Análisis de aulas virtuales desde la multimodalidad
- Autores
- Svensson, Viviana
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión aceptada
- Descripción
- El objetivo de este trabajo fue analizar cuatro aulas virtuales de una carrera de grado desde la semiótica multimodal. Se trata de un tipo de investigación cualitativa, de alcance exploratorio en base a fuentes primarias de obtención de datos. Para ello, se siguió el modelo GeM, (Bateman, 2008) que implica el análisis por capas; y las cuatro metafunciones textuales (Kress y van Leeuwen, 2010). Del análisis se desprende: 1) la concepción de aula virtual más como medio real que como ‘ambiente de aprendizaje’; 2) prevalencia de datos lineales por sobre los no lineales; 3) dificultad para agrupar las unidades básicas de los módulos en entidades más complejas. Si bien existen antecedente en la aplicación de esta perspectiva de análisis para páginas web, a la fecha no se han publicado trabajos que vinculen este enfoque con las aulas virtuales como objeto de estudio.
The aim of this study was to analyze four virtual classrooms of a degree career from multimodal semiotics. It is a type of qualitative research, of exploratory scope based on primary sources of data collection. For this, the GeM model was followed (Bateman, 2008), which implies the analysis by layers; and the four textual metafunctions (Kress and van Leeuwen, 2010). The analysis is clear: 1) the conception of a virtual classroom more as a real means than as a 'learning environment';2) prevalence of linear data over non-linear data; 3) difficulty in grouping the basic units of the modules into more complex entities. Although there is a precedent in the application of this analysis perspective for web pages, to date there have not been published works that link this approach with virtual classrooms as an object of study
Fil: Svensson, Viviana. Universidad Nacional del Comahue. Centro Universitario Regional Zona Atlántica; Argentina. - Fuente
- Edutec. Revista Electrónica de Tecnología Eductiva. Núm. 69 (Setiembre) (2019)
- Materia
-
Aula virtual
Multimodalidad
Metafunciones textuales
Modelo GeM
Diseño
Ciencias Sociales
Ciencias de la Educación - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional del Comahue
- OAI Identificador
- oai:rdi.uncoma.edu.ar:uncomaid/15534
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDIUNCO_f902e0b49da78b9303f9725dff1b1270 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdi.uncoma.edu.ar:uncomaid/15534 |
network_acronym_str |
RDIUNCO |
repository_id_str |
7108 |
network_name_str |
Repositorio Digital Institucional (UNCo) |
spelling |
Análisis de aulas virtuales desde la multimodalidadSvensson, VivianaAula virtualMultimodalidadMetafunciones textualesModelo GeMDiseñoCiencias SocialesCiencias de la EducaciónEl objetivo de este trabajo fue analizar cuatro aulas virtuales de una carrera de grado desde la semiótica multimodal. Se trata de un tipo de investigación cualitativa, de alcance exploratorio en base a fuentes primarias de obtención de datos. Para ello, se siguió el modelo GeM, (Bateman, 2008) que implica el análisis por capas; y las cuatro metafunciones textuales (Kress y van Leeuwen, 2010). Del análisis se desprende: 1) la concepción de aula virtual más como medio real que como ‘ambiente de aprendizaje’; 2) prevalencia de datos lineales por sobre los no lineales; 3) dificultad para agrupar las unidades básicas de los módulos en entidades más complejas. Si bien existen antecedente en la aplicación de esta perspectiva de análisis para páginas web, a la fecha no se han publicado trabajos que vinculen este enfoque con las aulas virtuales como objeto de estudio.The aim of this study was to analyze four virtual classrooms of a degree career from multimodal semiotics. It is a type of qualitative research, of exploratory scope based on primary sources of data collection. For this, the GeM model was followed (Bateman, 2008), which implies the analysis by layers; and the four textual metafunctions (Kress and van Leeuwen, 2010). The analysis is clear: 1) the conception of a virtual classroom more as a real means than as a 'learning environment';2) prevalence of linear data over non-linear data; 3) difficulty in grouping the basic units of the modules into more complex entities. Although there is a precedent in the application of this analysis perspective for web pages, to date there have not been published works that link this approach with virtual classrooms as an object of studyFil: Svensson, Viviana. Universidad Nacional del Comahue. Centro Universitario Regional Zona Atlántica; Argentina.Asociación para el desarrollo de la Tecnología EducativaUniversitat de les Illes Balears2019-09-30info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfpp. 53-74application/pdfhttp://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/155341135-9250Edutec. Revista Electrónica de Tecnología Eductiva. Núm. 69 (Setiembre) (2019)reponame:Repositorio Digital Institucional (UNCo)instname:Universidad Nacional del Comahuespahttps://edutec.es/revista/index.php/edutec-e/article/view/1339info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/2025-09-29T14:28:52Zoai:rdi.uncoma.edu.ar:uncomaid/15534instacron:UNCoInstitucionalhttp://rdi.uncoma.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdi.uncoma.edu.ar/oaimirtha.mateo@biblioteca.uncoma.edu.ar; adriana.acuna@biblioteca.uncoma.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:71082025-09-29 14:28:52.809Repositorio Digital Institucional (UNCo) - Universidad Nacional del Comahuefalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Análisis de aulas virtuales desde la multimodalidad |
