Innovación estratégica en la base de la pirámide : claves para desarrollar exitosamente una estrategia de penetración y crecimiento en la base de la pirámide

Autores
Rodríguez Veiga, Rocío
Año de publicación
2012
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión corregida
Colaborador/a o director/a de tesis
Fantín, Jorge
Descripción
Fil: Rodrígez Veiga, Rocío. Universidad de San Andrés. Escuela de Administración y Negocios; Argentina.
Está en la naturaleza propia de las empresas querer prosperar y crecer dentro de los mercados en que operan. Sin embargo, el crecimiento de doble dígito empezó a desacelerarse cuando los mercados en los que se invertía comenzaron a saturarse de distintos competidores y nuevos jugadores. Es así que a las empresas se les presenta la oportunidad de incursionar en el mercado de la base de la pirámide, un mercado amplio con infinitas posibilidades de crecimiento. Esta oportunidad constituye una alternativa viable como vía de escape de los mercados de los segmentos socioeconómicos medios y altos que en su mayoría presentan rentabilidad limitada dada la situación de saturación en la que se encuentran con excesiva competencia, poca diferenciación y propuestas de valor pobres. Contextualizado en esta realidad, este trabajo de investigación y análisis pretende encontrar las claves para desarrollar exitosamente una estrategia de penetración y crecimiento en la base de la pirámide. Para dicho fin, se realizó un estudio colectivo de 3 casos instrumentales; dos de carácter internacional y uno local. El estudio individual de cada caso será para el trabajo un instrumento pedagógico para aprender a reconocer patrones y lineamientos comunes sobre la temática central a investigar. El carácter descriptivo y cualitativo con el que se tratan los casos permite obtener una visión global de la temática abordada pero también hace hincapié en las particularidades de cada caso. El trabajo propone que los modelos tradicionales de negocios no funcionan para conquistar este tipo de mercado y por lo tanto es necesario repensar las estrategias convencionales adaptando el modelo de negocios a las necesidades y limitaciones de estos consumidores. Es por ello que la definición de nuevas estrategias es clave para lograr una propuesta de valor acorde al público objetivo de la base de la pirámide. Finalmente, se concluye que la herramienta más eficaz para penetrar y crecer en este mercado de bajos recursos es la innovación estratégica. Esta proporciona los métodos no sólo para detectar oportunidades en el mercado sino para crear una estrategia eficiente que llegue de la manera más efectiva a los consumidores con nuevas formas de producir, entregar, distribuir y comunicarse con ellos.
Materia
Low-income consumers.
Strategic planning.
Social responsibility of business.
Low-income consumers -- Case studies.
Strategic planning -- Case studies.
Social responsibility of business -- Case studies.
Consumidores de bajos ingresos.
Planificación estratégica.
Responsabilidad social de las empresas.
Consumidores de bajos ingresos -- Casos de estudio.
Planificación estratégica -- Casos de estudio.
Responsabilidad social de las empresas -- Casos de estudio.
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
Repositorio Digital San Andrés (UdeSa)
Institución
Universidad de San Andrés
OAI Identificador
oai:repositorio.udesa.edu.ar:10908/966

id RDUDESA_bf482ccf7fbb24568a7c1bce7493c82e
oai_identifier_str oai:repositorio.udesa.edu.ar:10908/966
network_acronym_str RDUDESA
repository_id_str 2363
network_name_str Repositorio Digital San Andrés (UdeSa)
spelling Innovación estratégica en la base de la pirámide : claves para desarrollar exitosamente una estrategia de penetración y crecimiento en la base de la pirámideRodríguez Veiga, RocíoLow-income consumers.Strategic planning.Social responsibility of business.Low-income consumers -- Case studies.Strategic planning -- Case studies.Social responsibility of business -- Case studies.Consumidores de bajos ingresos.Planificación estratégica.Responsabilidad social de las empresas.Consumidores de bajos ingresos -- Casos de estudio.Planificación estratégica -- Casos de estudio.Responsabilidad social de las empresas -- Casos de estudio.Fil: Rodrígez Veiga, Rocío. Universidad de San Andrés. Escuela de Administración y Negocios; Argentina.Está en la naturaleza propia de las empresas querer prosperar y crecer dentro de los mercados en que operan. Sin embargo, el crecimiento de doble dígito empezó a desacelerarse cuando los mercados en los que se invertía comenzaron a saturarse de distintos competidores y nuevos jugadores. Es así que a las empresas se les presenta la oportunidad de incursionar en el mercado de la base de la pirámide, un mercado amplio con infinitas posibilidades de crecimiento. Esta oportunidad constituye una alternativa viable como vía de escape de los mercados de los segmentos socioeconómicos medios y altos que en su mayoría presentan rentabilidad limitada dada la situación