Restos craneanos de Neusticemys Neuquina ( Pan-Cryptodira, Thalassochelydia) del Jurásico superior de la cuenca neuquina: nuevos datos morfológicos y filogenéticos a partir de tomo...
- Autores
- González Ruiz, Pablo; de la Fuente, Marcelo Saul; Fernández, M. S.
- Año de publicación
- 2020
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La tortuga jurásica Neusticemys neuquina es una de las dos especies de Testudinata registradas para el Jurásico Superior marino de la Cuenca Neuquina. La incertidumbre sobre la irresuelta posición filogenética de esta especie permaneció hasta los tiempos actuales dado que era conocida desde fines de los años 80 principalmente por restos postcraneanos. El reciente hallazgo de restos craneanos de un ejemplar adulto (MOZ-PV 064) en niveles de la Formación Vaca Muerta correspondiente sal Tithoniano Inferior Medio expuestos en la localidad de Cerro Lotena, provincia de Neuquén, permitió incrementar el conocimiento sobre la morfología craneana de esta especie de tortuga, mediante estudios descriptivos realizados con el complemento de tomografías computadas. El ejemplar MOZ-PV 064 preserva un cráneo de forma trapezoidal, con una longitud estimada de 10,3 cm entre el extremo de los nasales y el cóndilo occipital, el cual está caracterizado por: el relativo desarrollo de e marginaciones temporales que permiten la exposición del foramen stapedio temporalis, presencia de una profunda fosa pterigoidea, una depresión en la superficie ventral del basiesfenoides y una reducción de las superficies triturantes de las maxilas. La información obtenida permitió esclarecer las relaciones filogenéticas de N. neuquina, confirmando el posicionamiento de la especie dentro del clado Thalassochelydia basado en los siguientes caracteres: proceso ótico limitado a la parte medial de la cámara ótica, presencia de una fosa postero dorsal en la superficie del piso del supraoccipital, los forámenes anterior canalis carotici interni se encuentran cercanos pero se presentan como canales independientes y la presencia del esplenial en la mandíbula.
Fil: González Ruiz, Pablo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Museo de Historia Natural de San Rafael - Ianigla | Provincia de Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Museo de Historia Natural de San Rafael - Ianigla | Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Museo de Historia Natural de San Rafael - Ianigla; Argentina
Fil: de la Fuente, Marcelo Saul. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Museo de Historia Natural de San Rafael - Ianigla | Provincia de Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Museo de Historia Natural de San Rafael - Ianigla | Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Museo de Historia Natural de San Rafael - Ianigla; Argentina
Fil: Fernández, M. S.. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. División Paleontología Vertebrados; Argentina
33° Jornadas Argentinas de Paleontología de Vertebrados
Córdoba
Argentina
Universidad Nacional de Córdoba
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones en Ciencias de la Tierra
Asociación Paleontológica Argentina
Museo Provincial de Ciencias Naturales Dr. Arturo Umberto Illia
Gobierno de Córdoba. Ministerio de Ciencia y Tecnología - Materia
-
Thalassochelydia
Neusticemys neuquina
Jurásico
Cuenca Neuquina - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/234105
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_3530a9cb9da2b5f3fc2823ce0598bd85 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/234105 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Restos craneanos de Neusticemys Neuquina ( Pan-Cryptodira, Thalassochelydia) del Jurásico superior de la cuenca neuquina: nuevos datos morfológicos y filogenéticos a partir de tomografís computadasGonzález Ruiz, Pablode la Fuente, Marcelo SaulFernández, M. S.ThalassochelydiaNeusticemys neuquinaJurásicoCuenca Neuquinahttps://purl.org/becyt/ford/1.5https://purl.org/becyt/ford/1La tortuga jurásica Neusticemys neuquina es una de las dos especies de Testudinata registradas para el Jurásico Superior marino de la Cuenca Neuquina. La incertidumbre sobre la irresuelta posición filogenética de esta especie permaneció hasta los tiempos actuales dado que era conocida desde fines de los años 80 principalmente por restos postcraneanos. El reciente hallazgo de restos craneanos de un ejemplar adulto (MOZ-PV 064) en niveles de la Formación Vaca Muerta correspondiente sal Tithoniano Inferior Medio expuestos en la localidad de Cerro Lotena, provincia de Neuquén, permitió incrementar el conocimiento sobre la morfología craneana de esta especie de tortuga, mediante estudios descriptivos realizados con el complemento de tomografías computadas. El ejemplar MOZ-PV 064 preserva un cráneo de forma trapezoidal, con una longitud estimada de 10,3 cm entre el extremo de los nasales y el cóndilo occipital, el cual está caracterizado por: el relativo desarrollo de e marginaciones temporales que permiten la exposición del foramen stapedio temporalis, presencia de una profunda fosa pterigoidea, una depresión en la superficie ventral del basiesfenoides y una reducción de las superficies triturantes de las maxilas. La información obtenida permitió esclarecer las relaciones filogenéticas de N. neuquina, confirmando el posicionamiento de la especie dentro del clado Thalassochelydia basado en los siguientes caracteres: proceso ótico limitado a la parte medial de la cámara ótica, presencia de una fosa postero dorsal en la superficie del piso del supraoccipital, los forámenes anterior canalis carotici interni se encuentran cercanos pero se presentan como canales independientes y la presencia del esplenial en la mandíbula.Fil: González Ruiz, Pablo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Museo de Historia Natural de San Rafael - Ianigla | Provincia de Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Museo de Historia Natural de San Rafael - Ianigla | Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Museo de Historia Natural de San Rafael - Ianigla; ArgentinaFil: de la Fuente, Marcelo Saul. