El rol del trabajo en equipo de los Tutores Pares de la Facultad de Ciencias Médicas de la UNCo.
- Autores
- Aravena, Loreto; Barría, Micaela; Campos, Fernanda; Colantonio, Andrea; Di Martino, María Deborah I.; Fortunato, Renata; Guzmán, Galo; Ramírez, Juan; Rost, Zuriñe; Schmid, Valentina; Touriño, Cecilia
- Año de publicación
- 2025
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión aceptada
- Descripción
- El Programa de Tutores Pares de la Facultad de Ciencias Médicas de la UNCo nace en 2021 como parte del Plan VES, con el objetivo de acompañar a los estudiantes en su recorrido académico y personal. Desde sus inicios, el trabajo en equipo ha sido el pilar fundamental que permitió su crecimiento, continuidad y consolidación como política institucional. Cada tutor cumple un rol específico que se articula con el de sus compañeros, permitiendo una cobertura integral y sostenida de las necesidades del estudiantado. A través de espacios de tutoría, jornadas institucionales, actividades psicoeducativas y estrategias innovadoras como el “match de estudio”, el equipo logra construir vínculos sólidos con la comunidad estudiantil, promoviendo el sentido de pertenencia y el bienestar colectivo. El trabajo colaborativo entre tutores también se extiende a la articulación con otras áreas de la Facultad, fortaleciendo redes internas y generando respuestas coordinadas. Una encuesta realizada a estudiantes ingresantes entre 2021 y 2024 evidenció un alto grado de utilización y valoración del programa, destacando su impacto en la difusión de información y el acompañamiento. Este resumen pone en valor la potencia del trabajo en equipo como eje estructurante de las tutorías pares, reafirmando su papel central en el fortalecimiento del lazo entre estudiantes y Universidad.
Fil: Aravena, Loreto. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias Médicas; Argentina.
Fil: Barría, Micaela. Universidad Nacional del Comahue. Faculta de Ciencias Médicas; Argentina.
Fil: Campos, Fernanda. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias Médicas; Argentina.
Fil: Colantonio, Andrea. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias Médicas; Argentina.
Fil: Di Martino, María Deborah I. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias Médicas; Argentina.
Fil: Fortunato, Renata. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias Médicas; Argentina.
Fil: Guzmán, Galo. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias Médicas; Argentina.
Fil: Ramírez, Juan. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias Médicas; Argentina.
Fil: Rost, Zuriñe. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias Médicas; Argentina.
Fil: Schmid, Valentina. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias Médicas; Argentina.
Fil: Touriño, Cecilia. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias Médicas; Argentina. - Fuente
- Primeras Jornadas Patagónicas de Carreras de Salud
- Materia
-
Trabajo en equipo
Tutorías
Acompañamiento estudiantil
Bienestar
Comunidad universitaria
Póster
Ciencias Biomédicas - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional del Comahue
- OAI Identificador
- oai:rdi.uncoma.edu.ar:uncomaid/18666
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDIUNCO_f4bb0f718e362991216f0f1863c9078e |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdi.uncoma.edu.ar:uncomaid/18666 |
network_acronym_str |
RDIUNCO |
repository_id_str |
7108 |
network_name_str |
Repositorio Digital Institucional (UNCo) |
spelling |
El rol del trabajo en equipo de los Tutores Pares de la Facultad de Ciencias Médicas de la UNCo.Aravena, LoretoBarría, MicaelaCampos, FernandaColantonio, AndreaDi Martino, María Deborah I.Fortunato, RenataGuzmán, GaloRamírez, JuanRost, ZuriñeSchmid, ValentinaTouriño, CeciliaTrabajo en equipoTutoríasAcompañamiento estudiantilBienestarComunidad universitariaPósterCiencias BiomédicasEl Programa de Tutores Pares de la Facultad de Ciencias Médicas de la UNCo nace en 2021 como parte del Plan VES, con el objetivo de acompañar a los estudiantes en su recorrido académico y personal. Desde sus inicios, el trabajo en equipo ha sido el pilar fundamental que permitió su crecimiento, continuidad y consolidación como política institucional. Cada tutor cumple un rol específico que se articula con el de sus compañeros, permitiendo una cobertura integral y sostenida de las necesidades del estudiantado. A través de espacios de tutoría, jornadas institucionales, actividades psicoeducativas y estrategias innovadoras como el “match de estudio”, el equipo logra construir vínculos sólidos con la comunidad estudiantil, promoviendo el sentido de pertenencia y el bienestar colectivo. El trabajo colaborativo entre tutores también se extiende a la articulación con otras áreas de la Facultad, fortaleciendo redes internas y generando respuestas coordinadas. Una encuesta realizada a estudiantes ingresantes entre 2021 y 2024 evidenció un alto grado de utilización y valoración del programa, destacando su impacto en la difusión de información y el acompañamiento. Este resumen pone en valor la potencia del trabajo en equipo como eje estructurante de las tutorías pares, reafirmando su papel central en el fortalecimiento del lazo entre estudiantes y Universidad.Fil: Aravena, Loreto. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias Médicas; Argentina.Fil: Barría, Micaela. Universidad Nacional del Comahue. Faculta de Ciencias Médicas; Argentina.Fil: Campos, Fernanda. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias Médicas; Argentina.Fil: Colantonio, Andrea. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias Médicas; Argentina.Fil: Di Martino, María Deborah I. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias Médicas; Argentina.Fil: Fortunato, Renata. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias Médicas; Argentina.Fil: Guzmán, Galo. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias Médicas; Argentina.Fil: Ramírez, Juan. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias Médicas; Argentina.Fil: Rost, Zuriñe. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias Médicas; Argentina.Fil: Schmid, Valentina. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias Médicas; Argentina.Fil: Touriño, Cecilia. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias Médicas; Argentina.Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias Médicas.2025-04-25info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfhttps://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/18666Primeras Jornadas Patagónicas de Carreras de Saludreponame:Repositorio Digital Institucional (UNCo)instname:Universidad Nacional del ComahuespaUniversidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias Médicas ARG 2021 - 2024.info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-10-16T10:05:59Zoai:rdi.uncoma.edu.ar:uncomaid/18666instacron:UNCoInstitucionalhttp://rdi.uncoma.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdi.uncoma.edu.ar/oaimirtha.mateo@biblioteca.uncoma.edu.ar; adriana.acuna@biblioteca.uncoma.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:71082025-10-16 10:05:59.742Repositorio Digital Institucional (UNCo) - Universidad Nacional del Comahuefalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
El rol del trabajo en equipo de los Tutores Pares de la Facultad de Ciencias Médicas de la UNCo. |
title |
El rol del trabajo en equipo de los Tutores Pares de la Facultad de Ciencias Médicas de la UNCo. |
spellingShingle |
El rol del trabajo en equipo de los Tutores Pares de la Facultad de Ciencias Médicas de la UNCo. Aravena, Loreto Trabajo en equipo Tutorías Acompañamiento estudiantil Bienestar Comunidad universitaria Póster Ciencias Biomédicas |
title_short |
El rol del trabajo en equipo de los Tutores Pares de la Facultad de Ciencias Médicas de la UNCo. |
title_full |
El rol del trabajo en equipo de los Tutores Pares de la Facultad de Ciencias Médicas de la UNCo. |
title_fullStr |
El rol del trabajo en equipo de los Tutores Pares de la Facultad de Ciencias Médicas de la UNCo. |
title_full_unstemmed |
El rol del trabajo en equipo de los Tutores Pares de la Facultad de Ciencias Médicas de la UNCo. |
title_sort |
El rol del trabajo en equipo de los Tutores Pares de la Facultad de Ciencias Médicas de la UNCo. |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Aravena, Loreto Barría, Micaela Campos, Fernanda Colantonio, Andrea Di Martino, María Deborah I. Fortunato, Renata Guzmán, Galo Ramírez, Juan Rost, Zuriñe Schmid, Valentina Touriño, Cecilia |
author |
Aravena, Loreto |
author_facet |
Aravena, Loreto Barría, Micaela Campos, Fernanda Colantonio, Andrea Di Martino, María Deborah I. Fortunato, Renata Guzmán, Galo Ramírez, Juan Rost, Zuriñe Schmid, Valentina Touriño, Cecilia |
author_role |
author |
author2 |
Barría, Micaela Campos, Fernanda Colantonio, Andrea Di Martino, María Deborah I. Fortunato, Renata Guzmán, Galo Ramírez, Juan Rost, Zuriñe Schmid, Valentina Touriño, Cecilia |
author2_role |
author author author author author author author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Trabajo en equipo Tutorías Acompañamiento estudiantil Bienestar Comunidad universitaria Póster Ciencias Biomédicas |
topic |
