Anxiety VR : immersive technology therapy

Autores
Bonnin, Martina
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión corregida
Colaborador/a o director/a de tesis
Zerboni, Fernando
Descripción
Fil: Bonnin, Martina. Universidad de San Andrés. Escuela de Negocios; Argentina.
En este trabajo se estudia la posibilidad de lanzar al mercado un servicio de tratamientos apalancado en una aplicación de realidad virtual para tratar diversos trastornos de ansiedad, más específicamente TAG, fobias específicas y ansiedad social, para profesionales de la salud mental teniendo como usuarios a jóvenes adultos (19- 40 años), con una cobertura geográfica inicial en Buenos Aires. El motivo de estudio no solo surge del aumento de la presencia de trastornos de ansiedad en jóvenes adultos luego de la pandemia por el COVID-19, sino también de la sobredemanda de tratamiento por parte de los profesionales de salud mental que se propició a raíz de esto. Es así, que diversos estudios científicos de reconocidas universidades vieron la oportunidad de utilizar tecnologías como la realidad virtual para proveer una solución a dicho panorama. En esta línea, al tratarse de una propuesta de negocio que se afirma sobre tecnologías que aún están en desarrollo y se divisan mejoras continuas, le permite al negocio una mayor flexibilidad para adaptarse al entorno e impulsar nuevas ideas entorno a ella. En adición, la idea de establecerse en Argentina, más precisamente en Buenos Aires, presenta ventajas competitivas ya que no se encuentran competencias directas en ningún país de América del Sur. Esto, en otras palabras, se traduce en la oportunidad del negocio para penetrar y abarcar mercado que no está siendo cubierto. En sumatoria, para llevar adelante el proyecto, se requiere de una inversión inicial de $16.996.327,00; con un VAN estimado de $166.973.219,44 para los primeros cinco años y una TIR del 146%. Por lo que, podemos decir que es un proyecto que vale la pena ser llevado a cabo.
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
Repositorio Digital San Andrés (UdeSa)
Institución
Universidad de San Andrés
OAI Identificador
oai:repositorio.udesa.edu.ar:10908/23540

id RDUDESA_6b2f81056838e0e11f8512d8ecd0176d
oai_identifier_str oai:repositorio.udesa.edu.ar:10908/23540
network_acronym_str RDUDESA
repository_id_str 2363
network_name_str Repositorio Digital San Andrés (UdeSa)
spelling Anxiety VR : immersive technology therapyBonnin, MartinaFil: Bonnin, Martina. Universidad de San Andrés. Escuela de Negocios; Argentina.En este trabajo se estudia la posibilidad de lanzar al mercado un servicio de tratamientos apalancado en una aplicación de realidad virtual para tratar diversos trastornos de ansiedad, más específicamente TAG, fobias específicas y ansiedad social, para profesionales de la salud mental teniendo como usuarios a jóvenes adultos (19- 40 años), con una cobertura geográfica inicial en Buenos Aires. El motivo de estudio no solo surge del aumento de la presencia de trastornos de ansiedad en jóvenes adultos luego de la pandemia por el COVID-19, sino también de la sobredemanda de tratamiento por parte de los profesionales de salud mental que se propició a raíz de esto. Es así, que diversos estudios científicos de reconocidas universidades vieron la oportunidad de utilizar tecnologías como la realidad virtual para proveer una solución a dicho panorama. En esta línea, al tratarse de una propuesta de negocio que se afirma sobre tecnologías que aún están en desarrollo y se divisan mejoras continuas, le permite al negocio una mayor flexibilidad para adaptarse al entorno e impulsar nuevas ideas entorno a ella. En adición, la idea de establecerse en Argentina, más precisamente en Buenos Aires, presenta ventajas competitivas ya que no se encuentran competencias directas en ningún país de América del Sur. Esto, en otras palabras, se traduce en la oportunidad del negocio para penetrar y abarcar mercado que no está siendo cubierto. En sumatoria, para llevar adelante el proyecto, se requiere de una inversión inicial de $16.996.327,00; con un VAN estimado de $166.973.219,44 para los primeros cinco años y una TIR del 146%. Por lo que, podemos decir que es un proyecto que vale la pena ser llevado a cabo.Universidad de San Andrés. Escuela de NegociosZerboni, Fernando2024-01-19T14:06:31Z2024-01-19T14:06:31Z2023Tesisinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/updatedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfapplication/pdfBonnin, M. (2023). Anxiety VR : immersive technology therapy. [Tesis de grado, Universidad de San Andrés. Escuela de Negocios]. Repositorio Digital San Andrés. http://hdl.handle.net/10908/23540http://hdl.handle.net/10908/23540spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/reponame:Repositorio Digital San Andrés (UdeSa)instname:Universidad de San Andrés2025-10-23T11:20:08Zoai:repositorio.udesa.edu.ar:10908/23540instacron:Universidad de San AndrésInstitucionalhttp://repositorio.udesa.edu.ar/jspui/Universidad privadaNo correspondehttp://repositorio.udesa.edu.ar/oai/requestmsanroman@udesa.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:23632025-10-23 11:20:09.187Repositorio Digital San Andrés (UdeSa) - Universidad de San Andrésfalse
