¿De qué hablamos cuando hablamos de aulas virtuales?

Autores
Svensson, Viviana
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión aceptada
Descripción
El propósito de este trabajo se enmarca en el PI “Educación mediada por tecnología: espacios, sujetos y prácticas”, dirigido por la Prof. J. Porro. Se centra en la reflexión teórica epistemológica para la elaboración de un instrumento que permita analizar las aulas virtuales del CURZA‐UNCo. Desde el punto de vista de la producción de significado. Para ello es necesario saber de qué hablamos cuando nos referimos al ‘aula virtual’. La hipótesis que guía esta investigación es que el concepto ‘aula virtual’ es una construcción dinámica y que tanto en alumnos como en docentes está sujeto a consideración y reformulación. La perspectiva teórica y disciplinar desde la que se analiza la construcción del concepto es la semiótica discursiva multimodal (Kress & van Leeuwen, 1998; 2001; 2010) en relación con los estudios visuales (Mitchell, 2002, Bal, 2004). Estas perspectivas teóricas nos permiten estudiar las prácticas discursivas, los medios y modos semióticos que se configuran en el aula virtual; y por otro, la construcción del significado de ‘aula virtual’ no es posible sin el concepto de multimodalidad.
Fil: Svensson, Viviana. Universidad Nacional del Comahue. Centro Universitario Regional Zona Atlántica. Departamento de Lengua, Literatura y Comunicación; Argentina.
Fuente
I Jornada Nacional de Epistemología y Disciplinas afines. (20 de mayo 2016 : Viedma : Ar)
Materia
Aula virtual
Multimodalidad
Estudios visuales
Mirada
Focalización
Ciencias de la Educación
Ciencias Aplicadas
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
Repositorio Digital Institucional (UNCo)
Institución
Universidad Nacional del Comahue
OAI Identificador
oai:rdi.uncoma.edu.ar:uncomaid/5804

id RDIUNCO_e5e2b04a35480c9ce9be85c945a6b175
oai_identifier_str oai:rdi.uncoma.edu.ar:uncomaid/5804
network_acronym_str RDIUNCO
repository_id_str 7108
network_name_str Repositorio Digital Institucional (UNCo)
spelling ¿De qué hablamos cuando hablamos de aulas virtuales?Svensson, VivianaAula virtualMultimodalidadEstudios visualesMiradaFocalizaciónhttps://purl.org/becyt/ford/5.3Ciencias de la EducaciónCiencias AplicadasEl propósito de este trabajo se enmarca en el PI “Educación mediada por tecnología: espacios, sujetos y prácticas”, dirigido por la Prof. J. Porro. Se centra en la reflexión teórica epistemológica para la elaboración de un instrumento que permita analizar las aulas virtuales del CURZA‐UNCo. Desde el punto de vista de la producción de significado. Para ello es necesario saber de qué hablamos cuando nos referimos al ‘aula virtual’. La hipótesis que guía esta investigación es que el concepto ‘aula virtual’ es una construcción dinámica y que tanto en alumnos como en docentes está sujeto a consideración y reformulación. La perspectiva teórica y disciplinar desde la que se analiza la construcción del concepto es la semiótica discursiva multimodal (Kress & van Leeuwen, 1998; 2001; 2010) en relación con los estudios visuales (Mitchell, 2002, Bal, 2004). Estas perspectivas teóricas nos permiten estudiar las prácticas discursivas, los medios y modos semióticos que se configuran en el aula virtual; y por otro, la construcción del significado de ‘aula virtual’ no es posible sin el concepto de multimodalidad.Fil: Svensson, Viviana. Universidad Nacional del Comahue. Centro Universitario Regional Zona Atlántica. Departamento de Lengua, Literatura y Comunicación; Argentina.Universidad Nacional del Comahue. Centro Universitario Regional Zona Atlántica.2016-05-20info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfpp. 1-6application/pdfapplication/vnd.openxmlformats-officedocument.presentationml.presentationhttp://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/580425456288I Jornada Nacional de Epistemología y Disciplinas afines. (20 de mayo 2016 : Viedma : Ar)reponame:Repositorio Digital Institucional (UNCo)instname:Universidad Nacional del Comahuespahttp://web.curza.uncoma.edu.ar/cms/wp-content/uploads/2016/09/I-16-Svensson-1.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/2025-09-04T11:13:02Zoai:rdi.uncoma.edu.ar:uncomaid/5804instacron:UNCoInstitucionalhttp://rdi.uncoma.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdi.uncoma.edu.ar/oaimirtha.mateo@biblioteca.uncoma.edu.ar; adriana.acuna@biblioteca.uncoma.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:71082025-09-04 11:13:02.72Repositorio Digital Institucional (UNCo) - Universidad Nacional del Comahuefalse
dc.title.none.fl_str_mv ¿De qué hablamos cuando hablamos de aulas virtuales?
title ¿De qué hablamos cuando hablamos de aulas virtuales?
spellingShingle ¿De qué hablamos cuando hablamos de aulas virtuales?
