Ecuación de balance de materiales para Shale Gas. Uso predictivo para evaluar el comportamiento de pozos fracturados

Autores
Aiza, Sergio Javier; Álvarez Ulloa, Mauricio Alejandro
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Somaruga, Carlos
Descripción
En la industria de los hidrocarburos es de vital importancia conocer cuantitativamente las existencias de los recursos que tenemos en subsuelo y predecir realmente en cuanto tiempo se va producir este recurso. Evidentemente los reservorios no convencionales son el gran desafío para la matriz energética de cualquier país por lo tanto es necesario determinar con suma precisión cuánto gas se producir de este tipo de formaciones. En reservorios convencionales de gas, únicamente tenemos gas libre y en reservorios de gas no convencionales (Shale gas), que es donde se centra este trabajo, se tiene, además de gas libre, gas adsorbido y gas disuelto en la materia orgánica (kerógeno). En efecto, tenemos la tarea de determinar cuánto gas adsorbido y gas disuelto tenemos insitu y cuanto del mismo podemos llevar a superficie bajo las técnicas estimulación hidráulica. Esta estimulación mejora eficientemente la forma de producir gas y establece límites superiores de rentabilidad para estos yacimientos. En el presente trabajo se realiza una investigación sobre reservorios de gas del tipo no convencional y el estudio se concentra en recorrer en una primera etapa, los nuevos fenómenos presentes en estos tipos de formaciones y en una segunda etapa analizar e incorporar tales fenómenos en el nuevo balance de materiales
In the oil industry, it is vital to know quantitatively the stocks of petroleum resources that we have in the subsoil and to really predict how long this resource will be produced. Obviously, the unconventional deposits are the oil boom of the industry and it is necessary to determine how much gas we can produce from this type of formations. In conventional gas deposits, we only have free gas and in unconventional gas deposits (Shale gas), which it is focus between work, we have part of free gas, gas adsorbed on organic matter. In fact, we have the task of determining when gas adsorbed we have in situ and how much of it we can take to the surface under the technique of artificial depletion. This determination efficiently improves the way we are going to produce gas and establishes higher profitability limits for the deposits. In the present work, a research on unconventional gas deposits is presented and the study focus on a first stage, of all the process related to the formation of hydrocarbons in a sedimentary basin, where each of the process for its formation and then in a next stage the study is developed demonstrating the effects of the gas adsorbed in the shale as production declines.
Fil: Aiza, Sergio Javier. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ingeniería. Departamento de Geología y Petróleo; Argentina
Fil: Álvarez Ulloa, Mauricio Alejandro. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ingeniería. Departamento de Geología y Petróleo; Argentina
Materia
Reservorio
Shale gas
Gas adsorbido
Gas disuelto
Hidrocarburos
Ciencias Aplicadas
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
Repositorio Digital Institucional (UNCo)
Institución
Universidad Nacional del Comahue
OAI Identificador
oai:rdi.uncoma.edu.ar:uncomaid/15636

id RDIUNCO_db6bae52c0885de18403f9852d9b5717
oai_identifier_str oai:rdi.uncoma.edu.ar:uncomaid/15636
network_acronym_str RDIUNCO
repository_id_str 7108
network_name_str Repositorio Digital Institucional (UNCo)
spelling Ecuación de balance de materiales para Shale Gas. Uso predictivo para evaluar el comportamiento de pozos fracturadosAiza, Sergio JavierÁlvarez Ulloa, Mauricio AlejandroReservorioShale gasGas adsorbidoGas disueltoHidrocarburosCiencias AplicadasEn la industria de los hidrocarburos es de vital importancia conocer cuantitativamente las existencias de los recursos que tenemos en subsuelo y predecir realmente en cuanto tiempo se va producir este recurso. Evidentemente los reservorios no convencionales son el gran desafío para la matriz energética de cualquier país por lo tanto es necesario determinar con suma precisión cuánto gas se producir de este tipo de formaciones. En reservorios convencionales de gas, únicamente tenemos gas libre y en reservorios de gas no convencionales (Shale gas), que es donde se centra este trabajo, se tiene, además de gas libre, gas adsorbido y gas disuelto en la materia orgánica (kerógeno). En efecto, tenemos la tarea de determinar cuánto gas adsorbido y gas disuelto tenemos insitu y cuanto del mismo podemos llevar a superficie bajo las técnicas estimulación