Condiciones del diseño de tecnología educativa y la necesidad de mediar las mediaciones educativas
- Autores
- Rosas, Ricardo
- Año de publicación
- 2006
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La progresiva incorporación de las así llamadas Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) a las escuelas ha generado, desde sus inicios, unas expectativas inespecíficas que, al no ser explicitadas adecuadamente, han generado una proporción parecida de frustraciones inespecíficas. Las expectativas más evidentes tienen que ver con incrementos en el aprendizaje de los estudiantes y con la transformación del trabajo en el aula. Las frustraciones más evidentes tienen que ver con la insuficiente dotación de computadores por niño y la poca pertinencia de los programas disponibles en las salas de computación de las escuelas (Rosas, Cox et Saragoni, 2003). Pero hay otras expectativas no cumplidas. Por ejemplo, el principal problema de los programas nacionales de incorporación de computadores a las escuelas, ha sido el de la transferencia tecnológica a los profesores. Pues, a pesar de los prometidos efectos positivos del uso de computadores sobre variados aspectos del quehacer escolar, y a pesarque casi sin excepción los alumnos han sido entusiastas usuarios de los computadores, presionando a sus profesores para usarlos; se ha observado que, por lo general, son sólo algunos profesores en cada escuela, los que se interesan por trabajar y profundizar más con estas tecnologías.
- Materia
-
Ciencias de la Educación
Ciencias Sociales
Diseño de tecnología educativa
Mediaciones educativas - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
- OAI Identificador
- oai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/11203
Ver los metadatos del registro completo
id |
CICBA_e029c3c4558f0fbff49d272e637b33b3 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/11203 |
network_acronym_str |
CICBA |
repository_id_str |
9441 |
network_name_str |
CIC Digital (CICBA) |
spelling |
Condiciones del diseño de tecnología educativa y la necesidad de mediar las mediaciones educativasRosas, RicardoCiencias de la EducaciónCiencias SocialesDiseño de tecnología educativaMediaciones educativasLa progresiva incorporación de las así llamadas Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) a las escuelas ha generado, desde sus inicios, unas expectativas inespecíficas que, al no ser explicitadas adecuadamente, han generado una proporción parecida de frustraciones inespecíficas. Las expectativas más evidentes tienen que ver con incrementos en el aprendizaje de los estudiantes y con la transformación del trabajo en el aula. Las frustraciones más evidentes tienen que ver con la insuficiente dotación de computadores por niño y la poca pertinencia de los programas disponibles en las salas de computación de las escuelas (Rosas, Cox et Saragoni, 2003). Pero hay otras expectativas no cumplidas. Por ejemplo, el principal problema de los programas nacionales de incorporación de computadores a las escuelas, ha sido el de la transferencia tecnológica a los profesores. Pues, a pesar de los prometidos efectos positivos del uso de computadores sobre variados aspectos del quehacer escolar, y a pesarque casi sin excepción los alumnos han sido entusiastas usuarios de los computadores, presionando a sus profesores para usarlos; se ha observado que, por lo general, son sólo algunos profesores en cada escuela, los que se interesan por trabajar y profundizar más con estas tecnologías.2006-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/11203spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/ 1515-9485info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/reponame:CIC Digital (CICBA)instname:Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Airesinstacron:CICBA2025-09-29T13:40:21Zoai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/11203Institucionalhttp://digital.cic.gba.gob.arOrganismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://digital.cic.gba.gob.ar/oai/snrdmarisa.degiusti@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:94412025-09-29 13:40:22.032CIC Digital (CICBA) - Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Airesfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Condiciones del diseño de tecnología educativa y la necesidad de mediar las mediaciones educativas |
title |
Condiciones del diseño de tecnología educativa y la necesidad de mediar las mediaciones educativas |
spellingShingle |
Condiciones del diseño de tecnología educativa y la necesidad de mediar las mediaciones educativas Rosas, Ricardo Ciencias de la Educación Ciencias Sociales Diseño de tecnología educativa Mediaciones educativas |
