Negocios inclusivos y telefonía movil : revisión de la literatura y análisis de casos

Autores
Mas Feijóo, María
Año de publicación
2010
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de maestría
Estado
versión corregida
Colaborador/a o director/a de tesis
Berger, Gabriel
Descripción
Fil: Mas Feijóo, María. Universidad de San Andrés. Escuela de Administración y Negocios; Argentina.
Entendiendo los negocios inclusivos (NI) como iniciativas de mercado que ayudan a la disminución de la pobreza, puede verse al contexto mundial actual como propicio para la generación y el avance de los mismos. El eco que los NI están teniendo dentro del ámbito académico y de las organizaciones responde a la potencialidad que encierran para mitigar la pobreza, así como también éstos constituyen una oportunidad de negocio para el sector privado. En lo que respecta a la telefonía móvil, cabe destacar que la industria ha tenido un crecimiento explosivo en los últimos años. Esto se debe en parte a que el móvil es elegido por los sectores de bajos ingresos (SBI) como el principal servicio de comunicación. Este hecho encuentra su causa en el potencial transformador que encierra dicha tecnología y en las alternativas de pago y precios adaptadas a las necesidades de los SBI. Asimismo, el sector privado se halla incentivado para incursionar en este tipo de negocios dependiendo generalmente de las condiciones contextuales, las cuales cobran un rol relevante en los NI de telefonía móvil. La presente investigación contemplará los elementos clave del modelo de NI en telefonía móvil para los operadores de Argentina. Para tal fin el trabajo tiene dos objetivos principales. En primer lugar se intentará proporcionar un orden dentro de la bibliografía de los NI, a los fines de identificar los aspectos fundamentales para la implementación de modelos de negocio. Luego, con los resultados obtenidos, se abordará la implementación real que tuvieron estos negocios dentro de la industria de la telefonía móvil mediante el análisis de cinco casos que tuvieron lugar en distintas partes del mundo y que servirían de paradigma para su aplicación en nuestro país. El trabajo concluye presentando recomendaciones para la práctica profesional y sugerencias para futuras investigaciones.
Materia
Social responsibility of business -- Argentina -- Case studies.
Cell phones -- Social aspects -- Argentina.
Cell phones -- Economic aspects -- Argentina.
Low-income consumers -- Argentina -- Case studies.
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
Repositorio Digital San Andrés (UdeSa)
Institución
Universidad de San Andrés
OAI Identificador
oai:repositorio.udesa.edu.ar:10908/10815

id RDUDESA_0999db885ce872b09ab20be1555b2a19
oai_identifier_str oai:repositorio.udesa.edu.ar:10908/10815
network_acronym_str RDUDESA
repository_id_str 2363
network_name_str Repositorio Digital San Andrés (UdeSa)
spelling Negocios inclusivos y telefonía movil : revisión de la literatura y análisis de casosMas Feijóo, MaríaSocial responsibility of business -- Argentina -- Case studies.Cell phones -- Social aspects -- Argentina.Cell phones -- Economic aspects -- Argentina.Low-income consumers -- Argentina -- Case studies.Fil: Mas Feijóo, María. Universidad de San Andrés. Escuela de Administración y Negocios; Argentina.Entendiendo los negocios inclusivos (NI) como iniciativas de mercado que ayudan a la disminución de la pobreza, puede verse al contexto mundial actual como propicio para la generación y el avance de los mismos. El eco que los NI están teniendo dentro del ámbito académico y de las organizaciones responde a la potencialidad que encierran para mitigar la pobreza, así como también éstos constituyen una oportunidad de negocio para el sector privado. En lo que respecta a la telefonía móvil, cabe destacar que la industria ha tenido un crecimiento explosivo en los últimos años. Esto se debe en parte a que el móvil es elegido por los sectores de bajos ingresos (SBI) como el principal servicio de comunicación. Este hecho encuentra su causa en el potencial transformador que encierra dicha tecnología y en las alternativas de pago y precios adaptadas a las necesidades de los SBI. Asimismo, el sector privado se halla incentivado para incursionar en este tipo de negocios dependiendo generalmente de las condiciones contextuales, las cuales cobran un rol relevante en los NI de telefonía móvil. La presente investigación contemplará los elementos clave del modelo de NI en telefonía móvil para los operadores de Argentina. Para tal fin el trabajo tiene dos objetivos principales. En primer lugar se intentará proporcionar un orden dentro de la bibliografía de los NI, a los fines de identificar los aspectos fundamentales para la implementación de modelos de negocio. Luego, con los resultados obtenidos, se abordará la implementación real que tuvieron estos negocios dentro de la industria de la telefonía móvil mediante el análisis de cinco casos que tuvieron lugar en distintas partes del mundo y que servirían de paradigma para su aplicación en nuestro país. El trabajo concluye presentando recomendaciones para la práctica profesional y sugerencias para futuras investigaciones.Universidad de San Andrés. Escuela de Administración y NegociosBerger, Gabriel3/25/2015 9:48Z3/25/2015 9:48Z2010-07Tesisinfo:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/updatedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfapplication/pdfMas Feijóo, M. (2010). Negocios inclusivos y telefonía movil : revisión de la literatura y análisis de casos. [Tesis de maestría, Universidad de San Andrés. Escuela de Administración y Negocios]. Repositorio Digital San Andrés. http://hdl.handle.net/10908/10815Tesis M. Est. 15http://hdl.handle.net/10908/10815spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/reponame:Repositorio Digital San Andrés (UdeSa)instname:Universidad de San Andrés2025-09-18T10:52:10Zoai:repositorio.udesa.edu.ar:10908/10815instacron:Universidad de San AndrésInstitucionalhttp://repositorio.udesa.edu.ar/jspui/Universidad privadaNo correspondehttp://repositorio.udesa.edu.ar/oai/requestmsanroman@udesa.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:23632025-09-18 10:52:10.309Repositorio Digital San Andrés (UdeSa) - Universidad de San Andrésfalse
dc.title.none.fl_str_mv Negocios inclusivos y telefonía movil : revisión de la literatura y análisis de casos
title Negocios inclusivos y telefonía movil : revisión de la literatura y análisis de casos
spellingShingle Negocios inclusivos y telefonía movil : revisión de la literatura y análisis de casos
Mas Feijóo, María
Social responsibility of business -- Argentina -- Case studies.
