Marca país : el caso de Argentina y Colombia

Autores
Cazes, Candelaria
Año de publicación
2015
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión corregida
Colaborador/a o director/a de tesis
Tamborini, María Fernanda
Descripción
Fil: Cazes, Candelaria. Universidad de San Andrés. Escuela de Administración y Negocios; Argentina.
El objetivo del presente trabajo consiste en conocer el proceso de creación de una marca país y entender de qué manera es que esto influye en la decisión del turista. Para ello se recurrió a analizar los casos de la marca Argentina, como caso de éxito, y la marca Colombia. Fue necesario para dicha investigación, entender el proceso de creación e implementación de la marca país y luego comprender cómo interviene en la decisión del turista. La metodología de investigación es descriptiva, tomando como recurso información encontrada en documentos, registros y materiales de revistas especializadas, libros y otras tesis pertinentes al tema. Por lo tanto la mayoría de la información a utilizar es de fuente secundaria. Los resultados de la investigación sugieren que a partir de la creación de una marca consistente y una ejecución coherente de la misma, se puede lograr gestionar las percepciones de los turistas sobre la imagen e identidad de un país. La suma de estímulos que tenga un potencial visitante, conforman la percepción que el mismo tenga del destino y la identidad marcaria, es por esto que es fundamental para el desarrollo de una marca país gestionar esos estímulos de forma tal de lograr percepciones positivas. Para el caso de Argentina, se demuestra que fue posible revertir la imagen negativa que arrastraba el país logrando como consecuencia crecer consistentemente año tras año en materia de turismo receptivo. Para Colombia, en cambio, aunque ha invertido grandes esfuerzos en cambiar las percepciones de los turistas, no ha logrado transmitir su mensaje de marca para lograr cambiar el imaginario. Entre las conclusiones más importantes se destaca el beneficio económico inminente de la gestión sólida y consistente de una marca país, tanto para el sector publico como para el privado, y sobre todo para países con economías emergentes. Además, se remarca la importancia de no dejar librada al azar los estímulos y la información que estos potenciales turistas puedan llegar a tener sobre el país ya que esto es lo que va a generar las percepciones positivas o negativas que el mismo tenga sobre dicho territorio. Es fundamental contar con información confiable para crear una identidad marcaria que sea consistente con su comunicación y viceversa.
Palabras Clave: Marca País, Marketing del Turismo, Turismo receptivo, Argentina, Colombia.
Materia
Branding (Marketing) -- Argentina.
Brand name products -- Argentina.
Export marketing -- Argentina.
National characteristics, Argentine.
Branding (Marketing) -- Colombia.
Brand name products -- Colombia.
Export marketing -- Colombia.
National characteristics, Colombian.
Identidad de marca (Mercadeo) -- Argentina.
Productos de marca -- Argentina.
Mercadeo de exportación -- Argentina.
Características nacionales argentinas.
Identidad de marca (Mercadeo) -- Colombia.
Productos de marca -- Colombia.
Mercadeo de exportación -- Colombia.
Características nacionales colombianas.
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
Repositorio Digital San Andrés (UdeSa)
Institución
Universidad de San Andrés
OAI Identificador
oai:repositorio.udesa.edu.ar:10908/11972

id RDUDESA_8b8ce89d765689fe3f941f98e7882d8b
oai_identifier_str oai:repositorio.udesa.edu.ar:10908/11972
network_acronym_str RDUDESA
repository_id_str 2363
network_name_str Repositorio Digital San Andrés (UdeSa)
spelling Marca país : el caso de Argentina y ColombiaCazes, CandelariaBranding (Marketing) -- Argentina.Brand name products -- Argentina.Export marketing -- Argentina.National characteristics, Argentine.Branding (Marketing) -- Colombia.Brand name products -- Colombia.Export marketing -- Colombia.National characteristics, Colombian.Identidad de marca (Mercadeo) -- Argentina.Productos de marca -- Argentina.Mercadeo de exportación -- Argentina.Características nacionales argentinas.Identidad de marca (Mercadeo) -- Colombia.Productos de marca -- Colombia.Mercadeo de exportación -- Colombia.Características nacionales colombianas.Fil: Cazes, Candelaria. Universidad de San Andrés. Escuela de Administración y Negocios; Argentina.El objetivo del presente trabajo consiste en conocer el proceso de creación de una marca país y entender de qué manera es que esto influye en la decisión del turista. Para ello se recurrió a analizar los casos de la marca Argentina, como caso de éxito, y la marca Colombia. Fue necesario para dicha investigación, entender