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Museo de Historia Natural de San Rafael - Ianigla | Provincia de Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Museo de Historia Natural de San Rafael - Ianigla | Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Museo de Historia Natural de San Rafael - Ianigla; ArgentinaFil: Fernández, M. S.. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. División Paleontología Vertebrados; Argentina33° Jornadas Argentinas de Paleontología de VertebradosCórdobaArgentinaUniversidad Nacional de CórdobaConsejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones en Ciencias de la TierraAsociación Paleontológica ArgentinaMuseo Provincial de Ciencias Naturales Dr. Arturo Umberto IlliaGobierno de Córdoba. Ministerio de Ciencia y TecnologíaAsociación Paleontológica Argentina2020info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectJornadaJournalhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/234105Restos craneanos de Neusticemys Neuquina ( Pan-Cryptodira, Thalassochelydia) del Jurásico superior de la cuenca neuquina: nuevos datos morfológicos y filogenéticos a partir de tomografís computadas; 33° Jornadas Argentinas de Paleontología de Vertebrados; Córdoba; Argentina; 2019; 17-172469-0228CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.peapaleontologica.org.ar/index.php/peapa/article/view/307info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.5710/PEAPA.16.08.2019.307Nacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T14:30:44Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/234105instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 14:30:44.449CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Restos craneanos de Neusticemys Neuquina ( Pan-Cryptodira, Thalassochelydia) del Jurásico superior de la cuenca neuquina: nuevos datos morfológicos y filogenéticos a partir de tomografís computadas |
title |
Restos craneanos de Neusticemys Neuquina ( Pan-Cryptodira, Thalassochelydia) del Jurásico superior de la cuenca neuquina: nuevos datos morfológicos y filogenéticos a partir de tomografís computadas |
spellingShingle |
Restos craneanos de Neusticemys Neuquina ( Pan-Cryptodira, Thalassochelydia) del Jurásico superior de la cuenca neuquina: nuevos datos morfológicos y filogenéticos a partir de tomografís computadas González Ruiz, Pablo Thalassochelydia Neusticemys neuquina Jurásico Cuenca Neuquina |
title_short |
Restos craneanos de Neusticemys Neuquina ( Pan-Cryptodira, Thalassochelydia) del Jurásico superior de la cuenca neuquina: nuevos datos morfológicos y filogenéticos a partir de tomografís computadas |
title_full |
Restos craneanos de Neusticemys Neuquina ( Pan-Cryptodira, Thalassochelydia) del Jurásico superior de la cuenca neuquina: nuevos datos morfológicos y filogenéticos a partir de tomografís computadas |
title_fullStr |
Restos craneanos de Neusticemys Neuquina ( Pan-Cryptodira, Thalassochelydia) del Jurásico superior de la cuenca neuquina: nuevos datos morfológicos y filogenéticos a partir de tomografís computadas |
title_full_unstemmed |
Restos craneanos de Neusticemys Neuquina ( Pan-Cryptodira, Thalassochelydia) del Jurásico superior de la cuenca neuquina: nuevos datos morfológicos y filogenéticos a partir de tomografís computadas |
title_sort |
Restos craneanos de Neusticemys Neuquina ( Pan-Cryptodira, Thalassochelydia) del Jurásico superior de la cuenca neuquina: nuevos datos morfológicos y filogenéticos a partir de tomografís computadas |
dc.creator.none.fl_str_mv |
González Ruiz, Pablo de la Fuente, Marcelo Saul Fernández, M. S. |
author |
González Ruiz, Pablo |
author_facet |
González Ruiz, Pablo de la Fuente, Marcelo Saul Fernández, M. S. |
author_role |
author |
author2 |
de la Fuente, Marcelo Saul Fernández, M. S. |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Thalassochelydia Neusticemys neuquina Jurásico Cuenca Neuquina |
topic |
Thalassochelydia Neusticemys neuquina Jurásico Cuenca Neuquina |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/1.5 https://purl.org/becyt/ford/1 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La tortuga jurásica Neusticemys neuquina es una de las dos especies de Testudinata registradas para el Jurásico Superior marino de la Cuenca Neuquina. La incertidumbre sobre la irresuelta posición filogenética de esta especie permaneció hasta los tiempos actuales dado que era conocida desde fines de los años 80 principalmente por restos postcraneanos. El reciente hallazgo de restos craneanos de un ejemplar adulto (MOZ-PV 064) en niveles de la Formación Vaca Muerta correspondiente sal Tithoniano Inferior Medio expuestos en la localidad de Cerro Lotena, provincia de Neuquén, permitió incrementar el conocimiento sobre la morfología craneana de esta especie de tortuga, mediante estudios descriptivos realizados con el complemento