El proceso de internacionalización de empresas latinoamericanas : el caso de LAN Airlines

Autores
Fainberg Whitelow, Brian
Año de publicación
2014
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión corregida
Colaborador/a o director/a de tesis
Artopoulos, Alejandro
Descripción
Fil: Fainberg Whitelow, Brian. Universidad de San Andrés. Escuela de Administración y Negocios; Argentina.
La industria aérea se caracteriza por ser extremadamente competitiva, además de ser cíclica, dado que usualmente los períodos en donde se obtienen ganancias no pasan los cuatro años antes de enfrentar una nueva crisis y caída en las demandas mundiales, muchas veces influidas por los presentes económicos de los distintos países. Dentro de este complejo y dificultoso contexto sobresalen unas pocas aerolíneas en la historia que han logrado sobrevivir a los constantes altibajos de la industria, y que han sido reconocidas por su modelo de negocio. Es aquí donde aparece el caso de LAN Airlines, empresa de origen chileno, que hoy cuenta con 5 filiales a lo largo de Latinoamérica, siendo el principal actor del mercado y considerada dentro de las 10 mejores aerolíneas del mundo. Paralelamente, la aerolínea en cuestión también está catalogada por The Boston Consulting Group, en una de sus publicaciones, como una potencial “Global Challenger” junto con muchas otras, las cuales se caracterizan por provenir de mercados emergentes no tradicionales, presentar ingresos anuales mayores a los mil millones de dólares y ganarles mercado a las multinacionales americanas y europeas. Al mismo tiempo, este grupo de compañías se caracterizan por, no sólo dominar completamente su mercado local, sino operar y de a poco establecerse en países vecinos, luego regionalizarse hasta aparecer en los primeros planos mundiales. Dentro de estas, se destaca el subgrupo de las multilatinas, empresas del continente sur de América que han sabido operar en contextos subdesarrollados, sobrevivir, y codearse con las multinacionales. Los teóricos denominan a este proceso de participación creciente en los mercados internacionales, como internacionalización. No son muchas las empresas que logran desarrollarlo con éxito, y todavía menos las aerolíneas. De aquí se desprende el interés por explicar, por un lado, las causas y el por qué de la internacionalización en LAN y no en otra aerolínea, así como también explicar el paso a paso del mismo: desde su estatización en 1989 hasta el 2011, donde concretó su ingreso y operación exitosa en 5 mercados domésticos de Latinoamérica, y es considerada dentro de las 10 mejores del mundo gracias a la performance de sus líderes informacionales que supieron encontrar el conocimiento adecuado para llevar a cabo el proceso.
Materia
LAN Airlines -- Management.
LAN Airlines -- Administración.
Airlines -- Chile -- Management -- Case studies.
International business enterprises -- Latin America -- Management -- Case studies.
Líneas aéreas -- Chile -- Administración -- Casos de estudio.
Empresas internacionales -- América Latina -- Administración -- Casos de estudio.
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
Repositorio Digital San Andrés (UdeSa)
Institución
Universidad de San Andrés
OAI Identificador
oai:repositorio.udesa.edu.ar:10908/10848

id RDUDESA_0fe810578fc5de726c19dc0b7131bfc5
oai_identifier_str oai:repositorio.udesa.edu.ar:10908/10848
network_acronym_str RDUDESA
repository_id_str 2363
network_name_str Repositorio Digital San Andrés (UdeSa)
spelling El proceso de internacionalización de empresas latinoamericanas : el caso de LAN AirlinesFainberg Whitelow, BrianLAN Airlines -- Management.LAN Airlines -- Administración.Airlines -- Chile -- Management -- Case studies.International business enterprises -- Latin America -- Management -- Case studies.Líneas aéreas -- Chile -- Administración -- Casos de estudio.Empresas internacionales -- América Latina -- Administración -- Casos de estudio.Fil: Fainberg Whitelow, Brian. Universidad de San Andrés. Escuela de Administración y Negocios; Argentina.La industria aérea se caracteriza por ser extremadamente competitiva, además de ser cíclica, dado que usualmente los períodos en donde se obtienen ganancias no pasan los cuatro años antes de enfrentar una nueva crisis y caída en las demandas mundiales, muchas veces influidas por los presentes económicos de los distintos países. Dentro de este complejo y dificultoso contexto sobresalen unas pocas aerolíneas en la historia que han logrado sobrevivir a los constantes altibajos de la industria, y que han sido