Modelos de negocios del té gourmet : diferenciación de modelos de negocios en el segmento del té gourmet en Argentina

Autores
Chocho, Sebastián
Año de publicación
2012
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión corregida
Colaborador/a o director/a de tesis
Walter, Jorge
Descripción
Fil: Chocho, Sebastián. Universidad de San Andrés. Escuela de Administración y Negocios; Argentina.
En la primera década del año 2000 surgen en Argentina empresas de té gourmet por la desaparición de productos importados a causa de la devaluación y la difusión de hábitos de consumo tendientes a lo saludable y natural. El presente trabajo de graduación pretende describir cómo se diferencian dichas compañías para competir. Se realiza a tal efecto un estudio comparativo de casos sobre las mejores prácticas del segmento, profundizando en el análisis de sus modelos de negocios. El concepto de modelo de negocio refleja los componentes internos de una empresa y el modo como ésta interactúa con otros agentes del sector, ya sean miembros de su cadena de valor como competidores. El entendimiento de los mismos permite observar cómo evolucionan, las compañías motivo de análisis, para disputar una posición en el mercado. Estos componentes son la propuesta de valor para el consumidor, el segmento objetivo, la estructura de costos, la selección de proveedores, la estrategia de distribución y la integración vertical o la asociación. Se seleccionaron empresas cuyos fundadores tuviesen formación académica y experiencia laboral en management que les permitiesen realizar acciones coherentes en la concepción del modelo de negocio. Estas son Inti Zen, José y Tea Connection. La investigación fue de carácter descriptivo ya que buscó detallar los componentes del modelo de negocio de cada compañía para analizar cómo se distinguen para competir; siendo primordial el uso tanto de fuentes primarias (entrevistas semi-estructuradas con miembros de jerarquía en las compañías) como secundarias (artículos periodísticos e informes de instituciones de la industria). Los tres casos de estudio presentaron una estructura determinada por la propuesta de valor para el consumidor. Las demás variables se adaptaron para impulsar a la misma y, también, para responder a los cambios y oportunidades del contexto. Sus modelos de negocios probaron su adecuación al mercado con el lanzamiento de nuevos líneas de producto, unidades de negocios o inclusive empresas para complementar la existente y potenciar la creación de valor.
Materia
Tea trade -- Argentina -- Management.
Té -- Comercio -- Argentina -- Administración.
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
Repositorio Digital San Andrés (UdeSa)
Institución
Universidad de San Andrés
OAI Identificador
oai:repositorio.udesa.edu.ar:10908/897

id RDUDESA_4b2c284433465599f6fa40645f0c1098
oai_identifier_str oai:repositorio.udesa.edu.ar:10908/897
network_acronym_str RDUDESA
repository_id_str 2363
network_name_str Repositorio Digital San Andrés (UdeSa)
spelling Modelos de negocios del té gourmet : diferenciación de modelos de negocios en el segmento del té gourmet en ArgentinaChocho, SebastiánTea trade -- Argentina -- Management.Té -- Comercio -- Argentina -- Administración.Fil: Chocho, Sebastián. Universidad de San Andrés. Escuela de Administración y Negocios; Argentina.En la primera década del año 2000 surgen en Argentina empresas de té gourmet por la desaparición de productos importados a causa de la devaluación y la difusión de hábitos de consumo tendientes a lo saludable y natural. El presente trabajo de graduación pretende describir cómo se diferencian dichas compañías para competir. Se realiza a tal efecto un estudio comparativo de casos sobre las mejores prácticas del segmento, profundizando en el análisis de sus modelos de negocios. El concepto de modelo de negocio refleja los componentes internos de una empresa y el modo como ésta interactúa con otros agentes del sector, ya sean miembros de su cadena de valor como competidores. El entendimiento de los mismos permite observar cómo evolucionan, las compañías motivo de análisis, para disputar una posición en el mercado. Estos componentes son la propuesta de valor para el consumidor, el segmento objetivo, la estructura de costos, la selección de proveedores, la estrategia de distribución y la integración vertical o la asociación. Se seleccionaron empresas cuyos fundadores tuviesen formación académica y experiencia laboral en management que les permitiesen realizar acciones coherentes en la concepción del modelo de negocio. Estas son Inti Zen, José y Tea Connection. La investigación fue de carácter descriptivo ya que buscó detallar los componentes del modelo de negocio de cada compañía para analizar cómo se distinguen para competir; siendo primordial el uso tanto de fuentes primarias (entrevistas semi-estructuradas con miembros de jerarquía en las compañías) como secundarias (artículos periodísticos e informes de instituciones de la industria). Los tres casos de estudio presentaron una estructura determinada por la propuesta de valor para el consumidor. Las demás variables se adaptaron para impulsar a la misma y, también, para responder a los cambios y oportunidades del contexto. Sus modelos de negocios probaron su adecuación al mercado con el lanzamiento de nuevos líneas de producto, unidades de negocios o inclusive empresas para complementar la existente y potenciar la creación de valor.Universidad de San Andrés. Escuela de Administración y NegociosWalter, Jorge2013-08-12T18:02:09Z2013-08-12T18:02:09Z2012Tesisinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/updatedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfapplication/pdfChocho, S. (2012). Modelos de negocios del té gourmet : diferenciación de modelos de negocios en el segmento del té gourmet en Argentina. [Tesis de grado, Universidad de San Andrés. Escuela de Administración y Negocios]. Repositorio Digital San Andrés. http://hdl.handle.net/10908/897T.L. Adm. 855http://hdl.handle.net/10908/897spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/reponame:Repositorio Digital San Andrés (UdeSa)instname:Universidad de San Andrés2025-10-16T10:11:24Zoai:repositorio.udesa.edu.ar:10908/897instacron:Universidad de San AndrésInstitucionalhttp://repositorio.udesa.edu.ar/jspui/Universidad privadaNo correspondehttp://repositorio.udesa.edu.ar/oai/requestmsanroman@udesa.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:23632025-10-16 10:11:24.677Repositorio Digital San Andrés (UdeSa) - Universidad de San Andrésfalse
dc.title.none.fl_str_mv Modelos de negocios del té gourmet : diferenciación de modelos de negocios en el segmento del té gourmet en Argentina
title Modelos de negocios del té gourmet : diferenciación de modelos de negocios en el segmento del té gourmet en Argentina
spellingShingle Modelos de negocios del té gourmet : diferenciación de modelos de negocios en el segmento del té gourmet en Argentina
Chocho, Sebastián
Tea trade -- Argentina -- Management.
