Marketing experiencial : estrategias de marketing experiencial aplicadas a los espacios de retail
- Autores
- Moser, Andrés
- Año de publicación
- 2012
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión corregida
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Dvoskin, Roberto
- Descripción
- Fil: Moser, Andrés. Universidad de San Andrés. Escuela de Administración y Negocios; Argentina.
El objetivo principal de este trabajo de graduación consiste en presentar los resultados de un estudio en el que se utilizó una metodología descriptiva y cualitativa, acerca del impacto de las diferentes estrategias de marketing experiencial aplicadas a los espacios de retail. La teoría detrás del marketing experiencial se basa en que los consumidores buscan transformar sus experiencias de compra, en experiencias placenteras, estimulantes y memorables, que pueden ocurrir durante la búsqueda, compra y consumo de un producto o servicio. Por lo tanto, es un tipo de mercadotecnia que presenta una fuente de diferenciación capaz de generar valor para las marcas y las empresas, en un contexto muy competitivo en el cual competir por precios deja de tener sentido. Para evaluar estas estrategias aplicadas a casos reales, se analizaron las marcas Apple Inc. y Key Biscayne. La primera de ellas fue elegida por ser un caso emblemático de gran éxito a nivel mundial, que logró marcar tendencias y revolucionar la manera de proveer experiencias a sus clientes en sus espacios de venta. La elección del segundo caso se basa en que es una importante marca argentina de indumentaria, que logra diferenciarse del resto de los competidores de la industria a través de una propuesta muy novedosa, que logra ser transmitida con mucho éxito en sus espacios de venta. De la investigación se puede concluir en que hoy en día, ninguna empresa puede descuidar la gestión de las experiencias provistas en los espacios de retail. La experiencia que tenga un consumidor en el momento que efectúe la compra, afectará su estado emocional y consecuentemente condicionará la cantidad de tiempo que permanecerá dentro de la tienda, el dinero que gastará, la lealtad que desarrollará hacia la marca, etc. Por lo tanto una experiencia exitosa se basará en conocer al consumidor, en entender la esencia y valores que se quieren transmitir de la marca, y en base a esto proveer una experiencia coherente que se adecúe a la situación.
Palabras Clave: Marketing experiencial, experiencia de compra, retail, estrategias de diferenciación, marketing tradicional, evolución del marketing. - Materia
-
Branding (Marketing)
Corporate image.
Customer relations.
Branding (Marketing) -- Case studies.
Corporate image -- Case studies.
Customer relations -- Case studies.
Productos de marca -- Mercadeo.
Imagen corporativa.
Relaciones con los clientes.
Productos de marca -- Mercadeo -- Casos de estudio.
Imagen corporativa -- Casos de estudio.
Relaciones con los clientes -- Casos de estudio. - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad de San Andrés
- OAI Identificador
- oai:repositorio.udesa.edu.ar:10908/963
Ver los metadatos del registro completo
| id |
RDUDESA_27eaa6f5f07703279f36b132e0442a04 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.udesa.edu.ar:10908/963 |
| network_acronym_str |
RDUDESA |
| repository_id_str |
2363 |
| network_name_str |
Repositorio Digital San Andrés (UdeSa) |
| spelling |
Marketing experiencial : estrategias de marketing experiencial aplicadas a los espacios de retailMoser, AndrésBranding (Marketing)Corporate image.Customer relations.Branding (Marketing) -- Case studies.Corporate image -- Case studies.Customer relations -- Case studies.Productos de marca -- Mercadeo.Imagen corporativa.Relaciones con los clientes.Productos de marca -- Mercadeo -- Casos de estudio.Imagen corporativa -- Casos de estudio.Relaciones con los clientes -- Casos de estudio.Fil: Moser, Andrés. Universidad de San Andrés. Escuela de Administración y Negocios; Argentina.El objetivo principal de este trabajo de graduación consiste en presentar los resultados de un estudio en el que se utilizó una metodología descriptiva y cualitativa, acerca del impacto de las diferentes estrategias de marketing experiencial aplicadas a los espacios de retail. La teoría detrás del marketing experiencial se basa en que los consumidores buscan transformar sus experiencias de compra, en experiencias placenteras, estimulantes y memorables, que pueden ocurrir durante la búsqueda, compra y consumo de un producto o servicio. Por lo tanto, es un tipo de mercadotecnia que presenta una fuente de diferenciación