Trabajo en equipo Tutorías Acompañamiento estudiantil Bienestar Comunidad universitaria Póster Ciencias Biomédicas |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El Programa de Tutores Pares de la Facultad de Ciencias Médicas de la UNCo nace en 2021 como parte del Plan VES, con el objetivo de acompañar a los estudiantes en su recorrido académico y personal. Desde sus inicios, el trabajo en equipo ha sido el pilar fundamental que permitió su crecimiento, continuidad y consolidación como política institucional. Cada tutor cumple un rol específico que se articula con el de sus compañeros, permitiendo una cobertura integral y sostenida de las necesidades del estudiantado. A través de espacios de tutoría, jornadas institucionales, actividades psicoeducativas y estrategias innovadoras como el “match de estudio”, el equipo logra construir vínculos sólidos con la comunidad estudiantil, promoviendo el sentido de pertenencia y el bienestar colectivo. El trabajo colaborativo entre tutores también se extiende a la articulación con otras áreas de la Facultad, fortaleciendo redes internas y generando respuestas coordinadas. Una encuesta realizada a estudiantes ingresantes entre 2021 y 2024 evidenció un alto grado de utilización y valoración del programa, destacando su impacto en la difusión de información y el acompañamiento. Este resumen pone en valor la potencia del trabajo en equipo como eje estructurante de las tutorías pares, reafirmando su papel central en el fortalecimiento del lazo entre estudiantes y Universidad. Fil: Aravena, Loreto. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias Médicas; Argentina. Fil: Barría, Micaela. Universidad Nacional del Comahue. Faculta de Ciencias Médicas; Argentina. Fil: Campos, Fernanda. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias Médicas; Argentina. Fil: Colantonio, Andrea. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias Médicas; Argentina. Fil: Di Martino, María Deborah I. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias Médicas; Argentina. Fil: Fortunato, Renata. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias Médicas; Argentina. Fil: Guzmán, Galo. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias Médicas; Argentina. Fil: Ramírez, Juan. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias Médicas; Argentina. Fil: Rost, Zuriñe. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias Médicas; Argentina. Fil: Schmid, Valentina. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias Médicas; Argentina. Fil: Touriño, Cecilia. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias Médicas; Argentina. |
description |
El Programa de Tutores Pares de la Facultad de Ciencias Médicas de la UNCo nace en 2021 como parte del Plan VES, con el objetivo de acompañar a los estudiantes en su recorrido académico y personal. Desde sus inicios, el trabajo en equipo ha sido el pilar fundamental que permitió su crecimiento, continuidad y consolidación como política institucional. Cada tutor cumple un rol específico que se articula con el de sus compañeros, permitiendo una cobertura integral y sostenida de las necesidades del estudiantado. A través de espacios de tutoría, jornadas institucionales, actividades psicoeducativas y estrategias innovadoras como el “match de estudio”, el equipo logra construir vínculos sólidos con la comunidad estudiantil, promoviendo el sentido de pertenencia y el bienestar colectivo. El trabajo colaborativo entre tutores también se extiende a la articulación con otras áreas de la Facultad, fortaleciendo redes internas y generando respuestas coordinadas. Una encuesta realizada a estudiantes ingresantes entre 2021 y 2024 evidenció un alto grado de utilización y valoración del programa, destacando su impacto en la difusión de información y el acompañamiento. Este resumen pone en valor la potencia del trabajo en equipo como eje estructurante de las tutorías pares, reafirmando su papel central en el fortalecimiento del lazo entre estudiantes y Universidad. |
publishDate |
2025 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2025-04-25 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/18666 |
url |
https://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/18666 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias Médicas ARG 2021 - 2024. |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias Médicas. |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias Médicas. |
dc.source.none.fl_str_mv |
Primeras Jornadas Patagónicas de Carreras de Salud reponame:Repositorio Digital Institucional (UNCo) instname:Universidad Nacional del Comahue |
reponame_str |
Repositorio Digital Institucional (UNCo) |
collection |
Repositorio Digital Institucional (UNCo) |
instname_str |
Universidad Nacional del Comahue |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Institucional (UNCo) - Universidad Nacional del Comahue |
repository.mail.fl_str_mv |
mirtha.mateo@biblioteca.uncoma.edu.ar; adriana.acuna@biblioteca.uncoma.edu.ar |
_version_ |
1846145881080856576 |
score |
12.706009 |