Buenas prácticas en salud mental infantil. Estudio cualitativo multicéntrico : modalidades de atención y actividades desarrolladas en los sistemas públicos de salud mental de las p...
- Autores
- Parra, Marcela Alejandra; Bercovich, Gabriela; Gallosi, Lorena María; Novellino, Ximena Paola; De Gregorio, María Gabriela; Cordero, Laura Alejandra; Morales, Silvia; Ale, Moira Griselda
- Año de publicación
- 2017
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- libro
- Estado
- versión aceptada
- Descripción
- Pueden pensarse al menos dos posibilidades no excluyentes respecto de los modos en que pueden relacionarse la atención primaria de la salud y la salud mental: la incorporación de acciones de salud mental en las prácticas de atención primaria y la aplicación de sus principios a los procesos de desinstitucionalización psiquiátrica (Stolkiner et al., 2007). En ese marco, podría plantearse que el primer modo ha constituido la característica principal de la política de salud mental de la provincia del Neuquén, debido el énfasis histórico que la atención primaria de la salud ha tenido en su política de salud, mientras que el segundo modo ha constituido el eje central de la política de salud mental en la provincia de Río Negro, por el énfasis en la desinstitucionalización implementada en ese territorio. En el contexto de esta realidad sanitaria, nos propusimos caracterizar en profundidad buenas prácticas (Burijovich, 2011) en salud mental/psicosocial infantil desarrolladas en los sistemas públicos de salud de Río Negro y Neuquén, provincias en la que se ubica la Universidad Nacional del Comahue. Para ello partimos de la consideración de que tanto la vida prenatal como la primera infancia son momentos fundamentales en la vida de los seres humanos, tiempos fundacionales en la constitución subjetiva, la construcción de la intersubjetividad y el desarrollo de los primeros vínculos, razón por lo cual se tornan períodos prioritarios para pensar intervenciones preventivas y promocionales –no sólo asistenciales– desde el ámbito de la salud mental (Fushimi et al., 2009; Pedraza et al., 2006). Así, el tema de investigación propuesto, al orientarse al estudio de modalidades de atención y actividades que abordan etapas vitales claves en la estructuración 112 psíquica del ser humano, adquiere relevancia por el potencial preventivo y de promoción que, desde la perspectiva de la salud mental, tiene el trabajo con niñas y niños. No obstante la insuficiencia de políticas públicas específicas en el área de la salud mental infantil y el escaso conocimiento respecto a los procesos de cuidado de salud mental orientados a la niñez, reconocemos la existencia de modalidades de atención y actividades de salud mental/psicosocial que se constituyen en buenas prácticas en salud mental infantil y que son precisamente las que nos propusimos conocer en profundidad. Esto desde el entendimiento de que la investigación debe estar ligada a ideas de compromiso, participación y transformación social, y de que tanto el conocimiento como la sistematización de buenas prácticas en salud mental infantil contribuirá a la multiplicación de las mismas.
Fil: Parra, Marcela Alejandra. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias de la Educación; Argentina
Fil: Bercovich, Gabriela. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias de la Educación; Argentina
Fil: Gallosi, Lorena María. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias de la Educación; Argentina
Fil: Novellino, Ximena Paola. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias de la Educación; Argentina
Fil: De Gregorio, María Gabriela. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias de la Educación; Argentina
Fil: Cordero, Laura Alejandra. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias de la Educación; Argentina
Fil: Morales, Silvia Andrea. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias de la Educación; Argentina
Fil: Ale, Moira Griselda. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias de la Educación; Argentina - Fuente
- Salud mental y derechos humanos en las infancias y adolescencias. Investigaciones actuales en Argentina
- Materia
-
Buenas prácticas
Salud mental
Infancia
Río Negro (Argentina)
Neuquén (Argentina)
Ciencias Sociales - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional del Comahue
- OAI Identificador
- oai:rdi.uncoma.edu.ar:uncomaid/15763
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDIUNCO_eecae3cf6436a1a50c7158e45ce7f3ac |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdi.uncoma.edu.ar:uncomaid/15763 |
network_acronym_str |
RDIUNCO |
repository_id_str |
7108 |
network_name_str |
Repositorio Digital Institucional (UNCo) |
spelling |