capaz de generar valor para las marcas y las empresas, en un contexto muy competitivo en el cual competir por precios deja de tener sentido. Para evaluar estas estrategias aplicadas a casos reales, se analizaron las marcas Apple Inc. y Key Biscayne. La primera de ellas fue elegida por ser un caso emblemático de gran éxito a nivel mundial, que logró marcar tendencias y revolucionar la manera de proveer experiencias a sus clientes en sus espacios de venta. La elección del segundo caso se basa en que es una importante marca argentina de indumentaria, que logra diferenciarse del resto de los competidores de la industria a través de una propuesta muy novedosa, que logra ser transmitida con mucho éxito en sus espacios de venta. De la investigación se puede concluir en que hoy en día, ninguna empresa puede descuidar la gestión de las experiencias provistas en los espacios de retail. La experiencia que tenga un consumidor en el momento que efectúe la compra, afectará su estado emocional y consecuentemente condicionará la cantidad de tiempo que permanecerá dentro de la tienda, el dinero que gastará, la lealtad que desarrollará hacia la marca, etc. Por lo tanto una experiencia exitosa se basará en conocer al consumidor, en entender la esencia y valores que se quieren transmitir de la marca, y en base a esto proveer una experiencia coherente que se adecúe a la situación.Palabras Clave: Marketing experiencial, experiencia de compra, retail, estrategias de diferenciación, marketing tradicional, evolución del marketing.Universidad de San Andrés. Escuela de Administración y NegociosDvoskin, Roberto2013-11-18T20:25:11Z2013-11-18T20:25:11Z2012Tesisinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/updatedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfapplication/pdfMoser, A. (2012). Marketing experiencial : estrategias de marketing experiencial aplicadas a los espacios de retail. [Tesis de grado, Universidad de San Andrés. Escuela de Administración y Negocios]. Repositorio Digital San Andrés. http://hdl.handle.net/10908/963T.L. Adm. 883http://hdl.handle.net/10908/963spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/reponame:Repositorio Digital San Andrés (UdeSa)instname:Universidad de San Andrés2025-11-13T10:13:03Zoai:repositorio.udesa.edu.ar:10908/963instacron:Universidad de San AndrésInstitucionalhttp://repositorio.udesa.edu.ar/jspui/Universidad privadaNo correspondehttp://repositorio.udesa.edu.ar/oai/requestmsanroman@udesa.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:23632025-11-13 10:13:03.625Repositorio Digital San Andrés (UdeSa) - Universidad de San Andrésfalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Marketing experiencial : estrategias de marketing experiencial aplicadas a los espacios de retail |
| title |
Marketing experiencial : estrategias de marketing experiencial aplicadas a los espacios de retail |
| spellingShingle |
Marketing experiencial : estrategias de marketing experiencial aplicadas a los espacios de retail Moser, Andrés Branding (Marketing) Corporate image. Customer relations. Branding (Marketing) -- Case studies. Corporate image -- Case studies. Customer relations -- Case studies. Productos de marca -- Mercadeo. Imagen corporativa. Relaciones con los clientes. Productos de marca -- Mercadeo -- Casos de estudio. Imagen corporativa -- Casos de estudio. Relaciones con los clientes -- Casos de estudio. |
| title_short |
Marketing experiencial : estrategias de marketing experiencial aplicadas a los espacios de retail |
| title_full |
Marketing experiencial : estrategias de marketing experiencial aplicadas a los espacios de retail |
| title_fullStr |
Marketing experiencial : estrategias de marketing experiencial aplicadas a los espacios de retail |
| title_full_unstemmed |
Marketing experiencial : estrategias de marketing experiencial aplicadas a los espacios de retail |
| title_sort |
Marketing experiencial : estrategias de marketing experiencial aplicadas a los espacios de retail |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Moser, Andrés |
| author |
Moser, Andrés |
| author_facet |
Moser, Andrés |
| author_role |
author |
| dc.contributor.none.fl_str_mv |
Dvoskin, Roberto |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Branding (Marketing) Corporate image. Customer relations. Branding (Marketing) -- Case studies. Corporate image -- Case studies. Customer relations -- Case studies. Productos de marca -- Mercadeo. Imagen corporativa. Relaciones con los clientes. Productos de marca -- Mercadeo -- Casos de estudio. Imagen corporativa -- Casos de estudio. Relaciones con los clientes -- Casos de estudio. |