el proceso de creación e implementación de la marca país y luego comprender cómo interviene en la decisión del turista. La metodología de investigación es descriptiva, tomando como recurso información encontrada en documentos, registros y materiales de revistas especializadas, libros y otras tesis pertinentes al tema. Por lo tanto la mayoría de la información a utilizar es de fuente secundaria. Los resultados de la investigación sugieren que a partir de la creación de una marca consistente y una ejecución coherente de la misma, se puede lograr gestionar las percepciones de los turistas sobre la imagen e identidad de un país. La suma de estímulos que tenga un potencial visitante, conforman la percepción que el mismo tenga del destino y la identidad marcaria, es por esto que es fundamental para el desarrollo de una marca país gestionar esos estímulos de forma tal de lograr percepciones positivas. Para el caso de Argentina, se demuestra que fue posible revertir la imagen negativa que arrastraba el país logrando como consecuencia crecer consistentemente año tras año en materia de turismo receptivo. Para Colombia, en cambio, aunque ha invertido grandes esfuerzos en cambiar las percepciones de los turistas, no ha logrado transmitir su mensaje de marca para lograr cambiar el imaginario. Entre las conclusiones más importantes se destaca el beneficio económico inminente de la gestión sólida y consistente de una marca país, tanto para el sector publico como para el privado, y sobre todo para países con economías emergentes. Además, se remarca la importancia de no dejar librada al azar los estímulos y la información que estos potenciales turistas puedan llegar a tener sobre el país ya que esto es lo que va a generar las percepciones positivas o negativas que el mismo tenga sobre dicho territorio. Es fundamental contar con información confiable para crear una identidad marcaria que sea consistente con su comunicación y viceversa.Palabras Clave: Marca País, Marketing del Turismo, Turismo receptivo, Argentina, Colombia.Universidad de San Andrés. Escuela de Administración y NegociosTamborini, María Fernanda2017-02-22T13:12:30Z2017-02-22T13:12:30Z2015Tesisinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/updatedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfapplication/pdfCazes, C. (2015). Marca país : el caso de Argentina y Colombia. [Tesis de grado, Universidad de San Andrés. Escuela de Administración y Negocios]. Repositorio Digital San Andrés. http://hdl.handle.net/10908/11972T.L. Adm. 1062http://hdl.handle.net/10908/11972spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/reponame:Repositorio Digital San Andrés (UdeSa)instname:Universidad de San Andrés2025-09-29T14:31:00Zoai:repositorio.udesa.edu.ar:10908/11972instacron:Universidad de San AndrésInstitucionalhttp://repositorio.udesa.edu.ar/jspui/Universidad privadaNo correspondehttp://repositorio.udesa.edu.ar/oai/requestmsanroman@udesa.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:23632025-09-29 14:31:00.617Repositorio Digital San Andrés (UdeSa) - Universidad de San Andrésfalse
dc.title.none.fl_str_mv Marca país : el caso de Argentina y Colombia
title Marca país : el caso de Argentina y Colombia
spellingShingle Marca país : el caso de Argentina y Colombia
Cazes, Candelaria
Branding (Marketing) -- Argentina.
Brand name products -- Argentina.
Export marketing -- Argentina.
National characteristics, Argentine.
Branding (Marketing) -- Colombia.
Brand name products -- Colombia.
Export marketing -- Colombia.
National characteristics, Colombian.
Identidad de marca (Mercadeo) -- Argentina.
Productos de marca -- Argentina.
Mercadeo de exportación -- Argentina.
Características nacionales argentinas.
Identidad de marca (Mercadeo) -- Colombia.
Productos de marca -- Colombia.
Mercadeo de exportación -- Colombia.
Características nacionales colombianas.
title_short Marca país : el caso de Argentina y Colombia
title_full Marca país : el caso de Argentina y Colombia
title_fullStr Marca país : el caso de Argentina y Colombia
title_full_unstemmed Marca país : el caso de Argentina y Colombia
title_sort Marca país : el caso de Argentina y Colombia
dc.creator.none.fl_str_mv Cazes, Candelaria
author Cazes, Candelaria
author_facet Cazes, Candelaria
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Tamborini, María Fernanda
dc.subject.none.fl_str_mv Branding (Marketing) -- Argentina.
Brand name products -- Argentina.
Export marketing -- Argentina.
National characteristics, Argentine.
Branding (Marketing) -- Colombia.
Brand name products -- Colombia.
Export marketing -- Colombia.
National characteristics, Colombian.
Identidad de marca (Mercadeo) -- Argentina.
Productos de marca -- Argentina.