Buenas prácticas en salud mental infantil. Estudio cualitativo multicéntrico : modalidades de atención y actividades desarrolladas en los sistemas públicos de salud mental de las provincias de Río Negro y Neuquén (2016-2017)Parra, Marcela AlejandraBercovich, GabrielaGallosi, Lorena MaríaNovellino, Ximena PaolaDe Gregorio, María GabrielaCordero, Laura AlejandraMorales, SilviaAle, Moira GriseldaBuenas prácticasSalud mentalInfanciaRío Negro (Argentina)Neuquén (Argentina)Ciencias SocialesPueden pensarse al menos dos posibilidades no excluyentes respecto de los modos en que pueden relacionarse la atención primaria de la salud y la salud mental: la incorporación de acciones de salud mental en las prácticas de atención primaria y la aplicación de sus principios a los procesos de desinstitucionalización psiquiátrica (Stolkiner et al., 2007). En ese marco, podría plantearse que el primer modo ha constituido la característica principal de la política de salud mental de la provincia del Neuquén, debido el énfasis histórico que la atención primaria de la salud ha tenido en su política de salud, mientras que el segundo modo ha constituido el eje central de la política de salud mental en la provincia de Río Negro, por el énfasis en la desinstitucionalización implementada en ese territorio. En el contexto de esta realidad sanitaria, nos propusimos caracterizar en profundidad buenas prácticas (Burijovich, 2011) en salud mental/psicosocial infantil desarrolladas en los sistemas públicos de salud de Río Negro y Neuquén, provincias en la que se ubica la Universidad Nacional del Comahue. Para ello partimos de la consideración de que tanto la vida prenatal como la primera infancia son momentos fundamentales en la vida de los seres humanos, tiempos fundacionales en la constitución subjetiva, la construcción de la intersubjetividad y el desarrollo de los primeros vínculos, razón por lo cual se tornan períodos prioritarios para pensar intervenciones preventivas y promocionales –no sólo asistenciales– desde el ámbito de la salud mental (Fushimi et al., 2009; Pedraza et al., 2006). Así, el tema de investigación propuesto, al orientarse al estudio de modalidades de atención y actividades que abordan etapas vitales claves en la estructuración 112 psíquica del ser humano, adquiere relevancia por el potencial preventivo y de promoción que, desde la perspectiva de la salud mental, tiene el trabajo con niñas y niños. No obstante la insuficiencia de políticas públicas específicas en el área de la salud mental infantil y el escaso conocimiento respecto a los procesos de cuidado de salud mental orientados a la niñez, reconocemos la existencia de modalidades de atención y actividades de salud mental/psicosocial que se constituyen en buenas prácticas en salud mental infantil y que son precisamente las que nos propusimos conocer en profundidad. Esto desde el entendimiento de que la investigación debe estar ligada a ideas de compromiso, participación y transformación social, y de que tanto el conocimiento como la sistematización de buenas prácticas en salud mental infantil contribuirá a la multiplicación de las mismas.Fil: Parra, Marcela Alejandra. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias de la Educación; ArgentinaFil: Bercovich, Gabriela. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias de la Educación; ArgentinaFil: Gallosi, Lorena María. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias de la Educación; ArgentinaFil: Novellino, Ximena Paola. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias de la Educación; ArgentinaFil: De Gregorio, María Gabriela. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias de la Educación; ArgentinaFil: Cordero, Laura Alejandra. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias de la Educación; ArgentinaFil: Morales, Silvia Andrea. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias de la Educación; ArgentinaFil: Ale, Moira Griselda. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias de la Educación; ArgentinaUniversidad Nacional de Lanús. UNLaEDUNLABarcal, Alejandra (comp.)Poverene, Laura (comp.)2017info:eu-repo/semantics/bookinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfpp. 111-123application/pdfhttp://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/15763978-987-4937-30-8Salud mental y derechos humanos en las infancias y adolescencias. Investigaciones actuales en Argentinareponame:Repositorio Digital Institucional (UNCo)instname:Universidad Nacional del ComahuespaArgentinainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/2025-09-29T14:28:41Zoai:rdi.uncoma.edu.ar:uncomaid/15763instacron:UNCoInstitucionalhttp://rdi.uncoma.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdi.uncoma.edu.ar/oaimirtha.mateo@biblioteca.uncoma.edu.ar; adriana.acuna@biblioteca.uncoma.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:71082025-09-29 14:28:42.165Repositorio Digital Institucional (UNCo) - Universidad Nacional del Comahuefalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Buenas prácticas en salud mental infantil. Estudio cualitativo multicéntrico : modalidades de atención y actividades desarrolladas en los sistemas públicos de salud mental de las provincias de Río Negro y Neuquén (2016-2017) |
title |
Buenas prácticas en salud mental infantil. Estudio cualitativo multicéntrico : modalidades de atención y actividades desarrolladas en los sistemas públicos de salud mental de las provincias de Río Negro y Neuquén (2016-2017) |
spellingShingle |
