Neoliberalismo y endeudamiento popular : análisis sobre la transversalidad de la deuda en Viedma – Río Negro durante 2015-2019

Autores
Navarro, Milton, D.
Año de publicación
2024
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Sacchi, Emiliano
Descripción
Las transformaciones y cambios del neoliberalismo –en tanto forma de acción política– parecen imbuirse y profundizarse permanentemente desde sus orígenes. Las finanzas y particularmente la deuda, aparecen hoy como una de las relaciones que se han transversalizado en la sociedad, insertándose en relaciones comunes y cotidianas, y mediando múltiples finalidades, entre estas, la reproducción social. Su expresión básica, la relación acreedor-deudor, ha excedido el terreno macropolítico y se ha diluido sobre lo cotidiano. Extendiéndose al conjunto de trabajadores y rompiendo los límites de la relación salarial, ha implicado violencias que se profundizan en el marco del neoliberalismo. Nuestra sociedad no ha estado exenta de estos procesos, muy por el contrario, la deuda ha sido una realidad política y económica de gran relevancia desde los ´70 en adelante. En la actualidad, estas lógicas y sus colonizaciones se han expresado en múltiples formas, entre ellas, en Tarjetas de Crédito o Préstamos Personales. Desde el 2015, en Argentina parecen haberse profundizado y radicalizado estas dinámicas, por lo que interrogarnos sobre su desarrollo transversal se vuelve relevante para intentar comprenderlo. En este sentido, partiendo de las nociones de neoliberalismo y endeudamiento popular, la presente investigación tiene por objeto central, analizar la transversalidad de la deuda en Viedma-Río Negro, durante 2015-2019. Buscando indagar sobre la relación entre neoliberalismo y endeudamiento popular, como así también, las formas que toma la transversalidad de la deuda, se analizarán las nociones de Neoliberalismo y Endeudamiento Popular; la transversalidad de la deuda a partir de los endeudamientos comunes y populares en Argentina y Río Negro durante el periodo y su respectivo contexto político y económico; los endeudamientos populares con Entidades Financieras y No Financieras y con la ANSES en Río Negro. Y por último, se explorará la política de endeudamiento popular en Viedma a partir de las deudas contraídas con ANSES por parte de quienes recibieron algún tipo de prestación social durante el periodo, y además, se analizará las transformaciones y lógicas políticas puestas en funcionamiento en este desarrollo.
Fil: Navarro, Milton D. Universidad Nacional del Comahue. Centro Universitario Regional Zona Atlántica. Departamento de Ciencia Política; Argentina.
Materia
Instituciones financieras
Microcrédito
Finanzas
Ciencia Política
Viedma (Río Negro; Argentina)
Ciencia Política
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
Repositorio Digital Institucional (UNCo)
Institución
Universidad Nacional del Comahue
OAI Identificador
oai:rdi.uncoma.edu.ar:uncomaid/18014

id RDIUNCO_db2fc54cba861328708e8a5f99c3a6c0
oai_identifier_str oai:rdi.uncoma.edu.ar:uncomaid/18014
network_acronym_str RDIUNCO
repository_id_str 7108
network_name_str Repositorio Digital Institucional (UNCo)
spelling Neoliberalismo y endeudamiento popular : análisis sobre la transversalidad de la deuda en Viedma – Río Negro durante 2015-2019Navarro, Milton, D.Instituciones financierasMicrocréditoFinanzasCiencia PolíticaViedma (Río Negro; Argentina)Ciencia PolíticaLas transformaciones y cambios del neoliberalismo –en tanto forma de acción política– parecen imbuirse y profundizarse permanentemente desde sus orígenes. Las finanzas y particularmente la deuda, aparecen hoy como una de las relaciones que se han transversalizado en la sociedad, insertándose en relaciones comunes y cotidianas, y mediando múltiples finalidades, entre estas, la reproducción social. Su expresión básica, la relación acreedor-deudor, ha excedido el terreno macropolítico y se ha diluido sobre lo cotidiano. Extendiéndose al conjunto de