de saturación en la que se encuentran con excesiva competencia, poca diferenciación y propuestas de valor pobres. Contextualizado en esta realidad, este trabajo de investigación y análisis pretende encontrar las claves para desarrollar exitosamente una estrategia de penetración y crecimiento en la base de la pirámide. Para dicho fin, se realizó un estudio colectivo de 3 casos instrumentales; dos de carácter internacional y uno local. El estudio individual de cada caso será para el trabajo un instrumento pedagógico para aprender a reconocer patrones y lineamientos comunes sobre la temática central a investigar. El carácter descriptivo y cualitativo con el que se tratan los casos permite obtener una visión global de la temática abordada pero también hace hincapié en las particularidades de cada caso. El trabajo propone que los modelos tradicionales de negocios no funcionan para conquistar este tipo de mercado y por lo tanto es necesario repensar las estrategias convencionales adaptando el modelo de negocios a las necesidades y limitaciones de estos consumidores. Es por ello que la definición de nuevas estrategias es clave para lograr una propuesta de valor acorde al público objetivo de la base de la pirámide. Finalmente, se concluye que la herramienta más eficaz para penetrar y crecer en este mercado de bajos recursos es la innovación estratégica. Esta proporciona los métodos no sólo para detectar oportunidades en el mercado sino para crear una estrategia eficiente que llegue de la manera más efectiva a los consumidores con nuevas formas de producir, entregar, distribuir y comunicarse con ellos.Universidad de San Andrés. Escuela de Administración y NegociosFantín, Jorge2013-11-18T20:37:46Z2013-11-18T20:37:46Z2012Tesisinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/updatedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfapplication/pdfRodríguez Veiga, R. (2012). Innovación estratégica en la base de la pirámide : claves para desarrollar exitosamente una estrategia de penetración y crecimiento en la base de la pirámide. [Tesis de grado, Universidad de San Andrés. Escuela de Administración y Negocios]. Repositorio Digital San Andrés. http://hdl.handle.net/10908/966T.L. Adm. 887http://hdl.handle.net/10908/966spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/reponame:Repositorio Digital San Andrés (UdeSa)instname:Universidad de San Andrés2025-09-29T14:29:54Zoai:repositorio.udesa.edu.ar:10908/966instacron:Universidad de San AndrésInstitucionalhttp://repositorio.udesa.edu.ar/jspui/Universidad privadaNo correspondehttp://repositorio.udesa.edu.ar/oai/requestmsanroman@udesa.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:23632025-09-29 14:29:54.544Repositorio Digital San Andrés (UdeSa) - Universidad de San Andrésfalse
dc.title.none.fl_str_mv Innovación estratégica en la base de la pirámide : claves para desarrollar exitosamente una estrategia de penetración y crecimiento en la base de la pirámide
title Innovación estratégica en la base de la pirámide : claves para desarrollar exitosamente una estrategia de penetración y crecimiento en la base de la pirámide
spellingShingle Innovación estratégica en la base de la pirámide : claves para desarrollar exitosamente una estrategia de penetración y crecimiento en la base de la pirámide
Rodríguez Veiga, Rocío
Low-income consumers.
Strategic planning.
Social responsibility of business.
Low-income consumers -- Case studies.
Strategic planning -- Case studies.
Social responsibility of business -- Case studies.
Consumidores de bajos ingresos.
Planificación estratégica.
Responsabilidad social de las empresas.
Consumidores de bajos ingresos -- Casos de estudio.
Planificación estratégica -- Casos de estudio.
Responsabilidad social de las empresas -- Casos de estudio.
title_short Innovación estratégica en la base de la pirámide : claves para desarrollar exitosamente una estrategia de penetración y crecimiento en la base de la pirámide
title_full Innovación estratégica en la base de la pirámide : claves para desarrollar exitosamente una estrategia de penetración y crecimiento en la base de la pirámide
title_fullStr Innovación estratégica en la base de la pirámide : claves para desarrollar exitosamente una estrategia de penetración y crecimiento en la base de la pirámide
title_full_unstemmed Innovación estratégica en la base de la pirámide : claves para desarrollar exitosamente una estrategia de penetración y crecimiento en la base de la pirámide
title_sort Innovación estratégica en la base de la pirámide : claves para desarrollar exitosamente una estrategia de penetración y crecimiento en la base de la pirámide
dc.creator.none.fl_str_mv Rodríguez Veiga, Rocío
author Rodríguez Veiga, Rocío
author_facet Rodríguez Veiga, Rocío
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Fantín, Jorge
dc.subject.none.fl_str_mv Low-income consumers.
Strategic planning.
Social responsibility of business.
Low-income consumers -- Case studies.
Strategic planning -- Case studies.
