Un caso de aplicación de la gestión de proyectos en la industria argentina del shale gas: análisis del ciclo de fractura con enfoque en las inter-etapas
- Autores
- Cincunegui, Sol; Rossit, Diego Gabriel; Castaño, Roberto Adrian
- Año de publicación
- 2022
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La extracción de gas se caracteriza por ser una industria altamente competitiva donde las empresas están obligadas a examinar sus procesos de manera continua, para detectar oportunidades de mejora y así poder mantenerse en este mercado. En este aspecto, la Investigación de Operaciones permite abordar la mejora continua mediante un conjunto de herramientas y procedimientos sistematizados. Este trabajo se enfoca en un caso real de una empresa petrolera Argentina y particularmente en el análisis del proceso de inter-etapas del ciclo de fractura mediante herramientas de gestión de proyectos y estudio de tiempos. Dado que estas etapas son realizadas por empresas contratadas, con este análisis se propone identificar y trazar un conjunto de buenas prácticas deseables que debiera realizar una contratista para efectuar el proceso eficientemente. El objetivo es que este conjunto de buenas prácticas sirva para asesorar a las nuevas empresas contratistas que operen, y así mejorar el desempeño global de la empresa contratante.
Fil: Cincunegui, Sol. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Ingeniería; Argentina
Fil: Rossit, Diego Gabriel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Matemática Bahía Blanca. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Matemática. Instituto de Matemática Bahía Blanca; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Ingeniería; Argentina
Fil: Castaño, Roberto Adrian. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Ingeniería; Argentina - Materia
-
GESTIÓN DE PROYECTOS
ESTUDIO DE TIEMPOS
MEJORA CONTINUA
INDUSTRIA SHALE GAS O GAS NO CONVENCIONAL - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/196110
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_2701aa971301df9c7870ce2e1adc22b8 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/196110 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Un caso de aplicación de la gestión de proyectos en la industria argentina del shale gas: análisis del ciclo de fractura con enfoque en las inter-etapasCincunegui, SolRossit, Diego GabrielCastaño, Roberto AdrianGESTIÓN DE PROYECTOSESTUDIO DE TIEMPOSMEJORA CONTINUAINDUSTRIA SHALE GAS O GAS NO CONVENCIONALhttps://purl.org/becyt/ford/2.11https://purl.org/becyt/ford/2La extracción de gas se caracteriza por ser una industria altamente competitiva donde las empresas están obligadas a examinar sus procesos de manera continua, para detectar oportunidades de mejora y así poder mantenerse en este mercado. En este aspecto, la Investigación de Operaciones permite abordar la mejora continua mediante un conjunto de herramientas y procedimientos sistematizados. Este trabajo se enfoca en un caso real de una empresa petrolera Argentina y particularmente en el análisis del proceso de inter-etapas del ciclo de fractura mediante herramientas de gestión de proyectos y estudio de tiempos. Dado que estas etapas son realizadas por empresas contratadas, con este análisis se propone identificar y trazar un conjunto de buenas prácticas deseables que debiera realizar una contratista para efectuar el proceso eficientemente. El objetivo es que este conjunto de buenas prácticas sirva para asesorar a las nuevas empresas contratistas que operen, y así mejorar el desempeño global de la empresa contratante.Fil: Cincunegui, Sol. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Ingeniería; ArgentinaFil: Rossit, Diego Gabriel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Matemática Bahía Blanca. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Matemática. Instituto de Matemática Bahía Blanca; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Ingeniería; ArgentinaFil: Castaño, Roberto Adrian. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Ingeniería; ArgentinaEscuela de Perfeccionamiento en Investigación Operativa2022-11-30info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/196110Cincunegui, Sol; Rossit, Diego Gabriel; Castaño, Roberto Adrian; Un caso de aplicación de la gestión de proyectos en la industria argentina del shale gas: análisis del ciclo de fractura con enfoque en las inter-etapas; Escuela de Perfeccionamiento en Investigación Operativa; Revista de la Escuela de Perfeccionamiento en Investigación Operativa; 30; 52; 30-11-2022; 5-170329-73221853-9777CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unc.edu.ar/index.php/epio/article/view/39566info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unc.edu.ar/index.php/epio/article/view/39566/39581info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:44:53Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/196110instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:44:53.413CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Un caso de aplicación de la gestión de proyectos en la industria argentina del shale gas: análisis del ciclo de fractura con enfoque en las inter-etapas |
title |
Un caso de aplicación de la gestión de proyectos en la industria argentina del shale gas: análisis del ciclo de fractura con enfoque en las inter-etapas |
spellingShingle |
Un caso de aplicación de la gestión de proyectos en la industria argentina del shale gas: análisis del ciclo de fractura con enfoque en las inter-etapas Cincunegui, Sol GESTIÓN DE PROYECTOS ESTUDIO DE TIEMPOS MEJORA CONTINUA INDUSTRIA SHALE GAS O GAS NO CONVENCIONAL |