reconocidas por su modelo de negocio. Es aquí donde aparece el caso de LAN Airlines, empresa de origen chileno, que hoy cuenta con 5 filiales a lo largo de Latinoamérica, siendo el principal actor del mercado y considerada dentro de las 10 mejores aerolíneas del mundo. Paralelamente, la aerolínea en cuestión también está catalogada por The Boston Consulting Group, en una de sus publicaciones, como una potencial “Global Challenger” junto con muchas otras, las cuales se caracterizan por provenir de mercados emergentes no tradicionales, presentar ingresos anuales mayores a los mil millones de dólares y ganarles mercado a las multinacionales americanas y europeas. Al mismo tiempo, este grupo de compañías se caracterizan por, no sólo dominar completamente su mercado local, sino operar y de a poco establecerse en países vecinos, luego regionalizarse hasta aparecer en los primeros planos mundiales. Dentro de estas, se destaca el subgrupo de las multilatinas, empresas del continente sur de América que han sabido operar en contextos subdesarrollados, sobrevivir, y codearse con las multinacionales. Los teóricos denominan a este proceso de participación creciente en los mercados internacionales, como internacionalización. No son muchas las empresas que logran desarrollarlo con éxito, y todavía menos las aerolíneas. De aquí se desprende el interés por explicar, por un lado, las causas y el por qué de la internacionalización en LAN y no en otra aerolínea, así como también explicar el paso a paso del mismo: desde su estatización en 1989 hasta el 2011, donde concretó su ingreso y operación exitosa en 5 mercados domésticos de Latinoamérica, y es considerada dentro de las 10 mejores del mundo gracias a la performance de sus líderes informacionales que supieron encontrar el conocimiento adecuado para llevar a cabo el proceso.Universidad de San Andrés. Escuela de Administración y NegociosArtopoulos, Alejandro2015-06-11T16:01:45Z2015-06-11T16:01:45Z2014-05-27Tesisinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/updatedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfapplication/pdfFainberg Whitelow, B. (2014). El proceso de internacionalización de empresas latinoamericanas : el caso de LAN Airlines. [Tesis de grado, Universidad de San Andrés. Escuela de Administración y Negocios]. Repositorio Digital San Andrés. http://hdl.handle.net/10908/10848T.L. Adm. 988http://hdl.handle.net/10908/10848spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/reponame:Repositorio Digital San Andrés (UdeSa)instname:Universidad de San Andrés2025-10-16T10:11:33Zoai:repositorio.udesa.edu.ar:10908/10848instacron:Universidad de San AndrésInstitucionalhttp://repositorio.udesa.edu.ar/jspui/Universidad privadaNo correspondehttp://repositorio.udesa.edu.ar/oai/requestmsanroman@udesa.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:23632025-10-16 10:11:33.896Repositorio Digital San Andrés (UdeSa) - Universidad de San Andrésfalse
dc.title.none.fl_str_mv El proceso de internacionalización de empresas latinoamericanas : el caso de LAN Airlines
title El proceso de internacionalización de empresas latinoamericanas : el caso de LAN Airlines
spellingShingle El proceso de internacionalización de empresas latinoamericanas : el caso de LAN Airlines
Fainberg Whitelow, Brian
LAN Airlines -- Management.
LAN Airlines -- Administración.
Airlines -- Chile -- Management -- Case studies.
International business enterprises -- Latin America -- Management -- Case studies.
Líneas aéreas -- Chile -- Administración -- Casos de estudio.
Empresas internacionales -- América Latina -- Administración -- Casos de estudio.
title_short El proceso de internacionalización de empresas latinoamericanas : el caso de LAN Airlines
title_full El proceso de internacionalización de empresas latinoamericanas : el caso de LAN Airlines
title_fullStr El proceso de internacionalización de empresas latinoamericanas : el caso de LAN Airlines
title_full_unstemmed El proceso de internacionalización de empresas latinoamericanas : el caso de LAN Airlines
title_sort El proceso de internacionalización de empresas latinoamericanas : el caso de LAN Airlines
dc.creator.none.fl_str_mv Fainberg Whitelow, Brian
author Fainberg Whitelow, Brian
author_facet Fainberg Whitelow, Brian
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Artopoulos, Alejandro
dc.subject.none.fl_str_mv LAN Airlines -- Management.
LAN Airlines -- Administración.
Airlines -- Chile -- Management -- Case studies.
International business enterprises -- Latin America -- Management -- Case studies.
