La realidad social bajo el prisma comunicativo : Una breve reconstrucción del debate entre Niklas Luhmann y Jürgen Habermas

Autores
Ciardiello, Micaela
Año de publicación
2015
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Niklas Luhmann y Jürgen Habermas se pronuncian ante la renuncia del abordaje de la realidad social en su totalidad. Según los pensadores alemanes, la teoría social está llamada a recomponer sus bases, tarea que ambos emprenden. Es así como la comunicación –pensada como la operación propia de los sistemas sociales, en un caso, y como acción comunicativa revestida de una potencialidad emancipadora, en otro– representa el punto de partida para la comprensión de la especificidad de los fenómenos sociales. Este trabajo apunta, entonces, a la recuperación del debate que envolvió a estos prolíficos autores en torno a la concepción de la comunicación y sus consecuencias sobre el problema del orden social, marcando los puntos en que sus planteos se encuentran y separan. Mientras Habermas resalta el componente normativo de toda interacción comunicativa y la búsqueda de un entendimiento intersubjetivo que armonice los lazos sociales, Luhmann valoriza una perspectiva de la realidad más amplia, en la que tienen lugar procesos como la exclusión de grandes masas, sin que ello sea una amenaza para la reproducción social. Esta es solo una muestra de cómo planteos con preocupaciones equivalentes pueden devolver disímiles imágenes de la sociedad.
Instituto de Investigaciones en Comunicación (IICOM)
Materia
Comunicación
teoría social
autopoiesis
acción comunicativa
orden social
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/47791

id SEDICI_9a5e7269cf7dde479540b71320798e86
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/47791
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling La realidad social bajo el prisma comunicativo : Una breve reconstrucción del debate entre Niklas Luhmann y Jürgen HabermasCiardiello, MicaelaComunicaciónteoría socialautopoiesisacción comunicativaorden socialNiklas Luhmann y Jürgen Habermas se pronuncian ante la renuncia del abordaje de la realidad social en su totalidad. Según los pensadores alemanes, la teoría social está llamada a recomponer sus bases, tarea que ambos emprenden. Es así como la comunicación –pensada como la operación propia de los sistemas sociales, en un caso, y como acción comunicativa revestida de una potencialidad emancipadora, en otro– representa el punto de partida para la comprensión de la especificidad de los fenómenos sociales. Este trabajo apunta, entonces, a la recuperación del debate que envolvió a estos prolíficos autores en torno a la concepción de la comunicación y sus consecuencias sobre el problema del orden social, marcando los puntos en que sus planteos se encuentran y separan. Mientras Habermas resalta el componente normativo de toda interacción comunicativa y la búsqueda de un entendimiento intersubjetivo que armonice los lazos sociales, Luhmann valoriza una perspectiva de la realidad más amplia, en la que tienen lugar procesos como la exclusión de grandes masas, sin que ello sea una amenaza para la reproducción social. Esta es solo una muestra de cómo planteos con preocupaciones equivalentes pueden devolver disímiles imágenes de la sociedad.Instituto de Investigaciones en Comunicación (IICOM)2015-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf82-96http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/47791spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/question/article/view/2475info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1669-6581info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:03:08Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/47791Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:03:08.543SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv La realidad social bajo el prisma comunicativo : Una breve reconstrucción del debate entre Niklas Luhmann y Jürgen Habermas
title La realidad social bajo el prisma comunicativo : Una breve reconstrucción del debate entre Niklas Luhmann y Jürgen Habermas
spellingShingle La realidad social bajo el prisma comunicativo : Una breve reconstrucción del debate entre Niklas Luhmann y Jürgen Habermas
Ciardiello, Micaela
Comunicación
teoría social
autopoiesis
acción comunicativa
orden social
title_short La realidad social bajo el prisma comunicativo : Una breve reconstrucción del debate entre Niklas Luhmann y Jürgen Habermas
title_full La realidad social bajo el prisma comunicativo : Una breve reconstrucción del debate entre Niklas Luhmann y Jürgen Habermas
title_fullStr La realidad social bajo el prisma comunicativo : Una breve reconstrucción del debate entre Niklas Luhmann y Jürgen Habermas
title_full_unstemmed La realidad social bajo el prisma comunicativo : Una breve reconstrucción del debate entre Niklas Luhmann y Jürgen Habermas
title_sort La realidad social bajo el prisma comunicativo : Una breve reconstrucción del debate entre Niklas Luhmann y Jürgen Habermas
dc.creator.none.fl_str_mv Ciardiello, Micaela
author Ciardiello, Micaela
author_facet Ciardiello, Micaela
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Comunicación
teoría social
autopoiesis
acción comunicativa
orden social
topic Comunicación
teoría social
autopoiesis
acción comunicativa
orden social
dc.description.none.fl_txt_mv Niklas Luhmann y Jürgen Habermas se pronuncian ante la renuncia del abordaje de la realidad social en su totalidad. Según los pensadores alemanes, la teoría social está llamada a recomponer sus bases, tarea que ambos emprenden. Es así como la comunicación –pensada como la operación propia de los sistemas sociales, en un caso, y como acción comunicativa revestida de una potencialidad emancipadora, en otro– representa el punto de partida para la comprensión de la especificidad de los fenómenos sociales. Este trabajo apunta, entonces, a la recuperación del debate que envolvió a estos prolíficos autores en torno a la concepción de la comunicación y sus consecuencias sobre el problema del orden social, marcando los puntos en que sus planteos se encuentran y separan. Mientras Habermas resalta el componente normativo de toda interacción comunicativa y la búsqueda de un entendimiento intersubjetivo que armonice los lazos sociales, Luhmann valoriza una perspectiva de la realidad más amplia, en la que tienen lugar procesos como la exclusión de grandes masas, sin que ello sea una amenaza para la reproducción social. Esta es solo una muestra de cómo planteos con preocupaciones equivalentes pueden devolver disímiles imágenes de la sociedad.
Instituto de Investigaciones en Comunicación (IICOM)
description Niklas Luhmann y Jürgen Habermas se pronuncian ante la renuncia del abordaje de la realidad social en su totalidad. Según los pensadores alemanes, la teoría social está llamada a recomponer sus bases, tarea que ambos emprenden. Es así como la comunicación –pensada como la operación propia de los sistemas sociales, en un caso, y como acción comunicativa revestida de una potencialidad emancipadora, en otro– representa el punto de partida para la comprensión de la especificidad de los fenómenos sociales. Este trabajo apunta, entonces, a la recuperación del debate que envolvió a estos prolíficos autores en torno a la concepción de la comunicación y sus consecuencias sobre el problema del orden social, marcando los puntos en que sus planteos se encuentran y separan. Mientras Habermas resalta el componente normativo de toda interacción comunicativa y la búsqueda de un entendimiento intersubjetivo que armonice los lazos sociales, Luhmann valoriza una perspectiva de la realidad más amplia, en la que tienen lugar procesos como la exclusión de grandes masas, sin que ello sea una amenaza para la reproducción social. Esta es solo una muestra de cómo planteos con preocupaciones equivalentes pueden devolver disímiles imágenes de la sociedad.
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015-06
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/47791
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/47791
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/question/article/view/2475
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1669-6581
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
82-96
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844615898873200640
score 13.070432