Diferencias en los parámetros fisicoquímicos de calidad entre los distintos tipos de té (Camellia sinensis (L.) O. Kuntze elaborados en Argentina

Autores
Thea, Ana Eugenia
Año de publicación
2013
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de maestría
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Schmalko Radichowski, Miguel Eduardo
Brumovsky, Luis Alberto
Descripción
Fil: Thea, Ana Eugenia. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Exactas, Químicas y Naturales. Secretaría de Investigación y Postgrado. Maestría en Tecnología de los Alimentos; Argentina.
La producción nacional de té está constituida por alrededor del 3 % de té verde y té semifermentado y el resto por té negro y sus subproductos (denominados industrialmenteBT), teniendo como destino principal la exportación. La región tealera argentina se ubica en la zona noreste del país, en las provincias de Corrientes y Misiones, siendo la más austral del mundo. Muchos factores influyen en la composición química del té, y por lo tanto en su calidad; entre ellos, del área de producción, su clima, variedad implantada, las prácticas culturales y su manufactura. Debido a esto, la caracterización fisicoquímica de los tés de diversos orígenes es muy importante, teniendo en cuenta que estos estudios son muy escasos. Para determinar las diferencias en los parámetros fisicoquímicos de calidad de los distintos tipos de té elaborados en Argentina, se analizaron 51 muestras industriales de tés disponibles en el mercado incluyendo té negro (28), té verde (11), BT (11) y una de té semifermentado. Los ensayos realizados fueron: contenido de humedad, extracto acuoso, cenizas totales, cenizas insolubles en ácido, cafeína, fibra cruda, contenido de polifenoles totales (CPT), capacidad antioxidante (CAO) y los parámetros de color (L, ay b). Las muestras de té negro y té verde fueron las que presentaron mayores contenidos de extracto acuoso (40,3 % bs y 40,7 % bs, respectivamente), mientras que las muestras de BT y el té semifermentado se caracterizaron por presentar un alto contenido de fibra cruda (20,4 % bs y 22,3 % bs, respectivamente). El contenido de cafeína fue superior en el té negro (2,7 % bs) respecto de los otros tipos de té estudiados. El té verde presentó los mayores contenidos de polifenoles totales y capacidad antioxidante (14,9 g equivalentes de ácido gálico/100 g de la materia seca y 30,0 g equivalentes de ácido ascórbico/100 g de la materia seca, respectivamente). Los resultados también pusieron en evidencia diferencias significativas (p < 0,05) en los parámetros de color entre los diferentes tipos de té.
Argentinean tea production includes only an average of 3 % of green tea and semifermented tea, and the rest corresponds to black tea and black tea sub-product (BTSP) which is mainly sold to foreign markets. The production area is located in the northeast part of the country, in the provinces of Misiones and Corrientes, the southernmost region in the world. Many factors, such as geographical location, cultivar species, climate and agricultural and manufacture practices may influence the chemical composition of tea leaves, and therefore the tea quality. Because of these factors, the physicochemical characterization of teas from different origins is very important considering that these studies are currently scarce. To determine differences in quality parameters between different types of tea elaborated in Argentina, moisture content, total ash, acid insoluble ash, water extract, crude fibre, caffeine, total polyphenol content, antioxidant activity, and colour parameters (L, a, b) were determined. Fifty-one industrial samples of commercially available teas including black tea (28), green tea (11), BTSP (11) and semifermented tea (1) were used for this study. Water extract contents were significantly higher in black tea and green tea (40.3 % and 40.7 % w/w, respectively), while semifermented tea and BTSP showed higher levels of crude fibre (22.3 % and 20.4 % w/w, respectively). Caffeine contents of black teas (2.7 % w/w) were significantly higher than in the other types of tea. Green teas revealed the highest concentrations of phenolic compounds and the major antioxidant activities (14.9 g gallic acid equivalents/100 g of the dry matter and 30.0 g ascorbic acid equivalents /100 g of the dry matter, respectively). The results also highlighted significant differences (p < 0.05) in colour values between the different types of tea.
