Negocios en la Base de la Pirámide en Argentina. No significan oportunidades para todas las empresas

Autores
Gallo, Sofía
Año de publicación
2007
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión corregida
Colaborador/a o director/a de tesis
Dvoskin, Roberto
Descripción
Fil: Gallo, Sofía. Universidad de San Andrés. Escuela de Administración y Negocios; Argentina.
El presente trabajo busca complementar el marco teórico existente de negocios en la Base de la pirámide (BOP) con casos prácticos de la actualidad. Se explorará la importancia del tema con fines descriptivos, explicativos y de orientación cuantitativa. Posteriormente se delinearán las inquietudes del estudio y la hipótesis que enmarca la investigación, es decir: “Para realizar negocios en la BOP la empresa deberá formar un marketing mix equilibrado que tenga en cuenta los obstáculos, las ventajas competitivas, su punto de partida y la situación de los competidores directos e indirectos para poder responder adecuadamente a las necesidades del mercado objetivo”. Implícitamente se originará una derivación que podría definirse así: “Los negocios en la BOP no son para todos ya que no todas las empresas están preparadas para realizarlo y competir en el mercado”. El marco teórico servirá de introducción específica al tema, se explicarán las generalidades de la BOP, características particulares del caso argentino, factores claves y estratégicos para la orientación empresarial así como puntos de partida y la relación del marketing con esta temática. Estos servirán de sustento para generar el marco del análisis de casos prácticos de negocios en la BOP. Los casos prácticos y el marco teórico serán utilizados para explicar la relación de estas variables y como la interacción equilibrada y coherente de estas genera un modelo de negocios que crea valor económico y social. A lo largo del trabajo se recurrirá a una multiplicidad de comparaciones entre empresas: de distintos rubros y puntos de partida, nacionales y multinacionales, con productos para un solo segmento así como multisegmento. Se analizará el marketing mix y otras variables relevantes para demostrar la hipótesis. Luego se complementará el estudio por dos vías: el análisis de empresas competidoras, por medio de un caso de éxito y el otro será por la negativa (demostrando cómo no es conveniente para una empresa cuyo modelo de negocios no está preparado para servir al segmento de menores recursos). Al final se concluirán los aspectos más relevantes de la investigación.
Materia
Low-income consumers -- Argentina
Social responsibility of business -- Argentina
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
Repositorio Digital San Andrés (UdeSa)
Institución
Universidad de San Andrés
OAI Identificador
oai:repositorio.udesa.edu.ar:10908/325

id RDUDESA_64360714adf3a5657a390b8fba8d07e5
oai_identifier_str oai:repositorio.udesa.edu.ar:10908/325
network_acronym_str RDUDESA
repository_id_str 2363
network_name_str Repositorio Digital San Andrés (UdeSa)
spelling Negocios en la Base de la Pirámide en Argentina. No significan oportunidades para todas las empresasGallo, SofíaLow-income consumers -- ArgentinaSocial responsibility of business -- ArgentinaFil: Gallo, Sofía. Universidad de San Andrés. Escuela de Administración y Negocios; Argentina.El presente trabajo busca complementar el marco teórico existente de negocios en la Base de la pirámide (BOP) con casos prácticos de la actualidad. Se explorará la importancia del tema con fines descriptivos, explicativos y de orientación cuantitativa. Posteriormente se delinearán las inquietudes del estudio y la hipótesis que enmarca la investigación, es decir: “Para realizar negocios en la BOP la empresa deberá formar un marketing mix equilibrado que tenga en cuenta los obstáculos, las ventajas competitivas, su punto de partida y la situación de los competidores directos e indirectos para poder responder adecuadamente a las necesidades del mercado objetivo”. Implícitamente se originará una derivación que podría definirse así: “Los negocios en la BOP no son para todos ya que no todas las empresas están preparadas para realizarlo y competir en el mercado”. El marco teórico servirá de introducción específica al tema, se explicarán las generalidades de la BOP, características particulares del caso argentino, factores claves y estratégicos para la orientación empresarial así como puntos de partida y la relación del marketing con esta temática. Estos servirán de sustento para generar el marco del análisis de casos prácticos de negocios en la BOP. Los casos prácticos y el marco teórico serán utilizados para explicar la relación de estas variables y como la interacción equilibrada y coherente de estas genera un modelo de negocios que crea valor económico y social. A lo largo del trabajo se recurrirá a una multiplicidad de comparaciones entre empresas: de distintos rubros y puntos de partida, nacionales y multinacionales, con productos para un solo segmento así como multisegmento. Se analizará el marketing mix y otras variables relevantes para demostrar la hipótesis. Luego se complementará el estudio por dos vías: el análisis de empresas competidoras, por medio de un caso de éxito y el otro será por la negativa (demostrando cómo no es conveniente para una empresa cuyo modelo de negocios no está preparado para servir al segmento de menores recursos). Al final se concluirán los aspectos más relevantes de la investigación.Universidad de San Andrés. Escuela de Administración y NegociosDvoskin, Roberto2011-09-01T19:38:43Z2011-09-01T19:38:43Z2007Tesisinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/updatedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfapplication/pdfGallo, S. (2007). Negocios en la Base de la Pirámide en Argentina. No significan oportunidades para todas las empresas. [Tesis de grado, Universidad de San Andrés. Escuela de Administración y Negocios]. Repositorio Digital San Andrés. http://hdl.handle.net/10908/325T.L. Adm. 630http://hdl.handle.net/10908/325spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/reponame:Repositorio Digital San Andrés (UdeSa)instname:Universidad de San Andrés2025-11-06T10:10:14Zoai:repositorio.udesa.edu.ar:10908/325instacron:Universidad de San AndrésInstitucionalhttp://repositorio.udesa.edu.ar/jspui/Universidad privadaNo correspondehttp://repositorio.udesa.edu.ar/oai/requestmsanroman@udesa.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:23632025-11-06 10:10:14.77Repositorio Digital San Andrés (UdeSa) - Universidad de San Andrésfalse
