El discurso de los medios en torno a la pobreza. Un análisis del diario Noticias de la Costa de Viedma

Autores
Pereyra, Milton D.
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Poliszuk, Sandra
Sacchi, Emiliano
Descripción
La presente tesis tuvo por objetivo comprender el funcionamiento de los dispositivos discursivos que operan en la cobertura noticiosa del delito y su relación con la pobreza en el diario Noticias de la Costa de Viedma. Sin dudas las experiencias personales de trabajo comunitario han incidido profundamente en el desarrollo de esta investigación. Pero consideraba menester realizar un análisis a aquellas preguntas que me fueron surgiendo producto de una serie de actividades desarrolladas en los barrios de la ciudad de Viedma. Una de las principales hipótesis que sustentó esta investigación fue que el diario consolida una figura de persona pobre, asociada a emplazamientos barriales y corporales, en íntima relación con el delito y la peligrosidad. Hay un alto nivel de persistencia en este tipo de tratamiento noticioso sobre la pobreza. Producto del trabajo realizado, específicamente, del relevamiento en el diario mencionado, fueron surgiendo una multiplicidad de elementos que requerían un análisis microfísico. Para ello fue imprescindible explorar o cartografiar un mapa e ir hilvanando y articulando elementos para darle una forma final. Pero también fue necesaria la incorporación de categorías y conceptos propios del campo de estudios de la Comunicación/Política e integrarlos con las nociones de la Ciencias Políticas para desde ahí poder ver y enunciar que es lo que estaba acaeciendo en el discurso del diario analizado durante el mes de octubre del 2015. Los escenarios sociales, se encuentran conformados, crecientemente, por una complejidad mayor que requiere, sin lugar a dudas, establecer puentes entre las diferentes disciplinas, para poder así, desarticular las operaciones discursivas que giran en torno a un objeto de estudio en particular. De nada sirve pensar a las disciplinas como compartimientos estancos, es fundamental estrechar lazos entre éstas para, de esta forma, nutrirlas y obtener una comprensión cabal de los diferentes hechos sociales que acontecen hoy. La tesis recupera los aportes del análisis crítico de Teun van Dijk y Michel Foucault para estudiar las noticias sobre delito, cuando éstas se vinculan con indicadores geográficos, sociales y culturales asociados a la pobreza, que fueron relevadas durante el mes de octubre de 2015, en el diario Noticias de la Costa.
Fil: Pereyra, Milton D. Universidad Nacional del Comahue. Centro Universitario Regional Zona Atlántica. Departamento de Ciencia Política; Argentina.
Materia
Periódico
Pobreza
Política social
Viedma (Río Negro, Argentina)
Ciencia Política
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
Repositorio Digital Institucional (UNCo)
Institución
Universidad Nacional del Comahue
OAI Identificador
oai:rdi.uncoma.edu.ar:uncomaid/17363

id RDIUNCO_e9ce377338e53fef1f859a40ee0b7850
oai_identifier_str oai:rdi.uncoma.edu.ar:uncomaid/17363
network_acronym_str RDIUNCO
repository_id_str 7108
network_name_str Repositorio Digital Institucional (UNCo)
spelling El discurso de los medios en torno a la pobreza. Un análisis del diario Noticias de la Costa de ViedmaPereyra, Milton D.PeriódicoPobrezaPolítica socialViedma (Río Negro, Argentina)Ciencia PolíticaLa presente tesis tuvo por objetivo comprender el funcionamiento de los dispositivos discursivos que operan en la cobertura noticiosa del delito y su relación con la pobreza en el diario Noticias de la Costa de Viedma. Sin dudas las experiencias personales de trabajo comunitario han incidido profundamente en el desarrollo de esta investigación. Pero consideraba menester realizar un análisis a aquellas preguntas que me fueron surgiendo producto de una serie de actividades desarrolladas en los barrios