Svensson, Viviana
Aula virtual
Multimodalidad
Estudios visuales
Mirada
Focalización
Ciencias de la Educación
Ciencias Aplicadas
title_short ¿De qué hablamos cuando hablamos de aulas virtuales?
title_full ¿De qué hablamos cuando hablamos de aulas virtuales?
title_fullStr ¿De qué hablamos cuando hablamos de aulas virtuales?
title_full_unstemmed ¿De qué hablamos cuando hablamos de aulas virtuales?
title_sort ¿De qué hablamos cuando hablamos de aulas virtuales?
dc.creator.none.fl_str_mv Svensson, Viviana
author Svensson, Viviana
author_facet Svensson, Viviana
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Aula virtual
Multimodalidad
Estudios visuales
Mirada
Focalización
Ciencias de la Educación
Ciencias Aplicadas
topic Aula virtual
Multimodalidad
Estudios visuales
Mirada
Focalización
Ciencias de la Educación
Ciencias Aplicadas
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.3
dc.description.none.fl_txt_mv El propósito de este trabajo se enmarca en el PI “Educación mediada por tecnología: espacios, sujetos y prácticas”, dirigido por la Prof. J. Porro. Se centra en la reflexión teórica epistemológica para la elaboración de un instrumento que permita analizar las aulas virtuales del CURZA‐UNCo. Desde el punto de vista de la producción de significado. Para ello es necesario saber de qué hablamos cuando nos referimos al ‘aula virtual’. La hipótesis que guía esta investigación es que el concepto ‘aula virtual’ es una construcción dinámica y que tanto en alumnos como en docentes está sujeto a consideración y reformulación. La perspectiva teórica y disciplinar desde la que se analiza la construcción del concepto es la semiótica discursiva multimodal (Kress & van Leeuwen, 1998; 2001; 2010) en relación con los estudios visuales (Mitchell, 2002, Bal, 2004). Estas perspectivas teóricas nos permiten estudiar las prácticas discursivas, los medios y modos semióticos que se configuran en el aula virtual; y por otro, la construcción del significado de ‘aula virtual’ no es posible sin el concepto de multimodalidad.
Fil: Svensson, Viviana. Universidad Nacional del Comahue. Centro Universitario Regional Zona Atlántica. Departamento de Lengua, Literatura y Comunicación; Argentina.
description El propósito de este trabajo se enmarca en el PI “Educación mediada por tecnología: espacios, sujetos y prácticas”, dirigido por la Prof. J. Porro. Se centra en la reflexión teórica epistemológica para la elaboración de un instrumento que permita analizar las aulas virtuales del CURZA‐UNCo. Desde el punto de vista de la producción de significado. Para ello es necesario saber de qué hablamos cuando nos referimos al ‘aula virtual’. La hipótesis que guía esta investigación es que el concepto ‘aula virtual’ es una construcción dinámica y que tanto en alumnos como en docentes está sujeto a consideración y reformulación. La perspectiva teórica y disciplinar desde la que se analiza la construcción del concepto es la semiótica discursiva multimodal (Kress & van Leeuwen, 1998; 2001; 2010) en relación con los estudios visuales (Mitchell, 2002, Bal, 2004). Estas perspectivas teóricas nos permiten estudiar las prácticas discursivas, los medios y modos semióticos que se configuran en el aula virtual; y por otro, la construcción del significado de ‘aula virtual’ no es posible sin el concepto de multimodalidad.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016-05-20
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/5804
25456288
url http://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/5804
identifier_str_mv 25456288
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv http://web.curza.uncoma.edu.ar/cms/wp-content/uploads/2016/09/I-16-Svensson-1.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
pp. 1-6
application/pdf
application/vnd.openxmlformats-officedocument.presentationml.presentation
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Comahue. Centro Universitario Regional Zona Atlántica.
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Comahue. Centro Universitario Regional Zona Atlántica.
dc.source.none.fl_str_mv I Jornada Nacional de Epistemología y Disciplinas afines. (20 de mayo 2016 : Viedma : Ar)
reponame:Repositorio Digital Institucional (UNCo)
instname:Universidad Nacional del Comahue
reponame_str Repositorio Digital Institucional (UNCo)
collection Repositorio Digital Institucional (UNCo)
instname_str Universidad Nacional del Comahue
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Institucional (UNCo) - Universidad Nacional del Comahue
repository.mail.fl_str_mv mirtha.mateo@biblioteca.uncoma.edu.ar; adriana.acuna@biblioteca.uncoma.edu.ar
_version_ 1842344060997599232
score 12.623145