de tomografías computadas. El ejemplar MOZ-PV 064 preserva un cráneo de forma trapezoidal, con una longitud estimada de 10,3 cm entre el extremo de los nasales y el cóndilo occipital, el cual está caracterizado por: el relativo desarrollo de e marginaciones temporales que permiten la exposición del foramen stapedio temporalis, presencia de una profunda fosa pterigoidea, una depresión en la superficie ventral del basiesfenoides y una reducción de las superficies triturantes de las maxilas. La información obtenida permitió esclarecer las relaciones filogenéticas de N. neuquina, confirmando el posicionamiento de la especie dentro del clado Thalassochelydia basado en los siguientes caracteres: proceso ótico limitado a la parte medial de la cámara ótica, presencia de una fosa postero dorsal en la superficie del piso del supraoccipital, los forámenes anterior canalis carotici interni se encuentran cercanos pero se presentan como canales independientes y la presencia del esplenial en la mandíbula. Fil: González Ruiz, Pablo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Museo de Historia Natural de San Rafael - Ianigla | Provincia de Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Museo de Historia Natural de San Rafael - Ianigla | Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Museo de Historia Natural de San Rafael - Ianigla; Argentina Fil: de la Fuente, Marcelo Saul. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Museo de Historia Natural de San Rafael - Ianigla | Provincia de Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Museo de Historia Natural de San Rafael - Ianigla | Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Museo de Historia Natural de San Rafael - Ianigla; Argentina Fil: Fernández, M. S.. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. División Paleontología Vertebrados; Argentina 33° Jornadas Argentinas de Paleontología de Vertebrados Córdoba Argentina Universidad Nacional de Córdoba Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones en Ciencias de la Tierra Asociación Paleontológica Argentina Museo Provincial de Ciencias Naturales Dr. Arturo Umberto Illia Gobierno de Córdoba. Ministerio de Ciencia y Tecnología |
description |
La tortuga jurásica Neusticemys neuquina es una de las dos especies de Testudinata registradas para el Jurásico Superior marino de la Cuenca Neuquina. La incertidumbre sobre la irresuelta posición filogenética de esta especie permaneció hasta los tiempos actuales dado que era conocida desde fines de los años 80 principalmente por restos postcraneanos. El reciente hallazgo de restos craneanos de un ejemplar adulto (MOZ-PV 064) en niveles de la Formación Vaca Muerta correspondiente sal Tithoniano Inferior Medio expuestos en la localidad de Cerro Lotena, provincia de Neuquén, permitió incrementar el conocimiento sobre la morfología craneana de esta especie de tortuga, mediante estudios descriptivos realizados con el complemento de tomografías computadas. El ejemplar MOZ-PV 064 preserva un cráneo de forma trapezoidal, con una longitud estimada de 10,3 cm entre el extremo de los nasales y el cóndilo occipital, el cual está caracterizado por: el relativo desarrollo de e marginaciones temporales que permiten la exposición del foramen stapedio temporalis, presencia de una profunda fosa pterigoidea, una depresión en la superficie ventral del basiesfenoides y una reducción de las superficies triturantes de las maxilas. La información obtenida permitió esclarecer las relaciones filogenéticas de N. neuquina, confirmando el posicionamiento de la especie dentro del clado Thalassochelydia basado en los siguientes caracteres: proceso ótico limitado a la parte medial de la cámara ótica, presencia de una fosa postero dorsal en la superficie del piso del supraoccipital, los forámenes anterior canalis carotici interni se encuentran cercanos pero se presentan como canales independientes y la presencia del esplenial en la mandíbula. |
publishDate |
2020 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2020 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/conferenceObject Jornada Journal http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
status_str |
publishedVersion |
format |
conferenceObject |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/234105 Restos craneanos de Neusticemys Neuquina ( Pan-Cryptodira, Thalassochelydia) del Jurásico superior de la cuenca neuquina: nuevos datos morfológicos y filogenéticos a partir de tomografís computadas; 33° Jornadas Argentinas de Paleontología de Vertebrados; Córdoba; Argentina; 2019; 17-17 2469-0228 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/234105 |
identifier_str_mv |
Restos craneanos de Neusticemys Neuquina ( Pan-Cryptodira, Thalassochelydia) del Jurásico superior de la cuenca neuquina: nuevos datos morfológicos y filogenéticos a partir de tomografís computadas; 33° Jornadas Argentinas de Paleontología de Vertebrados; Córdoba; Argentina; 2019; 17-17 2469-0228 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.peapaleontologica.org.ar/index.php/peapa/article/view/307 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.5710/PEAPA.16.08.2019.307 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
Nacional |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Paleontológica Argentina |
publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Paleontológica Argentina |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1846082785707556864 |
score |
13.22299 |