Materia
Camellia Sinensis
Té Negro
Té Verde
Té Semifermentado
Parámetros de calidad
Black Tea
Green Tea
Semifermented Tea
Quality Parameters
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional
Repositorio
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM)
Institución
Universidad Nacional de Misiones
OAI Identificador
oai:rid.unam.edu.ar:20.500.12219/2785

id RIDUNaM_66e9f148ceade58f303652152cfbd9b2
oai_identifier_str oai:rid.unam.edu.ar:20.500.12219/2785
network_acronym_str RIDUNaM
repository_id_str
network_name_str Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM)
spelling Diferencias en los parámetros fisicoquímicos de calidad entre los distintos tipos de té (Camellia sinensis (L.) O. Kuntze elaborados en ArgentinaThea, Ana EugeniaCamellia SinensisTé NegroTé VerdeTé SemifermentadoParámetros de calidadBlack TeaGreen TeaSemifermented TeaQuality ParametersFil: Thea, Ana Eugenia. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Exactas, Químicas y Naturales. Secretaría de Investigación y Postgrado. Maestría en Tecnología de los Alimentos; Argentina.La producción nacional de té está constituida por alrededor del 3 % de té verde y té semifermentado y el resto por té negro y sus subproductos (denominados industrialmenteBT), teniendo como destino principal la exportación. La región tealera argentina se ubica en la zona noreste del país, en las provincias de Corrientes y Misiones, siendo la más austral del mundo. Muchos factores influyen en la composición química del té, y por lo tanto en su calidad; entre ellos, del área de producción, su clima, variedad implantada, las prácticas culturales y su manufactura. Debido a esto, la caracterización fisicoquímica de los tés de diversos orígenes es muy importante, teniendo en cuenta que estos estudios son muy escasos. Para determinar las diferencias en los parámetros fisicoquímicos de calidad de los distintos tipos de té elaborados en Argentina, se analizaron 51 muestras industriales de tés disponibles en el mercado incluyendo té negro (28), té verde (11), BT (11) y una de té semifermentado. Los ensayos realizados fueron: contenido de humedad, extracto acuoso, cenizas totales, cenizas insolubles en ácido, cafeína, fibra cruda, contenido de polifenoles totales (CPT), capacidad antioxidante (CAO) y los parámetros de color (L, ay b). Las muestras de té negro y té verde fueron las que presentaron mayores contenidos de extracto acuoso (40,3 % bs y 40,7 % bs, respectivamente), mientras que las muestras de BT y el té semifermentado se caracterizaron por presentar un alto contenido de fibra cruda (20,4 % bs y 22,3 % bs, respectivamente). El contenido de cafeína fue superior en el té negro (2,7 % bs) respecto de los otros tipos de té estudiados. El té verde presentó los mayores contenidos de polifenoles totales y capacidad antioxidante (14,9 g equivalentes de ácido gálico/100 g de la materia seca y 30,0 g equivalentes de ácido ascórbico/100 g de la materia seca, respectivamente). Los resultados también pusieron en evidencia diferencias significativas (p < 0,05) en los parámetros de color entre los diferentes tipos de té.Argentinean tea production includes only an average of 3 % of green tea and semifermented tea, and the rest corresponds to black tea and black tea sub-product (BTSP) which is mainly sold to foreign markets. The production area is located in the northeast part of the country, in the provinces of Misiones and Corrientes, the southernmost region in the world. Many factors, such as geographical location, cultivar species, climate and agricultural and manufacture practices may influence the chemical composition of tea leaves, and therefore the tea quality. Because of these factors, the physicochemical characterization of teas from different origins is very important considering that these studies are currently scarce. To determine differences in quality parameters between different types of tea elaborated in Argentina, moisture content, total ash, acid