Estrategias de marketing en la base de la pirámide : segmentación, distribución y co-creación de valor

Autores
Martínez de Sucre, María del Socorro
Año de publicación
2010
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión corregida
Colaborador/a o director/a de tesis
Dvoskin, Roberto
Descripción
Fil: Martínez de Sucre, María del Socorro. Universidad de San Andrés. Escuela de Administración y Negocios; Argentina.
A las empresas se les presenta la oportunidad de acercarse al mercado de bajos ingresos como salida a la saturación de los segmentos medios o premium, los cuales exhiben una rentabilidad limitada ante la obstaculización en la diferenciación y la elevada competencia. Frente a este acercamiento se despierta el objetivo central que guía el presente trabajo, que consiste en “determinar, desde un nuevo enfoque, si es necesario rediseñar las estrategias de marketing aplicadas actualmente por las empresas para ser utilizadas en el mercado da la base de la pirámide”, identificando si se requiere de estrategias de segmentación y distribución dirigidas especialmente a este segmento con el fin de entablar una relación más directa, y detectando aquellas que más se adaptan. Para arribar a una conclusión se realizó un estudio de carácter descriptivo, cualitativo y desde una perspectiva generalista, que permite obtener una visión global de la cuestión. El análisis se sustentó en el uso de fuentes de información primarias y secundarias. El trabajo propone que un sistema de tradicional resulta ineficaz para llegar al mercado meta, siendo necesaria una reconcepción de la proposición actual de valor para el negocio y la definición de nuevas estrategias de marketing para lograrlo exitosamente. En los segmentos de bajos ingresos las empresas se enfrentan a elevados costos iniciales de desarrollo de mercado. Por otro lado, el formato de venta minorista de los mercados desarrollados no resulta económicamente viable, pues se requiere de una elevada densidad de puntos de venta por la dispersión geográfica. Entonces, se detecta la importancia de crear alianzas y vínculos en los procesos de distribución y comercialización, ante la dificultad por parte de las firmas de desarrollar canales por sí mismas y ante la escasa infraestructura existente. El sistema de venta directa, presenta características tales que la convierten en un canal de distribución adecuado para las particulares del segmento objetivo, ofreciendo experiencias personalizadas de co-creación de valor con el fin de hacer un producto accesible y asequible, facilitando el aprendizaje por medio del trato cara a cara con clientes muchas veces inexpertos, y transformándose en un vehículo ideal para generar alianzas y crear capacidad nativa por medio del embebimiento social, al integrar y comprender al nuevo consumidor e incluso convirtiéndolo en cliente productivo, con compromiso y participación activa en el proceso. Esta asociación genera un ambiente para la innovación y espacios ganador-ganador de manera sostenible.
Materia
Low-income consumers -- Argentina.
Marketing -- Argentina.
Social responsibility of business -- Argentina.
Consumidores de bajos ingresos -- Argentina.
Mercadeo -- Argentina.
Responsabilidad social de las empresas -- Argentina.
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
Repositorio Digital San Andrés (UdeSa)
Institución
Universidad de San Andrés
OAI Identificador
oai:repositorio.udesa.edu.ar:10908/646

id RDUDESA_c52243ece64edc52d844ea31008fb9c7
oai_identifier_str oai:repositorio.udesa.edu.ar:10908/646
network_acronym_str RDUDESA
repository_id_str 2363
network_name_str Repositorio Digital San Andrés (UdeSa)
spelling Estrategias de marketing en la base de la pirámide : segmentación, distribución y co-creación de valorMartínez de Sucre, María del SocorroLow-income consumers -- Argentina.Marketing -- Argentina.Social responsibility of business -- Argentina.Consumidores de bajos ingresos -- Argentina.Mercadeo -- Argentina.Responsabilidad social de las empresas -- Argentina.Fil: Martínez de Sucre, María del Socorro. Universidad de San Andrés. Escuela de Administración y Negocios; Argentina.A las empresas se les presenta la oportunidad de acercarse al mercado de bajos ingresos como salida a la saturación de los segmentos medios o premium, los cuales exhiben una rentabilidad limitada ante la obstaculización en la diferenciación y la elevada competencia. Frente a este acercamiento se despierta el objetivo central que guía el presente trabajo, que consiste en “determinar, desde un nuevo enfoque, si es necesario rediseñar las estrategias de marketing aplicadas actualmente por las empresas para ser utilizadas en el mercado da la base de la pirámide”, identificando si se