trabajadores y rompiendo los límites de la relación salarial, ha implicado violencias que se profundizan en el marco del neoliberalismo. Nuestra sociedad no ha estado exenta de estos procesos, muy por el contrario, la deuda ha sido una realidad política y económica de gran relevancia desde los ´70 en adelante. En la actualidad, estas lógicas y sus colonizaciones se han expresado en múltiples formas, entre ellas, en Tarjetas de Crédito o Préstamos Personales. Desde el 2015, en Argentina parecen haberse profundizado y radicalizado estas dinámicas, por lo que interrogarnos sobre su desarrollo transversal se vuelve relevante para intentar comprenderlo. En este sentido, partiendo de las nociones de neoliberalismo y endeudamiento popular, la presente investigación tiene por objeto central, analizar la transversalidad de la deuda en Viedma-Río Negro, durante 2015-2019. Buscando indagar sobre la relación entre neoliberalismo y endeudamiento popular, como así también, las formas que toma la transversalidad de la deuda, se analizarán las nociones de Neoliberalismo y Endeudamiento Popular; la transversalidad de la deuda a partir de los endeudamientos comunes y populares en Argentina y Río Negro durante el periodo y su respectivo contexto político y económico; los endeudamientos populares con Entidades Financieras y No Financieras y con la ANSES en Río Negro. Y por último, se explorará la política de endeudamiento popular en Viedma a partir de las deudas contraídas con ANSES por parte de quienes recibieron algún tipo de prestación social durante el periodo, y además, se analizará las transformaciones y lógicas políticas puestas en funcionamiento en este desarrollo.Fil: Navarro, Milton D. Universidad Nacional del Comahue. Centro Universitario Regional Zona Atlántica. Departamento de Ciencia Política; Argentina.Universidad Nacional del Comahue. Centro Universitario Regional Zona AtlánticaSacchi, Emiliano2024info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfapplication/pdfhttp://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/18014spaARGinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:Repositorio Digital Institucional (UNCo)instname:Universidad Nacional del Comahue2025-09-29T14:29:07Zoai:rdi.uncoma.edu.ar:uncomaid/18014instacron:UNCoInstitucionalhttp://rdi.uncoma.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdi.uncoma.edu.ar/oaimirtha.mateo@biblioteca.uncoma.edu.ar; adriana.acuna@biblioteca.uncoma.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:71082025-09-29 14:29:07.376Repositorio Digital Institucional (UNCo) - Universidad Nacional del Comahuefalse
dc.title.none.fl_str_mv Neoliberalismo y endeudamiento popular : análisis sobre la transversalidad de la deuda en Viedma – Río Negro durante 2015-2019
title Neoliberalismo y endeudamiento popular : análisis sobre la transversalidad de la deuda en Viedma – Río Negro durante 2015-2019
spellingShingle Neoliberalismo y endeudamiento popular : análisis sobre la transversalidad de la deuda en Viedma – Río Negro durante 2015-2019
Navarro, Milton, D.
Instituciones financieras
Microcrédito
Finanzas
Ciencia Política
Viedma (Río Negro; Argentina)
Ciencia Política
title_short Neoliberalismo y endeudamiento popular : análisis sobre la transversalidad de la deuda en Viedma – Río Negro durante 2015-2019
title_full Neoliberalismo y endeudamiento popular : análisis sobre la transversalidad de la deuda en Viedma – Río Negro durante 2015-2019
title_fullStr Neoliberalismo y endeudamiento popular : análisis sobre la transversalidad de la deuda en Viedma – Río Negro durante 2015-2019
title_full_unstemmed Neoliberalismo y endeudamiento popular : análisis sobre la transversalidad de la deuda en Viedma – Río Negro durante 2015-2019
title_sort Neoliberalismo y endeudamiento popular : análisis sobre la transversalidad de la deuda en Viedma – Río Negro durante 2015-2019
dc.creator.none.fl_str_mv Navarro, Milton, D.
author Navarro, Milton, D.
author_facet Navarro, Milton, D.