Mercadeo de exportación -- Argentina.
Características nacionales argentinas.
Identidad de marca (Mercadeo) -- Colombia.
Productos de marca -- Colombia.
Mercadeo de exportación -- Colombia.
Características nacionales colombianas.
topic Branding (Marketing) -- Argentina.
Brand name products -- Argentina.
Export marketing -- Argentina.
National characteristics, Argentine.
Branding (Marketing) -- Colombia.
Brand name products -- Colombia.
Export marketing -- Colombia.
National characteristics, Colombian.
Identidad de marca (Mercadeo) -- Argentina.
Productos de marca -- Argentina.
Mercadeo de exportación -- Argentina.
Características nacionales argentinas.
Identidad de marca (Mercadeo) -- Colombia.
Productos de marca -- Colombia.
Mercadeo de exportación -- Colombia.
Características nacionales colombianas.
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Cazes, Candelaria. Universidad de San Andrés. Escuela de Administración y Negocios; Argentina.
El objetivo del presente trabajo consiste en conocer el proceso de creación de una marca país y entender de qué manera es que esto influye en la decisión del turista. Para ello se recurrió a analizar los casos de la marca Argentina, como caso de éxito, y la marca Colombia. Fue necesario para dicha investigación, entender el proceso de creación e implementación de la marca país y luego comprender cómo interviene en la decisión del turista. La metodología de investigación es descriptiva, tomando como recurso información encontrada en documentos, registros y materiales de revistas especializadas, libros y otras tesis pertinentes al tema. Por lo tanto la mayoría de la información a utilizar es de fuente secundaria. Los resultados de la investigación sugieren que a partir de la creación de una marca consistente y una ejecución coherente de la misma, se puede lograr gestionar las percepciones de los turistas sobre la imagen e identidad de un país. La suma de estímulos que tenga un potencial visitante, conforman la percepción que el mismo tenga del destino y la identidad marcaria, es por esto que es fundamental para el desarrollo de una marca país gestionar esos estímulos de forma tal de lograr percepciones positivas. Para el caso de Argentina, se demuestra que fue posible revertir la imagen negativa que arrastraba el país logrando como consecuencia crecer consistentemente año tras año en materia de turismo receptivo. Para Colombia, en cambio, aunque ha invertido grandes esfuerzos en cambiar las percepciones de los turistas, no ha logrado transmitir su mensaje de marca para lograr cambiar el imaginario. Entre las conclusiones más importantes se destaca el beneficio económico inminente de la gestión sólida y consistente de una marca país, tanto para el sector publico como para el privado, y sobre todo para países con economías emergentes. Además, se remarca la importancia de no dejar librada al azar los estímulos y la información que estos potenciales turistas puedan llegar a tener sobre el país ya que esto es lo que va a generar las percepciones positivas o negativas que el mismo tenga sobre dicho territorio. Es fundamental contar con información confiable para crear una identidad marcaria que sea consistente con su comunicación y viceversa.
Palabras Clave: Marca País, Marketing del Turismo, Turismo receptivo, Argentina, Colombia.
description Fil: Cazes, Candelaria. Universidad de San Andrés. Escuela de Administración y Negocios; Argentina.
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015
2017-02-22T13:12:30Z
2017-02-22T13:12:30Z
dc.type.none.fl_str_mv Tesis
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/updatedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str updatedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Cazes, C. (2015). Marca país : el caso de Argentina y Colombia. [Tesis de grado, Universidad de San Andrés. Escuela de Administración y Negocios]. Repositorio Digital San Andrés. http://hdl.handle.net/10908/11972
T.L. Adm. 1062
http://hdl.handle.net/10908/11972
identifier_str_mv Cazes, C. (2015). Marca país : el caso de Argentina y Colombia. [Tesis de grado, Universidad de San Andrés. Escuela de Administración y Negocios]. Repositorio Digital San Andrés. http://hdl.handle.net/10908/11972
T.L. Adm. 1062
url http://hdl.handle.net/10908/11972
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de San Andrés. Escuela de Administración y Negocios
publisher.none.fl_str_mv Universidad de San Andrés. Escuela de Administración y Negocios
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital San Andrés (UdeSa)
instname:Universidad de San Andrés
reponame_str Repositorio Digital San Andrés (UdeSa)
collection Repositorio Digital San Andrés (UdeSa)
instname_str Universidad de San Andrés
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital San Andrés (UdeSa) - Universidad de San Andrés
repository.mail.fl_str_mv msanroman@udesa.edu.ar
_version_ 1844621899834851328
score 12.559606