requiere de estrategias de segmentación y distribución dirigidas especialmente a este segmento con el fin de entablar una relación más directa, y detectando aquellas que más se adaptan. Para arribar a una conclusión se realizó un estudio de carácter descriptivo, cualitativo y desde una perspectiva generalista, que permite obtener una visión global de la cuestión. El análisis se sustentó en el uso de fuentes de información primarias y secundarias. El trabajo propone que un sistema de tradicional resulta ineficaz para llegar al mercado meta, siendo necesaria una reconcepción de la proposición actual de valor para el negocio y la definición de nuevas estrategias de marketing para lograrlo exitosamente. En los segmentos de bajos ingresos las empresas se enfrentan a elevados costos iniciales de desarrollo de mercado. Por otro lado, el formato de venta minorista de los mercados desarrollados no resulta económicamente viable, pues se requiere de una elevada densidad de puntos de venta por la dispersión geográfica. Entonces, se detecta la importancia de crear alianzas y vínculos en los procesos de distribución y comercialización, ante la dificultad por parte de las firmas de desarrollar canales por sí mismas y ante la escasa infraestructura existente. El sistema de venta directa, presenta características tales que la convierten en un canal de distribución adecuado para las particulares del segmento objetivo, ofreciendo experiencias personalizadas de co-creación de valor con el fin de hacer un producto accesible y asequible, facilitando el aprendizaje por medio del trato cara a cara con clientes muchas veces inexpertos, y transformándose en un vehículo ideal para generar alianzas y crear capacidad nativa por medio del embebimiento social, al integrar y comprender al nuevo consumidor e incluso convirtiéndolo en cliente productivo, con compromiso y participación activa en el proceso. Esta asociación genera un ambiente para la innovación y espacios ganador-ganador de manera sostenible.Universidad de San Andrés. Escuela de Administración y NegociosDvoskin, Roberto2012-07-11T17:23:03Z2012-07-11T17:23:03Z2010Tesisinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/updatedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfapplication/pdfMartínez de Sucre, M. del S. (2010). Estrategias de marketing en la base de la pirámide : segmentación, distribución y co-creación de valor. [Tesis de grado, Universidad de San Andrés. Escuela de Administración y Negocios]. Repositorio Digital San Andrés. http://hdl.handle.net/10908/646T.G. Cont. 103http://hdl.handle.net/10908/646spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/reponame:Repositorio Digital San Andrés (UdeSa)instname:Universidad de San Andrés2025-09-29T14:30:15Zoai:repositorio.udesa.edu.ar:10908/646instacron:Universidad de San AndrésInstitucionalhttp://repositorio.udesa.edu.ar/jspui/Universidad privadaNo correspondehttp://repositorio.udesa.edu.ar/oai/requestmsanroman@udesa.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:23632025-09-29 14:30:15.801Repositorio Digital San Andrés (UdeSa) - Universidad de San Andrésfalse
dc.title.none.fl_str_mv Estrategias de marketing en la base de la pirámide : segmentación, distribución y co-creación de valor
title Estrategias de marketing en la base de la pirámide : segmentación, distribución y co-creación de valor
spellingShingle Estrategias de marketing en la base de la pirámide : segmentación, distribución y co-creación de valor
Martínez de Sucre, María del Socorro
Low-income consumers -- Argentina.
Marketing -- Argentina.
Social responsibility of business -- Argentina.
Consumidores de bajos ingresos -- Argentina.
Mercadeo -- Argentina.
Responsabilidad social de las empresas -- Argentina.
title_short Estrategias de marketing en la base de la pirámide : segmentación, distribución y co-creación de valor
title_full Estrategias de marketing en la base de la pirámide : segmentación, distribución y co-creación de valor
title_fullStr Estrategias de marketing en la base de la pirámide : segmentación, distribución y co-creación de valor
title_full_unstemmed Estrategias de marketing en la base de la pirámide : segmentación, distribución y co-creación de valor
title_sort Estrategias de marketing en la base de la pirámide : segmentación, distribución y co-creación de valor
dc.creator.none.fl_str_mv Martínez de Sucre, María del Socorro
author Martínez de Sucre, María del Socorro
author_facet Martínez de Sucre, María del Socorro
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Dvoskin, Roberto
dc.subject.none.fl_str_mv Low-income consumers -- Argentina.
Marketing -- Argentina.
Social responsibility of business -- Argentina.
Consumidores de bajos ingresos -- Argentina.