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Sacchi, Emiliano
dc.subject.none.fl_str_mv Instituciones financieras
Microcrédito
Finanzas
Ciencia Política
Viedma (Río Negro; Argentina)
Ciencia Política
topic Instituciones financieras
Microcrédito
Finanzas
Ciencia Política
Viedma (Río Negro; Argentina)
Ciencia Política
dc.description.none.fl_txt_mv Las transformaciones y cambios del neoliberalismo –en tanto forma de acción política– parecen imbuirse y profundizarse permanentemente desde sus orígenes. Las finanzas y particularmente la deuda, aparecen hoy como una de las relaciones que se han transversalizado en la sociedad, insertándose en relaciones comunes y cotidianas, y mediando múltiples finalidades, entre estas, la reproducción social. Su expresión básica, la relación acreedor-deudor, ha excedido el terreno macropolítico y se ha diluido sobre lo cotidiano. Extendiéndose al conjunto de trabajadores y rompiendo los límites de la relación salarial, ha implicado violencias que se profundizan en el marco del neoliberalismo. Nuestra sociedad no ha estado exenta de estos procesos, muy por el contrario, la deuda ha sido una realidad política y económica de gran relevancia desde los ´70 en adelante. En la actualidad, estas lógicas y sus colonizaciones se han expresado en múltiples formas, entre ellas, en Tarjetas de Crédito o Préstamos Personales. Desde el 2015, en Argentina parecen haberse profundizado y radicalizado estas dinámicas, por lo que interrogarnos sobre su desarrollo transversal se vuelve relevante para intentar comprenderlo. En este sentido, partiendo de las nociones de neoliberalismo y endeudamiento popular, la presente investigación tiene por objeto central, analizar la transversalidad de la deuda en Viedma-Río Negro, durante 2015-2019. Buscando indagar sobre la relación entre neoliberalismo y endeudamiento popular, como así también, las formas que toma la transversalidad de la deuda, se analizarán las nociones de Neoliberalismo y Endeudamiento Popular; la transversalidad de la deuda a partir de los endeudamientos comunes y populares en Argentina y Río Negro durante el periodo y su respectivo contexto político y económico; los endeudamientos populares con Entidades Financieras y No Financieras y con la ANSES en Río Negro. Y por último, se explorará la política de endeudamiento popular en Viedma a partir de las deudas contraídas con ANSES por parte de quienes recibieron algún tipo de prestación social durante el periodo, y además, se analizará las transformaciones y lógicas políticas puestas en funcionamiento en este desarrollo.
Fil: Navarro, Milton D. Universidad Nacional del Comahue. Centro Universitario Regional Zona Atlántica. Departamento de Ciencia Política; Argentina.
description Las transformaciones y cambios del neoliberalismo –en tanto forma de acción política– parecen imbuirse y profundizarse permanentemente desde sus orígenes. Las finanzas y particularmente la deuda, aparecen hoy como una de las relaciones que se han transversalizado en la sociedad, insertándose en relaciones comunes y cotidianas, y mediando múltiples finalidades, entre estas, la reproducción social. Su expresión básica, la relación acreedor-deudor, ha excedido el terreno macropolítico y se ha diluido sobre lo cotidiano. Extendiéndose al conjunto de trabajadores y rompiendo los límites de la relación salarial, ha implicado violencias que se profundizan en el marco del neoliberalismo. Nuestra sociedad no ha estado exenta de estos procesos, muy por el contrario, la deuda ha sido una realidad política y económica de gran relevancia desde los ´70 en adelante. En la actualidad, estas lógicas y sus colonizaciones se han expresado en múltiples formas, entre ellas, en Tarjetas de Crédito o Préstamos Personales. Desde el 2015, en Argentina parecen haberse profundizado y radicalizado estas dinámicas, por lo que interrogarnos sobre su desarrollo transversal se vuelve relevante para intentar comprenderlo. En este sentido, partiendo de las nociones de neoliberalismo y endeudamiento popular, la presente investigación tiene por objeto central, analizar la transversalidad de la deuda en Viedma-Río Negro, durante 2015-2019. Buscando indagar sobre la relación entre neoliberalismo y endeudamiento popular, como así también, las formas que toma la transversalidad de la deuda, se analizarán las nociones de Neoliberalismo y Endeudamiento Popular; la transversalidad de la deuda a partir de los endeudamientos comunes y populares en Argentina y Río Negro durante el periodo y su respectivo contexto político y económico; los endeudamientos populares con Entidades Financieras y No Financieras y con la ANSES en Río Negro. Y por último, se explorará la política de endeudamiento popular en Viedma a partir de las deudas contraídas con ANSES por parte de quienes recibieron algún tipo de prestación social durante el periodo, y además, se analizará las transformaciones y lógicas políticas puestas en funcionamiento en este desarrollo.
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/18014
url http://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/18014
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv ARG
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Comahue. Centro Universitario Regional Zona Atlántica
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Comahue. Centro Universitario Regional Zona Atlántica
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Institucional (UNCo)
instname:Universidad Nacional del Comahue
reponame_str Repositorio Digital Institucional (UNCo)
collection Repositorio Digital Institucional (UNCo)
instname_str Universidad Nacional del Comahue
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Institucional (UNCo) - Universidad Nacional del Comahue
repository.mail.fl_str_mv mirtha.mateo@biblioteca.uncoma.edu.ar; adriana.acuna@biblioteca.uncoma.edu.ar
_version_ 1844621561510756352
score 12.559606