Determinación del estado actual de la inocuidad y calidad de los productos frutihortícolas frescos a través del análisis de puntos críticos de control en mercados concentradores de...

Autores
Scalise, Paola Carolina
Año de publicación
2015
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Bouzo, Carlos Alberto
Pilatti, Rubén
Favaro, Juan Carlos
Perreta, Mariel
Descripción
Fil: Scalise, Paola Carolina. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.
The aim of this study was to evaluate the impact on Safety and Food Quality of Frutihortícola Chain Santafesina reviewing checkpoints set up by the National Health Service and Food Quality Markets Concentrators Fruits and Vegetables. In the province of Santa Fe there are three markets concentrators sale, one located in the city of Santa Fe and two in the city of Rosario. The work was done by analyzing Implementation Manuals POES through regular visits and by personal technical managers of establishments interviews. With regard to the management of sanitary conditions, the resources invested managements of the three markets in recent years in order to improve them are remarkable. Any chance of existing health risks highlight the need to establish traceability systems. In the three shops, the identification of fruit and vegetable products, for the fruit category, what determines meets by current regulations. For vegetables, the identification is almost nil. SENASA performs monitoring of pesticide residues and microbiological of merchandise there is marketed, which shows that the last three years may lead to results in which it is determined that, in general, in fruits there´s a high compliance in the current regulations force regarding pesticide residues, and, in the case of vegetables, usually detecten residues avobe the maximum limits.
El objetivo de este trabajo fue evaluar la incidencia sobre la inocuidad y la calidad agroalimentaria de la Cadena Frutihortícola Santafesina revisando los puntos de control establecidos por el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria en los Mercados Concentradores de Frutas y Hortalizas. En la provincia de Santa Fe existen tres mercados concentradores de venta, uno ubicado en la ciudad de Santa Fe y dos en la ciudad de Rosario. El trabajo se realizó mediante el análisis de la implementación de manuales POES a través de visitas periódicas y entrevistas personales a los responsables técnicos de los establecimientos. En lo que concierne al manejo de las condiciones higiénico-sanitarias, son notables los recursos que han invertido las gerencias de los tres mercados en los últimos años con el objeto de mejorarlas. Los posibles riesgos sanitarios existentes resaltan la necesidad de implantar sistemas de trazabilidad. En los tres establecimientos comerciales, la identificación de los productos frutihortícolas, para el rubro frutas, cumple lo que determina la normativa vigente. En el caso de las hortalizas, la identificación es casi nula. El SENASA realiza monitoreos de residuos de agroquímicos y análisis microbiológicos a la mercadería que allí se comercializa, donde se observa que los últimos tres años arrojan resultados en los que se determina que, en líneas generales, en frutas se observa un elevado cumplimiento de la normativa vigente en materia de residuos de plaguicidas, y, para el caso de las hortalizas, comúnmente se detectan residuos que superan los límites máximos establecidos.
Materia
Safety
Quality
Central markets
POES
Inocuidad
Calidad
Mercados concentradores
POES
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
Repositorio
Biblioteca Virtual (UNL)
Institución
Universidad Nacional del Litoral
OAI Identificador
oai:https://bibliotecavirtual.unl.edu.ar:11185/772

id UNLBT_79a08cb82bd181ba8940c95e847fa6c1
oai_identifier_str oai:https://bibliotecavirtual.unl.edu.ar:11185/772
network_acronym_str UNLBT
repository_id_str 2187
network_name_str Biblioteca Virtual (UNL)
spelling Determinación del estado actual de la inocuidad y calidad de los productos frutihortícolas frescos a través del análisis de puntos críticos de control en mercados concentradores de venta de la provincia de Santa FeDetermination of the current state of the safety and quality of fresh fruit and vegetable products through the analysis of critical control points in sales markets concentrators the province of Santa FeScalise, Paola CarolinaSafetyQualityCentral marketsPOESInocuidadCalidadMercados concentradoresPOESFil: Scalise, Paola Carolina. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.The aim of this study was to evaluate the impact on Safety and Food Quality of Frutihortícola Chain Santafesina reviewing checkpoints set up by the National Health Service and Food Quality Markets Concentrators Fruits and Vegetables. In the province of Santa Fe there are three markets concentrators sale, one located in the city of Santa Fe and two in the city of Rosario. The work was done by analyzing Implementation Manuals POES through regular visits and by personal technical managers of establishments interviews. With regard to the management of sanitary conditions, the resources invested managements of the three markets in recent years in order to improve them are remarkable. Any chance of existing health risks highlight the need to establish traceability systems. In the three shops, the identification of fruit and vegetable products, for the fruit category, what determines meets by current regulations. For vegetables, the