Mercadeo -- Argentina.
Responsabilidad social de las empresas -- Argentina.
topic Low-income consumers -- Argentina.
Marketing -- Argentina.
Social responsibility of business -- Argentina.
Consumidores de bajos ingresos -- Argentina.
Mercadeo -- Argentina.
Responsabilidad social de las empresas -- Argentina.
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Martínez de Sucre, María del Socorro. Universidad de San Andrés. Escuela de Administración y Negocios; Argentina.
A las empresas se les presenta la oportunidad de acercarse al mercado de bajos ingresos como salida a la saturación de los segmentos medios o premium, los cuales exhiben una rentabilidad limitada ante la obstaculización en la diferenciación y la elevada competencia. Frente a este acercamiento se despierta el objetivo central que guía el presente trabajo, que consiste en “determinar, desde un nuevo enfoque, si es necesario rediseñar las estrategias de marketing aplicadas actualmente por las empresas para ser utilizadas en el mercado da la base de la pirámide”, identificando si se requiere de estrategias de segmentación y distribución dirigidas especialmente a este segmento con el fin de entablar una relación más directa, y detectando aquellas que más se adaptan. Para arribar a una conclusión se realizó un estudio de carácter descriptivo, cualitativo y desde una perspectiva generalista, que permite obtener una visión global de la cuestión. El análisis se sustentó en el uso de fuentes de información primarias y secundarias. El trabajo propone que un sistema de tradicional resulta ineficaz para llegar al mercado meta, siendo necesaria una reconcepción de la proposición actual de valor para el negocio y la definición de nuevas estrategias de marketing para lograrlo exitosamente. En los segmentos de bajos ingresos las empresas se enfrentan a elevados costos iniciales de desarrollo de mercado. Por otro lado, el formato de venta minorista de los mercados desarrollados no resulta económicamente viable, pues se requiere de una elevada densidad de puntos de venta por la dispersión geográfica. Entonces, se detecta la importancia de crear alianzas y vínculos en los procesos de distribución y comercialización, ante la dificultad por parte de las firmas de desarrollar canales por sí mismas y ante la escasa infraestructura existente. El sistema de venta directa, presenta características tales que la convierten en un canal de distribución adecuado para las particulares del segmento objetivo, ofreciendo experiencias personalizadas de co-creación de valor con el fin de hacer un producto accesible y asequible, facilitando el aprendizaje por medio del trato cara a cara con clientes muchas veces inexpertos, y transformándose en un vehículo ideal para generar alianzas y crear capacidad nativa por medio del embebimiento social, al integrar y comprender al nuevo consumidor e incluso convirtiéndolo en cliente productivo, con compromiso y participación activa en el proceso. Esta asociación genera un ambiente para la innovación y espacios ganador-ganador de manera sostenible.
description Fil: Martínez de Sucre, María del Socorro. Universidad de San Andrés. Escuela de Administración y Negocios; Argentina.
publishDate 2010
dc.date.none.fl_str_mv 2010
2012-07-11T17:23:03Z
2012-07-11T17:23:03Z
dc.type.none.fl_str_mv Tesis
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/updatedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str updatedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Martínez de Sucre, M. del S. (2010). Estrategias de marketing en la base de la pirámide : segmentación, distribución y co-creación de valor. [Tesis de grado, Universidad de San Andrés. Escuela de Administración y Negocios]. Repositorio Digital San Andrés. http://hdl.handle.net/10908/646
T.G. Cont. 103
http://hdl.handle.net/10908/646
identifier_str_mv Martínez de Sucre, M. del S. (2010). Estrategias de marketing en la base de la pirámide : segmentación, distribución y co-creación de valor. [Tesis de grado, Universidad de San Andrés. Escuela de Administración y Negocios]. Repositorio Digital San Andrés. http://hdl.handle.net/10908/646
T.G. Cont. 103
url http://hdl.handle.net/10908/646
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de San Andrés. Escuela de Administración y Negocios
publisher.none.fl_str_mv Universidad de San Andrés. Escuela de Administración y Negocios
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital San Andrés (UdeSa)
instname:Universidad de San Andrés
reponame_str Repositorio Digital San Andrés (UdeSa)
collection Repositorio Digital San Andrés (UdeSa)
instname_str Universidad de San Andrés
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital San Andrés (UdeSa) - Universidad de San Andrés
repository.mail.fl_str_mv msanroman@udesa.edu.ar
_version_ 1844621889122598912
score 12.559606