title_short |
Un caso de aplicación de la gestión de proyectos en la industria argentina del shale gas: análisis del ciclo de fractura con enfoque en las inter-etapas |
title_full |
Un caso de aplicación de la gestión de proyectos en la industria argentina del shale gas: análisis del ciclo de fractura con enfoque en las inter-etapas |
title_fullStr |
Un caso de aplicación de la gestión de proyectos en la industria argentina del shale gas: análisis del ciclo de fractura con enfoque en las inter-etapas |
title_full_unstemmed |
Un caso de aplicación de la gestión de proyectos en la industria argentina del shale gas: análisis del ciclo de fractura con enfoque en las inter-etapas |
title_sort |
Un caso de aplicación de la gestión de proyectos en la industria argentina del shale gas: análisis del ciclo de fractura con enfoque en las inter-etapas |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Cincunegui, Sol Rossit, Diego Gabriel Castaño, Roberto Adrian |
author |
Cincunegui, Sol |
author_facet |
Cincunegui, Sol Rossit, Diego Gabriel Castaño, Roberto Adrian |
author_role |
author |
author2 |
Rossit, Diego Gabriel Castaño, Roberto Adrian |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
GESTIÓN DE PROYECTOS ESTUDIO DE TIEMPOS MEJORA CONTINUA INDUSTRIA SHALE GAS O GAS NO CONVENCIONAL |
topic |
GESTIÓN DE PROYECTOS ESTUDIO DE TIEMPOS MEJORA CONTINUA INDUSTRIA SHALE GAS O GAS NO CONVENCIONAL |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/2.11 https://purl.org/becyt/ford/2 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La extracción de gas se caracteriza por ser una industria altamente competitiva donde las empresas están obligadas a examinar sus procesos de manera continua, para detectar oportunidades de mejora y así poder mantenerse en este mercado. En este aspecto, la Investigación de Operaciones permite abordar la mejora continua mediante un conjunto de herramientas y procedimientos sistematizados. Este trabajo se enfoca en un caso real de una empresa petrolera Argentina y particularmente en el análisis del proceso de inter-etapas del ciclo de fractura mediante herramientas de gestión de proyectos y estudio de tiempos. Dado que estas etapas son realizadas por empresas contratadas, con este análisis se propone identificar y trazar un conjunto de buenas prácticas deseables que debiera realizar una contratista para efectuar el proceso eficientemente. El objetivo es que este conjunto de buenas prácticas sirva para asesorar a las nuevas empresas contratistas que operen, y así mejorar el desempeño global de la empresa contratante. Fil: Cincunegui, Sol. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Ingeniería; Argentina Fil: Rossit, Diego Gabriel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Matemática Bahía Blanca. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Matemática. Instituto de Matemática Bahía Blanca; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Ingeniería; Argentina Fil: Castaño, Roberto Adrian. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Ingeniería; Argentina |
description |
La extracción de gas se caracteriza por ser una industria altamente competitiva donde las empresas están obligadas a examinar sus procesos de manera continua, para detectar oportunidades de mejora y así poder mantenerse en este mercado. En este aspecto, la Investigación de Operaciones permite abordar la mejora continua mediante un conjunto de herramientas y procedimientos sistematizados. Este trabajo se enfoca en un caso real de una empresa petrolera Argentina y particularmente en el análisis del proceso de inter-etapas del ciclo de fractura mediante herramientas de gestión de proyectos y estudio de tiempos. Dado que estas etapas son realizadas por empresas contratadas, con este análisis se propone identificar y trazar un conjunto de buenas prácticas deseables que debiera realizar una contratista para efectuar el proceso eficientemente. El objetivo es que este conjunto de buenas prácticas sirva para asesorar a las nuevas empresas contratistas que operen, y así mejorar el desempeño global de la empresa contratante. |
publishDate |
2022 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2022-11-30 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/196110 Cincunegui, Sol; Rossit, Diego Gabriel; Castaño, Roberto Adrian; Un caso de aplicación de la gestión de proyectos en la industria argentina del shale gas: análisis del ciclo de fractura con enfoque en las inter-etapas; Escuela de Perfeccionamiento en Investigación Operativa; Revista de la Escuela de Perfeccionamiento en Investigación Operativa; 30; 52; 30-11-2022; 5-17 0329-7322 1853-9777 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/196110 |
identifier_str_mv |
Cincunegui, Sol; Rossit, Diego Gabriel; Castaño, Roberto Adrian; Un caso de aplicación de la gestión de proyectos en la industria argentina del shale gas: análisis del ciclo de fractura con enfoque en las inter-etapas; Escuela de Perfeccionamiento en Investigación Operativa; Revista de la Escuela de Perfeccionamiento en Investigación Operativa; 30; 52; 30-11-2022; 5-17 0329-7322 1853-9777 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unc.edu.ar/index.php/epio/article/view/39566 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unc.edu.ar/index.php/epio/article/view/39566/39581 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Escuela de Perfeccionamiento en Investigación Operativa |
publisher.none.fl_str_mv |
Escuela de Perfeccionamiento en Investigación Operativa |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842268695472111616 |
score |
13.13397 |