Buenas prácticas en salud mental infantil. Estudio cualitativo multicéntrico : modalidades de atención y actividades desarrolladas en los sistemas públicos de salud mental de las provincias de Río Negro y Neuquén (2016-2017) Parra, Marcela Alejandra Buenas prácticas Salud mental Infancia Río Negro (Argentina) Neuquén (Argentina) Ciencias Sociales |
title_short |
Buenas prácticas en salud mental infantil. Estudio cualitativo multicéntrico : modalidades de atención y actividades desarrolladas en los sistemas públicos de salud mental de las provincias de Río Negro y Neuquén (2016-2017) |
title_full |
Buenas prácticas en salud mental infantil. Estudio cualitativo multicéntrico : modalidades de atención y actividades desarrolladas en los sistemas públicos de salud mental de las provincias de Río Negro y Neuquén (2016-2017) |
title_fullStr |
Buenas prácticas en salud mental infantil. Estudio cualitativo multicéntrico : modalidades de atención y actividades desarrolladas en los sistemas públicos de salud mental de las provincias de Río Negro y Neuquén (2016-2017) |
title_full_unstemmed |
Buenas prácticas en salud mental infantil. Estudio cualitativo multicéntrico : modalidades de atención y actividades desarrolladas en los sistemas públicos de salud mental de las provincias de Río Negro y Neuquén (2016-2017) |
title_sort |
Buenas prácticas en salud mental infantil. Estudio cualitativo multicéntrico : modalidades de atención y actividades desarrolladas en los sistemas públicos de salud mental de las provincias de Río Negro y Neuquén (2016-2017) |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Parra, Marcela Alejandra Bercovich, Gabriela Gallosi, Lorena María Novellino, Ximena Paola De Gregorio, María Gabriela Cordero, Laura Alejandra Morales, Silvia Ale, Moira Griselda |
author |
Parra, Marcela Alejandra |
author_facet |
Parra, Marcela Alejandra Bercovich, Gabriela Gallosi, Lorena María Novellino, Ximena Paola De Gregorio, María Gabriela Cordero, Laura Alejandra Morales, Silvia Ale, Moira Griselda |
author_role |
author |
author2 |
Bercovich, Gabriela Gallosi, Lorena María Novellino, Ximena Paola De Gregorio, María Gabriela Cordero, Laura Alejandra Morales, Silvia Ale, Moira Griselda |
author2_role |
author author author author author author author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Barcal, Alejandra (comp.) Poverene, Laura (comp.) |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Buenas prácticas Salud mental Infancia Río Negro (Argentina) Neuquén (Argentina) Ciencias Sociales |
topic |
Buenas prácticas Salud mental Infancia Río Negro (Argentina) Neuquén (Argentina) Ciencias Sociales |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Pueden pensarse al menos dos posibilidades no excluyentes respecto de los modos en que pueden relacionarse la atención primaria de la salud y la salud mental: la incorporación de acciones de salud mental en las prácticas de atención primaria y la aplicación de sus principios a los procesos de desinstitucionalización psiquiátrica (Stolkiner et al., 2007). En ese marco, podría plantearse que el primer modo ha constituido la característica principal de la política de salud mental de la provincia del Neuquén, debido el énfasis histórico que la atención primaria de la salud ha tenido en su política de salud, mientras que el segundo modo ha constituido el eje central de la política de salud mental en la provincia de Río Negro, por el énfasis en la desinstitucionalización implementada en ese territorio. En el contexto de esta realidad sanitaria, nos propusimos caracterizar en profundidad buenas prácticas (Burijovich, 2011) en salud mental/psicosocial infantil desarrolladas en los sistemas públicos de salud de Río Negro y Neuquén, provincias en la que se ubica la Universidad Nacional del Comahue. Para ello partimos de la consideración de que tanto la vida prenatal como la primera infancia son momentos fundamentales en la vida de los seres humanos, tiempos fundacionales en la constitución subjetiva, la construcción de la intersubjetividad y el desarrollo de los primeros vínculos, razón por lo cual se tornan períodos prioritarios para pensar intervenciones preventivas y promocionales –no sólo asistenciales– desde el ámbito de la salud mental (Fushimi et al., 2009; Pedraza et al., 2006). Así, el tema de investigación propuesto, al orientarse al estudio de modalidades de atención y actividades que abordan etapas vitales claves en la estructuración 112 psíquica del ser humano, adquiere relevancia por el potencial preventivo y de promoción que, desde la perspectiva de la salud mental, tiene el trabajo con niñas y niños. No obstante la insuficiencia de políticas públicas específicas en el área de la salud mental infantil y el escaso conocimiento respecto a los procesos de cuidado de salud mental orientados a la niñez, reconocemos la existencia de modalidades de atención y actividades de salud mental/psicosocial que se constituyen en buenas prácticas en salud mental infantil y que son precisamente las que nos propusimos conocer en profundidad. Esto desde el entendimiento de que la investigación debe estar ligada a ideas de compromiso, participación y transformación social, y de que tanto el conocimiento como la sistematización de buenas prácticas en salud mental infantil contribuirá a la multiplicación de las mismas. Fil: Parra, Marcela Alejandra. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias de la Educación; Argentina Fil: Bercovich, Gabriela. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias de la Educación; Argentina Fil: Gallosi, Lorena María. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias de la Educación; Argentina Fil: Novellino, Ximena Paola. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias de la Educación; Argentina Fil: De Gregorio, María Gabriela. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias de la Educación; Argentina Fil: Cordero, Laura Alejandra. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias de la Educación; Argentina Fil: Morales, Silvia Andrea. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias de la Educación; Argentina Fil: Ale, Moira Griselda. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias de la Educación; Argentina |
description |
Pueden pensarse al menos dos posibilidades no excluyentes respecto de los modos en que pueden relacionarse la atención primaria de la salud y la salud mental: la incorporación de acciones de salud mental en las prácticas de atención primaria y la aplicación de sus principios a los procesos de desinstitucionalización psiquiátrica (Stolkiner et al., 2007). En ese marco, podría plantearse que el primer modo ha constituido la característica principal de la política de salud mental de la provincia del Neuquén, debido el énfasis histórico que la atención primaria de la salud ha tenido en su política de salud, mientras que el segundo modo ha constituido el eje central de la política de salud mental en la provincia de Río Negro, por el énfasis en la desinstitucionalización implementada en ese territorio. En el contexto de esta realidad sanitaria, nos propusimos caracterizar en profundidad buenas prácticas (Burijovich, 2011) en salud mental/psicosocial infantil desarrolladas en los sistemas públicos de salud de Río Negro y Neuquén, provincias en la que se ubica la Universidad Nacional del Comahue. Para ello partimos de la consideración de que tanto la vida prenatal como la primera infancia son momentos fundamentales en la vida de los seres humanos, tiempos fundacionales en la constitución subjetiva, la construcción de la intersubjetividad y el desarrollo de los primeros vínculos, razón por lo cual se tornan períodos prioritarios para pensar intervenciones preventivas y promocionales –no sólo asistenciales– desde el ámbito de la salud mental (Fushimi et al., 2009; Pedraza et al., 2006). Así, el tema de investigación propuesto, al orientarse al estudio de modalidades de atención y actividades que abordan etapas vitales claves en la estructuración 112 psíquica del ser humano, adquiere relevancia por el potencial preventivo y de promoción que, desde la perspectiva de la salud mental, tiene el trabajo con niñas y niños. No obstante la insuficiencia de políticas públicas específicas en el área de la salud mental infantil y el escaso conocimiento respecto a los procesos de cuidado de salud mental orientados a la niñez, reconocemos la existencia de modalidades de atención y actividades de salud mental/psicosocial que se constituyen en buenas prácticas en salud mental infantil y que son precisamente las que nos propusimos conocer en profundidad. Esto desde el entendimiento de que la investigación debe estar ligada a ideas de compromiso, participación y transformación social, y de que tanto el conocimiento como la sistematización de buenas prácticas en salud mental infantil contribuirá a la multiplicación de las mismas. |
publishDate |
2017 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2017 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/book info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:ar-repo/semantics/parteDeLibro |
format |
book |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/15763 978-987-4937-30-8 |
url |
http://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/15763 |
identifier_str_mv |
978-987-4937-30-8 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf pp. 111-123 application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
Argentina |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Lanús. UNLa EDUNLA |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Lanús. UNLa EDUNLA |
dc.source.none.fl_str_mv |
Salud mental y derechos humanos en las infancias y adolescencias. Investigaciones actuales en Argentina reponame:Repositorio Digital Institucional (UNCo) instname:Universidad Nacional del Comahue |
reponame_str |
Repositorio Digital Institucional (UNCo) |
collection |
Repositorio Digital Institucional (UNCo) |
instname_str |
Universidad Nacional del Comahue |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Institucional (UNCo) - Universidad Nacional del Comahue |
repository.mail.fl_str_mv |
mirtha.mateo@biblioteca.uncoma.edu.ar; adriana.acuna@biblioteca.uncoma.edu.ar |
_version_ |
1844621547288920064 |
score |
12.559606 |