Marketing de experiencias : herramienta para la fidelización del consumidor
- Autores
- Montoya, Tomás A.
- Año de publicación
- 2014
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión corregida
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Tamborini, María Fernanda
- Descripción
- Fil: Montoya, Tomás A.. Universidad de San Andrés. Escuela de Administración y Negocios; Argentina.
El trabajo de investigación expuesto a continuación se focalizó en responder el siguiente interrogante: ¿Cómo se implementa el marketing de experiencias para fomentar la fidelización del cliente en el mercado de la cerveza? A partir de la misma surgieron distintas subpreguntas como: ¿Qué tipo de estrategias de marketing de experiencias implementan las grandes marcas de cerveza como Heineken y Quilmes? ¿Cuáles son los procesos y análisis utilizados en cada caso para implementar el marketing de experiencias? ¿A través de qué sentidos buscan llegar al consumidor? ¿Por qué? ¿Qué tipo de imagen buscan transmitir a través del marketing de experiencias? La metodología implementada a lo largo de la investigación consistió en un análisis minucioso teórico y práctico del marketing de experiencias, sopesando las diversas corrientes teóricas y sus respectivos autores con el objeto de dilucidar cuáles son las perspectivas más influyentes en la temática susodicha. En referencia a la parte práctica del trabajo, es lícito explicitar los casos de Quilmes y Heineken que evidencian de manera nítida la aplicación del marketing de experiencias en el mercado cervecero, siendo éstas compañías líderes a nivel nacional (Letelier and Acuña 2013). Para finalizar, se obtuvo la siguiente conclusión: El marketing de experiencias es una herramienta palmaria de fidelización de clientes en el mercado cervecero con respecto a los casos analizados. No obstante, hay un impetuoso sustento en las cualidades funcionales del producto a la hora de definir las experiencias e imagen de marca que las compañías desean transmitir al consumidor. - Materia
-
Beer industry -- Argentina -- Marketing -- Case studies.
Customer loyalty -- Argentina -- Case studies.
Branding (Marketing) -- Argentina -- Case studies.
Corporate image -- Argentina -- Case studies.
Marketing -- Argentina -- Case studies.
Cerveza -- Industria -- Argentina -- Mercadeo -- Casos de estudio.
Fidelización del cliente -- Argentina -- Casos de estudio.
Identidad de marca (Mercadeo) -- Argentina -- Casos de estudio.
Imagen corporativa -- Argentina -- Casos de estudio.
Mercadeo -- Argentina -- Casos de estudio. - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad de San Andrés
- OAI Identificador
- oai:repositorio.udesa.edu.ar:10908/11863
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUDESA_3948216e83365a4b8b7ed5844edc9ce0 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.udesa.edu.ar:10908/11863 |
network_acronym_str |
RDUDESA |
repository_id_str |
2363 |
network_name_str |
Repositorio Digital San Andrés (UdeSa) |
spelling |
Marketing de experiencias : herramienta para la fidelización del consumidorMontoya, Tomás A.Beer industry -- Argentina -- Marketing -- Case studies.Customer loyalty -- Argentina -- Case studies.Branding (Marketing) -- Argentina -- Case studies.Corporate image -- Argentina -- Case studies.Marketing -- Argentina -- Case studies.Cerveza -- Industria -- Argentina -- Mercadeo -- Casos de estudio.Fidelización del cliente -- Argentina -- Casos de estudio.Identidad de marca (Mercadeo) -- Argentina -- Casos de estudio.Imagen corporativa -- Argentina -- Casos de estudio.Mercadeo -- Argentina -- Casos de estudio.Fil: Montoya, Tomás A.. Universidad de San Andrés. Escuela de Administración y Negocios; Argentina.El trabajo de investigación expuesto a continuación se focalizó en responder el siguiente interrogante: ¿Cómo se implementa el marketing de experiencias para fomentar la fidelización del cliente en el mercado de la cerveza? A partir de la misma surgieron distintas subpreguntas como: ¿Qué tipo de estrategias de marketing de experiencias implementan las grandes marcas de cerveza como Heineken y Quilmes? ¿Cuáles son los procesos y análisis utilizados en cada caso para implementar el marketing de experiencias? ¿A