Buenas Prácticas en Salud Mental Infantil. Estudio descriptivo de dispositivos de salud mental orientados a niños y niñas en los sistemas públicos de salud de Río Negro y Neuquén,...
- Autores
- Parra, Marcela Alejandra; Gallosi, Lorena María; Novellino, Ximena Paola; Baffo, Claudia; Amiot Gaspio, Pilar; De Gregorio, María Gabriela; Paulín Devallis, Mariana; Ale, Moira Griselda
- Año de publicación
- 2015
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- libro
- Estado
- versión aceptada
- Descripción
- Dentro de las políticas comunitarias de Salud Mental pueden pensarse, al menos, dos posibilidades no excluyentes de articulación entre la atención primaria de la salud (APS) y la Salud Mental: la incorporación de acciones de Salud Mental en las prácticas de APS y la aplicación de los principios de APS a los procesos de desinstitucionalización psiquiátrica. El primer modo ha constituido el eje de la política de Salud Mental de la provincia del Neuquén, mientras que en la provincia de Río Negro se ha seguido el segundo (Stolkiner y Solitario, 2007). En esta realidad sanitaria, a través del proyecto de investigación “Dispositivos de atención en Salud Mental orientados a niñas y niños. Estudio descriptivo en los sistemas públicos de Salud de Río Negro y Neuquén, período 2014-2015 (FACE-UNCo)” nos proponemos caracterizar prácticas en Salud Mental orientadas a niñas y niños desarrolladas en los sistemas públicos de Salud de Río Negro y Neuquén en el período 2014-20151. El marco teórico está conformado por dos grandes ejes: las conceptualizaciones acerca de la Salud Mental, la niñez y las prácticas en salud, por un lado, y el análisis de las articulaciones entre Salud Mental y APS, por el otro. Se trata de un estudio de tipo descriptivo transversal con un enfoque cualitativo que incluye datos de tipo cuantitativo. Los instrumentos de recolección de datos son: la revisión de la documentación sanitaria existente, la realización de encuestas y entrevistas, y la realización de observaciones con apoyatura de registro fotográfico y de videos. El análisis de datos se basa en el concepto de triangulación metodológica, y está inspirado en la teoría fundamentada y en el método de comparación constante.
Fil: Parra, Marcela Alejandra. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias de la Educación; Argentina
Fil: Gallosi, Lorena María. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias de la Educación; Argentina
Fil: Novellino, Ximena Paola. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias de la Educación; Argentina
Fil: De Gregorio, María Gabriela. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias de la Educación; Argentina
Fil: Ale, Moira Griselda. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias de la Educación; Argentina - Fuente
- Salud Mental y Niñez en la Argentina. Legislaciones, políticas y prácticas
- Materia
-
Buenas prácticas
Salud mental
Infancia
Investigación cualitativa
Salud pública
Río Negro (Argentina)
Neuquén (Argentina)
Ciencias Sociales - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional del Comahue
- OAI Identificador
- oai:rdi.uncoma.edu.ar:uncomaid/15764
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDIUNCO_5e7418d49b595b2c580e6f4a9eeb9da5 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdi.uncoma.edu.ar:uncomaid/15764 |
network_acronym_str |
RDIUNCO |
repository_id_str |
7108 |
network_name_str |
Repositorio Digital Institucional (UNCo) |
spelling |
Buenas Prácticas en Salud Mental Infantil. Estudio descriptivo de dispositivos de salud mental orientados a niños y niñas en los sistemas públicos de salud de Río Negro y Neuquén, período 2014-2015.Parra, Marcela AlejandraGallosi, Lorena MaríaNovellino, Ximena PaolaBaffo, ClaudiaAmiot Gaspio, PilarDe Gregorio, María GabrielaPaulín Devallis, MarianaAle, Moira GriseldaBuenas prácticasSalud mentalInfanciaInvestigación cualitativaSalud públicaRío Negro (Argentina)Neuquén (Argentina)Ciencias SocialesDentro de las políticas comunitarias de Salud Mental pueden pensarse, al menos, dos posibilidades no excluyentes de articulación entre la atención primaria de la salud (APS) y la Salud Mental: la incorporación de acciones de Salud Mental en las prácticas de APS y la aplicación de los principios de APS a los procesos de desinstitucionalización psiquiátrica. El primer modo ha constituido el eje de la política de Salud Mental de la provincia del Neuquén, mientras que en la provincia de Río Negro se ha seguido el segundo (Stolkiner y Solitario, 2007). En esta realidad sanitaria, a través del proyecto de investigación “Dispositivos de atención en Salud Mental orientados a niñas y niños. Estudio descriptivo en los sistemas públicos de Salud de Río Negro y Neuquén, período 2014-2015 (FACE-UNCo)” nos proponemos caracterizar prácticas en Salud Mental orientadas a niñas y niños desarrolladas en los sistemas públicos de Salud de Río Negro y Neuquén en el período 2014-20151. El marco teórico está conformado por dos grandes ejes: las conceptualizaciones acerca de la Salud Mental, la niñez y las prácticas en salud, por un lado, y el análisis de las articulaciones entre Salud Mental y APS, por el otro. Se trata de un estudio de tipo descriptivo transversal con un enfoque cualitativo que incluye datos de tipo cuantitativo. Los instrumentos de recolección de datos son: la revisión de la documentación sanitaria existente, la realización de encuestas y entrevistas, y la realización de observaciones con apoyatura de registro fotográfico y de videos. El análisis de datos se basa en el concepto de triangulación metodológica, y está inspirado en la teoría fundamentada y en el método de comparación constante.Fil: Parra, Marcela Alejandra. