaciones dedicadas a la investigación y el desarrollo de conocimientos científico-tecnológicos se diseñan actualmente con estructuras organizativas flexibles para permitir el intercambio de conocimientos entre prácticas distintas, integrar diversidad de visiones, formas de trabajar y de resolver problemáticas en contextos cambiantes. La literatura relativa al diseño organizacional expone que ciertos componentes de éste son favorecedores del intercambio de conocimientos entre prácticas distintas, como por ejemplo los dispositivos de enlace: los grupos de trabajo, las posiciones de enlace, los comités permanentes, directivos integradores y estructura matricial. La organización que es objeto de estudio del presente trabajo ha intentado implementar un diseño organizativo matricial a fin de lograr mayor sinergia entre los equipos de trabajo, en general y, en particular, para integrar las actividades de investigación y extensión agropecuaria, que son sustantivas en esta organización. Mediante un abordaje cualitativo flexible, este estudio de caso explora la relación entre los componentes del diseño organizacional y el proceso de intercambio de conocimientos en un Organismo Nacional de Investigación y Desarrollo Tecnológico. Se observó en él que la implementación del diseño matricial provocó más fragmentación que integración entre las actividades sustantivas mencionadas. En consecuencia, los resultados del trabajo avalan parcialmente el supuesto que establece que el diseño matricial favorece los intercambios que hacen posible la generación de nuevos conocimientos. Se constató que existen otros aspectos que median en esta relación teórica, que se vinculan con la existencia de espacios organizacionales de intercambio de conocimientos cuyo funcionamiento no responde a la forma del diseño organizacional sino al modo que los miembros de la organización espontáneamente adoptan para enfrentar situaciones de cambio propias del entorno en el que se inserta la organización.
Materia
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (Argentina) -- Management.
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (Argentina) -- Administración.
Organizational learning -- Argentina -- Case studies.
Knowledge management -- Argentina -- Case studies.
Aprendizaje organizacional -- Argentina -- Casos de estudio.
Administración del conocimiento -- Argentina -- Casos de estudio.
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
Repositorio Digital San Andrés (UdeSa)
Institución
Universidad de San Andrés
OAI Identificador
oai:repositorio.udesa.edu.ar:10908/2494

id RDUDESA_5ecd0b4d75f7dcae29f01f2755aa329c
oai_identifier_str oai:repositorio.udesa.edu.ar:10908/2494
network_acronym_str RDUDESA
repository_id_str 2363
network_name_str Repositorio Digital San Andrés (UdeSa)
spelling Diferenciar para articular : espacios organizacionales de intercambio de conocimiento para la solución de problemas : caso INTAStortoni, InésInstituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (Argentina) -- Management.Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (Argentina) -- Administración.Organizational learning -- Argentina -- Case studies.Knowledge management -- Argentina -- Case studies.Aprendizaje organizacional -- Argentina -- Casos de estudio.Administración del conocimiento -- Argentina -- Casos de estudio.Fil: Stortoni, Inés. Universidad de San Andrés. Escuela de Administración y Negocios; Argentina.Las organizaciones dedicadas a la investigación y el desarrollo de conocimientos científico-tecnológicos se diseñan actualmente con estructuras organizativas flexibles para permitir el intercambio de conocimientos entre prácticas distintas, integrar diversidad de visiones, formas de trabajar y de resolver problemáticas en contextos cambiantes. La literatura relativa al diseño organizacional expone que ciertos componentes de éste son favorecedores del intercambio de conocimientos entre prácticas distintas, como por ejemplo los dispositivos de enlace: los grupos de trabajo, las posiciones de enlace, los comités permanentes, directivos integradores y estructura matricial. La organización que es objeto de estudio del presente trabajo ha intentado implementar un diseño organizativo matricial a fin de lograr mayor sinergia entre los equipos de trabajo, en general y, en particular, para integrar las actividades de investigación y extensión agropecuaria, que