dc.title.none.fl_str_mv Anxiety VR : immersive technology therapy
title Anxiety VR : immersive technology therapy
spellingShingle Anxiety VR : immersive technology therapy
Bonnin, Martina
title_short Anxiety VR : immersive technology therapy
title_full Anxiety VR : immersive technology therapy
title_fullStr Anxiety VR : immersive technology therapy
title_full_unstemmed Anxiety VR : immersive technology therapy
title_sort Anxiety VR : immersive technology therapy
dc.creator.none.fl_str_mv Bonnin, Martina
author Bonnin, Martina
author_facet Bonnin, Martina
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Zerboni, Fernando
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Bonnin, Martina. Universidad de San Andrés. Escuela de Negocios; Argentina.
En este trabajo se estudia la posibilidad de lanzar al mercado un servicio de tratamientos apalancado en una aplicación de realidad virtual para tratar diversos trastornos de ansiedad, más específicamente TAG, fobias específicas y ansiedad social, para profesionales de la salud mental teniendo como usuarios a jóvenes adultos (19- 40 años), con una cobertura geográfica inicial en Buenos Aires. El motivo de estudio no solo surge del aumento de la presencia de trastornos de ansiedad en jóvenes adultos luego de la pandemia por el COVID-19, sino también de la sobredemanda de tratamiento por parte de los profesionales de salud mental que se propició a raíz de esto. Es así, que diversos estudios científicos de reconocidas universidades vieron la oportunidad de utilizar tecnologías como la realidad virtual para proveer una solución a dicho panorama. En esta línea, al tratarse de una propuesta de negocio que se afirma sobre tecnologías que aún están en desarrollo y se divisan mejoras continuas, le permite al negocio una mayor flexibilidad para adaptarse al entorno e impulsar nuevas ideas entorno a ella. En adición, la idea de establecerse en Argentina, más precisamente en Buenos Aires, presenta ventajas competitivas ya que no se encuentran competencias directas en ningún país de América del Sur. Esto, en otras palabras, se traduce en la oportunidad del negocio para penetrar y abarcar mercado que no está siendo cubierto. En sumatoria, para llevar adelante el proyecto, se requiere de una inversión inicial de $16.996.327,00; con un VAN estimado de $166.973.219,44 para los primeros cinco años y una TIR del 146%. Por lo que, podemos decir que es un proyecto que vale la pena ser llevado a cabo.
description Fil: Bonnin, Martina. Universidad de San Andrés. Escuela de Negocios; Argentina.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023
2024-01-19T14:06:31Z
2024-01-19T14:06:31Z
dc.type.none.fl_str_mv Tesis
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/updatedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str updatedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Bonnin, M. (2023). Anxiety VR : immersive technology therapy. [Tesis de grado, Universidad de San Andrés. Escuela de Negocios]. Repositorio Digital San Andrés. http://hdl.handle.net/10908/23540
http://hdl.handle.net/10908/23540
identifier_str_mv Bonnin, M. (2023). Anxiety VR : immersive technology therapy. [Tesis de grado, Universidad de San Andrés. Escuela de Negocios]. Repositorio Digital San Andrés. http://hdl.handle.net/10908/23540
url http://hdl.handle.net/10908/23540
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de San Andrés. Escuela de Negocios
publisher.none.fl_str_mv Universidad de San Andrés. Escuela de Negocios
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital San Andrés (UdeSa)
instname:Universidad de San Andrés
reponame_str Repositorio Digital San Andrés (UdeSa)
collection Repositorio Digital San Andrés (UdeSa)
instname_str Universidad de San Andrés
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital San Andrés (UdeSa) - Universidad de San Andrés
repository.mail.fl_str_mv msanroman@udesa.edu.ar
_version_ 1846789410716123136
score 12.471625