Lineamientos para la aplicacion de un sistema HACCP para la producción industrial y a pequeña escala de sidra.

Autores
Carrión, María Elvira
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis doctoral
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Simes, Adriana Beatriz
Descripción
Actualmente el mayor desafío de los elaboradores de sidra, es lograr generar productos atractivos para ser consumidos en cualquier época del año, y garantizar la inocuidad en todo el proceso de elaboración de la sidra. este es un punto importante para aumentar la confianza en la comercialización, por lo que el desarrollo de lineamientos para orientar a los productores sidreros en cuanto a la calidad e inocuidad, se vuelve necesaria para su mejor desarrollo comercial. Las normativas nacionales e internaciones, apuntan principalmente a proteger las salud de los consumidores, reglamentado prácticas que tiendan a elaborar productos inocuos. Aunque también se busca que esos productos ademas de no enfermar, cumplan con ciertos atributos deseables para el consumidor, asociados a las características organolépticas ( color, sabor, aroma , etc) propiedades particulares asociadas a un nombre o lugar de procedencia, pero que tampoco sean engañosas para el consumidor. Este trabajo intenta entonces hacer un relevamiento general de las normativas, a las que debe enfrentarse un producto, sino también la adaptación del mismo, así como el proceso de elaboración, estándares que favorecerán el comercio tanto nacional como internacional. Ademas, se plantea una serie de sugerencias para la mejora de la producción de sidra, basadas en entrevistas a personas expertas en el sector. De esta forma se espera aportar a la mejora de la calidad e inocuidad de la producción de algo tan preciado, como esta bebida que esta mostrando un crecimiento en el mundo entero.
Fil: Carrión, María Elvira. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias y Tecnología de los Alimentos; Argentina.
Materia
Sidra
Inocuidad
BPM
POES
Normas nacionales
Normas internacionales
Ciencias Aplicadas
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
Repositorio Digital Institucional (UNCo)
Institución
Universidad Nacional del Comahue
OAI Identificador
oai:rdi.uncoma.edu.ar:uncomaid/18141

id RDIUNCO_dd393550e08af09cf3fe2ee21187d5d7
oai_identifier_str oai:rdi.uncoma.edu.ar:uncomaid/18141
network_acronym_str RDIUNCO
repository_id_str 7108
network_name_str Repositorio Digital Institucional (UNCo)
spelling Lineamientos para la aplicacion de un sistema HACCP para la producción industrial y a pequeña escala de sidra.Carrión, María ElviraSidraInocuidadBPMPOESNormas nacionalesNormas internacionalesCiencias AplicadasActualmente el mayor desafío de los elaboradores de sidra, es lograr generar productos atractivos para ser consumidos en cualquier época del año, y garantizar la inocuidad en todo el proceso de elaboración de la sidra. este es un punto importante para aumentar la confianza en la comercialización, por lo que el desarrollo de lineamientos para orientar a los productores sidreros en cuanto a la calidad e inocuidad, se vuelve necesaria para su mejor desarrollo comercial. Las normativas nacionales e internaciones, apuntan principalmente a proteger las salud de los consumidores, reglamentado prácticas que tiendan a elaborar productos inocuos. Aunque también se busca que esos productos ademas de no enfermar, cumplan con ciertos atributos deseables para el consumidor, asociados a las características organolépticas ( color, sabor, aroma , etc) propiedades particulares asociadas a un nombre o lugar de procedencia, pero que tampoco sean engañosas para el consumidor. Este trabajo intenta entonces hacer un relevamiento general de las normativas, a las que debe enfrentarse un producto, sino también la adaptación del mismo, así como el proceso de elaboración, estándares que favorecerán el comercio tanto nacional como internacional. Ademas, se plantea una serie de sugerencias para la mejora de la producción de sidra, basadas en entrevistas a personas expertas en el sector. De esta forma se espera aportar a la mejora de la calidad e inocuidad de la producción de algo tan preciado, como esta bebida que esta mostrando un crecimiento en el mundo entero.Fil: Carrión, María Elvira. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias y Tecnología de los Alimentos; Argentina.Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias y Tecnología de los AlimentosSimes, Adriana Beatriz2023info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfapplication/pdfhttps://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/18141spaARGinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:Repositorio Digital Institucional (UNCo)instname:Universidad Nacional del Comahue2025-09-04T11:12:49Zoai:rdi.uncoma.edu.ar:uncomaid/18141instacron:UNCoInstitucionalhttp://rdi.uncoma.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdi.uncoma.edu.ar/oaimirtha.mateo@biblioteca.uncoma.edu.ar; adriana.acuna@biblioteca.uncoma.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:71082025-09-04 11:12:49.734Repositorio Digital Institucional (UNCo) - Universidad Nacional del Comahuefalse
dc.title.none.fl_str_mv Lineamientos para la aplicacion de un sistema HACCP para la producción industrial y a pequeña escala de sidra.
title Lineamientos para la aplicacion de un sistema HACCP para la producción industrial y a pequeña escala de sidra.
spellingShingle Lineamientos para la aplicacion de un sistema HACCP para la producción industrial y a pequeña escala de sidra.
