La mediación social como condición para el aprendizaje
- Autores
- Martín, Rocío Mariángel; Aguilar, Laura; Bedzent, Teresa
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión aceptada
- Descripción
- La presente ponencia surge en el marco del PI “Mediaciones que facilitan el posicionamiento alumno: un abordaje desde las significaciones de los jóvenes” e intentará dar cuenta de qué es una buena clase desde las vivencias que han tenido en la escuela secundaria los jóvenes que ingresan a la universidad. Por segundo año consecutivo este equipo de investigación realizó un taller con los estudiantes ingresantes al CURZA. En este trabajo presentamos un avance provisorio del análisis de las producciones grupales de los ingresantes a la carrera de psicopedagogía en el año 2019. En el taller se les pidió la escritura de un relato a partir de una vivencia personal de una buena clase en su tránsito por la escuela secundaria. Estas producciones individuales fueron compartidas en pequeños grupos y posteriormente cada grupo caracterizó una buena clase, describiendo sus componentes más importantes. Actualmente analizamos los relatos individuales y las producciones grupales presentadas en el momento de plenario del taller, procurando aproximarnos a sus concepciones de una buena clase y las mediaciones presentes que la hacen posible. Los referentes teóricos de este estudio se ubican en las perspectivas posvigoskianas de sujeto mediador y de proceso de mediación. El análisis de las producciones grupales nos permite adelantar que una buena clase tiene al docente en un lugar sumamente relevante por la mediación social que desempeña, creando condiciones para que el estudiante pueda ser protagonista activo de su aprendizaje, en un segundo lugar destacan las mediaciones pedagógicas y didácticas.
Fil: Martín, Rocío Mariángel. Universidad Nacional del Comahue. Centro Universitario Regional Zona Atlántica. Departamento de Psicopedagogía; Argentina.
Fil: Aguilar, Laura. Universidad Nacional del Comahue. Centro Universitario Regional Zona Atlántica. Departamento de Psicopedagogía; Argentina.
Fil: Bedzent, Teresa. Universidad Nacional del Comahue. Centro Universitario Regional Zona Atlántica. Departamento de Psicopedagogía; Argentina. - Fuente
- VI Jornadas de Psicopedagogía del Comahue
- Materia
-
Mediación social
Clima educativo
Aprendizaje
Ciencias Sociales
Ciencias de la Educación - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional del Comahue
- OAI Identificador
- oai:rdi.uncoma.edu.ar:uncomaid/17611
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDIUNCO_f62dcf5163cdaa66dfbf8b1bd072dbaf |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdi.uncoma.edu.ar:uncomaid/17611 |
network_acronym_str |
RDIUNCO |
repository_id_str |
7108 |
network_name_str |
Repositorio Digital Institucional (UNCo) |
spelling |
La mediación social como condición para el aprendizajeMartín, Rocío MariángelAguilar, LauraBedzent, TeresaMediación socialClima educativoAprendizajeCiencias SocialesCiencias de la EducaciónLa presente ponencia surge en el marco del PI “Mediaciones que facilitan el posicionamiento alumno: un abordaje desde las significaciones de los jóvenes” e intentará dar cuenta de qué es una buena clase desde las vivencias que han tenido en la escuela secundaria los jóvenes que ingresan a la universidad. Por segundo año consecutivo este equipo de investigación realizó un taller con los estudiantes ingresantes al CURZA. En este trabajo presentamos un avance provisorio del análisis de las producciones grupales de los ingresantes a la carrera de psicopedagogía en el año 2019. En el taller se les pidió la escritura de un relato a partir de una vivencia personal de una buena clase en su tránsito por la escuela secundaria. Estas producciones individuales fueron compartidas en pequeños grupos y posteriormente cada grupo caracterizó una buena clase, describiendo sus componentes más importantes. Actualmente analizamos los relatos individuales y las producciones grupales presentadas en el momento de plenario del taller, procurando aproximarnos a sus concepciones de una buena clase y las mediaciones presentes que la hacen posible. Los referentes teóricos de este estudio se ubican en las perspectivas posvigoskianas de sujeto mediador y de proceso de mediación. El análisis de las producciones grupales nos permite adelantar que una buena clase tiene al docente en un lugar sumamente relevante por la mediación social que desempeña, creando condiciones para que el estudiante pueda ser protagonista activo de su aprendizaje, en un segundo lugar destacan las mediaciones pedagógicas y didácticas.Fil: Martín, Rocío Mariángel. Universidad Nacional del Comahue. Centro Universitario Regional Zona Atlántica. Departamento de Psicopedagogía; Argentina.Fil: Aguilar, Laura. Universidad Nacional del Comahue. Centro Universitario Regional Zona Atlántica. Departamento de Psicopedagogía; Argentina.Fil: Bedzent, Teresa. Universidad Nacional del Comahue. Centro Universitario Regional Zona Atlántica. Departamento de Psicopedagogía; Argentina.Universidad Nacional del Comahue. Centro Universitario Regional Zona Atlántica.Revista Pilquen2019-05info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfhttp://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/17611VI Jornadas de Psicopedagogía del Comahuereponame:Repositorio Digital Institucional (UNCo)instname:Universidad Nacional del ComahuespaARGinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/2025-10-23T11:17:17Zoai:rdi.uncoma.edu.ar:uncomaid/17611instacron:UNCoInstitucionalhttp://rdi.uncoma.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdi.uncoma.edu.ar/oaimirtha.mateo@biblioteca.uncoma.edu.ar; adriana.acuna@biblioteca.uncoma.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:71082025-10-23 11:17:18.109Repositorio Digital Institucional (UNCo) - Universidad Nacional del Comahuefalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La mediación social como condición para el aprendizaje |
title |