través de qué sentidos buscan llegar al consumidor? ¿Por qué? ¿Qué tipo de imagen buscan transmitir a través del marketing de experiencias? La metodología implementada a lo largo de la investigación consistió en un análisis minucioso teórico y práctico del marketing de experiencias, sopesando las diversas corrientes teóricas y sus respectivos autores con el objeto de dilucidar cuáles son las perspectivas más influyentes en la temática susodicha. En referencia a la parte práctica del trabajo, es lícito explicitar los casos de Quilmes y Heineken que evidencian de manera nítida la aplicación del marketing de experiencias en el mercado cervecero, siendo éstas compañías líderes a nivel nacional (Letelier and Acuña 2013). Para finalizar, se obtuvo la siguiente conclusión: El marketing de experiencias es una herramienta palmaria de fidelización de clientes en el mercado cervecero con respecto a los casos analizados. No obstante, hay un impetuoso sustento en las cualidades funcionales del producto a la hora de definir las experiencias e imagen de marca que las compañías desean transmitir al consumidor.Universidad de San Andrés. Escuela de Administración y NegociosTamborini, María Fernanda2016-11-04T17:38:26Z2016-11-04T17:38:26Z2014-11-18Tesisinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/updatedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfapplication/pdfMontoya, T. A. (2014). Marketing de experiencias : herramienta para la fidelización del consumidor. [Tesis de grado, Universidad de San Andrés. Escuela de Administración y Negocios]. Repositorio Digital San Andrés. http://hdl.handle.net/10908/11863T.G. A. y C. 31http://hdl.handle.net/10908/11863spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/reponame:Repositorio Digital San Andrés (UdeSa)instname:Universidad de San Andrés2025-09-29T14:30:23Zoai:repositorio.udesa.edu.ar:10908/11863instacron:Universidad de San AndrésInstitucionalhttp://repositorio.udesa.edu.ar/jspui/Universidad privadaNo correspondehttp://repositorio.udesa.edu.ar/oai/requestmsanroman@udesa.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:23632025-09-29 14:30:23.849Repositorio Digital San Andrés (UdeSa) - Universidad de San Andrésfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Marketing de experiencias : herramienta para la fidelización del consumidor |
title |
Marketing de experiencias : herramienta para la fidelización del consumidor |
spellingShingle |
Marketing de experiencias : herramienta para la fidelización del consumidor Montoya, Tomás A. Beer industry -- Argentina -- Marketing -- Case studies. Customer loyalty -- Argentina -- Case studies. Branding (Marketing) -- Argentina -- Case studies. Corporate image -- Argentina -- Case studies. Marketing -- Argentina -- Case studies. Cerveza -- Industria -- Argentina -- Mercadeo -- Casos de estudio. Fidelización del cliente -- Argentina -- Casos de estudio. Identidad de marca (Mercadeo) -- Argentina -- Casos de estudio. Imagen corporativa -- Argentina -- Casos de estudio. Mercadeo -- Argentina -- Casos de estudio. |
title_short |
Marketing de experiencias : herramienta para la fidelización del consumidor |
title_full |
Marketing de experiencias : herramienta para la fidelización del consumidor |
title_fullStr |
Marketing de experiencias : herramienta para la fidelización del consumidor |
title_full_unstemmed |
Marketing de experiencias : herramienta para la fidelización del consumidor |
title_sort |
Marketing de experiencias : herramienta para la fidelización del consumidor |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Montoya, Tomás A. |
author |
Montoya, Tomás A. |
author_facet |
Montoya, Tomás A. |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Tamborini, María Fernanda |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Beer industry -- Argentina -- Marketing -- Case studies. Customer loyalty -- Argentina -- Case studies. Branding (Marketing) -- Argentina -- Case studies. Corporate image -- Argentina -- Case studies. Marketing -- Argentina -- Case studies. Cerveza -- Industria -- Argentina -- Mercadeo -- Casos de estudio. Fidelización del cliente -- Argentina -- Casos de estudio. Identidad de marca (Mercadeo) -- Argentina -- Casos de estudio. Imagen corporativa -- Argentina -- Casos de estudio. Mercadeo -- Argentina -- Casos de estudio. |
