Raíces socioculturales del turismo rural : el ejemplo del turismo gastronómico

Autores
Schlüter, Regina
Año de publicación
2012
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Schlüter, Regina. Universidad Nacional de Quilmes; Argentina.
Desde comienzos del presente siglo el turismo rural se consolida con fuerza como una nueva modalidad turística al mismo tiempo que un mayor número de especialistas se interesan por estudiar el tema. Sin embargo, no hay una gran uniformidad de criterios para su explotación. Algunos emprendimientos se basan en la realización de actividades recreativas como cabalgatas y natación, mientras que otros focalizan en los aspectos patrimoniales de la vida en el campo, en la prestación de servicios de alojamiento, participación en actividades rurales, etc. Durante los últimos años tomó auge en Argentina la utilización de la gastronomía como factor de atracción para lograr el desarrollo de pequeños pueblos de las áreas periurbanas de las grandes ciudades. Este trabajo apunta a reflejar algunos aspectos socioculturales generados a partir de la introducción de la culinaria local con el objeto de captar visitantes en localidades próximas a la ciudad de Buenos Aires, en particular, en Tomás Jofré, distante aproximadamente a 100 kilómetros de dicha ciudad.
Fuente
Revista de Ciencias Sociales
0328-2643 (impresa)
2347-1050 (en línea)
Materia
Turismo
Desarrollo rural
Turismo rural
Industria gastronómica
Tourism
Rural development
Rural tourism
Catering industry
Desenvolvimento rural
Indústria dos restaurantes e similares
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
RIDAA (UNQ)
Institución
Universidad Nacional de Quilmes
OAI Identificador
oai:ridaa.unq.edu.ar:20.500.11807/1544

id RIDAA_412c9caf242d1aede5264b2e2423fa07
oai_identifier_str oai:ridaa.unq.edu.ar:20.500.11807/1544
network_acronym_str RIDAA
repository_id_str 4108
network_name_str RIDAA (UNQ)
spelling Raíces socioculturales del turismo rural : el ejemplo del turismo gastronómicoSchlüter, ReginaTurismoDesarrollo ruralTurismo ruralIndustria gastronómicaTourismRural developmentRural tourismCatering industryDesenvolvimento ruralIndústria dos restaurantes e similaresFil: Schlüter, Regina. Universidad Nacional de Quilmes; Argentina.Desde comienzos del presente siglo el turismo rural se consolida con fuerza como una nueva modalidad turística al mismo tiempo que un mayor número de especialistas se interesan por estudiar el tema. Sin embargo, no hay una gran uniformidad de criterios para su explotación. Algunos emprendimientos se basan en la realización de actividades recreativas como cabalgatas y natación, mientras que otros focalizan en los aspectos patrimoniales de la vida en el campo, en la prestación de servicios de alojamiento, participación en actividades rurales, etc. Durante los últimos años tomó auge en Argentina la utilización de la gastronomía como factor de atracción para lograr el desarrollo de pequeños pueblos de las áreas periurbanas de las grandes ciudades. Este trabajo apunta a reflejar algunos aspectos socioculturales generados a partir de la introducción de la culinaria local con el objeto de captar visitantes en localidades próximas a la ciudad de Buenos Aires, en particular, en Tomás Jofré, distante aproximadamente a 100 kilómetros de dicha ciudad.2012-03info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/1544Revista de Ciencias Sociales0328-2643 (impresa)2347-1050 (en línea)reponame:RIDAA (UNQ)instname:Universidad Nacional de Quilmesspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/2025-09-04T09:43:40Zoai:ridaa.unq.edu.ar:20.500.11807/1544instacron:UNQInstitucionalhttp://ridaa.unq.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://ridaa.unq.edu.ar/oai/snrdalejandro@unq.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:41082025-09-04 09:43:40.959RIDAA (UNQ) - Universidad Nacional de Quilmesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Raíces socioculturales del turismo rural : el ejemplo del turismo gastronómico
title Raíces socioculturales del turismo rural : el ejemplo del turismo gastronómico
spellingShingle Raíces socioculturales del turismo rural : el ejemplo del turismo gastronómico
Schlüter, Regina
Turismo
Desarrollo rural
Turismo rural
Industria gastronómica
Tourism
Rural development
Rural tourism
Catering industry
Desenvolvimento rural
Indústria dos restaurantes e similares
title_short Raíces socioculturales del turismo rural : el ejemplo del turismo gastronómico
title_full Raíces socioculturales del turismo rural : el ejemplo del turismo gastronómico
title_fullStr Raíces socioculturales del turismo rural : el ejemplo del turismo gastronómico
title_full_unstemmed Raíces socioculturales del turismo rural : el ejemplo del turismo gastronómico
title_sort Raíces socioculturales del turismo rural : el ejemplo del turismo gastronómico
dc.creator.none.fl_str_mv Schlüter, Regina
author Schlüter, Regina
author_facet Schlüter, Regina
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Turismo
Desarrollo rural
Turismo rural
Industria gastronómica
Tourism
Rural development
Rural tourism
Catering industry
Desenvolvimento rural
Indústria dos restaurantes e similares
topic Turismo
Desarrollo rural
Turismo rural
Industria gastronómica
Tourism
Rural development
Rural tourism
Catering industry
Desenvolvimento rural
Indústria dos restaurantes e similares
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Schlüter, Regina. Universidad Nacional de Quilmes; Argentina.
Desde comienzos del presente siglo el turismo rural se consolida con fuerza como una nueva modalidad turística al mismo tiempo que un mayor número de especialistas se interesan por estudiar el tema. Sin embargo, no hay una gran uniformidad de criterios para su explotación. Algunos emprendimientos se basan en la realización de actividades recreativas como cabalgatas y natación, mientras que otros focalizan en los aspectos patrimoniales de la vida en el campo, en la prestación de servicios de alojamiento, participación en actividades rurales, etc. Durante los últimos años tomó auge en Argentina la utilización de la gastronomía como factor de atracción para lograr el desarrollo de pequeños pueblos de las áreas periurbanas de las grandes ciudades. Este trabajo apunta a reflejar algunos aspectos socioculturales generados a partir de la introducción de la culinaria local con el objeto de captar visitantes en localidades próximas a la ciudad de Buenos Aires, en particular, en Tomás Jofré, distante aproximadamente a 100 kilómetros de dicha ciudad.
description Fil: Schlüter, Regina. Universidad Nacional de Quilmes; Argentina.
publishDate 2012
dc.date.none.fl_str_mv 2012-03
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/1544
url http://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/1544
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv Revista de Ciencias Sociales
0328-2643 (impresa)
2347-1050 (en línea)
reponame:RIDAA (UNQ)
instname:Universidad Nacional de Quilmes
reponame_str RIDAA (UNQ)
collection RIDAA (UNQ)
instname_str Universidad Nacional de Quilmes
repository.name.fl_str_mv RIDAA (UNQ) - Universidad Nacional de Quilmes
repository.mail.fl_str_mv alejandro@unq.edu.ar
_version_ 1842340596911439872
score 12.623145