La mediación social como condición para el aprendizaje |
spellingShingle |
La mediación social como condición para el aprendizaje Martín, Rocío Mariángel Mediación social Clima educativo Aprendizaje Ciencias Sociales Ciencias de la Educación |
title_short |
La mediación social como condición para el aprendizaje |
title_full |
La mediación social como condición para el aprendizaje |
title_fullStr |
La mediación social como condición para el aprendizaje |
title_full_unstemmed |
La mediación social como condición para el aprendizaje |
title_sort |
La mediación social como condición para el aprendizaje |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Martín, Rocío Mariángel Aguilar, Laura Bedzent, Teresa |
author |
Martín, Rocío Mariángel |
author_facet |
Martín, Rocío Mariángel Aguilar, Laura Bedzent, Teresa |
author_role |
author |
author2 |
Aguilar, Laura Bedzent, Teresa |
author2_role |
author author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Revista Pilquen |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Mediación social Clima educativo Aprendizaje Ciencias Sociales Ciencias de la Educación |
topic |
Mediación social Clima educativo Aprendizaje Ciencias Sociales Ciencias de la Educación |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La presente ponencia surge en el marco del PI “Mediaciones que facilitan el posicionamiento alumno: un abordaje desde las significaciones de los jóvenes” e intentará dar cuenta de qué es una buena clase desde las vivencias que han tenido en la escuela secundaria los jóvenes que ingresan a la universidad. Por segundo año consecutivo este equipo de investigación realizó un taller con los estudiantes ingresantes al CURZA. En este trabajo presentamos un avance provisorio del análisis de las producciones grupales de los ingresantes a la carrera de psicopedagogía en el año 2019. En el taller se les pidió la escritura de un relato a partir de una vivencia personal de una buena clase en su tránsito por la escuela secundaria. Estas producciones individuales fueron compartidas en pequeños grupos y posteriormente cada grupo caracterizó una buena clase, describiendo sus componentes más importantes. Actualmente analizamos los relatos individuales y las producciones grupales presentadas en el momento de plenario del taller, procurando aproximarnos a sus concepciones de una buena clase y las mediaciones presentes que la hacen posible. Los referentes teóricos de este estudio se ubican en las perspectivas posvigoskianas de sujeto mediador y de proceso de mediación. El análisis de las producciones grupales nos permite adelantar que una buena clase tiene al docente en un lugar sumamente relevante por la mediación social que desempeña, creando condiciones para que el estudiante pueda ser protagonista activo de su aprendizaje, en un segundo lugar destacan las mediaciones pedagógicas y didácticas. Fil: Martín, Rocío Mariángel. Universidad Nacional del Comahue. Centro Universitario Regional Zona Atlántica. Departamento de Psicopedagogía; Argentina. Fil: Aguilar, Laura. Universidad Nacional del Comahue. Centro Universitario Regional Zona Atlántica. Departamento de Psicopedagogía; Argentina. Fil: Bedzent, Teresa. Universidad Nacional del Comahue. Centro Universitario Regional Zona Atlántica. Departamento de Psicopedagogía; Argentina. |
description |
La presente ponencia surge en el marco del PI “Mediaciones que facilitan el posicionamiento alumno: un abordaje desde las significaciones de los jóvenes” e intentará dar cuenta de qué es una buena clase desde las vivencias que han tenido en la escuela secundaria los jóvenes que ingresan a la universidad. Por segundo año consecutivo este equipo de investigación realizó un taller con los estudiantes ingresantes al CURZA. En este trabajo presentamos un avance provisorio del análisis de las producciones grupales de los ingresantes a la carrera de psicopedagogía en el año 2019. En el taller se les pidió la escritura de un relato a partir de una vivencia personal de una buena clase en su tránsito por la escuela secundaria. Estas producciones individuales fueron compartidas en pequeños grupos y posteriormente cada grupo caracterizó una buena clase, describiendo sus componentes más importantes. Actualmente analizamos los relatos individuales y las producciones grupales presentadas en el momento de plenario del taller, procurando aproximarnos a sus concepciones de una buena clase y las mediaciones presentes que la hacen posible. Los referentes teóricos de este estudio se ubican en las perspectivas posvigoskianas de sujeto mediador y de proceso de mediación. El análisis de las producciones grupales nos permite adelantar que una buena clase tiene al docente en un lugar sumamente relevante por la mediación social que desempeña, creando condiciones para que el estudiante pueda ser protagonista activo de su aprendizaje, en un segundo lugar destacan las mediaciones pedagógicas y didácticas. |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019-05 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/17611 |
url |
http://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/17611 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
ARG |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Comahue. Centro Universitario Regional Zona Atlántica. |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Comahue. Centro Universitario Regional Zona Atlántica. |
dc.source.none.fl_str_mv |
VI Jornadas de Psicopedagogía del Comahue reponame:Repositorio Digital Institucional (UNCo) instname:Universidad Nacional del Comahue |
reponame_str |
Repositorio Digital Institucional (UNCo) |
collection |
Repositorio Digital Institucional (UNCo) |
instname_str |
Universidad Nacional del Comahue |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Institucional (UNCo) - Universidad Nacional del Comahue |
repository.mail.fl_str_mv |
mirtha.mateo@biblioteca.uncoma.edu.ar; adriana.acuna@biblioteca.uncoma.edu.ar |
_version_ |
1846787671654924288 |
score |
12.982451 |