La utopía, un (no)lugar tan incómodo = Utopia: that awkward (no)place
- Autores
- Duimich, Laura
- Año de publicación
- 2017
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión aceptada
- Descripción
- A 500 años de Utopía de Tomás Moro, consideramos que vale la pena detenerse en una noción que –aunque esquiva por momentos– vuelve una y otra vez a las reflexiones de la teoría política; nos proponemos examinar una noción que parece negada desde su propia etimología: por definición, la utopía señala un “no lugar”. En primer lugar, veremos cómo desde la difusión de la magnífica obra del pensador londinense que dio fama al término, la utopía remite a algo que está fuera de lugar; en segundo término analizaremos la utopía cuando se considera un proyecto a futuro, en tanto horizonte de sentido. Con relación a esto, nos proponemos vincular la crítica a la noción de utopía y la crítica al concepto de ideología, para establecer por qué en las últimas décadas hablar de utopía nos lleva a un lugar incómodo. Para ello, tendremos en cuenta los aportes que desde el marxismo realizan Fredric Jameson –que propone al género utópico como subgénero de la ciencia ficción– y Terry Eagleton, teniendo en cuenta que desde el triunfo del neoliberalismo como modelo económico y el postmodernismo como (su) modelo cultural, la discusión sobre modelos alternativos fue bloqueada por los discursos del fin de la historia.
Fil: Duimich, Laura. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Humanidades. Centro de Estudios Históricos de Estado, Política y Cultura. CONICET; Argentina. - Fuente
- (En)clave Comahue. Revista Patagónica de Estudios Sociales, N°22, 2017
- Materia
-
Utopía
Ideología
Marxismo
Ciencia Política
Ciencias Sociales - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional del Comahue
- OAI Identificador
- oai:rdi.uncoma.edu.ar:uncomaid/16273
Ver los metadatos del registro completo
| id |
RDIUNCO_d09bb4fd78590903946cc910723e0ea8 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:rdi.uncoma.edu.ar:uncomaid/16273 |
| network_acronym_str |
RDIUNCO |
| repository_id_str |
7108 |
| network_name_str |
Repositorio Digital Institucional (UNCo) |
| spelling |
La utopía, un (no)lugar tan incómodo = Utopia: that awkward (no)placeDuimich, LauraUtopíaIdeologíaMarxismoCiencia PolíticaCiencias SocialesA 500 años de Utopía de Tomás Moro, consideramos que vale la pena detenerse en una noción que –aunque esquiva por momentos– vuelve una y otra vez a las reflexiones de la teoría política; nos proponemos examinar una noción que parece negada desde su propia etimología: por definición, la utopía señala un “no lugar”. En primer lugar, veremos cómo desde la difusión de la magnífica obra del pensador londinense que dio fama al término, la utopía remite a algo que está fuera de lugar; en segundo término analizaremos la utopía cuando se considera un proyecto a futuro, en tanto horizonte de sentido. Con relación a esto, nos proponemos vincular la crítica a la noción de utopía y la crítica al concepto de ideología, para establecer por qué en las últimas décadas hablar de utopía nos lleva a un lugar incómodo. Para ello, tendremos en cuenta los aportes que desde el marxismo realizan Fredric Jameson –que propone al género utópico como subgénero de la ciencia ficción– y Terry Eagleton, teniendo en cuenta que desde el triunfo del neoliberalismo como modelo económico y el postmodernismo como (su) modelo cultural, la discusión sobre modelos alternativos fue bloqueada por los discursos del fin de la historia.Fil: Duimich, Laura. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Humanidades. Centro de Estudios Históricos de Estado, Política y Cultura. CONICET; Argentina.Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales2017info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfpp.31-44http://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/162732545-6393(En)clave Comahue. Revista Patagónica de Estudios Sociales, N°22, 2017reponame:Repositorio Digital Institucional (UNCo)instname:Universidad Nacional del Comahuespahttp://revele.uncoma.edu.ar/index.php/revistadelafacultad/article/view/1528info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/2025-10-23T11:16:54Zoai:rdi.uncoma.edu.ar:uncomaid/16273instacron:UNCoInstitucionalhttp://rdi.uncoma.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdi.uncoma.edu.ar/oaimirtha.mateo@biblioteca.uncoma.edu.ar; adriana.acuna@biblioteca.uncoma.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:71082025-10-23 11:16:54.387Repositorio Digital Institucional (UNCo) - Universidad Nacional del Comahuefalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
La utopía, un (no)lugar tan incómodo = Utopia: that awkward (no)place |
| title |
La utopía, un (no)lugar tan incómodo = Utopia: that awkward (no)place |
| spellingShingle |
