La ideología y la utopía como categorías para repensar lo público desde el Trabajo Social
- Autores
- Glomba, Mónica; Aranciaga, Ignacio
- Año de publicación
- 2012
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El trabajo ubica una reflexión acerca de los posicionamientos que adquiere la profesión en el marco de la reconfiguración que transita el Estado y recuperando en esa discusión a la ideología y la utopía como imaginación social y cultural con sus aspectos contradictorios en Trabajo Social. Pretendemos poner en tensión estas ideas que se encuentran implícitas en la dimensiones constitutivas de la práctica profesional: teóricas-metodológica, operativa-instrumental, y forman la dimensión ético-política del Trabajo Social. La dimensión ético-política en su singularidad, asociada a la construcción de proyectos ético políticos en trabajo social, es estructurante de la profesión; eludir esta discusión y prescindir en la misma de la categoría ideología y de la utopía es circunscribir el proyecto al corsé de lo posible. Ambas no son des-profesionalizantes sino que por el contrario su reconocimiento, y visibilidad constituyen componentes re-profesionalizantes para el trabajo social. En una sociedad donde la discusión se centra en binomios contradictorios: desigualdad/ igualdad; Ciudadano/consumidor; distribución de la riqueza/concentración de la riqueza, es necesario recuperar la discusión acerca de la teoría como mediación necesaria para la comprensión de la realidad, de la acción como constitutiva de ésta y de la ideología como contradictoriamente constituida por la ideología históricamente orgánica o como conciencia crítica en movimiento.
O trabalho faz uma reflexão sobre as posições adquiridas pela profissão no marco da reconfiguração que atravessa o Estado, recuperando nessa discussão à Ideologia e à Utopia como imaginação social e cultural com os seus aspectos contraditórios no Serviço Social. Nosso objetivo colocar em tensão essas idéias que estão implícitas nas dimensões constitutivas da prática profissional: teóricas-metodológica, operacional-instrumental, e formam a dimensão ético-política do Serviço Social. A dimensão ético-política na sua singularidade, associada à construção de projetos ético-políticos em Serviço Social, é estruturante da profissão; eludir esta discussão e prescindir na mesma da categoria Ideologia e da Utopia é confinar o projeto o quanto seja possível. Ambas não são desprofissionalizantes, muito pelo contrário: o seu reconhecimento e visibilidade constituem componentes para a re-profissionalização do Serviço Social. Em uma sociedade onde a discussão se centra em binômios contraditórios: desigualdade / igualdade; cidadão / consumidor; distribuição da riqueza / concentração da riqueza, é necessário recuperar a discussão da teoria como mediação necessária para compreender a realidade, da ação como constitutiva dessa realidad e da ideologia como contraditoriamente constituída pela ideologia historicamente orgânica ou como consciência crítica em movimento.
Facultad de Trabajo Social - Materia
-
Trabajo Social
Ideología
Utopía - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/119425
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_5952f067f656e339c5f5c36a3986759f |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/119425 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
La ideología y la utopía como categorías para repensar lo público desde el Trabajo SocialGlomba, MónicaAranciaga, IgnacioTrabajo SocialIdeologíaUtopíaEl trabajo ubica una reflexión acerca de los posicionamientos que adquiere la profesión en el marco de la reconfiguración que transita el Estado y recuperando en esa discusión a la ideología y la utopía como imaginación social y cultural con sus aspectos contradictorios en Trabajo Social. Pretendemos poner en tensión estas ideas que se encuentran implícitas en la dimensiones constitutivas de la práctica profesional: teóricas-metodológica, operativa-instrumental, y forman la dimensión ético-política del Trabajo Social. La dimensión ético-política en su singularidad, asociada a la construcción de proyectos ético políticos en trabajo social, es estructurante de la profesión; eludir esta discusión y prescindir en la misma de la categoría ideología y de la utopía es circunscribir el proyecto al corsé de lo posible. Ambas no son des-profesionalizantes sino que por el contrario su reconocimiento, y visibilidad constituyen componentes re-profesionalizantes para el trabajo social. En una sociedad donde la discusión se centra en binomios contradictorios: desigualdad/ igualdad; Ciudadano/consumidor; distribución de la riqueza/concentración de la riqueza, es necesario recuperar la discusión acerca de la teoría como mediación necesaria para la comprensión de la realidad, de la acción como constitutiva de ésta y de la ideología como contradictoriamente constituida por la ideología históricamente orgánica o como conciencia crítica en movimiento.O trabalho faz uma reflexão sobre as posições adquiridas pela profissão no marco da reconfiguração que atravessa o Estado, recuperando nessa discussão à Ideologia e à Utopia como imaginação social e cultural com os seus aspectos contraditórios no Serviço Social. Nosso objetivo colocar em tensão essas idéias que estão implícitas nas dimensões constitutivas da prática profissional: teóricas-metodológica, operacional-instrumental, e formam a dimensão ético-política do Serviço Social. A dimensão ético-política na sua singularidade, associada à construção de projetos ético-políticos em Serviço Social, é estruturante da profissão; eludir esta discussão e prescindir na mesma da categoria Ideologia e da Utopia é confinar o projeto o quanto seja possível. Ambas não são desprofissionalizantes, muito pelo contrário: o seu reconhecimento e visibilidade constituem componentes para a re-profissionalização do Serviço Social. Em uma sociedade onde a discussão se centra em binômios contraditórios: desigualdade / igualdade; cidadão / consumidor; distribuição da riqueza / concentração da riqueza, é necessário recuperar a discussão da teoria como mediação necessária para compreender a realidade, da ação como constitutiva dessa realidad e da ideologia como contraditoriamente constituída pela ideologia historicamente orgânica ou como consciência crítica em movimento.Facultad de Trabajo Social2012-04info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf149-157http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/119425spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://trabajosocial.sociales.uba.ar/wp-content/uploads/sites/13/2016/03/18_glomba.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1853-6654info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:28:10Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/119425Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:28:10.778SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La ideología y la utopía como categorías para repensar lo público desde el Trabajo Social |