hidráulica. Esta estimulación mejora eficientemente la forma de producir gas y establece límites superiores de rentabilidad para estos yacimientos. En el presente trabajo se realiza una investigación sobre reservorios de gas del tipo no convencional y el estudio se concentra en recorrer en una primera etapa, los nuevos fenómenos presentes en estos tipos de formaciones y en una segunda etapa analizar e incorporar tales fenómenos en el nuevo balance de materialesIn the oil industry, it is vital to know quantitatively the stocks of petroleum resources that we have in the subsoil and to really predict how long this resource will be produced. Obviously, the unconventional deposits are the oil boom of the industry and it is necessary to determine how much gas we can produce from this type of formations. In conventional gas deposits, we only have free gas and in unconventional gas deposits (Shale gas), which it is focus between work, we have part of free gas, gas adsorbed on organic matter. In fact, we have the task of determining when gas adsorbed we have in situ and how much of it we can take to the surface under the technique of artificial depletion. This determination efficiently improves the way we are going to produce gas and establishes higher profitability limits for the deposits. In the present work, a research on unconventional gas deposits is presented and the study focus on a first stage, of all the process related to the formation of hydrocarbons in a sedimentary basin, where each of the process for its formation and then in a next stage the study is developed demonstrating the effects of the gas adsorbed in the shale as production declines.Fil: Aiza, Sergio Javier. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ingeniería. Departamento de Geología y Petróleo; ArgentinaFil: Álvarez Ulloa, Mauricio Alejandro. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ingeniería. Departamento de Geología y Petróleo; ArgentinaUniversidad Nacional del Comahue. Facultad de IngenieríaSomaruga, Carlos2019info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGradoapplication/pdfapplication/pdfhttp://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/15636spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:Repositorio Digital Institucional (UNCo)instname:Universidad Nacional del Comahue2025-09-04T11:12:41Zoai:rdi.uncoma.edu.ar:uncomaid/15636instacron:UNCoInstitucionalhttp://rdi.uncoma.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdi.uncoma.edu.ar/oaimirtha.mateo@biblioteca.uncoma.edu.ar; adriana.acuna@biblioteca.uncoma.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:71082025-09-04 11:12:41.95Repositorio Digital Institucional (UNCo) - Universidad Nacional del Comahuefalse
dc.title.none.fl_str_mv Ecuación de balance de materiales para Shale Gas. Uso predictivo para evaluar el comportamiento de pozos fracturados
title Ecuación de balance de materiales para Shale Gas. Uso predictivo para evaluar el comportamiento de pozos fracturados
spellingShingle Ecuación de balance de materiales para Shale Gas. Uso predictivo para evaluar el comportamiento de pozos fracturados
Aiza, Sergio Javier
Reservorio
Shale gas
Gas adsorbido
Gas disuelto
Hidrocarburos
Ciencias Aplicadas
title_short Ecuación de balance de materiales para Shale Gas. Uso predictivo para evaluar el comportamiento de pozos fracturados
title_full Ecuación de balance de materiales para Shale Gas. Uso predictivo para evaluar el comportamiento de pozos fracturados
title_fullStr Ecuación de balance de materiales para Shale Gas. Uso predictivo para evaluar el comportamiento de pozos fracturados
title_full_unstemmed Ecuación de balance de materiales para Shale Gas. Uso predictivo para evaluar el comportamiento de pozos fracturados
title_sort Ecuación de balance de materiales para Shale Gas. Uso predictivo para evaluar el comportamiento de pozos fracturados
dc.creator.none.fl_str_mv Aiza, Sergio Javier
Álvarez Ulloa, Mauricio Alejandro
author Aiza, Sergio Javier
author_facet Aiza, Sergio Javier
Álvarez Ulloa, Mauricio Alejandro
author_role author
author2 Álvarez Ulloa, Mauricio Alejandro
author2_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Somaruga, Carlos
dc.subject.none.fl_str_mv Reservorio
Shale gas
Gas adsorbido
Gas disuelto
Hidrocarburos
Ciencias Aplicadas
topic Reservorio
Shale gas
Gas adsorbido
Gas disuelto
Hidrocarburos
Ciencias Aplicadas
