El proceso de institucionalización del Programa de Permanencia de Alumnos de la Facultad de Odontología.

Autores
María Silvina Rezzónico en Co-autoria
Año de publicación
2013
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
La preocupación por la educación como un derecho universal pone a las organizaciones,en general, y a las instituciones educativas en particular, ante el desafío de garantizarlo y resguardarlo. En el caso específico de las Instituciones de Nivel Superior, esta realidad impone la obligación de brindar una educación de calidad, inclusiva y no discriminatoria, lo suficientemente flexible para adaptarse a las necesidades de la sociedad y de los alumnos en contextos culturales y sociales variados. En este contexto, la Universidad Nacional de Córdoba asume el compromiso de generar distintas estrategias para que todos los estudiantes logren los aprendizajes a los que tienen derecho. Un ejemplo de ello lo constituyen los programas tutoriales que, con sus diferentes tiempos e improntas, se comienzan a implementar hace ya algunos años en varias de sus Facultades. La Facultad de Odontología se ha incorporado a esta línea de trabajo a través del Programa de Permanencia de Alumnos (en adelante PPA) que realiza tareas de apoyo, facilitación, acompañamiento y asistencia continua a los estudiantes de la Carrera. La importancia de las propuestas tutoriales en el Nivel Superior resulta inobjetable, sin embargo su impacto no puede ser considerado inmediata y automáticamente. La efectividad resultante de la implementación de acciones de este tipo, supone considerar de modo especial los complejos mecanismos que hacen a su institucionalización, aspecto que constituye el cometido central de esta presentación. Tomando como marco conceptual algunos fundamentos sociológicos sobre las características de los procesos institucionalizadores, el trabajo describe las acciones generadas desde el PPA, proponiendo una reflexión crítica de los logros y obstáculos que se presentan a la hora de su implementación con el objetivo de vislumbrar los caminos a recorrer para lograr su institucionalización.

publishedVersion
Educación General (incluye capacitación, pedagogía y didáctica)
Materia
TUTORÍA UNIVERSITARIA; APRENDIZAJE COLABORATIVO; ACOMPAÑAMIENTO ESTUDIANTIL; INSTITUCIONALIZACIÓN; LEGITIMACIÓN
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/13426