title |
Análisis de aulas virtuales desde la multimodalidad |
spellingShingle |
Análisis de aulas virtuales desde la multimodalidad Svensson, Viviana Aula virtual Multimodalidad Metafunciones textuales Modelo GeM Diseño Ciencias Sociales Ciencias de la Educación |
title_short |
Análisis de aulas virtuales desde la multimodalidad |
title_full |
Análisis de aulas virtuales desde la multimodalidad |
title_fullStr |
Análisis de aulas virtuales desde la multimodalidad |
title_full_unstemmed |
Análisis de aulas virtuales desde la multimodalidad |
title_sort |
Análisis de aulas virtuales desde la multimodalidad |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Svensson, Viviana |
author |
Svensson, Viviana |
author_facet |
Svensson, Viviana |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Aula virtual Multimodalidad Metafunciones textuales Modelo GeM Diseño Ciencias Sociales Ciencias de la Educación |
topic |
Aula virtual Multimodalidad Metafunciones textuales Modelo GeM Diseño Ciencias Sociales Ciencias de la Educación |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El objetivo de este trabajo fue analizar cuatro aulas virtuales de una carrera de grado desde la semiótica multimodal. Se trata de un tipo de investigación cualitativa, de alcance exploratorio en base a fuentes primarias de obtención de datos. Para ello, se siguió el modelo GeM, (Bateman, 2008) que implica el análisis por capas; y las cuatro metafunciones textuales (Kress y van Leeuwen, 2010). Del análisis se desprende: 1) la concepción de aula virtual más como medio real que como ‘ambiente de aprendizaje’; 2) prevalencia de datos lineales por sobre los no lineales; 3) dificultad para agrupar las unidades básicas de los módulos en entidades más complejas. Si bien existen antecedente en la aplicación de esta perspectiva de análisis para páginas web, a la fecha no se han publicado trabajos que vinculen este enfoque con las aulas virtuales como objeto de estudio. The aim of this study was to analyze four virtual classrooms of a degree career from multimodal semiotics. It is a type of qualitative research, of exploratory scope based on primary sources of data collection. For this, the GeM model was followed (Bateman, 2008), which implies the analysis by layers; and the four textual metafunctions (Kress and van Leeuwen, 2010). The analysis is clear: 1) the conception of a virtual classroom more as a real means than as a 'learning environment';2) prevalence of linear data over non-linear data; 3) difficulty in grouping the basic units of the modules into more complex entities. Although there is a precedent in the application of this analysis perspective for web pages, to date there have not been published works that link this approach with virtual classrooms as an object of study Fil: Svensson, Viviana. Universidad Nacional del Comahue. Centro Universitario Regional Zona Atlántica; Argentina. |
description |
El objetivo de este trabajo fue analizar cuatro aulas virtuales de una carrera de grado desde la semiótica multimodal. Se trata de un tipo de investigación cualitativa, de alcance exploratorio en base a fuentes primarias de obtención de datos. Para ello, se siguió el modelo GeM, (Bateman, 2008) que implica el análisis por capas; y las cuatro metafunciones textuales (Kress y van Leeuwen, 2010). Del análisis se desprende: 1) la concepción de aula virtual más como medio real que como ‘ambiente de aprendizaje’; 2) prevalencia de datos lineales por sobre los no lineales; 3) dificultad para agrupar las unidades básicas de los módulos en entidades más complejas. Si bien existen antecedente en la aplicación de esta perspectiva de análisis para páginas web, a la fecha no se han publicado trabajos que vinculen este enfoque con las aulas virtuales como objeto de estudio. |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019-09-30 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/15534 1135-9250 |
url |
http://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/15534 |
identifier_str_mv |
1135-9250 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
https://edutec.es/revista/index.php/edutec-e/article/view/1339 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf pp. 53-74 application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Asociación para el desarrollo de la Tecnología Educativa Universitat de les Illes Balears |
publisher.none.fl_str_mv |
Asociación para el desarrollo de la Tecnología Educativa Universitat de les Illes Balears |
dc.source.none.fl_str_mv |
Edutec. Revista Electrónica de Tecnología Eductiva. Núm. 69 (Setiembre) (2019) reponame:Repositorio Digital Institucional (UNCo) instname:Universidad Nacional del Comahue |
reponame_str |
Repositorio Digital Institucional (UNCo) |
collection |
Repositorio Digital Institucional (UNCo) |
instname_str |
Universidad Nacional del Comahue |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Institucional (UNCo) - Universidad Nacional del Comahue |
repository.mail.fl_str_mv |
mirtha.mateo@biblioteca.uncoma.edu.ar; adriana.acuna@biblioteca.uncoma.edu.ar |
_version_ |
1844621553517461504 |
score |
12.559606 |