| topic |
Branding (Marketing) Corporate image. Customer relations. Branding (Marketing) -- Case studies. Corporate image -- Case studies. Customer relations -- Case studies. Productos de marca -- Mercadeo. Imagen corporativa. Relaciones con los clientes. Productos de marca -- Mercadeo -- Casos de estudio. Imagen corporativa -- Casos de estudio. Relaciones con los clientes -- Casos de estudio. |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Moser, Andrés. Universidad de San Andrés. Escuela de Administración y Negocios; Argentina. El objetivo principal de este trabajo de graduación consiste en presentar los resultados de un estudio en el que se utilizó una metodología descriptiva y cualitativa, acerca del impacto de las diferentes estrategias de marketing experiencial aplicadas a los espacios de retail. La teoría detrás del marketing experiencial se basa en que los consumidores buscan transformar sus experiencias de compra, en experiencias placenteras, estimulantes y memorables, que pueden ocurrir durante la búsqueda, compra y consumo de un producto o servicio. Por lo tanto, es un tipo de mercadotecnia que presenta una fuente de diferenciación capaz de generar valor para las marcas y las empresas, en un contexto muy competitivo en el cual competir por precios deja de tener sentido. Para evaluar estas estrategias aplicadas a casos reales, se analizaron las marcas Apple Inc. y Key Biscayne. La primera de ellas fue elegida por ser un caso emblemático de gran éxito a nivel mundial, que logró marcar tendencias y revolucionar la manera de proveer experiencias a sus clientes en sus espacios de venta. La elección del segundo caso se basa en que es una importante marca argentina de indumentaria, que logra diferenciarse del resto de los competidores de la industria a través de una propuesta muy novedosa, que logra ser transmitida con mucho éxito en sus espacios de venta. De la investigación se puede concluir en que hoy en día, ninguna empresa puede descuidar la gestión de las experiencias provistas en los espacios de retail. La experiencia que tenga un consumidor en el momento que efectúe la compra, afectará su estado emocional y consecuentemente condicionará la cantidad de tiempo que permanecerá dentro de la tienda, el dinero que gastará, la lealtad que desarrollará hacia la marca, etc. Por lo tanto una experiencia exitosa se basará en conocer al consumidor, en entender la esencia y valores que se quieren transmitir de la marca, y en base a esto proveer una experiencia coherente que se adecúe a la situación. Palabras Clave: Marketing experiencial, experiencia de compra, retail, estrategias de diferenciación, marketing tradicional, evolución del marketing. |
| description |
Fil: Moser, Andrés. Universidad de San Andrés. Escuela de Administración y Negocios; Argentina. |
| publishDate |
2012 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2012 2013-11-18T20:25:11Z 2013-11-18T20:25:11Z |
| dc.type.none.fl_str_mv |
Tesis info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/updatedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
| format |
bachelorThesis |
| status_str |
updatedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
Moser, A. (2012). Marketing experiencial : estrategias de marketing experiencial aplicadas a los espacios de retail. [Tesis de grado, Universidad de San Andrés. Escuela de Administración y Negocios]. Repositorio Digital San Andrés. http://hdl.handle.net/10908/963 T.L. Adm. 883 http://hdl.handle.net/10908/963 |
| identifier_str_mv |
Moser, A. (2012). Marketing experiencial : estrategias de marketing experiencial aplicadas a los espacios de retail. [Tesis de grado, Universidad de San Andrés. Escuela de Administración y Negocios]. Repositorio Digital San Andrés. http://hdl.handle.net/10908/963 T.L. Adm. 883 |
| url |
http://hdl.handle.net/10908/963 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de San Andrés. Escuela de Administración y Negocios |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de San Andrés. Escuela de Administración y Negocios |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital San Andrés (UdeSa) instname:Universidad de San Andrés |
| reponame_str |
Repositorio Digital San Andrés (UdeSa) |
| collection |
Repositorio Digital San Andrés (UdeSa) |
| instname_str |
Universidad de San Andrés |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital San Andrés (UdeSa) - Universidad de San Andrés |
| repository.mail.fl_str_mv |
msanroman@udesa.edu.ar |
| _version_ |
1848683799831904256 |
| score |
12.738264 |