Vinculación tecnológica para el desarrollo pyme. El caso de YPF y sus proveedores en la cuenca hidrocarburífera neuquina
- Autores
- Landriscini, Graciela; Rubino, Juan Manuel
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión aceptada
- Descripción
- El presente documento retoma una línea de investigación en curso sobre los complejos productivos en la norpatagonia y las economías urbanas que los autores vienen desarrollando como parte de su actividad académica en la Universidad Nacional del Comahue (UNCo), en la ciudad de Neuquén. Este aborda, entre otros, el complejo de hidrocarburos en la cuenca neuquina, que evidencia un proceso de profunda transformación a partir de la exploración y explotación de los reservorios no convencionales. Según la Agencia de Energía de los Estados Unidos, la envergadura de los recursos identificados en la cuenca posicionan al país en el segundo lugar a nivel mundial en materia de gas y, en el cuarto lugar, en materia de petróleo. En ese contexto, y en función del interés de conocer en profundidad la nueva dinámica técnicoeconómica puesta en marcha y la gestión del conocimiento en materia de nuevas tecnologías, los investigadores de la UNCo formularon, dirigieron y participaron en un proyecto de vinculación y transferencia tecnológica que se llevó adelante entre 2015 y 2016. Dicho proyecto buscó promover una articulación virtuosa entre el espacio universitario y el espacio productivo en la cuenca hidrocarburífera neuquina como mecanismo de construcción y difusión de nuevo conocimiento, de fortalecimiento institucional y académico y de formación y entrenamiento de nuevos vinculadores tecnológicos.
Fil: Landriscini, Graciela. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Economía y Administración. Instituto Patagónico de Estudios en Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina.
Fil: Landriscini, Graciela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.
Fil: Rubino, Juan Manuel. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ingeniería; Argentina. - Fuente
- Revista de Ciencias Sociales, segunda época. Núm. 35 Otoño (2019)
- Materia
-
Vinculación tecnológica
Pyme
YPF
Cuenca neuquina
Ciencias Sociales - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional del Comahue
- OAI Identificador
- oai:rdi.uncoma.edu.ar:uncomaid/15587
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDIUNCO_d581b115f5d095049a167eef2b7f32d5 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdi.uncoma.edu.ar:uncomaid/15587 |
network_acronym_str |
RDIUNCO |
repository_id_str |
7108 |
network_name_str |
Repositorio Digital Institucional (UNCo) |
spelling |
Vinculación tecnológica para el desarrollo pyme. El caso de YPF y sus proveedores en la cuenca hidrocarburífera neuquinaLandriscini, GracielaRubino, Juan ManuelVinculación tecnológicaPymeYPFCuenca neuquinaCiencias SocialesEl presente documento retoma una línea de investigación en curso sobre los complejos productivos en la norpatagonia y las economías urbanas que los autores vienen desarrollando como parte de su actividad académica en la Universidad Nacional del Comahue (UNCo), en la ciudad de Neuquén. Este aborda, entre otros, el complejo de hidrocarburos en la cuenca neuquina, que evidencia un proceso de profunda transformación a partir de la exploración y explotación de los reservorios no convencionales. Según la Agencia de Energía de los Estados Unidos, la envergadura de los recursos identificados en la cuenca posicionan al país en el segundo lugar a nivel mundial en materia de gas y, en el cuarto lugar, en materia de petróleo. En ese contexto, y en función del interés de conocer en profundidad la nueva dinámica técnicoeconómica puesta en marcha y la gestión del conocimiento en materia de nuevas tecnologías, los investigadores de la UNCo formularon, dirigieron y participaron en un proyecto de vinculación y transferencia tecnológica que se llevó adelante entre 2015 y 2016. Dicho proyecto buscó promover una articulación virtuosa entre el espacio universitario y el espacio productivo en la cuenca hidrocarburífera neuquina como mecanismo de construcción y difusión de nuevo conocimiento, de fortalecimiento institucional y académico y de formación y entrenamiento de nuevos vinculadores tecnológicos.Fil: Landriscini, Graciela. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Economía y Administración. Instituto Patagónico de Estudios en Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina.Fil: Landriscini, Graciela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.Fil: Rubino, Juan Manuel. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ingeniería; Argentina.Universidad Nacional de Quilmes2018-09info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfpp. 117-135application/pdfhttp://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/155870328-2643Revista de Ciencias Sociales, segunda época. Núm. 35 Otoño (2019)reponame:Repositorio Digital Institucional (UNCo)instname:Universidad Nacional del Comahuespahttps://ediciones.unq.edu.ar/519-revista-de-ciencias-sociales-segunda-epoca-no-35.htmlinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/2025-09-29T14:29:06Zoai:rdi.uncoma.edu.ar:uncomaid/15587instacron:UNCoInstitucionalhttp://rdi.uncoma.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdi.uncoma.edu.ar/oaimirtha.mateo@biblioteca.uncoma.edu.ar; adriana.acuna@biblioteca.uncoma.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:71082025-09-29 14:29:06.563Repositorio Digital Institucional (UNCo) - Universidad Nacional del Comahuefalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Vinculación tecnológica para el desarrollo pyme. El caso de YPF y sus proveedores en la cuenca hidrocarburífera neuquina |
title |
Vinculación tecnológica para el desarrollo pyme. El caso de YPF y sus proveedores en la cuenca hidrocarburífera neuquina |