Té -- Comercio -- Argentina -- Administración.
title_short Modelos de negocios del té gourmet : diferenciación de modelos de negocios en el segmento del té gourmet en Argentina
title_full Modelos de negocios del té gourmet : diferenciación de modelos de negocios en el segmento del té gourmet en Argentina
title_fullStr Modelos de negocios del té gourmet : diferenciación de modelos de negocios en el segmento del té gourmet en Argentina
title_full_unstemmed Modelos de negocios del té gourmet : diferenciación de modelos de negocios en el segmento del té gourmet en Argentina
title_sort Modelos de negocios del té gourmet : diferenciación de modelos de negocios en el segmento del té gourmet en Argentina
dc.creator.none.fl_str_mv Chocho, Sebastián
author Chocho, Sebastián
author_facet Chocho, Sebastián
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Walter, Jorge
dc.subject.none.fl_str_mv Tea trade -- Argentina -- Management.
Té -- Comercio -- Argentina -- Administración.
topic Tea trade -- Argentina -- Management.
Té -- Comercio -- Argentina -- Administración.
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Chocho, Sebastián. Universidad de San Andrés. Escuela de Administración y Negocios; Argentina.
En la primera década del año 2000 surgen en Argentina empresas de té gourmet por la desaparición de productos importados a causa de la devaluación y la difusión de hábitos de consumo tendientes a lo saludable y natural. El presente trabajo de graduación pretende describir cómo se diferencian dichas compañías para competir. Se realiza a tal efecto un estudio comparativo de casos sobre las mejores prácticas del segmento, profundizando en el análisis de sus modelos de negocios. El concepto de modelo de negocio refleja los componentes internos de una empresa y el modo como ésta interactúa con otros agentes del sector, ya sean miembros de su cadena de valor como competidores. El entendimiento de los mismos permite observar cómo evolucionan, las compañías motivo de análisis, para disputar una posición en el mercado. Estos componentes son la propuesta de valor para el consumidor, el segmento objetivo, la estructura de costos, la selección de proveedores, la estrategia de distribución y la integración vertical o la asociación. Se seleccionaron empresas cuyos fundadores tuviesen formación académica y experiencia laboral en management que les permitiesen realizar acciones coherentes en la concepción del modelo de negocio. Estas son Inti Zen, José y Tea Connection. La investigación fue de carácter descriptivo ya que buscó detallar los componentes del modelo de negocio de cada compañía para analizar cómo se distinguen para competir; siendo primordial el uso tanto de fuentes primarias (entrevistas semi-estructuradas con miembros de jerarquía en las compañías) como secundarias (artículos periodísticos e informes de instituciones de la industria). Los tres casos de estudio presentaron una estructura determinada por la propuesta de valor para el consumidor. Las demás variables se adaptaron para impulsar a la misma y, también, para responder a los cambios y oportunidades del contexto. Sus modelos de negocios probaron su adecuación al mercado con el lanzamiento de nuevos líneas de producto, unidades de negocios o inclusive empresas para complementar la existente y potenciar la creación de valor.
description Fil: Chocho, Sebastián. Universidad de San Andrés. Escuela de Administración y Negocios; Argentina.
publishDate 2012
dc.date.none.fl_str_mv 2012
2013-08-12T18:02:09Z
2013-08-12T18:02:09Z
dc.type.none.fl_str_mv Tesis
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/updatedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str updatedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Chocho, S. (2012). Modelos de negocios del té gourmet : diferenciación de modelos de negocios en el segmento del té gourmet en Argentina. [Tesis de grado, Universidad de San Andrés. Escuela de Administración y Negocios]. Repositorio Digital San Andrés. http://hdl.handle.net/10908/897
T.L. Adm. 855
http://hdl.handle.net/10908/897
identifier_str_mv Chocho, S. (2012). Modelos de negocios del té gourmet : diferenciación de modelos de negocios en el segmento del té gourmet en Argentina. [Tesis de grado, Universidad de San Andrés. Escuela de Administración y Negocios]. Repositorio Digital San Andrés. http://hdl.handle.net/10908/897
T.L. Adm. 855
url http://hdl.handle.net/10908/897
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de San Andrés. Escuela de Administración y Negocios
publisher.none.fl_str_mv Universidad de San Andrés. Escuela de Administración y Negocios
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital San Andrés (UdeSa)
instname:Universidad de San Andrés
reponame_str Repositorio Digital San Andrés (UdeSa)
collection Repositorio Digital San Andrés (UdeSa)
instname_str Universidad de San Andrés
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital San Andrés (UdeSa) - Universidad de San Andrés
repository.mail.fl_str_mv msanroman@udesa.edu.ar
_version_ 1846146181002952704
score 12.712165