Social responsibility of business -- Case studies.
Consumidores de bajos ingresos.
Planificación estratégica.
Responsabilidad social de las empresas.
Consumidores de bajos ingresos -- Casos de estudio.
Planificación estratégica -- Casos de estudio.
Responsabilidad social de las empresas -- Casos de estudio.
topic Low-income consumers.
Strategic planning.
Social responsibility of business.
Low-income consumers -- Case studies.
Strategic planning -- Case studies.
Social responsibility of business -- Case studies.
Consumidores de bajos ingresos.
Planificación estratégica.
Responsabilidad social de las empresas.
Consumidores de bajos ingresos -- Casos de estudio.
Planificación estratégica -- Casos de estudio.
Responsabilidad social de las empresas -- Casos de estudio.
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Rodrígez Veiga, Rocío. Universidad de San Andrés. Escuela de Administración y Negocios; Argentina.
Está en la naturaleza propia de las empresas querer prosperar y crecer dentro de los mercados en que operan. Sin embargo, el crecimiento de doble dígito empezó a desacelerarse cuando los mercados en los que se invertía comenzaron a saturarse de distintos competidores y nuevos jugadores. Es así que a las empresas se les presenta la oportunidad de incursionar en el mercado de la base de la pirámide, un mercado amplio con infinitas posibilidades de crecimiento. Esta oportunidad constituye una alternativa viable como vía de escape de los mercados de los segmentos socioeconómicos medios y altos que en su mayoría presentan rentabilidad limitada dada la situación de saturación en la que se encuentran con excesiva competencia, poca diferenciación y propuestas de valor pobres. Contextualizado en esta realidad, este trabajo de investigación y análisis pretende encontrar las claves para desarrollar exitosamente una estrategia de penetración y crecimiento en la base de la pirámide. Para dicho fin, se realizó un estudio colectivo de 3 casos instrumentales; dos de carácter internacional y uno local. El estudio individual de cada caso será para el trabajo un instrumento pedagógico para aprender a reconocer patrones y lineamientos comunes sobre la temática central a investigar. El carácter descriptivo y cualitativo con el que se tratan los casos permite obtener una visión global de la temática abordada pero también hace hincapié en las particularidades de cada caso. El trabajo propone que los modelos tradicionales de negocios no funcionan para conquistar este tipo de mercado y por lo tanto es necesario repensar las estrategias convencionales adaptando el modelo de negocios a las necesidades y limitaciones de estos consumidores. Es por ello que la definición de nuevas estrategias es clave para lograr una propuesta de valor acorde al público objetivo de la base de la pirámide. Finalmente, se concluye que la herramienta más eficaz para penetrar y crecer en este mercado de bajos recursos es la innovación estratégica. Esta proporciona los métodos no sólo para detectar oportunidades en el mercado sino para crear una estrategia eficiente que llegue de la manera más efectiva a los consumidores con nuevas formas de producir, entregar, distribuir y comunicarse con ellos.
description Fil: Rodrígez Veiga, Rocío. Universidad de San Andrés. Escuela de Administración y Negocios; Argentina.
publishDate 2012
dc.date.none.fl_str_mv 2012
2013-11-18T20:37:46Z
2013-11-18T20:37:46Z
dc.type.none.fl_str_mv Tesis
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/updatedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str updatedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Rodríguez Veiga, R. (2012). Innovación estratégica en la base de la pirámide : claves para desarrollar exitosamente una estrategia de penetración y crecimiento en la base de la pirámide. [Tesis de grado, Universidad de San Andrés. Escuela de Administración y Negocios]. Repositorio Digital San Andrés. http://hdl.handle.net/10908/966
T.L. Adm. 887
http://hdl.handle.net/10908/966
identifier_str_mv Rodríguez Veiga, R. (2012). Innovación estratégica en la base de la pirámide : claves para desarrollar exitosamente una estrategia de penetración y crecimiento en la base de la pirámide. [Tesis de grado, Universidad de San Andrés. Escuela de Administración y Negocios]. Repositorio Digital San Andrés. http://hdl.handle.net/10908/966
T.L. Adm. 887
url http://hdl.handle.net/10908/966
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de San Andrés. Escuela de Administración y Negocios
publisher.none.fl_str_mv Universidad de San Andrés. Escuela de Administración y Negocios
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital San Andrés (UdeSa)
instname:Universidad de San Andrés
reponame_str Repositorio Digital San Andrés (UdeSa)
collection Repositorio Digital San Andrés (UdeSa)
instname_str Universidad de San Andrés
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital San Andrés (UdeSa) - Universidad de San Andrés
repository.mail.fl_str_mv msanroman@udesa.edu.ar
_version_ 1844621883570388992
score 12.559606