de la ciudad de Viedma. Una de las principales hipótesis que sustentó esta investigación fue que el diario consolida una figura de persona pobre, asociada a emplazamientos barriales y corporales, en íntima relación con el delito y la peligrosidad. Hay un alto nivel de persistencia en este tipo de tratamiento noticioso sobre la pobreza. Producto del trabajo realizado, específicamente, del relevamiento en el diario mencionado, fueron surgiendo una multiplicidad de elementos que requerían un análisis microfísico. Para ello fue imprescindible explorar o cartografiar un mapa e ir hilvanando y articulando elementos para darle una forma final. Pero también fue necesaria la incorporación de categorías y conceptos propios del campo de estudios de la Comunicación/Política e integrarlos con las nociones de la Ciencias Políticas para desde ahí poder ver y enunciar que es lo que estaba acaeciendo en el discurso del diario analizado durante el mes de octubre del 2015. Los escenarios sociales, se encuentran conformados, crecientemente, por una complejidad mayor que requiere, sin lugar a dudas, establecer puentes entre las diferentes disciplinas, para poder así, desarticular las operaciones discursivas que giran en torno a un objeto de estudio en particular. De nada sirve pensar a las disciplinas como compartimientos estancos, es fundamental estrechar lazos entre éstas para, de esta forma, nutrirlas y obtener una comprensión cabal de los diferentes hechos sociales que acontecen hoy. La tesis recupera los aportes del análisis crítico de Teun van Dijk y Michel Foucault para estudiar las noticias sobre delito, cuando éstas se vinculan con indicadores geográficos, sociales y culturales asociados a la pobreza, que fueron relevadas durante el mes de octubre de 2015, en el diario Noticias de la Costa.Fil: Pereyra, Milton D. Universidad Nacional del Comahue. Centro Universitario Regional Zona Atlántica. Departamento de Ciencia Política; Argentina.Universidad Nacional del Comahue. Centro Universitario Regional Zona AtlánticaPoliszuk, SandraSacchi, Emiliano2016info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfapplication/pdfhttp://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/17363spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:Repositorio Digital Institucional (UNCo)instname:Universidad Nacional del Comahue2025-09-29T14:29:04Zoai:rdi.uncoma.edu.ar:uncomaid/17363instacron:UNCoInstitucionalhttp://rdi.uncoma.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdi.uncoma.edu.ar/oaimirtha.mateo@biblioteca.uncoma.edu.ar; adriana.acuna@biblioteca.uncoma.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:71082025-09-29 14:29:04.867Repositorio Digital Institucional (UNCo) - Universidad Nacional del Comahuefalse
dc.title.none.fl_str_mv El discurso de los medios en torno a la pobreza. Un análisis del diario Noticias de la Costa de Viedma
title El discurso de los medios en torno a la pobreza. Un análisis del diario Noticias de la Costa de Viedma
spellingShingle El discurso de los medios en torno a la pobreza. Un análisis del diario Noticias de la Costa de Viedma
Pereyra, Milton D.
Periódico
Pobreza
Política social
Viedma (Río Negro, Argentina)
Ciencia Política
title_short El discurso de los medios en torno a la pobreza. Un análisis del diario Noticias de la Costa de Viedma
title_full El discurso de los medios en torno a la pobreza. Un análisis del diario Noticias de la Costa de Viedma
title_fullStr El discurso de los medios en torno a la pobreza. Un análisis del diario Noticias de la Costa de Viedma
title_full_unstemmed El discurso de los medios en torno a la pobreza. Un análisis del diario Noticias de la Costa de Viedma
title_sort El discurso de los medios en torno a la pobreza. Un análisis del diario Noticias de la Costa de Viedma
dc.creator.none.fl_str_mv Pereyra, Milton D.
author Pereyra, Milton D.
author_facet Pereyra, Milton D.
