¿Cómo circulan los conocimientos en las organizaciones? : el caso de una organización de ciencia y tecnología.
- Autores
- Speranza, Martina
- Año de publicación
- 2013
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de maestría
- Estado
- versión corregida
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Gore, Ernesto
Chudnovsky, Mariana - Descripción
- Fil: Speranza, Martina. Universidad de San Andrés. Escuela de Administración y Negocios; Argentina.
Este trabajo de investigación explora cómo incide, a la hora de compartir conocimientos y trabajar en conjunto dentro de una organización, la pertenencia a una comunidad de práctica. Para analizar esta problemática se realizó un estudio de caso en una unidad de trabajo de un instituto de ciencia y tecnología. Específicamente, se analiza la circulación de conocimientos entre las áreas de Investigación y Extensión de dicha unidad. Asimismo, se contempla el rol de las prácticas en la generación y circulación de conocimientos. Se considera que este trabajo constituye un aporte para la comprensión de las formas en que circula el conocimiento. También, se busca obtener información para mejorar la articulación interna de las áreas estudiadas para que los conocimientos puedan ser utilizados en la organización con fines prácticos y científicos. Por último, se describen los elementos y acciones que favorecen o dificultan que esas dos áreas de la organización, Investigación y Extensión, logren trabajar articuladamente.
PALABRAS CLAVE: comunidades de práctica, investigación y extensión, conocimiento, prácticas, conocimiento en las organizaciones.
Gore, Ernesto
Chudnovsky, Mariana - Materia
-
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (Argentina) -- Management.
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (Argentina) -- Administración.
Knowledge management.
Organizational learning.
Knowledge management -- Argentina -- Case studies.
Organizational learning -- Argentina -- Case studies.
Administración del conocimiento.
Aprendizaje organizacional.
Administración del conocimiento -- Argentina -- Casos de estudio.
Aprendizaje organizacional -- Argentina -- Casos de estudio. - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad de San Andrés
- OAI Identificador
- oai:repositorio.udesa.edu.ar:10908/2712
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUDESA_60420b10d9d367a50e5d2d8c1b0cfd74 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.udesa.edu.ar:10908/2712 |
network_acronym_str |
RDUDESA |
repository_id_str |
2363 |
network_name_str |
Repositorio Digital San Andrés (UdeSa) |
spelling |
¿Cómo circulan los conocimientos en las organizaciones? : el caso de una organización de ciencia y tecnología.Speranza, MartinaInstituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (Argentina) -- Management.Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (Argentina) -- Administración.Knowledge management.Organizational learning.Knowledge management -- Argentina -- Case studies.Organizational learning -- Argentina -- Case studies.Administración del conocimiento.Aprendizaje organizacional.Administración del conocimiento -- Argentina -- Casos de estudio.Aprendizaje organizacional -- Argentina -- Casos de estudio.Fil: Speranza, Martina. Universidad de San Andrés. Escuela de Administración y Negocios; Argentina.Este trabajo de investigación explora cómo incide, a la hora de compartir conocimientos y trabajar en conjunto dentro de una organización, la pertenencia a una comunidad de práctica. Para analizar esta problemática se realizó un estudio de caso en una unidad de trabajo de un instituto de ciencia y tecnología. Específicamente, se analiza la circulación de conocimientos entre las áreas de Investigación y Extensión de dicha unidad. Asimismo, se contempla el rol de las prácticas en la generación y circulación de conocimientos. Se considera que este trabajo constituye un aporte para la comprensión de las formas en que circula el conocimiento. También, se busca obtener información para mejorar la articulación interna de las áreas estudiadas para que los conocimientos puedan ser utilizados en la organización con fines prácticos y científicos. Por último, se describen los elementos y acciones que favorecen o dificultan que esas dos áreas de la organización, Investigación y Extensión, logren trabajar articuladamente.PALABRAS CLAVE: comunidades de práctica, investigación y extensión, conocimiento, prácticas, conocimiento en las organizaciones.Gore, ErnestoChudnovsky, MarianaUniversidad de San Andrés. Escuela de Administración y NegociosGore, ErnestoChudnovsky, Mariana2014-09-12T18:09:31Z2014-09-12T18:09:31Z2013-08Tesisinfo:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/updatedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfapplication/pdfSperanza, M. (2013). ¿Cómo circulan los conocimientos en las organizaciones? : el caso de una organización de ciencia y tecnología.. [Tesis de maestría, Universidad de San Andrés. Escuela de Administración y Negocios]. Repositorio Digital San Andrés. http://hdl.handle.net/10908/2712Tesis M. Est. 27http://hdl.handle.net/10908/2712spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/reponame:Repositorio Digital San Andrés (UdeSa)instname:Universidad de San Andrés2025-09-29T14:30:21Zoai:repositorio.udesa.edu.ar:10908/2712instacron:Universidad de San AndrésInstitucionalhttp://repositorio.udesa.edu.ar/jspui/Universidad privadaNo correspondehttp://repositorio.udesa.edu.ar/oai/requestmsanroman@udesa.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:23632025-09-29 14:30:22.079Repositorio Digital San Andrés (UdeSa) - Universidad de San Andrésfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
¿Cómo circulan los conocimientos en las organizaciones? : el caso de una organización de ciencia y tecnología. |
title |
