Generando valor en el cambio : el modelo de negocio como herramienta para una mejor estrategia

Autores
Salaberry, Agustín
Año de publicación
2014
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de maestría
Estado
versión corregida
Colaborador/a o director/a de tesis
Vicien, Daniel
Descripción
Fil: Salaberry, Agustín. Universidad de San Andrés. Escuela de Administración y Negocios; Argentina.
Las empresas que se lanzan a un cambio en su modelo de negocio frecuentemente carecen de una visión integradora con la cual evaluar todos los elementos implicados en su lógica para la creación de valor. El estudio de casos de empresas que cambiaron permite entender cómo trabajando con el modelo de negocio como herramienta se puede llegar a una mejor estrategia, especialmente en situaciones en que las empresas deciden cambiar su rumbo. Las preguntas de investigación sirven como guía al trabajo y permiten mantener el foco sobre lo que se necesita responder. Las principales preguntas que orientaron este trabajo son ¿Qué es un modelo de negocio?¿Cómo repercuten en el mercado argentino los cambios en los modelos de negocio de las empresas? ¿Existen acciones comunes entre los casos de éxito que puedan servir como guía para ejecutivos argentinos? Las hipótesis que se someterá a revisión serán: - La propuesta de valor es, dentro del lienzo del modelo de negocios, el elemento más importante y evitar modificarla favorece las chances de éxito del cambio. - A mayor cantidad de elementos modificados al momento del cambio, más difícil será para la marca construir coherentemente la nueva etapa. - Existen, entre los casos, características comunes cuyo estudio podría servir para mejorar la planificación de las empresas a la hora de cambiar su modelo de negocio. El estudio es de carácter descriptivo con utilización de información cualicuantitativa, con fuentes primarias y secundarias. La búsqueda de información secundaria es principalmente sobre teorías formuladas previamente, artículos publicados en diarios y libros principalmente para abordar el tema de construcción de marca y creación de valor. La primaria será para conocer la opinión de especialistas en los casos estudiados y para obtener conceptos de personas especialmente seleccionadas. Las unidades de análisis elegidas para el trabajo son empresas del tipo del-negocio-al-consumidor (B2C) que lleguen a mercados masivos y hayan tenido un cambio en su modelo de negocio en la última década, los casos de Havanna, Monedero y Arnet Play son los centrales del trabajo. El trabajo pone a prueba las hipótesis con resultados variados, en primer lugar se rechaza las hipótesis que relacionan la cantidad de elementos modificados con la posibilidad de conseguir los objetivos. La hipótesis sobre la importancia de la propuesta de valor es declarada correcta mientras que la afirmación derivada de esta sobre lo que ocurre al modificar la propuesta no se puede mantener. La última hipótesis, sobre las características comunes, resulta verdadera. Se consigue distinguir elementos comunes entre los casos que sirven para delinear algunos consejos útiles para quién decida emprender en un cambio de modelo de negocio. Entre ellos se puede afirmar que hay que dedicarle especial interés a la educación del consumidor durante todo el proceso, que el tiempo dedicado al cambio no se puede precipitar, se reconoce un concepto de herencia entre modelos de negocios donde elementos del primer modelo son utilizados para facilitar la aceptación del nuevo, se destaca la importancia de la propuesta de valor dentro del esquema de los bloques del lienzo de negocio y se define a la marca como principal catalizador para el cambio que se plantea.
Materia
Business planning -- Argentina -- Case studies.
Organizational change -- Argentina -- Management -- Case studies.
Planificación de negocios -- Argentina -- Casos de estudio.
Cambio organizacional -- Argentina -- Administración -- Casos de estudio.