spellingShingle |
Vinculación tecnológica para el desarrollo pyme. El caso de YPF y sus proveedores en la cuenca hidrocarburífera neuquina Landriscini, Graciela Vinculación tecnológica Pyme YPF Cuenca neuquina Ciencias Sociales |
title_short |
Vinculación tecnológica para el desarrollo pyme. El caso de YPF y sus proveedores en la cuenca hidrocarburífera neuquina |
title_full |
Vinculación tecnológica para el desarrollo pyme. El caso de YPF y sus proveedores en la cuenca hidrocarburífera neuquina |
title_fullStr |
Vinculación tecnológica para el desarrollo pyme. El caso de YPF y sus proveedores en la cuenca hidrocarburífera neuquina |
title_full_unstemmed |
Vinculación tecnológica para el desarrollo pyme. El caso de YPF y sus proveedores en la cuenca hidrocarburífera neuquina |
title_sort |
Vinculación tecnológica para el desarrollo pyme. El caso de YPF y sus proveedores en la cuenca hidrocarburífera neuquina |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Landriscini, Graciela Rubino, Juan Manuel |
author |
Landriscini, Graciela |
author_facet |
Landriscini, Graciela Rubino, Juan Manuel |
author_role |
author |
author2 |
Rubino, Juan Manuel |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Vinculación tecnológica Pyme YPF Cuenca neuquina Ciencias Sociales |
topic |
Vinculación tecnológica Pyme YPF Cuenca neuquina Ciencias Sociales |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El presente documento retoma una línea de investigación en curso sobre los complejos productivos en la norpatagonia y las economías urbanas que los autores vienen desarrollando como parte de su actividad académica en la Universidad Nacional del Comahue (UNCo), en la ciudad de Neuquén. Este aborda, entre otros, el complejo de hidrocarburos en la cuenca neuquina, que evidencia un proceso de profunda transformación a partir de la exploración y explotación de los reservorios no convencionales. Según la Agencia de Energía de los Estados Unidos, la envergadura de los recursos identificados en la cuenca posicionan al país en el segundo lugar a nivel mundial en materia de gas y, en el cuarto lugar, en materia de petróleo. En ese contexto, y en función del interés de conocer en profundidad la nueva dinámica técnicoeconómica puesta en marcha y la gestión del conocimiento en materia de nuevas tecnologías, los investigadores de la UNCo formularon, dirigieron y participaron en un proyecto de vinculación y transferencia tecnológica que se llevó adelante entre 2015 y 2016. Dicho proyecto buscó promover una articulación virtuosa entre el espacio universitario y el espacio productivo en la cuenca hidrocarburífera neuquina como mecanismo de construcción y difusión de nuevo conocimiento, de fortalecimiento institucional y académico y de formación y entrenamiento de nuevos vinculadores tecnológicos. Fil: Landriscini, Graciela. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Economía y Administración. Instituto Patagónico de Estudios en Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina. Fil: Landriscini, Graciela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Fil: Rubino, Juan Manuel. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ingeniería; Argentina. |
description |
El presente documento retoma una línea de investigación en curso sobre los complejos productivos en la norpatagonia y las economías urbanas que los autores vienen desarrollando como parte de su actividad académica en la Universidad Nacional del Comahue (UNCo), en la ciudad de Neuquén. Este aborda, entre otros, el complejo de hidrocarburos en la cuenca neuquina, que evidencia un proceso de profunda transformación a partir de la exploración y explotación de los reservorios no convencionales. Según la Agencia de Energía de los Estados Unidos, la envergadura de los recursos identificados en la cuenca posicionan al país en el segundo lugar a nivel mundial en materia de gas y, en el cuarto lugar, en materia de petróleo. En ese contexto, y en función del interés de conocer en profundidad la nueva dinámica técnicoeconómica puesta en marcha y la gestión del conocimiento en materia de nuevas tecnologías, los investigadores de la UNCo formularon, dirigieron y participaron en un proyecto de vinculación y transferencia tecnológica que se llevó adelante entre 2015 y 2016. Dicho proyecto buscó promover una articulación virtuosa entre el espacio universitario y el espacio productivo en la cuenca hidrocarburífera neuquina como mecanismo de construcción y difusión de nuevo conocimiento, de fortalecimiento institucional y académico y de formación y entrenamiento de nuevos vinculadores tecnológicos. |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018-09 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/15587 0328-2643 |
url |
http://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/15587 |
identifier_str_mv |
0328-2643 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
https://ediciones.unq.edu.ar/519-revista-de-ciencias-sociales-segunda-epoca-no-35.html |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf pp. 117-135 application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Quilmes |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Quilmes |
dc.source.none.fl_str_mv |
Revista de Ciencias Sociales, segunda época. Núm. 35 Otoño (2019) reponame:Repositorio Digital Institucional (UNCo) instname:Universidad Nacional del Comahue |
reponame_str |
Repositorio Digital Institucional (UNCo) |
collection |
Repositorio Digital Institucional (UNCo) |
instname_str |
Universidad Nacional del Comahue |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Institucional (UNCo) - Universidad Nacional del Comahue |
repository.mail.fl_str_mv |
mirtha.mateo@biblioteca.uncoma.edu.ar; adriana.acuna@biblioteca.uncoma.edu.ar |
_version_ |
1844621561416384512 |
score |
12.559606 |