La utopía, un (no)lugar tan incómodo = Utopia: that awkward (no)place Duimich, Laura Utopía Ideología Marxismo Ciencia Política Ciencias Sociales |
| title_short |
La utopía, un (no)lugar tan incómodo = Utopia: that awkward (no)place |
| title_full |
La utopía, un (no)lugar tan incómodo = Utopia: that awkward (no)place |
| title_fullStr |
La utopía, un (no)lugar tan incómodo = Utopia: that awkward (no)place |
| title_full_unstemmed |
La utopía, un (no)lugar tan incómodo = Utopia: that awkward (no)place |
| title_sort |
La utopía, un (no)lugar tan incómodo = Utopia: that awkward (no)place |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Duimich, Laura |
| author |
Duimich, Laura |
| author_facet |
Duimich, Laura |
| author_role |
author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Utopía Ideología Marxismo Ciencia Política Ciencias Sociales |
| topic |
Utopía Ideología Marxismo Ciencia Política Ciencias Sociales |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
A 500 años de Utopía de Tomás Moro, consideramos que vale la pena detenerse en una noción que –aunque esquiva por momentos– vuelve una y otra vez a las reflexiones de la teoría política; nos proponemos examinar una noción que parece negada desde su propia etimología: por definición, la utopía señala un “no lugar”. En primer lugar, veremos cómo desde la difusión de la magnífica obra del pensador londinense que dio fama al término, la utopía remite a algo que está fuera de lugar; en segundo término analizaremos la utopía cuando se considera un proyecto a futuro, en tanto horizonte de sentido. Con relación a esto, nos proponemos vincular la crítica a la noción de utopía y la crítica al concepto de ideología, para establecer por qué en las últimas décadas hablar de utopía nos lleva a un lugar incómodo. Para ello, tendremos en cuenta los aportes que desde el marxismo realizan Fredric Jameson –que propone al género utópico como subgénero de la ciencia ficción– y Terry Eagleton, teniendo en cuenta que desde el triunfo del neoliberalismo como modelo económico y el postmodernismo como (su) modelo cultural, la discusión sobre modelos alternativos fue bloqueada por los discursos del fin de la historia. Fil: Duimich, Laura. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Humanidades. Centro de Estudios Históricos de Estado, Política y Cultura. CONICET; Argentina. |
| description |
A 500 años de Utopía de Tomás Moro, consideramos que vale la pena detenerse en una noción que –aunque esquiva por momentos– vuelve una y otra vez a las reflexiones de la teoría política; nos proponemos examinar una noción que parece negada desde su propia etimología: por definición, la utopía señala un “no lugar”. En primer lugar, veremos cómo desde la difusión de la magnífica obra del pensador londinense que dio fama al término, la utopía remite a algo que está fuera de lugar; en segundo término analizaremos la utopía cuando se considera un proyecto a futuro, en tanto horizonte de sentido. Con relación a esto, nos proponemos vincular la crítica a la noción de utopía y la crítica al concepto de ideología, para establecer por qué en las últimas décadas hablar de utopía nos lleva a un lugar incómodo. Para ello, tendremos en cuenta los aportes que desde el marxismo realizan Fredric Jameson –que propone al género utópico como subgénero de la ciencia ficción– y Terry Eagleton, teniendo en cuenta que desde el triunfo del neoliberalismo como modelo económico y el postmodernismo como (su) modelo cultural, la discusión sobre modelos alternativos fue bloqueada por los discursos del fin de la historia. |
| publishDate |
2017 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2017 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
| format |
article |
| status_str |
acceptedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/16273 2545-6393 |
| url |
http://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/16273 |
| identifier_str_mv |
2545-6393 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
http://revele.uncoma.edu.ar/index.php/revistadelafacultad/article/view/1528 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf pp.31-44 |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales |
| dc.source.none.fl_str_mv |
(En)clave Comahue. Revista Patagónica de Estudios Sociales, N°22, 2017 reponame:Repositorio Digital Institucional (UNCo) instname:Universidad Nacional del Comahue |
| reponame_str |
Repositorio Digital Institucional (UNCo) |
| collection |
Repositorio Digital Institucional (UNCo) |
| instname_str |
Universidad Nacional del Comahue |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Institucional (UNCo) - Universidad Nacional del Comahue |
| repository.mail.fl_str_mv |
mirtha.mateo@biblioteca.uncoma.edu.ar; adriana.acuna@biblioteca.uncoma.edu.ar |
| _version_ |
1846787658876977152 |
| score |
12.982451 |