insoluble ash, water extract, crude fibre, caffeine, total polyphenol content, antioxidant activity, and colour parameters (L, a, b) were determined. Fifty-one industrial samples of commercially available teas including black tea (28), green tea (11), BTSP (11) and semifermented tea (1) were used for this study. Water extract contents were significantly higher in black tea and green tea (40.3 % and 40.7 % w/w, respectively), while semifermented tea and BTSP showed higher levels of crude fibre (22.3 % and 20.4 % w/w, respectively). Caffeine contents of black teas (2.7 % w/w) were significantly higher than in the other types of tea. Green teas revealed the highest concentrations of phenolic compounds and the major antioxidant activities (14.9 g gallic acid equivalents/100 g of the dry matter and 30.0 g ascorbic acid equivalents /100 g of the dry matter, respectively). The results also highlighted significant differences (p < 0.05) in colour values between the different types of tea.Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Exactas, Químicas y Naturales. Secretaría de Investigación y Postgrado. Maestría en Tecnología de los AlimentosSchmalko Radichowski, Miguel EduardoBrumovsky, Luis Alberto2013-12-01info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfapplication/pdf1 MBhttps://hdl.handle.net/20.500.12219/2785spainfo:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM)instname:Universidad Nacional de Misiones2025-09-04T11:43:19Zoai:rid.unam.edu.ar:20.500.12219/2785instacron:UNAMInstitucionalhttps://rid.unam.edu.ar/Universidad públicahttps://www.unam.edu.ar/https://rid.unam.edu.ar/oai/rsnrdArgentinaopendoar:2025-09-04 11:43:20.874Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM) - Universidad Nacional de Misionesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Diferencias en los parámetros fisicoquímicos de calidad entre los distintos tipos de té (Camellia sinensis (L.) O. Kuntze elaborados en Argentina
title Diferencias en los parámetros fisicoquímicos de calidad entre los distintos tipos de té (Camellia sinensis (L.) O. Kuntze elaborados en Argentina
spellingShingle Diferencias en los parámetros fisicoquímicos de calidad entre los distintos tipos de té (Camellia sinensis (L.) O. Kuntze elaborados en Argentina
Thea, Ana Eugenia
Camellia Sinensis
Té Negro
Té Verde
Té Semifermentado
Parámetros de calidad
Black Tea
Green Tea
Semifermented Tea
Quality Parameters
title_short Diferencias en los parámetros fisicoquímicos de calidad entre los distintos tipos de té (Camellia sinensis (L.) O. Kuntze elaborados en Argentina
title_full Diferencias en los parámetros fisicoquímicos de calidad entre los distintos tipos de té (Camellia sinensis (L.) O. Kuntze elaborados en Argentina
title_fullStr Diferencias en los parámetros fisicoquímicos de calidad entre los distintos tipos de té (Camellia sinensis (L.) O. Kuntze elaborados en Argentina
title_full_unstemmed Diferencias en los parámetros fisicoquímicos de calidad entre los distintos tipos de té (Camellia sinensis (L.) O. Kuntze elaborados en Argentina
title_sort Diferencias en los parámetros fisicoquímicos de calidad entre los distintos tipos de té (Camellia sinensis (L.) O. Kuntze elaborados en Argentina
dc.creator.none.fl_str_mv Thea, Ana Eugenia
author Thea, Ana Eugenia
author_facet Thea, Ana Eugenia
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Schmalko Radichowski, Miguel Eduardo
Brumovsky, Luis Alberto
dc.subject.none.fl_str_mv Camellia Sinensis
Té Negro
Té Verde
Té Semifermentado
Parámetros de calidad
Black Tea
Green Tea
Semifermented Tea
Quality Parameters
topic Camellia Sinensis
Té Negro
Té Verde
Té Semifermentado
Parámetros de calidad
Black Tea
Green Tea
Semifermented Tea
Quality Parameters
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Thea, Ana Eugenia. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Exactas, Químicas y Naturales. Secretaría de Investigación y Postgrado. Maestría en Tecnología de los Alimentos; Argentina.