identification is almost nil. SENASA performs monitoring of pesticide residues and microbiological of merchandise there is marketed, which shows that the last three years may lead to results in which it is determined that, in general, in fruits there´s a high compliance in the current regulations force regarding pesticide residues, and, in the case of vegetables, usually detecten residues avobe the maximum limits.El objetivo de este trabajo fue evaluar la incidencia sobre la inocuidad y la calidad agroalimentaria de la Cadena Frutihortícola Santafesina revisando los puntos de control establecidos por el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria en los Mercados Concentradores de Frutas y Hortalizas. En la provincia de Santa Fe existen tres mercados concentradores de venta, uno ubicado en la ciudad de Santa Fe y dos en la ciudad de Rosario. El trabajo se realizó mediante el análisis de la implementación de manuales POES a través de visitas periódicas y entrevistas personales a los responsables técnicos de los establecimientos. En lo que concierne al manejo de las condiciones higiénico-sanitarias, son notables los recursos que han invertido las gerencias de los tres mercados en los últimos años con el objeto de mejorarlas. Los posibles riesgos sanitarios existentes resaltan la necesidad de implantar sistemas de trazabilidad. En los tres establecimientos comerciales, la identificación de los productos frutihortícolas, para el rubro frutas, cumple lo que determina la normativa vigente. En el caso de las hortalizas, la identificación es casi nula. El SENASA realiza monitoreos de residuos de agroquímicos y análisis microbiológicos a la mercadería que allí se comercializa, donde se observa que los últimos tres años arrojan resultados en los que se determina que, en líneas generales, en frutas se observa un elevado cumplimiento de la normativa vigente en materia de residuos de plaguicidas, y, para el caso de las hortalizas, comúnmente se detectan residuos que superan los límites máximos establecidos.Bouzo, Carlos AlbertoPilatti, RubénFavaro, Juan CarlosPerreta, Mariel2016-03-022015-12-21info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionSNRDhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGradoapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11185/772spaspainfo:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.esreponame:Biblioteca Virtual (UNL)instname:Universidad Nacional del Litoralinstacron:UNL2025-09-29T14:30:05Zoai:https://bibliotecavirtual.unl.edu.ar:11185/772Institucionalhttp://bibliotecavirtual.unl.edu.ar/Universidad públicaNo correspondeajdeba@unl.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:21872025-09-29 14:30:05.948Biblioteca Virtual (UNL) - Universidad Nacional del Litoralfalse
dc.title.none.fl_str_mv Determinación del estado actual de la inocuidad y calidad de los productos frutihortícolas frescos a través del análisis de puntos críticos de control en mercados concentradores de venta de la provincia de Santa Fe
Determination of the current state of the safety and quality of fresh fruit and vegetable products through the analysis of critical control points in sales markets concentrators the province of Santa Fe
title Determinación del estado actual de la inocuidad y calidad de los productos frutihortícolas frescos a través del análisis de puntos críticos de control en mercados concentradores de venta de la provincia de Santa Fe
spellingShingle Determinación del estado actual de la inocuidad y calidad de los productos frutihortícolas frescos a través del análisis de puntos críticos de control en mercados concentradores de venta de la provincia de Santa Fe
Scalise, Paola Carolina
Safety
Quality
Central markets
POES
Inocuidad
Calidad
Mercados concentradores
POES
title_short Determinación del estado actual de la inocuidad y calidad de los productos frutihortícolas frescos a través del análisis de puntos críticos de control en mercados concentradores de venta de la provincia de Santa Fe
title_full Determinación del estado actual de la inocuidad y calidad de los productos frutihortícolas frescos a través del análisis de puntos críticos de control en mercados concentradores de venta de la provincia de Santa Fe
title_fullStr Determinación del estado actual de la inocuidad y calidad de los productos frutihortícolas frescos a través del análisis de puntos críticos de control en mercados concentradores de venta de la provincia de Santa Fe
title_full_unstemmed Determinación del estado actual de la inocuidad y calidad de los productos frutihortícolas frescos a través del análisis de puntos críticos de control en mercados concentradores de venta de la provincia de Santa Fe
title_sort Determinación del estado actual de la inocuidad y calidad de los productos frutihortícolas frescos a través del análisis de puntos críticos de control en mercados concentradores de venta de la provincia de Santa Fe
dc.creator.none.fl_str_mv Scalise, Paola Carolina
author Scalise, Paola Carolina
author_facet Scalise, Paola Carolina
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Bouzo, Carlos Alberto
Pilatti, Rubén
Favaro, Juan Carlos
Perreta, Mariel
dc.subject.none.fl_str_mv Safety
Quality
Central markets
POES
Inocuidad
Calidad
Mercados concentradores
POES
topic Safety
Quality
Central markets
POES
Inocuidad
Calidad
Mercados concentradores
POES
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Scalise, Paola Carolina. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.