title_short |
Condiciones del diseño de tecnología educativa y la necesidad de mediar las mediaciones educativas |
title_full |
Condiciones del diseño de tecnología educativa y la necesidad de mediar las mediaciones educativas |
title_fullStr |
Condiciones del diseño de tecnología educativa y la necesidad de mediar las mediaciones educativas |
title_full_unstemmed |
Condiciones del diseño de tecnología educativa y la necesidad de mediar las mediaciones educativas |
title_sort |
Condiciones del diseño de tecnología educativa y la necesidad de mediar las mediaciones educativas |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Rosas, Ricardo |
author |
Rosas, Ricardo |
author_facet |
Rosas, Ricardo |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias de la Educación Ciencias Sociales Diseño de tecnología educativa Mediaciones educativas |
topic |
Ciencias de la Educación Ciencias Sociales Diseño de tecnología educativa Mediaciones educativas |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La progresiva incorporación de las así llamadas Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) a las escuelas ha generado, desde sus inicios, unas expectativas inespecíficas que, al no ser explicitadas adecuadamente, han generado una proporción parecida de frustraciones inespecíficas. Las expectativas más evidentes tienen que ver con incrementos en el aprendizaje de los estudiantes y con la transformación del trabajo en el aula. Las frustraciones más evidentes tienen que ver con la insuficiente dotación de computadores por niño y la poca pertinencia de los programas disponibles en las salas de computación de las escuelas (Rosas, Cox et Saragoni, 2003). Pero hay otras expectativas no cumplidas. Por ejemplo, el principal problema de los programas nacionales de incorporación de computadores a las escuelas, ha sido el de la transferencia tecnológica a los profesores. Pues, a pesar de los prometidos efectos positivos del uso de computadores sobre variados aspectos del quehacer escolar, y a pesarque casi sin excepción los alumnos han sido entusiastas usuarios de los computadores, presionando a sus profesores para usarlos; se ha observado que, por lo general, son sólo algunos profesores en cada escuela, los que se interesan por trabajar y profundizar más con estas tecnologías. |
description |
La progresiva incorporación de las así llamadas Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) a las escuelas ha generado, desde sus inicios, unas expectativas inespecíficas que, al no ser explicitadas adecuadamente, han generado una proporción parecida de frustraciones inespecíficas. Las expectativas más evidentes tienen que ver con incrementos en el aprendizaje de los estudiantes y con la transformación del trabajo en el aula. Las frustraciones más evidentes tienen que ver con la insuficiente dotación de computadores por niño y la poca pertinencia de los programas disponibles en las salas de computación de las escuelas (Rosas, Cox et Saragoni, 2003). Pero hay otras expectativas no cumplidas. Por ejemplo, el principal problema de los programas nacionales de incorporación de computadores a las escuelas, ha sido el de la transferencia tecnológica a los profesores. Pues, a pesar de los prometidos efectos positivos del uso de computadores sobre variados aspectos del quehacer escolar, y a pesarque casi sin excepción los alumnos han sido entusiastas usuarios de los computadores, presionando a sus profesores para usarlos; se ha observado que, por lo general, son sólo algunos profesores en cada escuela, los que se interesan por trabajar y profundizar más con estas tecnologías. |
publishDate |
2006 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2006-06 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/11203 |
url |
https://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/11203 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/ 1515-9485 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CIC Digital (CICBA) instname:Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires instacron:CICBA |
reponame_str |
CIC Digital (CICBA) |
collection |
CIC Digital (CICBA) |
instname_str |
Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires |
instacron_str |
CICBA |
institution |
CICBA |
repository.name.fl_str_mv |
CIC Digital (CICBA) - Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires |
repository.mail.fl_str_mv |
marisa.degiusti@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844618619609153536 |
score |
13.070432 |