id RDUUNC_d61209f8fcb8bb32113aef69a47cb902
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/13426
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling El proceso de institucionalización del Programa de Permanencia de Alumnos de la Facultad de Odontología.María Silvina Rezzónico en Co-autoriaTUTORÍA UNIVERSITARIA; APRENDIZAJE COLABORATIVO; ACOMPAÑAMIENTO ESTUDIANTIL; INSTITUCIONALIZACIÓN; LEGITIMACIÓNLa preocupación por la educación como un derecho universal pone a las organizaciones,en general, y a las instituciones educativas en particular, ante el desafío de garantizarlo y resguardarlo. En el caso específico de las Instituciones de Nivel Superior, esta realidad impone la obligación de brindar una educación de calidad, inclusiva y no discriminatoria, lo suficientemente flexible para adaptarse a las necesidades de la sociedad y de los alumnos en contextos culturales y sociales variados. En este contexto, la Universidad Nacional de Córdoba asume el compromiso de generar distintas estrategias para que todos los estudiantes logren los aprendizajes a los que tienen derecho. Un ejemplo de ello lo constituyen los programas tutoriales que, con sus diferentes tiempos e improntas, se comienzan a implementar hace ya algunos años en varias de sus Facultades. La Facultad de Odontología se ha incorporado a esta línea de trabajo a través del Programa de Permanencia de Alumnos (en adelante PPA) que realiza tareas de apoyo, facilitación, acompañamiento y asistencia continua a los estudiantes de la Carrera. La importancia de las propuestas tutoriales en el Nivel Superior resulta inobjetable, sin embargo su impacto no puede ser considerado inmediata y automáticamente. La efectividad resultante de la implementación de acciones de este tipo, supone considerar de modo especial los complejos mecanismos que hacen a su institucionalización, aspecto que constituye el cometido central de esta presentación. Tomando como marco conceptual algunos fundamentos sociológicos sobre las características de los procesos institucionalizadores, el trabajo describe las acciones generadas desde el PPA, proponiendo una reflexión crítica de los logros y obstáculos que se presentan a la hora de su implementación con el objetivo de vislumbrar los caminos a recorrer para lograr su institucionalización.publishedVersionEducación General (incluye capacitación, pedagogía y didáctica)2013info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf2346-8742http://hdl.handle.net/11086/13426spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-29T13:43:24Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/13426Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-29 13:43:24.356Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv El proceso de institucionalización del Programa de Permanencia de Alumnos de la Facultad de Odontología.
title El proceso de institucionalización del Programa de Permanencia de Alumnos de la Facultad de Odontología.
spellingShingle El proceso de institucionalización del Programa de Permanencia de Alumnos de la Facultad de Odontología.
María Silvina Rezzónico en Co-autoria
TUTORÍA UNIVERSITARIA; APRENDIZAJE COLABORATIVO; ACOMPAÑAMIENTO ESTUDIANTIL; INSTITUCIONALIZACIÓN; LEGITIMACIÓN
title_short El proceso de institucionalización del Programa de Permanencia de Alumnos de la Facultad de Odontología.
title_full El proceso de institucionalización del Programa de Permanencia de Alumnos de la Facultad de Odontología.
title_fullStr El proceso de institucionalización del Programa de Permanencia de Alumnos de la Facultad de Odontología.
title_full_unstemmed El proceso de institucionalización del Programa de Permanencia de Alumnos de la Facultad de Odontología.
title_sort El proceso de institucionalización del Programa de Permanencia de Alumnos de la Facultad de Odontología.
dc.creator.none.fl_str_mv María Silvina Rezzónico en Co-autoria
author María Silvina Rezzónico en Co-autoria
author_facet María Silvina Rezzónico en Co-autoria
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv TUTORÍA UNIVERSITARIA; APRENDIZAJE COLABORATIVO; ACOMPAÑAMIENTO ESTUDIANTIL; INSTITUCIONALIZACIÓN; LEGITIMACIÓN
topic TUTORÍA UNIVERSITARIA; APRENDIZAJE COLABORATIVO; ACOMPAÑAMIENTO ESTUDIANTIL; INSTITUCIONALIZACIÓN; LEGITIMACIÓN
dc.description.none.fl_txt_mv La preocupación por la educación como un derecho universal pone a las organizaciones,en general, y a las instituciones educativas en particular, ante el desafío de garantizarlo y resguardarlo. En el caso específico de las Instituciones de Nivel Superior, esta realidad impone la obligación de brindar una educación de calidad, inclusiva y no discriminatoria, lo suficientemente flexible para adaptarse a las necesidades de la sociedad y de los alumnos en contextos culturales y sociales variados. En este contexto, la Universidad Nacional de Córdoba asume el compromiso de generar distintas estrategias para que todos los estudiantes logren los aprendizajes a los que tienen derecho. Un ejemplo de ello lo constituyen los programas tutoriales que, con sus diferentes tiempos e improntas, se comienzan a implementar hace ya algunos años en varias de sus Facultades. La Facultad de Odontología se ha incorporado a esta línea de trabajo a través del Programa de Permanencia de Alumnos (en adelante PPA) que realiza tareas de apoyo, facilitación, acompañamiento y asistencia continua a los estudiantes de la Carrera. La importancia de las propuestas tutoriales en el Nivel Superior resulta inobjetable, sin embargo su impacto no puede ser considerado inmediata y automáticamente. La efectividad resultante de la implementación de acciones de este tipo, supone considerar de modo especial los complejos mecanismos que hacen a su institucionalización, aspecto que constituye el cometido central de esta presentación. Tomando como marco conceptual algunos fundamentos sociológicos sobre las características de los procesos institucionalizadores, el trabajo describe las acciones generadas desde el PPA, proponiendo una reflexión crítica de los logros y obstáculos que se presentan a la hora de su implementación con el objetivo de vislumbrar los caminos a recorrer para lograr su institucionalización.

publishedVersion
Educación General (incluye capacitación, pedagogía y didáctica)
description La preocupación por la educación como un derecho universal pone a las organizaciones,en general, y a las instituciones educativas en particular, ante el desafío de garantizarlo y resguardarlo. En el caso específico de las Instituciones de Nivel Superior, esta realidad impone la obligación de brindar una educación de calidad, inclusiva y no discriminatoria, lo suficientemente flexible para adaptarse a las necesidades de la sociedad y de los alumnos en contextos culturales y sociales variados. En este contexto, la Universidad Nacional de Córdoba asume el compromiso de generar distintas estrategias para que todos los estudiantes logren los aprendizajes a los que tienen derecho. Un ejemplo de ello lo constituyen los programas tutoriales que, con sus diferentes tiempos e improntas, se comienzan a implementar hace ya algunos años en varias de sus Facultades. La Facultad de Odontología se ha incorporado a esta línea de trabajo a través del Programa de Permanencia de Alumnos (en adelante PPA) que realiza tareas de apoyo, facilitación, acompañamiento y asistencia continua a los estudiantes de la Carrera. La importancia de las propuestas tutoriales en el Nivel Superior resulta inobjetable, sin embargo su impacto no puede ser considerado inmediata y automáticamente. La efectividad resultante de la implementación de acciones de este tipo, supone considerar de modo especial los complejos mecanismos que hacen a su institucionalización, aspecto que constituye el cometido central de esta presentación. Tomando como marco conceptual algunos fundamentos sociológicos sobre las características de los procesos institucionalizadores, el trabajo describe las acciones generadas desde el PPA, proponiendo una reflexión crítica de los logros y obstáculos que se presentan a la hora de su implementación con el objetivo de vislumbrar los caminos a recorrer para lograr su institucionalización.
publishDate 2013
dc.date.none.fl_str_mv 2013
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv 2346-8742

http://hdl.handle.net/11086/13426

identifier_str_mv 2346-8742

url http://hdl.handle.net/11086/13426
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv
publisher.none.fl_str_mv
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1844618954962632704
score 13.070432