son sustantivas en esta organización. Mediante un abordaje cualitativo flexible, este estudio de caso explora la relación entre los componentes del diseño organizacional y el proceso de intercambio de conocimientos en un Organismo Nacional de Investigación y Desarrollo Tecnológico. Se observó en él que la implementación del diseño matricial provocó más fragmentación que integración entre las actividades sustantivas mencionadas. En consecuencia, los resultados del trabajo avalan parcialmente el supuesto que establece que el diseño matricial favorece los intercambios que hacen posible la generación de nuevos conocimientos. Se constató que existen otros aspectos que median en esta relación teórica, que se vinculan con la existencia de espacios organizacionales de intercambio de conocimientos cuyo funcionamiento no responde a la forma del diseño organizacional sino al modo que los miembros de la organización espontáneamente adoptan para enfrentar situaciones de cambio propias del entorno en el que se inserta la organización.Universidad de San Andrés. Escuela de Administración y NegociosWalter, Jorge2014-04-11T16:59:12Z2014-04-11T16:59:12Z2013-07Tesisinfo:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/updatedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfapplication/pdfStortoni, I. (2013). Diferenciar para articular : espacios organizacionales de intercambio de conocimiento para la solución de problemas : caso INTA. [Tesis de maestría, Universidad de San Andrés. Escuela de Administración y Negocios]. Repositorio Digital San Andrés. http://hdl.handle.net/10908/2494Tesis M. Est. 28http://hdl.handle.net/10908/2494spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/reponame:Repositorio Digital San Andrés (UdeSa)instname:Universidad de San Andrés2025-09-29T14:29:58Zoai:repositorio.udesa.edu.ar:10908/2494instacron:Universidad de San AndrésInstitucionalhttp://repositorio.udesa.edu.ar/jspui/Universidad privadaNo correspondehttp://repositorio.udesa.edu.ar/oai/requestmsanroman@udesa.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:23632025-09-29 14:29:59.096Repositorio Digital San Andrés (UdeSa) - Universidad de San Andrésfalse
dc.title.none.fl_str_mv Diferenciar para articular : espacios organizacionales de intercambio de conocimiento para la solución de problemas : caso INTA
title Diferenciar para articular : espacios organizacionales de intercambio de conocimiento para la solución de problemas : caso INTA
spellingShingle Diferenciar para articular : espacios organizacionales de intercambio de conocimiento para la solución de problemas : caso INTA
Stortoni, Inés
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (Argentina) -- Management.
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (Argentina) -- Administración.
Organizational learning -- Argentina -- Case studies.
Knowledge management -- Argentina -- Case studies.
Aprendizaje organizacional -- Argentina -- Casos de estudio.
Administración del conocimiento -- Argentina -- Casos de estudio.
title_short Diferenciar para articular : espacios organizacionales de intercambio de conocimiento para la solución de problemas : caso INTA
title_full Diferenciar para articular : espacios organizacionales de intercambio de conocimiento para la solución de problemas : caso INTA
title_fullStr Diferenciar para articular : espacios organizacionales de intercambio de conocimiento para la solución de problemas : caso INTA
title_full_unstemmed Diferenciar para articular : espacios organizacionales de intercambio de conocimiento para la solución de problemas : caso INTA
title_sort Diferenciar para articular : espacios organizacionales de intercambio de conocimiento para la solución de problemas : caso INTA
dc.creator.none.fl_str_mv Stortoni, Inés
author Stortoni, Inés
author_facet Stortoni, Inés
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Walter, Jorge
dc.subject.none.fl_str_mv Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (Argentina) -- Management.
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (Argentina) -- Administración.
Organizational learning -- Argentina -- Case studies.
Knowledge management -- Argentina -- Case studies.
Aprendizaje organizacional -- Argentina -- Casos de estudio.
Administración del conocimiento -- Argentina -- Casos de estudio.
topic Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (Argentina) -- Management.
