El uso didáctico del género oral conferencia para aprendizaje de portugués : análisis de producciones en el contexto de una investigación en Curso
- Autores
- Caixeta, Nájla Elisabeth; Arce, María Betriz
- Año de publicación
- 2017
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión aceptada
- Descripción
- En los últimos años el intercambio con universidades del exterior ha aumentado y las posibilidades de que los estudiantes puedan asistir a congresos, ferias y cursos hace que sea importante dar un énfasis mayor a la oralidad aunque asuste a los aprendientes exponer en público en un idioma que no sea el materno; Schneuwly y Dolz (2004) consideran que los géneros orales pueden ser adquiridos tanto como los escritos. Uno de los géneros comúnmente utilizado en el ámbito universitario es la conferencia, que al ser considerado un género formal, posee una macroestructura que puede ser sistematizada y enseñada a los iniciantes de una LE (lengua extranjera). En este contexto el proyecto de investigación “Discurso en el ámbito académico: comprensión y producción oral por estudiantes principiantes en alemán, francés, inglés y portugués (Proyecto 04/J018)” utiliza una metodología-experimentación tanto para el diseño de la propuesta didáctica como para su implementación efectiva, adaptada a las características particulares de cada idioma. La metodología se basa en el aprendizaje y adquisición de los medios lingüísticos y discursivos que son presentados a los estudian- tes en forma de “esquema lingüístico-conceptual” que permitirá organizar en micro situaciones discursivas la exposición oral. La investigación, en el área de portugués, abarca veintinueve estudiantes de las Facultades de Lenguas y Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional del Comahue. El seguimiento sistemático del corpus se está realizando a través del método cualitativo longitudinal-transversal. Los resultados de los análisis van a permitir intro- ducir ajustes a los modelos provisorios y definitivos de esta metodología para su uso di- dáctico. Mostraremos, en este trabajo, las producciones realizadas durante los años 2014 y 2015 en portugués y los análisis de sus diferentes elementos lingüísticos.
Fil: Arce, María Betriz. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Lenguas. Departamento de Idiomas Extranjeros con Propósitos Específicos; Argentina.
Fil: Caixeta, Nájla Elisabeth. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Lenguas. Departamento de Idiomas Extranjeros con Propósitos Específicos; Argentina. - Fuente
- Quintas Jornadas Internacionales de Investigación y Prácticas en Didáctica de las lenguas y las literaturas
- Materia
-
Didáctica
Género Conferencia
Portugués
Investigación
Humanidades y Arte - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional del Comahue
- OAI Identificador
- oai:rdi.uncoma.edu.ar:uncomaid/17257
Ver los metadatos del registro completo
| id |
RDIUNCO_f226da5af6bd91e3535981a88ab1e1cd |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:rdi.uncoma.edu.ar:uncomaid/17257 |
| network_acronym_str |
RDIUNCO |
| repository_id_str |
7108 |
| network_name_str |
Repositorio Digital Institucional (UNCo) |
| spelling |
El uso didáctico del género oral conferencia para aprendizaje de portugués : análisis de producciones en el contexto de una investigación en CursoCaixeta, Nájla ElisabethArce, María BetrizDidácticaGénero ConferenciaPortuguésInvestigaciónHumanidades y ArteEn los últimos años el intercambio con universidades del exterior ha aumentado y las posibilidades de que los estudiantes puedan asistir a congresos, ferias y cursos hace que sea importante dar un énfasis mayor a la oralidad aunque asuste a los aprendientes exponer en público en un idioma que no sea el materno; Schneuwly y Dolz (2004) consideran que los géneros orales pueden ser adquiridos tanto como los escritos. Uno de los géneros comúnmente utilizado en el ámbito universitario es la conferencia, que al ser considerado un género formal, posee una macroestructura que puede ser sistematizada y enseñada a los iniciantes de una LE (lengua extranjera). En este contexto el proyecto de investigación “Discurso en el ámbito académico: comprensión y producción oral por estudiantes principiantes en alemán, francés, inglés y portugués (Proyecto 04/J018)” utiliza una metodología-experimentación tanto para el diseño de la propuesta didáctica como para su implementación efectiva, adaptada a las características particulares de cada idioma. La metodología se basa en el aprendizaje y adquisición de los medios lingüísticos y discursivos que son presentados a los estudian- tes en forma de “esquema lingüístico-conceptual” que permitirá organizar en micro situaciones discursivas la exposición oral. La investigación, en el área de portugués, abarca veintinueve estudiantes de las Facultades de Lenguas y Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional del Comahue. El seguimiento sistemático del corpus se está realizando a través del método cualitativo longitudinal-transversal. Los resultados de los análisis van a permitir intro- ducir ajustes a los modelos provisorios y definitivos de esta metodología para su uso di- dáctico. Mostraremos, en este trabajo, las producciones realizadas durante los años 2014 y 2015 en portugués y los análisis de sus diferentes elementos lingüísticos.Fil: Arce, María Betriz. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Lenguas. Departamento de Idiomas Extranjeros con Propósitos Específicos; Argentina.Fil: Caixeta, Nájla Elisabeth. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Lenguas. Departamento de Idiomas Extranjeros con Propósitos Específicos; Argentina.Universidad Nacional de Río Negro2017info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfpp 946-965application/pdfhttp://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/17257Quintas Jornadas Internacionales de Investigación y Prácticas en Didáctica de las lenguas y las literaturasreponame:Repositorio Digital Institucional (UNCo)instname:Universidad Nacional del Comahuespahttps://editorial.unrn.edu.ar/index.php/catalogo/346/view_bl/59/congresos-y-jornadas/57/quintas-jornadas-internacionales-de-investigacion-y-practicas-en-didactica-de-las-lenguas-y-las-literaturas?tab=getmybooksTab&is_show_data=1info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/2025-11-13T10:11:49Zoai:rdi.uncoma.edu.ar:uncomaid/17257instacron:UNCoInstitucionalhttp://rdi.uncoma.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdi.uncoma.edu.ar/oaimirtha.mateo@biblioteca.uncoma.edu.ar; adriana.acuna@biblioteca.uncoma.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:71082025-11-13 10:11:49.594Repositorio Digital Institucional (UNCo) - Universidad Nacional del Comahuefalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
El uso didáctico del género oral conferencia para aprendizaje de portugués : análisis de producciones en el contexto de una investigación en Curso |
| title |
El uso didáctico del género oral conferencia para aprendizaje de portugués : análisis de producciones en el contexto de una investigación en Curso |
| spellingShingle |
El uso didáctico del género oral conferencia para aprendizaje de portugués : análisis de producciones en el contexto de una investigación en Curso Caixeta, Nájla Elisabeth Didáctica Género Conferencia Portugués Investigación Humanidades y Arte |
| title_short |
El uso didáctico del género oral conferencia para aprendizaje de portugués : análisis de producciones en el contexto de una investigación en Curso |
| title_full |
El uso didáctico del género oral conferencia para aprendizaje de portugués : análisis de producciones en el contexto de una investigación en Curso |
| title_fullStr |
El uso didáctico del género oral conferencia para aprendizaje de portugués : análisis de producciones en el contexto de una investigación en Curso |
| title_full_unstemmed |
El uso didáctico del género oral conferencia para aprendizaje de portugués : análisis de producciones en el contexto de una investigación en Curso |
| title_sort |
El uso didáctico del género oral conferencia para aprendizaje de portugués : análisis de producciones en el contexto de una investigación en Curso |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Caixeta, Nájla Elisabeth Arce, María Betriz |
| author |
Caixeta, Nájla Elisabeth |
| author_facet |
Caixeta, Nájla Elisabeth Arce, María Betriz |
| author_role |
author |
| author2 |
Arce, María Betriz |
| author2_role |
author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Didáctica Género Conferencia Portugués Investigación Humanidades y Arte |
| topic |
Didáctica Género Conferencia Portugués Investigación Humanidades y Arte |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
En los últimos años el intercambio con universidades del exterior ha aumentado y las posibilidades de que los estudiantes puedan asistir a congresos, ferias y cursos hace que sea importante dar un énfasis mayor a la oralidad aunque asuste a los aprendientes exponer en público en un idioma que no sea el materno; Schneuwly y Dolz (2004) consideran que los géneros orales pueden ser adquiridos tanto como los escritos. Uno de los géneros comúnmente utilizado en el ámbito universitario es la conferencia, que al ser considerado un género formal, posee una macroestructura que puede ser sistematizada y enseñada a los iniciantes de una LE (lengua extranjera). En este contexto el proyecto de investigación “Discurso en el ámbito académico: comprensión y producción oral por estudiantes principiantes en alemán, francés, inglés y portugués (Proyecto 04/J018)” utiliza una metodología-experimentación tanto para el diseño de la propuesta didáctica como para su implementación efectiva, adaptada a las características particulares de cada idioma. La metodología se basa en el aprendizaje y adquisición de los medios lingüísticos y discursivos que son presentados a los estudian- tes en forma de “esquema lingüístico-conceptual” que permitirá organizar en micro situaciones discursivas la exposición oral. La investigación, en el área de portugués, abarca veintinueve estudiantes de las Facultades de Lenguas y Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional del Comahue. El seguimiento sistemático del corpus se está realizando a través del método cualitativo longitudinal-transversal. Los resultados de los análisis van a permitir intro- ducir ajustes a los modelos provisorios y definitivos de esta metodología para su uso di- dáctico. Mostraremos, en este trabajo, las producciones realizadas durante los años 2014 y 2015 en portugués y los análisis de sus diferentes elementos lingüísticos. Fil: Arce, María Betriz. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Lenguas. Departamento de Idiomas Extranjeros con Propósitos Específicos; Argentina. Fil: Caixeta, Nájla Elisabeth. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Lenguas. Departamento de Idiomas Extranjeros con Propósitos Específicos; Argentina. |
| description |
En los últimos años el intercambio con universidades del exterior ha aumentado y las posibilidades de que los estudiantes puedan asistir a congresos, ferias y cursos hace que sea importante dar un énfasis mayor a la oralidad aunque asuste a los aprendientes exponer en público en un idioma que no sea el materno; Schneuwly y Dolz (2004) consideran que los géneros orales pueden ser adquiridos tanto como los escritos. Uno de los géneros comúnmente utilizado en el ámbito universitario es la conferencia, que al ser considerado un género formal, posee una macroestructura que puede ser sistematizada y enseñada a los iniciantes de una LE (lengua extranjera). En este contexto el proyecto de investigación “Discurso en el ámbito académico: comprensión y producción oral por estudiantes principiantes en alemán, francés, inglés y portugués (Proyecto 04/J018)” utiliza una metodología-experimentación tanto para el diseño de la propuesta didáctica como para su implementación efectiva, adaptada a las características particulares de cada idioma. La metodología se basa en el aprendizaje y adquisición de los medios lingüísticos y discursivos que son presentados a los estudian- tes en forma de “esquema lingüístico-conceptual” que permitirá organizar en micro situaciones discursivas la exposición oral. La investigación, en el área de portugués, abarca veintinueve estudiantes de las Facultades de Lenguas y Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional del Comahue. El seguimiento sistemático del corpus se está realizando a través del método cualitativo longitudinal-transversal. Los resultados de los análisis van a permitir intro- ducir ajustes a los modelos provisorios y definitivos de esta metodología para su uso di- dáctico. Mostraremos, en este trabajo, las producciones realizadas durante los años 2014 y 2015 en portugués y los análisis de sus diferentes elementos lingüísticos. |
| publishDate |
2017 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2017 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
| format |
conferenceObject |
| status_str |
acceptedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/17257 |
| url |
http://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/17257 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
https://editorial.unrn.edu.ar/index.php/catalogo/346/view_bl/59/congresos-y-jornadas/57/quintas-jornadas-internacionales-de-investigacion-y-practicas-en-didactica-de-las-lenguas-y-las-literaturas?tab=getmybooksTab&is_show_data=1 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf pp 946-965 application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Río Negro |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Río Negro |
| dc.source.none.fl_str_mv |
Quintas Jornadas Internacionales de Investigación y Prácticas en Didáctica de las lenguas y las literaturas reponame:Repositorio Digital Institucional (UNCo) instname:Universidad Nacional del Comahue |
| reponame_str |
Repositorio Digital Institucional (UNCo) |
| collection |
Repositorio Digital Institucional (UNCo) |
| instname_str |
Universidad Nacional del Comahue |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Institucional (UNCo) - Universidad Nacional del Comahue |
| repository.mail.fl_str_mv |
mirtha.mateo@biblioteca.uncoma.edu.ar; adriana.acuna@biblioteca.uncoma.edu.ar |
| _version_ |
1848683415885316096 |
| score |
12.742515 |