¿Cómo circulan los conocimientos en las organizaciones? : el caso de una organización de ciencia y tecnología. |
spellingShingle |
¿Cómo circulan los conocimientos en las organizaciones? : el caso de una organización de ciencia y tecnología. Speranza, Martina Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (Argentina) -- Management. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (Argentina) -- Administración. Knowledge management. Organizational learning. Knowledge management -- Argentina -- Case studies. Organizational learning -- Argentina -- Case studies. Administración del conocimiento. Aprendizaje organizacional. Administración del conocimiento -- Argentina -- Casos de estudio. Aprendizaje organizacional -- Argentina -- Casos de estudio. |
title_short |
¿Cómo circulan los conocimientos en las organizaciones? : el caso de una organización de ciencia y tecnología. |
title_full |
¿Cómo circulan los conocimientos en las organizaciones? : el caso de una organización de ciencia y tecnología. |
title_fullStr |
¿Cómo circulan los conocimientos en las organizaciones? : el caso de una organización de ciencia y tecnología. |
title_full_unstemmed |
¿Cómo circulan los conocimientos en las organizaciones? : el caso de una organización de ciencia y tecnología. |
title_sort |
¿Cómo circulan los conocimientos en las organizaciones? : el caso de una organización de ciencia y tecnología. |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Speranza, Martina |
author |
Speranza, Martina |
author_facet |
Speranza, Martina |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Gore, Ernesto Chudnovsky, Mariana |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (Argentina) -- Management. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (Argentina) -- Administración. Knowledge management. Organizational learning. Knowledge management -- Argentina -- Case studies. Organizational learning -- Argentina -- Case studies. Administración del conocimiento. Aprendizaje organizacional. Administración del conocimiento -- Argentina -- Casos de estudio. Aprendizaje organizacional -- Argentina -- Casos de estudio. |
topic |
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (Argentina) -- Management. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (Argentina) -- Administración. Knowledge management. Organizational learning. Knowledge management -- Argentina -- Case studies. Organizational learning -- Argentina -- Case studies. Administración del conocimiento. Aprendizaje organizacional. Administración del conocimiento -- Argentina -- Casos de estudio. Aprendizaje organizacional -- Argentina -- Casos de estudio. |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Speranza, Martina. Universidad de San Andrés. Escuela de Administración y Negocios; Argentina. Este trabajo de investigación explora cómo incide, a la hora de compartir conocimientos y trabajar en conjunto dentro de una organización, la pertenencia a una comunidad de práctica. Para analizar esta problemática se realizó un estudio de caso en una unidad de trabajo de un instituto de ciencia y tecnología. Específicamente, se analiza la circulación de conocimientos entre las áreas de Investigación y Extensión de dicha unidad. Asimismo, se contempla el rol de las prácticas en la generación y circulación de conocimientos. Se considera que este trabajo constituye un aporte para la comprensión de las formas en que circula el conocimiento. También, se busca obtener información para mejorar la articulación interna de las áreas estudiadas para que los conocimientos puedan ser utilizados en la organización con fines prácticos y científicos. Por último, se describen los elementos y acciones que favorecen o dificultan que esas dos áreas de la organización, Investigación y Extensión, logren trabajar articuladamente. PALABRAS CLAVE: comunidades de práctica, investigación y extensión, conocimiento, prácticas, conocimiento en las organizaciones. Gore, Ernesto Chudnovsky, Mariana |
description |
Fil: Speranza, Martina. Universidad de San Andrés. Escuela de Administración y Negocios; Argentina. |
publishDate |
2013 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2013-08 2014-09-12T18:09:31Z 2014-09-12T18:09:31Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
Tesis info:eu-repo/semantics/masterThesis info:eu-repo/semantics/updatedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria |
format |
masterThesis |
status_str |
updatedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
Speranza, M. (2013). ¿Cómo circulan los conocimientos en las organizaciones? : el caso de una organización de ciencia y tecnología.. [Tesis de maestría, Universidad de San Andrés. Escuela de Administración y Negocios]. Repositorio Digital San Andrés. http://hdl.handle.net/10908/2712 Tesis M. Est. 27 http://hdl.handle.net/10908/2712 |
identifier_str_mv |
Speranza, M. (2013). ¿Cómo circulan los conocimientos en las organizaciones? : el caso de una organización de ciencia y tecnología.. [Tesis de maestría, Universidad de San Andrés. Escuela de Administración y Negocios]. Repositorio Digital San Andrés. http://hdl.handle.net/10908/2712 Tesis M. Est. 27 |
url |
http://hdl.handle.net/10908/2712 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de San Andrés. Escuela de Administración y Negocios |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de San Andrés. Escuela de Administración y Negocios |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital San Andrés (UdeSa) instname:Universidad de San Andrés |
reponame_str |
Repositorio Digital San Andrés (UdeSa) |
collection |
Repositorio Digital San Andrés (UdeSa) |
instname_str |
Universidad de San Andrés |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital San Andrés (UdeSa) - Universidad de San Andrés |
repository.mail.fl_str_mv |
msanroman@udesa.edu.ar |
_version_ |
1844621890856943617 |
score |
12.559606 |