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (Argentina) -- Administración.
Organizational learning -- Argentina -- Case studies.
Knowledge management -- Argentina -- Case studies.
Aprendizaje organizacional -- Argentina -- Casos de estudio.
Administración del conocimiento -- Argentina -- Casos de estudio.
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Stortoni, Inés. Universidad de San Andrés. Escuela de Administración y Negocios; Argentina.
Las organizaciones dedicadas a la investigación y el desarrollo de conocimientos científico-tecnológicos se diseñan actualmente con estructuras organizativas flexibles para permitir el intercambio de conocimientos entre prácticas distintas, integrar diversidad de visiones, formas de trabajar y de resolver problemáticas en contextos cambiantes. La literatura relativa al diseño organizacional expone que ciertos componentes de éste son favorecedores del intercambio de conocimientos entre prácticas distintas, como por ejemplo los dispositivos de enlace: los grupos de trabajo, las posiciones de enlace, los comités permanentes, directivos integradores y estructura matricial. La organización que es objeto de estudio del presente trabajo ha intentado implementar un diseño organizativo matricial a fin de lograr mayor sinergia entre los equipos de trabajo, en general y, en particular, para integrar las actividades de investigación y extensión agropecuaria, que son sustantivas en esta organización. Mediante un abordaje cualitativo flexible, este estudio de caso explora la relación entre los componentes del diseño organizacional y el proceso de intercambio de conocimientos en un Organismo Nacional de Investigación y Desarrollo Tecnológico. Se observó en él que la implementación del diseño matricial provocó más fragmentación que integración entre las actividades sustantivas mencionadas. En consecuencia, los resultados del trabajo avalan parcialmente el supuesto que establece que el diseño matricial favorece los intercambios que hacen posible la generación de nuevos conocimientos. Se constató que existen otros aspectos que median en esta relación teórica, que se vinculan con la existencia de espacios organizacionales de intercambio de conocimientos cuyo funcionamiento no responde a la forma del diseño organizacional sino al modo que los miembros de la organización espontáneamente adoptan para enfrentar situaciones de cambio propias del entorno en el que se inserta la organización.
description Fil: Stortoni, Inés. Universidad de San Andrés. Escuela de Administración y Negocios; Argentina.
publishDate 2013
dc.date.none.fl_str_mv 2013-07
2014-04-11T16:59:12Z
2014-04-11T16:59:12Z
dc.type.none.fl_str_mv Tesis
info:eu-repo/semantics/masterThesis
info:eu-repo/semantics/updatedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria
format masterThesis
status_str updatedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Stortoni, I. (2013). Diferenciar para articular : espacios organizacionales de intercambio de conocimiento para la solución de problemas : caso INTA. [Tesis de maestría, Universidad de San Andrés. Escuela de Administración y Negocios]. Repositorio Digital San Andrés. http://hdl.handle.net/10908/2494
Tesis M. Est. 28
http://hdl.handle.net/10908/2494
identifier_str_mv Stortoni, I. (2013). Diferenciar para articular : espacios organizacionales de intercambio de conocimiento para la solución de problemas : caso INTA. [Tesis de maestría, Universidad de San Andrés. Escuela de Administración y Negocios]. Repositorio Digital San Andrés. http://hdl.handle.net/10908/2494
Tesis M. Est. 28
url http://hdl.handle.net/10908/2494
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de San Andrés. Escuela de Administración y Negocios
publisher.none.fl_str_mv Universidad de San Andrés. Escuela de Administración y Negocios
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital San Andrés (UdeSa)
instname:Universidad de San Andrés
reponame_str Repositorio Digital San Andrés (UdeSa)
collection Repositorio Digital San Andrés (UdeSa)
instname_str Universidad de San Andrés
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital San Andrés (UdeSa) - Universidad de San Andrés
repository.mail.fl_str_mv msanroman@udesa.edu.ar
_version_ 1844621884569681920
score 12.559606