La producción nacional de té está constituida por alrededor del 3 % de té verde y té semifermentado y el resto por té negro y sus subproductos (denominados industrialmenteBT), teniendo como destino principal la exportación. La región tealera argentina se ubica en la zona noreste del país, en las provincias de Corrientes y Misiones, siendo la más austral del mundo. Muchos factores influyen en la composición química del té, y por lo tanto en su calidad; entre ellos, del área de producción, su clima, variedad implantada, las prácticas culturales y su manufactura. Debido a esto, la caracterización fisicoquímica de los tés de diversos orígenes es muy importante, teniendo en cuenta que estos estudios son muy escasos. Para determinar las diferencias en los parámetros fisicoquímicos de calidad de los distintos tipos de té elaborados en Argentina, se analizaron 51 muestras industriales de tés disponibles en el mercado incluyendo té negro (28), té verde (11), BT (11) y una de té semifermentado. Los ensayos realizados fueron: contenido de humedad, extracto acuoso, cenizas totales, cenizas insolubles en ácido, cafeína, fibra cruda, contenido de polifenoles totales (CPT), capacidad antioxidante (CAO) y los parámetros de color (L, ay b). Las muestras de té negro y té verde fueron las que presentaron mayores contenidos de extracto acuoso (40,3 % bs y 40,7 % bs, respectivamente), mientras que las muestras de BT y el té semifermentado se caracterizaron por presentar un alto contenido de fibra cruda (20,4 % bs y 22,3 % bs, respectivamente). El contenido de cafeína fue superior en el té negro (2,7 % bs) respecto de los otros tipos de té estudiados. El té verde presentó los mayores contenidos de polifenoles totales y capacidad antioxidante (14,9 g equivalentes de ácido gálico/100 g de la materia seca y 30,0 g equivalentes de ácido ascórbico/100 g de la materia seca, respectivamente). Los resultados también pusieron en evidencia diferencias significativas (p < 0,05) en los parámetros de color entre los diferentes tipos de té.
Argentinean tea production includes only an average of 3 % of green tea and semifermented tea, and the rest corresponds to black tea and black tea sub-product (BTSP) which is mainly sold to foreign markets. The production area is located in the northeast part of the country, in the provinces of Misiones and Corrientes, the southernmost region in the world. Many factors, such as geographical location, cultivar species, climate and agricultural and manufacture practices may influence the chemical composition of tea leaves, and therefore the tea quality. Because of these factors, the physicochemical characterization of teas from different origins is very important considering that these studies are currently scarce. To determine differences in quality parameters between different types of tea elaborated in Argentina, moisture content, total ash, acid insoluble ash, water extract, crude fibre, caffeine, total polyphenol content, antioxidant activity, and colour parameters (L, a, b) were determined. Fifty-one industrial samples of commercially available teas including black tea (28), green tea (11), BTSP (11) and semifermented tea (1) were used for this study. Water extract contents were significantly higher in black tea and green tea (40.3 % and 40.7 % w/w, respectively), while semifermented tea and BTSP showed higher levels of crude fibre (22.3 % and 20.4 % w/w, respectively). Caffeine contents of black teas (2.7 % w/w) were significantly higher than in the other types of tea. Green teas revealed the highest concentrations of phenolic compounds and the major antioxidant activities (14.9 g gallic acid equivalents/100 g of the dry matter and 30.0 g ascorbic acid equivalents /100 g of the dry matter, respectively). The results also highlighted significant differences (p < 0.05) in colour values between the different types of tea.
description Fil: Thea, Ana Eugenia. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Exactas, Químicas y Naturales. Secretaría de Investigación y Postgrado. Maestría en Tecnología de los Alimentos; Argentina.
publishDate 2013
dc.date.none.fl_str_mv 2013-12-01
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria
format masterThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12219/2785
url https://hdl.handle.net/20.500.12219/2785
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
1 MB
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Exactas, Químicas y Naturales. Secretaría de Investigación y Postgrado. Maestría en Tecnología de los Alimentos
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Exactas, Químicas y Naturales. Secretaría de Investigación y Postgrado. Maestría en Tecnología de los Alimentos
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM)
instname:Universidad Nacional de Misiones
reponame_str Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM)
collection Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM)
instname_str Universidad Nacional de Misiones
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM) - Universidad Nacional de Misiones
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1842346486555213824
score 12.623145