title |
La ideología y la utopía como categorías para repensar lo público desde el Trabajo Social |
spellingShingle |
La ideología y la utopía como categorías para repensar lo público desde el Trabajo Social Glomba, Mónica Trabajo Social Ideología Utopía |
title_short |
La ideología y la utopía como categorías para repensar lo público desde el Trabajo Social |
title_full |
La ideología y la utopía como categorías para repensar lo público desde el Trabajo Social |
title_fullStr |
La ideología y la utopía como categorías para repensar lo público desde el Trabajo Social |
title_full_unstemmed |
La ideología y la utopía como categorías para repensar lo público desde el Trabajo Social |
title_sort |
La ideología y la utopía como categorías para repensar lo público desde el Trabajo Social |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Glomba, Mónica Aranciaga, Ignacio |
author |
Glomba, Mónica |
author_facet |
Glomba, Mónica Aranciaga, Ignacio |
author_role |
author |
author2 |
Aranciaga, Ignacio |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Trabajo Social Ideología Utopía |
topic |
Trabajo Social Ideología Utopía |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El trabajo ubica una reflexión acerca de los posicionamientos que adquiere la profesión en el marco de la reconfiguración que transita el Estado y recuperando en esa discusión a la ideología y la utopía como imaginación social y cultural con sus aspectos contradictorios en Trabajo Social. Pretendemos poner en tensión estas ideas que se encuentran implícitas en la dimensiones constitutivas de la práctica profesional: teóricas-metodológica, operativa-instrumental, y forman la dimensión ético-política del Trabajo Social. La dimensión ético-política en su singularidad, asociada a la construcción de proyectos ético políticos en trabajo social, es estructurante de la profesión; eludir esta discusión y prescindir en la misma de la categoría ideología y de la utopía es circunscribir el proyecto al corsé de lo posible. Ambas no son des-profesionalizantes sino que por el contrario su reconocimiento, y visibilidad constituyen componentes re-profesionalizantes para el trabajo social. En una sociedad donde la discusión se centra en binomios contradictorios: desigualdad/ igualdad; Ciudadano/consumidor; distribución de la riqueza/concentración de la riqueza, es necesario recuperar la discusión acerca de la teoría como mediación necesaria para la comprensión de la realidad, de la acción como constitutiva de ésta y de la ideología como contradictoriamente constituida por la ideología históricamente orgánica o como conciencia crítica en movimiento. O trabalho faz uma reflexão sobre as posições adquiridas pela profissão no marco da reconfiguração que atravessa o Estado, recuperando nessa discussão à Ideologia e à Utopia como imaginação social e cultural com os seus aspectos contraditórios no Serviço Social. Nosso objetivo colocar em tensão essas idéias que estão implícitas nas dimensões constitutivas da prática profissional: teóricas-metodológica, operacional-instrumental, e formam a dimensão ético-política do Serviço Social. A dimensão ético-política na sua singularidade, associada à construção de projetos ético-políticos em Serviço Social, é estruturante da profissão; eludir esta discussão e prescindir na mesma da categoria Ideologia e da Utopia é confinar o projeto o quanto seja possível. Ambas não são desprofissionalizantes, muito pelo contrário: o seu reconhecimento e visibilidade constituem componentes para a re-profissionalização do Serviço Social. Em uma sociedade onde a discussão se centra em binômios contraditórios: desigualdade / igualdade; cidadão / consumidor; distribuição da riqueza / concentração da riqueza, é necessário recuperar a discussão da teoria como mediação necessária para compreender a realidade, da ação como constitutiva dessa realidad e da ideologia como contraditoriamente constituída pela ideologia historicamente orgânica ou como consciência crítica em movimento. Facultad de Trabajo Social |
description |
El trabajo ubica una reflexión acerca de los posicionamientos que adquiere la profesión en el marco de la reconfiguración que transita el Estado y recuperando en esa discusión a la ideología y la utopía como imaginación social y cultural con sus aspectos contradictorios en Trabajo Social. Pretendemos poner en tensión estas ideas que se encuentran implícitas en la dimensiones constitutivas de la práctica profesional: teóricas-metodológica, operativa-instrumental, y forman la dimensión ético-política del Trabajo Social. La dimensión ético-política en su singularidad, asociada a la construcción de proyectos ético políticos en trabajo social, es estructurante de la profesión; eludir esta discusión y prescindir en la misma de la categoría ideología y de la utopía es circunscribir el proyecto al corsé de lo posible. Ambas no son des-profesionalizantes sino que por el contrario su reconocimiento, y visibilidad constituyen componentes re-profesionalizantes para el trabajo social. En una sociedad donde la discusión se centra en binomios contradictorios: desigualdad/ igualdad; Ciudadano/consumidor; distribución de la riqueza/concentración de la riqueza, es necesario recuperar la discusión acerca de la teoría como mediación necesaria para la comprensión de la realidad, de la acción como constitutiva de ésta y de la ideología como contradictoriamente constituida por la ideología históricamente orgánica o como conciencia crítica en movimiento. |
publishDate |
2012 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2012-04 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Articulo http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/119425 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/119425 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://trabajosocial.sociales.uba.ar/wp-content/uploads/sites/13/2016/03/18_glomba.pdf info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1853-6654 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 149-157 |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616160285294592 |
score |
13.070432 |