Cell phones -- Social aspects -- Argentina.
Cell phones -- Economic aspects -- Argentina.
Low-income consumers -- Argentina -- Case studies.
title_short Negocios inclusivos y telefonía movil : revisión de la literatura y análisis de casos
title_full Negocios inclusivos y telefonía movil : revisión de la literatura y análisis de casos
title_fullStr Negocios inclusivos y telefonía movil : revisión de la literatura y análisis de casos
title_full_unstemmed Negocios inclusivos y telefonía movil : revisión de la literatura y análisis de casos
title_sort Negocios inclusivos y telefonía movil : revisión de la literatura y análisis de casos
dc.creator.none.fl_str_mv Mas Feijóo, María
author Mas Feijóo, María
author_facet Mas Feijóo, María
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Berger, Gabriel
dc.subject.none.fl_str_mv Social responsibility of business -- Argentina -- Case studies.
Cell phones -- Social aspects -- Argentina.
Cell phones -- Economic aspects -- Argentina.
Low-income consumers -- Argentina -- Case studies.
topic Social responsibility of business -- Argentina -- Case studies.
Cell phones -- Social aspects -- Argentina.
Cell phones -- Economic aspects -- Argentina.
Low-income consumers -- Argentina -- Case studies.
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Mas Feijóo, María. Universidad de San Andrés. Escuela de Administración y Negocios; Argentina.
Entendiendo los negocios inclusivos (NI) como iniciativas de mercado que ayudan a la disminución de la pobreza, puede verse al contexto mundial actual como propicio para la generación y el avance de los mismos. El eco que los NI están teniendo dentro del ámbito académico y de las organizaciones responde a la potencialidad que encierran para mitigar la pobreza, así como también éstos constituyen una oportunidad de negocio para el sector privado. En lo que respecta a la telefonía móvil, cabe destacar que la industria ha tenido un crecimiento explosivo en los últimos años. Esto se debe en parte a que el móvil es elegido por los sectores de bajos ingresos (SBI) como el principal servicio de comunicación. Este hecho encuentra su causa en el potencial transformador que encierra dicha tecnología y en las alternativas de pago y precios adaptadas a las necesidades de los SBI. Asimismo, el sector privado se halla incentivado para incursionar en este tipo de negocios dependiendo generalmente de las condiciones contextuales, las cuales cobran un rol relevante en los NI de telefonía móvil. La presente investigación contemplará los elementos clave del modelo de NI en telefonía móvil para los operadores de Argentina. Para tal fin el trabajo tiene dos objetivos principales. En primer lugar se intentará proporcionar un orden dentro de la bibliografía de los NI, a los fines de identificar los aspectos fundamentales para la implementación de modelos de negocio. Luego, con los resultados obtenidos, se abordará la implementación real que tuvieron estos negocios dentro de la industria de la telefonía móvil mediante el análisis de cinco casos que tuvieron lugar en distintas partes del mundo y que servirían de paradigma para su aplicación en nuestro país. El trabajo concluye presentando recomendaciones para la práctica profesional y sugerencias para futuras investigaciones.
description Fil: Mas Feijóo, María. Universidad de San Andrés. Escuela de Administración y Negocios; Argentina.
publishDate 2010
dc.date.none.fl_str_mv 2010-07
3/25/2015 9:48Z
3/25/2015 9:48Z
dc.type.none.fl_str_mv Tesis
info:eu-repo/semantics/masterThesis
info:eu-repo/semantics/updatedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria
format masterThesis
status_str updatedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Mas Feijóo, M. (2010). Negocios inclusivos y telefonía movil : revisión de la literatura y análisis de casos. [Tesis de maestría, Universidad de San Andrés. Escuela de Administración y Negocios]. Repositorio Digital San Andrés. http://hdl.handle.net/10908/10815
Tesis M. Est. 15
http://hdl.handle.net/10908/10815
identifier_str_mv Mas Feijóo, M. (2010). Negocios inclusivos y telefonía movil : revisión de la literatura y análisis de casos. [Tesis de maestría, Universidad de San Andrés. Escuela de Administración y Negocios]. Repositorio Digital San Andrés. http://hdl.handle.net/10908/10815
Tesis M. Est. 15
url http://hdl.handle.net/10908/10815
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de San Andrés. Escuela de Administración y Negocios
publisher.none.fl_str_mv Universidad de San Andrés. Escuela de Administración y Negocios
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital San Andrés (UdeSa)
instname:Universidad de San Andrés
reponame_str Repositorio Digital San Andrés (UdeSa)
collection Repositorio Digital San Andrés (UdeSa)
instname_str Universidad de San Andrés
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital San Andrés (UdeSa) - Universidad de San Andrés
repository.mail.fl_str_mv msanroman@udesa.edu.ar
_version_ 1843612343677747200
score 12.489739