Carrión, María Elvira
Sidra
Inocuidad
BPM
POES
Normas nacionales
Normas internacionales
Ciencias Aplicadas
title_short Lineamientos para la aplicacion de un sistema HACCP para la producción industrial y a pequeña escala de sidra.
title_full Lineamientos para la aplicacion de un sistema HACCP para la producción industrial y a pequeña escala de sidra.
title_fullStr Lineamientos para la aplicacion de un sistema HACCP para la producción industrial y a pequeña escala de sidra.
title_full_unstemmed Lineamientos para la aplicacion de un sistema HACCP para la producción industrial y a pequeña escala de sidra.
title_sort Lineamientos para la aplicacion de un sistema HACCP para la producción industrial y a pequeña escala de sidra.
dc.creator.none.fl_str_mv Carrión, María Elvira
author Carrión, María Elvira
author_facet Carrión, María Elvira
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Simes, Adriana Beatriz
dc.subject.none.fl_str_mv Sidra
Inocuidad
BPM
POES
Normas nacionales
Normas internacionales
Ciencias Aplicadas
topic Sidra
Inocuidad
BPM
POES
Normas nacionales
Normas internacionales
Ciencias Aplicadas
dc.description.none.fl_txt_mv Actualmente el mayor desafío de los elaboradores de sidra, es lograr generar productos atractivos para ser consumidos en cualquier época del año, y garantizar la inocuidad en todo el proceso de elaboración de la sidra. este es un punto importante para aumentar la confianza en la comercialización, por lo que el desarrollo de lineamientos para orientar a los productores sidreros en cuanto a la calidad e inocuidad, se vuelve necesaria para su mejor desarrollo comercial. Las normativas nacionales e internaciones, apuntan principalmente a proteger las salud de los consumidores, reglamentado prácticas que tiendan a elaborar productos inocuos. Aunque también se busca que esos productos ademas de no enfermar, cumplan con ciertos atributos deseables para el consumidor, asociados a las características organolépticas ( color, sabor, aroma , etc) propiedades particulares asociadas a un nombre o lugar de procedencia, pero que tampoco sean engañosas para el consumidor. Este trabajo intenta entonces hacer un relevamiento general de las normativas, a las que debe enfrentarse un producto, sino también la adaptación del mismo, así como el proceso de elaboración, estándares que favorecerán el comercio tanto nacional como internacional. Ademas, se plantea una serie de sugerencias para la mejora de la producción de sidra, basadas en entrevistas a personas expertas en el sector. De esta forma se espera aportar a la mejora de la calidad e inocuidad de la producción de algo tan preciado, como esta bebida que esta mostrando un crecimiento en el mundo entero.
Fil: Carrión, María Elvira. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias y Tecnología de los Alimentos; Argentina.
description Actualmente el mayor desafío de los elaboradores de sidra, es lograr generar productos atractivos para ser consumidos en cualquier época del año, y garantizar la inocuidad en todo el proceso de elaboración de la sidra. este es un punto importante para aumentar la confianza en la comercialización, por lo que el desarrollo de lineamientos para orientar a los productores sidreros en cuanto a la calidad e inocuidad, se vuelve necesaria para su mejor desarrollo comercial. Las normativas nacionales e internaciones, apuntan principalmente a proteger las salud de los consumidores, reglamentado prácticas que tiendan a elaborar productos inocuos. Aunque también se busca que esos productos ademas de no enfermar, cumplan con ciertos atributos deseables para el consumidor, asociados a las características organolépticas ( color, sabor, aroma , etc) propiedades particulares asociadas a un nombre o lugar de procedencia, pero que tampoco sean engañosas para el consumidor. Este trabajo intenta entonces hacer un relevamiento general de las normativas, a las que debe enfrentarse un producto, sino también la adaptación del mismo, así como el proceso de elaboración, estándares que favorecerán el comercio tanto nacional como internacional. Ademas, se plantea una serie de sugerencias para la mejora de la producción de sidra, basadas en entrevistas a personas expertas en el sector. De esta forma se espera aportar a la mejora de la calidad e inocuidad de la producción de algo tan preciado, como esta bebida que esta mostrando un crecimiento en el mundo entero.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral
format doctoralThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/18141
url https://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/18141
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv ARG
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias y Tecnología de los Alimentos
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias y Tecnología de los Alimentos
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Institucional (UNCo)
instname:Universidad Nacional del Comahue
reponame_str Repositorio Digital Institucional (UNCo)
collection Repositorio Digital Institucional (UNCo)
instname_str Universidad Nacional del Comahue
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Institucional (UNCo) - Universidad Nacional del Comahue
repository.mail.fl_str_mv mirtha.mateo@biblioteca.uncoma.edu.ar; adriana.acuna@biblioteca.uncoma.edu.ar
_version_ 1842344057156665344
score 12.623145