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias de la Educación; ArgentinaFil: Gallosi, Lorena María. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias de la Educación; ArgentinaFil: Novellino, Ximena Paola. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias de la Educación; ArgentinaFil: De Gregorio, María Gabriela. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias de la Educación; ArgentinaFil: Ale, Moira Griselda. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias de la Educación; ArgentinaEditorial TeseoLuciani Conde, Leandro (comp.)Barcala, Alejandra (comp.)2015-12-31info:eu-repo/semantics/bookinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfpp. 233-250application/pdfhttp://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/15764978-987-723-043-7Salud Mental y Niñez en la Argentina. Legislaciones, políticas y prácticasreponame:Repositorio Digital Institucional (UNCo)instname:Universidad Nacional del Comahuespahttps://www.editorialteseo.com/archivos/13527/salud-mental-y-ninez-en-la-argentina/Nacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/2025-09-04T11:12:44Zoai:rdi.uncoma.edu.ar:uncomaid/15764instacron:UNCoInstitucionalhttp://rdi.uncoma.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdi.uncoma.edu.ar/oaimirtha.mateo@biblioteca.uncoma.edu.ar; adriana.acuna@biblioteca.uncoma.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:71082025-09-04 11:12:44.42Repositorio Digital Institucional (UNCo) - Universidad Nacional del Comahuefalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Buenas Prácticas en Salud Mental Infantil. Estudio descriptivo de dispositivos de salud mental orientados a niños y niñas en los sistemas públicos de salud de Río Negro y Neuquén, período 2014-2015. |
title |
Buenas Prácticas en Salud Mental Infantil. Estudio descriptivo de dispositivos de salud mental orientados a niños y niñas en los sistemas públicos de salud de Río Negro y Neuquén, período 2014-2015. |
spellingShingle |
Buenas Prácticas en Salud Mental Infantil. Estudio descriptivo de dispositivos de salud mental orientados a niños y niñas en los sistemas públicos de salud de Río Negro y Neuquén, período 2014-2015. Parra, Marcela Alejandra Buenas prácticas Salud mental Infancia Investigación cualitativa Salud pública Río Negro (Argentina) Neuquén (Argentina) Ciencias Sociales |
title_short |
Buenas Prácticas en Salud Mental Infantil. Estudio descriptivo de dispositivos de salud mental orientados a niños y niñas en los sistemas públicos de salud de Río Negro y Neuquén, período 2014-2015. |
title_full |
Buenas Prácticas en Salud Mental Infantil. Estudio descriptivo de dispositivos de salud mental orientados a niños y niñas en los sistemas públicos de salud de Río Negro y Neuquén, período 2014-2015. |
title_fullStr |
Buenas Prácticas en Salud Mental Infantil. Estudio descriptivo de dispositivos de salud mental orientados a niños y niñas en los sistemas públicos de salud de Río Negro y Neuquén, período 2014-2015. |
title_full_unstemmed |
Buenas Prácticas en Salud Mental Infantil. Estudio descriptivo de dispositivos de salud mental orientados a niños y niñas en los sistemas públicos de salud de Río Negro y Neuquén, período 2014-2015. |
title_sort |
Buenas Prácticas en Salud Mental Infantil. Estudio descriptivo de dispositivos de salud mental orientados a niños y niñas en los sistemas públicos de salud de Río Negro y Neuquén, período 2014-2015. |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Parra, Marcela Alejandra Gallosi, Lorena María Novellino, Ximena Paola Baffo, Claudia Amiot Gaspio, Pilar De Gregorio, María Gabriela Paulín Devallis, Mariana Ale, Moira Griselda |
author |
Parra, Marcela Alejandra |
author_facet |
Parra, Marcela Alejandra Gallosi, Lorena María Novellino, Ximena Paola Baffo, Claudia Amiot Gaspio, Pilar De Gregorio, María Gabriela Paulín Devallis, Mariana Ale, Moira Griselda |
author_role |
author |
author2 |
Gallosi, Lorena María Novellino, Ximena Paola Baffo, Claudia Amiot Gaspio, Pilar De Gregorio, María Gabriela Paulín Devallis, Mariana Ale, Moira Griselda |
author2_role |
author author author author author author author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Luciani Conde, Leandro (comp.) Barcala, Alejandra (comp.) |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Buenas prácticas Salud mental Infancia Investigación cualitativa Salud pública Río Negro (Argentina) Neuquén (Argentina) Ciencias Sociales |
topic |