dc.title.none.fl_str_mv Negocios en la Base de la Pirámide en Argentina. No significan oportunidades para todas las empresas
title Negocios en la Base de la Pirámide en Argentina. No significan oportunidades para todas las empresas
spellingShingle Negocios en la Base de la Pirámide en Argentina. No significan oportunidades para todas las empresas
Gallo, Sofía
Low-income consumers -- Argentina
Social responsibility of business -- Argentina
title_short Negocios en la Base de la Pirámide en Argentina. No significan oportunidades para todas las empresas
title_full Negocios en la Base de la Pirámide en Argentina. No significan oportunidades para todas las empresas
title_fullStr Negocios en la Base de la Pirámide en Argentina. No significan oportunidades para todas las empresas
title_full_unstemmed Negocios en la Base de la Pirámide en Argentina. No significan oportunidades para todas las empresas
title_sort Negocios en la Base de la Pirámide en Argentina. No significan oportunidades para todas las empresas
dc.creator.none.fl_str_mv Gallo, Sofía
author Gallo, Sofía
author_facet Gallo, Sofía
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Dvoskin, Roberto
dc.subject.none.fl_str_mv Low-income consumers -- Argentina
Social responsibility of business -- Argentina
topic Low-income consumers -- Argentina
Social responsibility of business -- Argentina
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Gallo, Sofía. Universidad de San Andrés. Escuela de Administración y Negocios; Argentina.
El presente trabajo busca complementar el marco teórico existente de negocios en la Base de la pirámide (BOP) con casos prácticos de la actualidad. Se explorará la importancia del tema con fines descriptivos, explicativos y de orientación cuantitativa. Posteriormente se delinearán las inquietudes del estudio y la hipótesis que enmarca la investigación, es decir: “Para realizar negocios en la BOP la empresa deberá formar un marketing mix equilibrado que tenga en cuenta los obstáculos, las ventajas competitivas, su punto de partida y la situación de los competidores directos e indirectos para poder responder adecuadamente a las necesidades del mercado objetivo”. Implícitamente se originará una derivación que podría definirse así: “Los negocios en la BOP no son para todos ya que no todas las empresas están preparadas para realizarlo y competir en el mercado”. El marco teórico servirá de introducción específica al tema, se explicarán las generalidades de la BOP, características particulares del caso argentino, factores claves y estratégicos para la orientación empresarial así como puntos de partida y la relación del marketing con esta temática. Estos servirán de sustento para generar el marco del análisis de casos prácticos de negocios en la BOP. Los casos prácticos y el marco teórico serán utilizados para explicar la relación de estas variables y como la interacción equilibrada y coherente de estas genera un modelo de negocios que crea valor económico y social. A lo largo del trabajo se recurrirá a una multiplicidad de comparaciones entre empresas: de distintos rubros y puntos de partida, nacionales y multinacionales, con productos para un solo segmento así como multisegmento. Se analizará el marketing mix y otras variables relevantes para demostrar la hipótesis. Luego se complementará el estudio por dos vías: el análisis de empresas competidoras, por medio de un caso de éxito y el otro será por la negativa (demostrando cómo no es conveniente para una empresa cuyo modelo de negocios no está preparado para servir al segmento de menores recursos). Al final se concluirán los aspectos más relevantes de la investigación.
description Fil: Gallo, Sofía. Universidad de San Andrés. Escuela de Administración y Negocios; Argentina.
publishDate 2007
dc.date.none.fl_str_mv 2007
2011-09-01T19:38:43Z
2011-09-01T19:38:43Z
dc.type.none.fl_str_mv Tesis
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/updatedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str updatedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Gallo, S. (2007). Negocios en la Base de la Pirámide en Argentina. No significan oportunidades para todas las empresas. [Tesis de grado, Universidad de San Andrés. Escuela de Administración y Negocios]. Repositorio Digital San Andrés. http://hdl.handle.net/10908/325
T.L. Adm. 630
http://hdl.handle.net/10908/325
identifier_str_mv Gallo, S. (2007). Negocios en la Base de la Pirámide en Argentina. No significan oportunidades para todas las empresas. [Tesis de grado, Universidad de San Andrés. Escuela de Administración y Negocios]. Repositorio Digital San Andrés. http://hdl.handle.net/10908/325
T.L. Adm. 630
url http://hdl.handle.net/10908/325
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de San Andrés. Escuela de Administración y Negocios
publisher.none.fl_str_mv Universidad de San Andrés. Escuela de Administración y Negocios
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital San Andrés (UdeSa)
instname:Universidad de San Andrés
reponame_str Repositorio Digital San Andrés (UdeSa)
collection Repositorio Digital San Andrés (UdeSa)
instname_str Universidad de San Andrés
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital San Andrés (UdeSa) - Universidad de San Andrés
repository.mail.fl_str_mv msanroman@udesa.edu.ar
_version_ 1848048348194406400
score 12.6313505