Líneas aéreas -- Chile -- Administración -- Casos de estudio.
Empresas internacionales -- América Latina -- Administración -- Casos de estudio.
topic LAN Airlines -- Management.
LAN Airlines -- Administración.
Airlines -- Chile -- Management -- Case studies.
International business enterprises -- Latin America -- Management -- Case studies.
Líneas aéreas -- Chile -- Administración -- Casos de estudio.
Empresas internacionales -- América Latina -- Administración -- Casos de estudio.
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Fainberg Whitelow, Brian. Universidad de San Andrés. Escuela de Administración y Negocios; Argentina.
La industria aérea se caracteriza por ser extremadamente competitiva, además de ser cíclica, dado que usualmente los períodos en donde se obtienen ganancias no pasan los cuatro años antes de enfrentar una nueva crisis y caída en las demandas mundiales, muchas veces influidas por los presentes económicos de los distintos países. Dentro de este complejo y dificultoso contexto sobresalen unas pocas aerolíneas en la historia que han logrado sobrevivir a los constantes altibajos de la industria, y que han sido reconocidas por su modelo de negocio. Es aquí donde aparece el caso de LAN Airlines, empresa de origen chileno, que hoy cuenta con 5 filiales a lo largo de Latinoamérica, siendo el principal actor del mercado y considerada dentro de las 10 mejores aerolíneas del mundo. Paralelamente, la aerolínea en cuestión también está catalogada por The Boston Consulting Group, en una de sus publicaciones, como una potencial “Global Challenger” junto con muchas otras, las cuales se caracterizan por provenir de mercados emergentes no tradicionales, presentar ingresos anuales mayores a los mil millones de dólares y ganarles mercado a las multinacionales americanas y europeas. Al mismo tiempo, este grupo de compañías se caracterizan por, no sólo dominar completamente su mercado local, sino operar y de a poco establecerse en países vecinos, luego regionalizarse hasta aparecer en los primeros planos mundiales. Dentro de estas, se destaca el subgrupo de las multilatinas, empresas del continente sur de América que han sabido operar en contextos subdesarrollados, sobrevivir, y codearse con las multinacionales. Los teóricos denominan a este proceso de participación creciente en los mercados internacionales, como internacionalización. No son muchas las empresas que logran desarrollarlo con éxito, y todavía menos las aerolíneas. De aquí se desprende el interés por explicar, por un lado, las causas y el por qué de la internacionalización en LAN y no en otra aerolínea, así como también explicar el paso a paso del mismo: desde su estatización en 1989 hasta el 2011, donde concretó su ingreso y operación exitosa en 5 mercados domésticos de Latinoamérica, y es considerada dentro de las 10 mejores del mundo gracias a la performance de sus líderes informacionales que supieron encontrar el conocimiento adecuado para llevar a cabo el proceso.
description Fil: Fainberg Whitelow, Brian. Universidad de San Andrés. Escuela de Administración y Negocios; Argentina.
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014-05-27
2015-06-11T16:01:45Z
2015-06-11T16:01:45Z
dc.type.none.fl_str_mv Tesis
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/updatedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str updatedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Fainberg Whitelow, B. (2014). El proceso de internacionalización de empresas latinoamericanas : el caso de LAN Airlines. [Tesis de grado, Universidad de San Andrés. Escuela de Administración y Negocios]. Repositorio Digital San Andrés. http://hdl.handle.net/10908/10848
T.L. Adm. 988
http://hdl.handle.net/10908/10848
identifier_str_mv Fainberg Whitelow, B. (2014). El proceso de internacionalización de empresas latinoamericanas : el caso de LAN Airlines. [Tesis de grado, Universidad de San Andrés. Escuela de Administración y Negocios]. Repositorio Digital San Andrés. http://hdl.handle.net/10908/10848
T.L. Adm. 988
url http://hdl.handle.net/10908/10848
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de San Andrés. Escuela de Administración y Negocios
publisher.none.fl_str_mv Universidad de San Andrés. Escuela de Administración y Negocios
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital San Andrés (UdeSa)
instname:Universidad de San Andrés
reponame_str Repositorio Digital San Andrés (UdeSa)
collection Repositorio Digital San Andrés (UdeSa)
instname_str Universidad de San Andrés
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital San Andrés (UdeSa) - Universidad de San Andrés
repository.mail.fl_str_mv msanroman@udesa.edu.ar
_version_ 1846146183607615489
score 12.712165