Buenas prácticas Salud mental Infancia Investigación cualitativa Salud pública Río Negro (Argentina) Neuquén (Argentina) Ciencias Sociales |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Dentro de las políticas comunitarias de Salud Mental pueden pensarse, al menos, dos posibilidades no excluyentes de articulación entre la atención primaria de la salud (APS) y la Salud Mental: la incorporación de acciones de Salud Mental en las prácticas de APS y la aplicación de los principios de APS a los procesos de desinstitucionalización psiquiátrica. El primer modo ha constituido el eje de la política de Salud Mental de la provincia del Neuquén, mientras que en la provincia de Río Negro se ha seguido el segundo (Stolkiner y Solitario, 2007). En esta realidad sanitaria, a través del proyecto de investigación “Dispositivos de atención en Salud Mental orientados a niñas y niños. Estudio descriptivo en los sistemas públicos de Salud de Río Negro y Neuquén, período 2014-2015 (FACE-UNCo)” nos proponemos caracterizar prácticas en Salud Mental orientadas a niñas y niños desarrolladas en los sistemas públicos de Salud de Río Negro y Neuquén en el período 2014-20151. El marco teórico está conformado por dos grandes ejes: las conceptualizaciones acerca de la Salud Mental, la niñez y las prácticas en salud, por un lado, y el análisis de las articulaciones entre Salud Mental y APS, por el otro. Se trata de un estudio de tipo descriptivo transversal con un enfoque cualitativo que incluye datos de tipo cuantitativo. Los instrumentos de recolección de datos son: la revisión de la documentación sanitaria existente, la realización de encuestas y entrevistas, y la realización de observaciones con apoyatura de registro fotográfico y de videos. El análisis de datos se basa en el concepto de triangulación metodológica, y está inspirado en la teoría fundamentada y en el método de comparación constante. Fil: Parra, Marcela Alejandra. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias de la Educación; Argentina Fil: Gallosi, Lorena María. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias de la Educación; Argentina Fil: Novellino, Ximena Paola. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias de la Educación; Argentina Fil: De Gregorio, María Gabriela. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias de la Educación; Argentina Fil: Ale, Moira Griselda. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias de la Educación; Argentina |
description |
Dentro de las políticas comunitarias de Salud Mental pueden pensarse, al menos, dos posibilidades no excluyentes de articulación entre la atención primaria de la salud (APS) y la Salud Mental: la incorporación de acciones de Salud Mental en las prácticas de APS y la aplicación de los principios de APS a los procesos de desinstitucionalización psiquiátrica. El primer modo ha constituido el eje de la política de Salud Mental de la provincia del Neuquén, mientras que en la provincia de Río Negro se ha seguido el segundo (Stolkiner y Solitario, 2007). En esta realidad sanitaria, a través del proyecto de investigación “Dispositivos de atención en Salud Mental orientados a niñas y niños. Estudio descriptivo en los sistemas públicos de Salud de Río Negro y Neuquén, período 2014-2015 (FACE-UNCo)” nos proponemos caracterizar prácticas en Salud Mental orientadas a niñas y niños desarrolladas en los sistemas públicos de Salud de Río Negro y Neuquén en el período 2014-20151. El marco teórico está conformado por dos grandes ejes: las conceptualizaciones acerca de la Salud Mental, la niñez y las prácticas en salud, por un lado, y el análisis de las articulaciones entre Salud Mental y APS, por el otro. Se trata de un estudio de tipo descriptivo transversal con un enfoque cualitativo que incluye datos de tipo cuantitativo. Los instrumentos de recolección de datos son: la revisión de la documentación sanitaria existente, la realización de encuestas y entrevistas, y la realización de observaciones con apoyatura de registro fotográfico y de videos. El análisis de datos se basa en el concepto de triangulación metodológica, y está inspirado en la teoría fundamentada y en el método de comparación constante. |
publishDate |
2015 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2015-12-31 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/book info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:ar-repo/semantics/parteDeLibro |
format |
book |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/15764 978-987-723-043-7 |
url |
http://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/15764 |
identifier_str_mv |
978-987-723-043-7 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
https://www.editorialteseo.com/archivos/13527/salud-mental-y-ninez-en-la-argentina/ |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf pp. 233-250 application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
Nacional |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Editorial Teseo |
publisher.none.fl_str_mv |
Editorial Teseo |
dc.source.none.fl_str_mv |
Salud Mental y Niñez en la Argentina. Legislaciones, políticas y prácticas reponame:Repositorio Digital Institucional (UNCo) instname:Universidad Nacional del Comahue |
reponame_str |
Repositorio Digital Institucional (UNCo) |
collection |
Repositorio Digital Institucional (UNCo) |
instname_str |
Universidad Nacional del Comahue |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Institucional (UNCo) - Universidad Nacional del Comahue |
repository.mail.fl_str_mv |
mirtha.mateo@biblioteca.uncoma.edu.ar; adriana.acuna@biblioteca.uncoma.edu.ar |
_version_ |
1842344054231138304 |
score |
12.623145 |