dc.description.none.fl_txt_mv En la industria de los hidrocarburos es de vital importancia conocer cuantitativamente las existencias de los recursos que tenemos en subsuelo y predecir realmente en cuanto tiempo se va producir este recurso. Evidentemente los reservorios no convencionales son el gran desafío para la matriz energética de cualquier país por lo tanto es necesario determinar con suma precisión cuánto gas se producir de este tipo de formaciones. En reservorios convencionales de gas, únicamente tenemos gas libre y en reservorios de gas no convencionales (Shale gas), que es donde se centra este trabajo, se tiene, además de gas libre, gas adsorbido y gas disuelto en la materia orgánica (kerógeno). En efecto, tenemos la tarea de determinar cuánto gas adsorbido y gas disuelto tenemos insitu y cuanto del mismo podemos llevar a superficie bajo las técnicas estimulación hidráulica. Esta estimulación mejora eficientemente la forma de producir gas y establece límites superiores de rentabilidad para estos yacimientos. En el presente trabajo se realiza una investigación sobre reservorios de gas del tipo no convencional y el estudio se concentra en recorrer en una primera etapa, los nuevos fenómenos presentes en estos tipos de formaciones y en una segunda etapa analizar e incorporar tales fenómenos en el nuevo balance de materiales
In the oil industry, it is vital to know quantitatively the stocks of petroleum resources that we have in the subsoil and to really predict how long this resource will be produced. Obviously, the unconventional deposits are the oil boom of the industry and it is necessary to determine how much gas we can produce from this type of formations. In conventional gas deposits, we only have free gas and in unconventional gas deposits (Shale gas), which it is focus between work, we have part of free gas, gas adsorbed on organic matter. In fact, we have the task of determining when gas adsorbed we have in situ and how much of it we can take to the surface under the technique of artificial depletion. This determination efficiently improves the way we are going to produce gas and establishes higher profitability limits for the deposits. In the present work, a research on unconventional gas deposits is presented and the study focus on a first stage, of all the process related to the formation of hydrocarbons in a sedimentary basin, where each of the process for its formation and then in a next stage the study is developed demonstrating the effects of the gas adsorbed in the shale as production declines.
Fil: Aiza, Sergio Javier. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ingeniería. Departamento de Geología y Petróleo; Argentina
Fil: Álvarez Ulloa, Mauricio Alejandro. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ingeniería. Departamento de Geología y Petróleo; Argentina
description En la industria de los hidrocarburos es de vital importancia conocer cuantitativamente las existencias de los recursos que tenemos en subsuelo y predecir realmente en cuanto tiempo se va producir este recurso. Evidentemente los reservorios no convencionales son el gran desafío para la matriz energética de cualquier país por lo tanto es necesario determinar con suma precisión cuánto gas se producir de este tipo de formaciones. En reservorios convencionales de gas, únicamente tenemos gas libre y en reservorios de gas no convencionales (Shale gas), que es donde se centra este trabajo, se tiene, además de gas libre, gas adsorbido y gas disuelto en la materia orgánica (kerógeno). En efecto, tenemos la tarea de determinar cuánto gas adsorbido y gas disuelto tenemos insitu y cuanto del mismo podemos llevar a superficie bajo las técnicas estimulación hidráulica. Esta estimulación mejora eficientemente la forma de producir gas y establece límites superiores de rentabilidad para estos yacimientos. En el presente trabajo se realiza una investigación sobre reservorios de gas del tipo no convencional y el estudio se concentra en recorrer en una primera etapa, los nuevos fenómenos presentes en estos tipos de formaciones y en una segunda etapa analizar e incorporar tales fenómenos en el nuevo balance de materiales
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/15636
url http://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/15636
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ingeniería
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ingeniería
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Institucional (UNCo)
instname:Universidad Nacional del Comahue
reponame_str Repositorio Digital Institucional (UNCo)
collection Repositorio Digital Institucional (UNCo)
instname_str Universidad Nacional del Comahue
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Institucional (UNCo) - Universidad Nacional del Comahue
repository.mail.fl_str_mv mirtha.mateo@biblioteca.uncoma.edu.ar; adriana.acuna@biblioteca.uncoma.edu.ar
_version_ 1842344052654080000
score 12.623145