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
Repositorio Digital San Andrés (UdeSa)
Institución
Universidad de San Andrés
OAI Identificador
oai:repositorio.udesa.edu.ar:10908/2517

id RDUDESA_38e33003aad9720c27b702bcec11b50c
oai_identifier_str oai:repositorio.udesa.edu.ar:10908/2517
network_acronym_str RDUDESA
repository_id_str 2363
network_name_str Repositorio Digital San Andrés (UdeSa)
spelling Generando valor en el cambio : el modelo de negocio como herramienta para una mejor estrategiaSalaberry, AgustínBusiness planning -- Argentina -- Case studies.Organizational change -- Argentina -- Management -- Case studies.Planificación de negocios -- Argentina -- Casos de estudio.Cambio organizacional -- Argentina -- Administración -- Casos de estudio.Fil: Salaberry, Agustín. Universidad de San Andrés. Escuela de Administración y Negocios; Argentina.Las empresas que se lanzan a un cambio en su modelo de negocio frecuentemente carecen de una visión integradora con la cual evaluar todos los elementos implicados en su lógica para la creación de valor. El estudio de casos de empresas que cambiaron permite entender cómo trabajando con el modelo de negocio como herramienta se puede llegar a una mejor estrategia, especialmente en situaciones en que las empresas deciden cambiar su rumbo. Las preguntas de investigación sirven como guía al trabajo y permiten mantener el foco sobre lo que se necesita responder. Las principales preguntas que orientaron este trabajo son ¿Qué es un modelo de negocio?¿Cómo repercuten en el mercado argentino los cambios en los modelos de negocio de las empresas? ¿Existen acciones comunes entre los casos de éxito que puedan servir como guía para ejecutivos argentinos? Las hipótesis que se someterá a revisión serán: - La propuesta de valor es, dentro del lienzo del modelo de negocios, el elemento más importante y evitar modificarla favorece las chances de éxito del cambio. - A mayor cantidad de elementos modificados al momento del cambio, más difícil será para la marca construir coherentemente la nueva etapa. - Existen, entre los casos, características comunes cuyo estudio podría servir para mejorar la planificación de las empresas a la hora de cambiar su modelo de negocio. El estudio es de carácter descriptivo con utilización de información cualicuantitativa, con fuentes primarias y secundarias. La búsqueda de información secundaria es principalmente sobre teorías formuladas previamente, artículos publicados en diarios y libros principalmente para abordar el tema de construcción de marca y creación de valor. La primaria será para conocer la opinión de especialistas en los casos estudiados y para obtener conceptos de personas especialmente seleccionadas. Las unidades de análisis elegidas para el trabajo son empresas del tipo del-negocio-al-consumidor (B2C) que lleguen a mercados masivos y hayan tenido un cambio en su modelo de negocio en la última década, los casos de Havanna, Monedero y Arnet Play son los centrales del trabajo. El trabajo pone a prueba las hipótesis con resultados variados, en primer lugar se rechaza las hipótesis que relacionan la cantidad de elementos modificados con la posibilidad de conseguir los objetivos. La hipótesis sobre la importancia de la propuesta de valor es declarada correcta mientras que la afirmación derivada de esta sobre lo que ocurre al modificar la propuesta no se puede mantener. La última hipótesis, sobre las características comunes, resulta verdadera. Se consigue distinguir elementos comunes entre los casos que sirven para delinear algunos consejos útiles para quién decida emprender en un cambio de modelo de negocio. Entre ellos se puede afirmar que hay que dedicarle especial interés a la educación del consumidor durante todo el proceso, que el tiempo dedicado al cambio no se puede precipitar, se reconoce un concepto de herencia entre modelos de negocios donde elementos del primer modelo son utilizados para facilitar la aceptación del nuevo, se destaca la importancia de la propuesta de valor dentro del esquema de los bloques del lienzo de negocio y se define a la marca como principal catalizador para el cambio que se plantea.Universidad de San Andrés. Escuela de Administración y NegociosVicien, Daniel2014-05-26T17:08:20Z2014-05-26T17:08:20Z2014-05-26Tesisinfo:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/updatedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfapplication/pdfSalaberry, A. (2014). Generando valor en el cambio : el modelo de negocio como herramienta para una mejor estrategia. [Tesis de maestría, Universidad de San Andrés. Escuela de Administración y Negocios]. Repositorio Digital San Andrés. http://hdl.handle.net/10908/2517Tesis M. Mar. 61http://hdl.handle.net/10908/2517spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/reponame:Repositorio Digital San Andrés (UdeSa)instname:Universidad de San Andrés2025-09-29T14:30:09Zoai:repositorio.udesa.edu.ar:10908/2517instacron:Universidad de San AndrésInstitucionalhttp://repositorio.udesa.edu.ar/jspui/Universidad privadaNo correspondehttp://repositorio.udesa.edu.ar/oai/requestmsanroman@udesa.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:23632025-09-29 14:30:10.189Repositorio Digital San Andrés (UdeSa) - Universidad de San Andrésfalse
dc.title.none.fl_str_mv Generando valor en el cambio : el modelo de negocio como herramienta para una mejor estrategia
title Generando valor en el cambio : el modelo de negocio como herramienta para una mejor estrategia
spellingShingle Generando valor en el cambio : el modelo de negocio como herramienta para una mejor estrategia
Salaberry, Agustín
Business planning -- Argentina -- Case studies.
Organizational change -- Argentina -- Management -- Case studies.
Planificación de negocios -- Argentina -- Casos de estudio.
Cambio organizacional -- Argentina -- Administración -- Casos de estudio.
title_short Generando valor en el cambio : el modelo de negocio como herramienta para una mejor estrategia
title_full Generando valor en el cambio : el modelo de negocio como herramienta para una mejor estrategia
title_fullStr Generando valor en el cambio : el modelo de negocio como herramienta para una mejor estrategia
title_full_unstemmed Generando valor en el cambio : el modelo de negocio como herramienta para una mejor estrategia
title_sort Generando valor en el cambio : el modelo de negocio como herramienta para una mejor estrategia
dc.creator.none.fl_str_mv Salaberry, Agustín
author Salaberry, Agustín
author_facet Salaberry, Agustín
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Vicien, Daniel
dc.subject.none.fl_str_mv Business planning -- Argentina -- Case studies.
Organizational change -- Argentina -- Management -- Case studies.
Planificación de negocios -- Argentina -- Casos de estudio.