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Poliszuk, Sandra
Sacchi, Emiliano
dc.subject.none.fl_str_mv Periódico
Pobreza
Política social
Viedma (Río Negro, Argentina)
Ciencia Política
topic Periódico
Pobreza
Política social
Viedma (Río Negro, Argentina)
Ciencia Política
dc.description.none.fl_txt_mv La presente tesis tuvo por objetivo comprender el funcionamiento de los dispositivos discursivos que operan en la cobertura noticiosa del delito y su relación con la pobreza en el diario Noticias de la Costa de Viedma. Sin dudas las experiencias personales de trabajo comunitario han incidido profundamente en el desarrollo de esta investigación. Pero consideraba menester realizar un análisis a aquellas preguntas que me fueron surgiendo producto de una serie de actividades desarrolladas en los barrios de la ciudad de Viedma. Una de las principales hipótesis que sustentó esta investigación fue que el diario consolida una figura de persona pobre, asociada a emplazamientos barriales y corporales, en íntima relación con el delito y la peligrosidad. Hay un alto nivel de persistencia en este tipo de tratamiento noticioso sobre la pobreza. Producto del trabajo realizado, específicamente, del relevamiento en el diario mencionado, fueron surgiendo una multiplicidad de elementos que requerían un análisis microfísico. Para ello fue imprescindible explorar o cartografiar un mapa e ir hilvanando y articulando elementos para darle una forma final. Pero también fue necesaria la incorporación de categorías y conceptos propios del campo de estudios de la Comunicación/Política e integrarlos con las nociones de la Ciencias Políticas para desde ahí poder ver y enunciar que es lo que estaba acaeciendo en el discurso del diario analizado durante el mes de octubre del 2015. Los escenarios sociales, se encuentran conformados, crecientemente, por una complejidad mayor que requiere, sin lugar a dudas, establecer puentes entre las diferentes disciplinas, para poder así, desarticular las operaciones discursivas que giran en torno a un objeto de estudio en particular. De nada sirve pensar a las disciplinas como compartimientos estancos, es fundamental estrechar lazos entre éstas para, de esta forma, nutrirlas y obtener una comprensión cabal de los diferentes hechos sociales que acontecen hoy. La tesis recupera los aportes del análisis crítico de Teun van Dijk y Michel Foucault para estudiar las noticias sobre delito, cuando éstas se vinculan con indicadores geográficos, sociales y culturales asociados a la pobreza, que fueron relevadas durante el mes de octubre de 2015, en el diario Noticias de la Costa.
Fil: Pereyra, Milton D. Universidad Nacional del Comahue. Centro Universitario Regional Zona Atlántica. Departamento de Ciencia Política; Argentina.
description La presente tesis tuvo por objetivo comprender el funcionamiento de los dispositivos discursivos que operan en la cobertura noticiosa del delito y su relación con la pobreza en el diario Noticias de la Costa de Viedma. Sin dudas las experiencias personales de trabajo comunitario han incidido profundamente en el desarrollo de esta investigación. Pero consideraba menester realizar un análisis a aquellas preguntas que me fueron surgiendo producto de una serie de actividades desarrolladas en los barrios de la ciudad de Viedma. Una de las principales hipótesis que sustentó esta investigación fue que el diario consolida una figura de persona pobre, asociada a emplazamientos barriales y corporales, en íntima relación con el delito y la peligrosidad. Hay un alto nivel de persistencia en este tipo de tratamiento noticioso sobre la pobreza. Producto del trabajo realizado, específicamente, del relevamiento en el diario mencionado, fueron surgiendo una multiplicidad de elementos que requerían un análisis microfísico. Para ello fue imprescindible explorar o cartografiar un mapa e ir hilvanando y articulando elementos para darle una forma final. Pero también fue necesaria la incorporación de categorías y conceptos propios del campo de estudios de la Comunicación/Política e integrarlos con las nociones de la Ciencias Políticas para desde ahí poder ver y enunciar que es lo que estaba acaeciendo en el discurso del diario analizado durante el mes de octubre del 2015. Los escenarios sociales, se encuentran conformados, crecientemente, por una complejidad mayor que requiere, sin lugar a dudas, establecer puentes entre las diferentes disciplinas, para poder así, desarticular las operaciones discursivas que giran en torno a un objeto de estudio en particular. De nada sirve pensar a las disciplinas como compartimientos estancos, es fundamental estrechar lazos entre éstas para, de esta forma, nutrirlas y obtener una comprensión cabal de los diferentes hechos sociales que acontecen hoy. La tesis recupera los aportes del análisis crítico de Teun van Dijk y Michel Foucault para estudiar las noticias sobre delito, cuando éstas se vinculan con indicadores geográficos, sociales y culturales asociados a la pobreza, que fueron relevadas durante el mes de octubre de 2015, en el diario Noticias de la Costa.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/17363
url http://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/17363
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Comahue. Centro Universitario Regional Zona Atlántica
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Comahue. Centro Universitario Regional Zona Atlántica
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Institucional (UNCo)
instname:Universidad Nacional del Comahue
reponame_str Repositorio Digital Institucional (UNCo)
collection Repositorio Digital Institucional (UNCo)
instname_str Universidad Nacional del Comahue
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Institucional (UNCo) - Universidad Nacional del Comahue
repository.mail.fl_str_mv mirtha.mateo@biblioteca.uncoma.edu.ar; adriana.acuna@biblioteca.uncoma.edu.ar
_version_ 1844621560331108352
score 12.559606