The aim of this study was to evaluate the impact on Safety and Food Quality of Frutihortícola Chain Santafesina reviewing checkpoints set up by the National Health Service and Food Quality Markets Concentrators Fruits and Vegetables. In the province of Santa Fe there are three markets concentrators sale, one located in the city of Santa Fe and two in the city of Rosario. The work was done by analyzing Implementation Manuals POES through regular visits and by personal technical managers of establishments interviews. With regard to the management of sanitary conditions, the resources invested managements of the three markets in recent years in order to improve them are remarkable. Any chance of existing health risks highlight the need to establish traceability systems. In the three shops, the identification of fruit and vegetable products, for the fruit category, what determines meets by current regulations. For vegetables, the identification is almost nil. SENASA performs monitoring of pesticide residues and microbiological of merchandise there is marketed, which shows that the last three years may lead to results in which it is determined that, in general, in fruits there´s a high compliance in the current regulations force regarding pesticide residues, and, in the case of vegetables, usually detecten residues avobe the maximum limits.
El objetivo de este trabajo fue evaluar la incidencia sobre la inocuidad y la calidad agroalimentaria de la Cadena Frutihortícola Santafesina revisando los puntos de control establecidos por el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria en los Mercados Concentradores de Frutas y Hortalizas. En la provincia de Santa Fe existen tres mercados concentradores de venta, uno ubicado en la ciudad de Santa Fe y dos en la ciudad de Rosario. El trabajo se realizó mediante el análisis de la implementación de manuales POES a través de visitas periódicas y entrevistas personales a los responsables técnicos de los establecimientos. En lo que concierne al manejo de las condiciones higiénico-sanitarias, son notables los recursos que han invertido las gerencias de los tres mercados en los últimos años con el objeto de mejorarlas. Los posibles riesgos sanitarios existentes resaltan la necesidad de implantar sistemas de trazabilidad. En los tres establecimientos comerciales, la identificación de los productos frutihortícolas, para el rubro frutas, cumple lo que determina la normativa vigente. En el caso de las hortalizas, la identificación es casi nula. El SENASA realiza monitoreos de residuos de agroquímicos y análisis microbiológicos a la mercadería que allí se comercializa, donde se observa que los últimos tres años arrojan resultados en los que se determina que, en líneas generales, en frutas se observa un elevado cumplimiento de la normativa vigente en materia de residuos de plaguicidas, y, para el caso de las hortalizas, comúnmente se detectan residuos que superan los límites máximos establecidos.
description Fil: Scalise, Paola Carolina. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015-12-21
2016-03-02
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
SNRD
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11185/772
url http://hdl.handle.net/11185/772
dc.language.none.fl_str_mv spa
spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Biblioteca Virtual (UNL)
instname:Universidad Nacional del Litoral
instacron:UNL
reponame_str Biblioteca Virtual (UNL)
collection Biblioteca Virtual (UNL)
instname_str Universidad Nacional del Litoral
instacron_str UNL
institution UNL
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Virtual (UNL) - Universidad Nacional del Litoral
repository.mail.fl_str_mv jdeba@unl.edu.ar
_version_ 1844621937548984320
score 12.558318