Cambio organizacional -- Argentina -- Administración -- Casos de estudio.
topic Business planning -- Argentina -- Case studies.
Organizational change -- Argentina -- Management -- Case studies.
Planificación de negocios -- Argentina -- Casos de estudio.
Cambio organizacional -- Argentina -- Administración -- Casos de estudio.
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Salaberry, Agustín. Universidad de San Andrés. Escuela de Administración y Negocios; Argentina.
Las empresas que se lanzan a un cambio en su modelo de negocio frecuentemente carecen de una visión integradora con la cual evaluar todos los elementos implicados en su lógica para la creación de valor. El estudio de casos de empresas que cambiaron permite entender cómo trabajando con el modelo de negocio como herramienta se puede llegar a una mejor estrategia, especialmente en situaciones en que las empresas deciden cambiar su rumbo. Las preguntas de investigación sirven como guía al trabajo y permiten mantener el foco sobre lo que se necesita responder. Las principales preguntas que orientaron este trabajo son ¿Qué es un modelo de negocio?¿Cómo repercuten en el mercado argentino los cambios en los modelos de negocio de las empresas? ¿Existen acciones comunes entre los casos de éxito que puedan servir como guía para ejecutivos argentinos? Las hipótesis que se someterá a revisión serán: - La propuesta de valor es, dentro del lienzo del modelo de negocios, el elemento más importante y evitar modificarla favorece las chances de éxito del cambio. - A mayor cantidad de elementos modificados al momento del cambio, más difícil será para la marca construir coherentemente la nueva etapa. - Existen, entre los casos, características comunes cuyo estudio podría servir para mejorar la planificación de las empresas a la hora de cambiar su modelo de negocio. El estudio es de carácter descriptivo con utilización de información cualicuantitativa, con fuentes primarias y secundarias. La búsqueda de información secundaria es principalmente sobre teorías formuladas previamente, artículos publicados en diarios y libros principalmente para abordar el tema de construcción de marca y creación de valor. La primaria será para conocer la opinión de especialistas en los casos estudiados y para obtener conceptos de personas especialmente seleccionadas. Las unidades de análisis elegidas para el trabajo son empresas del tipo del-negocio-al-consumidor (B2C) que lleguen a mercados masivos y hayan tenido un cambio en su modelo de negocio en la última década, los casos de Havanna, Monedero y Arnet Play son los centrales del trabajo. El trabajo pone a prueba las hipótesis con resultados variados, en primer lugar se rechaza las hipótesis que relacionan la cantidad de elementos modificados con la posibilidad de conseguir los objetivos. La hipótesis sobre la importancia de la propuesta de valor es declarada correcta mientras que la afirmación derivada de esta sobre lo que ocurre al modificar la propuesta no se puede mantener. La última hipótesis, sobre las características comunes, resulta verdadera. Se consigue distinguir elementos comunes entre los casos que sirven para delinear algunos consejos útiles para quién decida emprender en un cambio de modelo de negocio. Entre ellos se puede afirmar que hay que dedicarle especial interés a la educación del consumidor durante todo el proceso, que el tiempo dedicado al cambio no se puede precipitar, se reconoce un concepto de herencia entre modelos de negocios donde elementos del primer modelo son utilizados para facilitar la aceptación del nuevo, se destaca la importancia de la propuesta de valor dentro del esquema de los bloques del lienzo de negocio y se define a la marca como principal catalizador para el cambio que se plantea.
description Fil: Salaberry, Agustín. Universidad de San Andrés. Escuela de Administración y Negocios; Argentina.
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014-05-26T17:08:20Z
2014-05-26T17:08:20Z
2014-05-26
dc.type.none.fl_str_mv Tesis
info:eu-repo/semantics/masterThesis
info:eu-repo/semantics/updatedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria
format masterThesis
status_str updatedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Salaberry, A. (2014). Generando valor en el cambio : el modelo de negocio como herramienta para una mejor estrategia. [Tesis de maestría, Universidad de San Andrés. Escuela de Administración y Negocios]. Repositorio Digital San Andrés. http://hdl.handle.net/10908/2517
Tesis M. Mar. 61
http://hdl.handle.net/10908/2517
identifier_str_mv Salaberry, A. (2014). Generando valor en el cambio : el modelo de negocio como herramienta para una mejor estrategia. [Tesis de maestría, Universidad de San Andrés. Escuela de Administración y Negocios]. Repositorio Digital San Andrés. http://hdl.handle.net/10908/2517
Tesis M. Mar. 61
url http://hdl.handle.net/10908/2517
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de San Andrés. Escuela de Administración y Negocios
publisher.none.fl_str_mv Universidad de San Andrés. Escuela de Administración y Negocios
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital San Andrés (UdeSa)
instname:Universidad de San Andrés
reponame_str Repositorio Digital San Andrés (UdeSa)
collection Repositorio Digital San Andrés (UdeSa)
instname_str Universidad de San Andrés
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital San Andrés (UdeSa) - Universidad de San Andrés
repository.mail.fl_str_mv msanroman@udesa.edu.ar
_version_ 1844621887566512128
score 12.558318