topic |
Beer industry -- Argentina -- Marketing -- Case studies. Customer loyalty -- Argentina -- Case studies. Branding (Marketing) -- Argentina -- Case studies. Corporate image -- Argentina -- Case studies. Marketing -- Argentina -- Case studies. Cerveza -- Industria -- Argentina -- Mercadeo -- Casos de estudio. Fidelización del cliente -- Argentina -- Casos de estudio. Identidad de marca (Mercadeo) -- Argentina -- Casos de estudio. Imagen corporativa -- Argentina -- Casos de estudio. Mercadeo -- Argentina -- Casos de estudio. |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Montoya, Tomás A.. Universidad de San Andrés. Escuela de Administración y Negocios; Argentina. El trabajo de investigación expuesto a continuación se focalizó en responder el siguiente interrogante: ¿Cómo se implementa el marketing de experiencias para fomentar la fidelización del cliente en el mercado de la cerveza? A partir de la misma surgieron distintas subpreguntas como: ¿Qué tipo de estrategias de marketing de experiencias implementan las grandes marcas de cerveza como Heineken y Quilmes? ¿Cuáles son los procesos y análisis utilizados en cada caso para implementar el marketing de experiencias? ¿A través de qué sentidos buscan llegar al consumidor? ¿Por qué? ¿Qué tipo de imagen buscan transmitir a través del marketing de experiencias? La metodología implementada a lo largo de la investigación consistió en un análisis minucioso teórico y práctico del marketing de experiencias, sopesando las diversas corrientes teóricas y sus respectivos autores con el objeto de dilucidar cuáles son las perspectivas más influyentes en la temática susodicha. En referencia a la parte práctica del trabajo, es lícito explicitar los casos de Quilmes y Heineken que evidencian de manera nítida la aplicación del marketing de experiencias en el mercado cervecero, siendo éstas compañías líderes a nivel nacional (Letelier and Acuña 2013). Para finalizar, se obtuvo la siguiente conclusión: El marketing de experiencias es una herramienta palmaria de fidelización de clientes en el mercado cervecero con respecto a los casos analizados. No obstante, hay un impetuoso sustento en las cualidades funcionales del producto a la hora de definir las experiencias e imagen de marca que las compañías desean transmitir al consumidor. |
description |
Fil: Montoya, Tomás A.. Universidad de San Andrés. Escuela de Administración y Negocios; Argentina. |
publishDate |
2014 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2014-11-18 2016-11-04T17:38:26Z 2016-11-04T17:38:26Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
Tesis info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/updatedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
updatedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
Montoya, T. A. (2014). Marketing de experiencias : herramienta para la fidelización del consumidor. [Tesis de grado, Universidad de San Andrés. Escuela de Administración y Negocios]. Repositorio Digital San Andrés. http://hdl.handle.net/10908/11863 T.G. A. y C. 31 http://hdl.handle.net/10908/11863 |
identifier_str_mv |
Montoya, T. A. (2014). Marketing de experiencias : herramienta para la fidelización del consumidor. [Tesis de grado, Universidad de San Andrés. Escuela de Administración y Negocios]. Repositorio Digital San Andrés. http://hdl.handle.net/10908/11863 T.G. A. y C. 31 |
url |
http://hdl.handle.net/10908/11863 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de San Andrés. Escuela de Administración y Negocios |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de San Andrés. Escuela de Administración y Negocios |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital San Andrés (UdeSa) instname:Universidad de San Andrés |
reponame_str |
Repositorio Digital San Andrés (UdeSa) |
collection |
Repositorio Digital San Andrés (UdeSa) |
instname_str |
Universidad de San Andrés |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital San Andrés (UdeSa) - Universidad de San Andrés |
repository.mail.fl_str_mv |
msanroman@udesa.edu.ar |
_version_ |
1844621891145302016 |
score |
12.559606 |