La utopía feminista como transgresión
- Autores
- Femenías, María Luisa
- Año de publicación
- 2013
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Tal como sucede -según lo enunció Kate Millet hace más de cincuenta años- respecto de las vanguardias literarias de comienzos del siglo XX, las estudiosas actuales de la literatura utópica reconocen que el esquema tradicional seguido por los escritores varones es "utópico" en todos sus aspectos, menos en la deconstrucción de los roles de sexo-género. Sobre este marco general, revisaré la noción de "utopía feminista" como transgresión al modelo canónico y, a su vez, desafío al orden social considerado "natural". Para ello, examinaré algunos problemas vinculados a la caracterización de la literatura utópica como tal, y el frecuente abandono de sus fundamentos filosóficos.
More than fifty years ago, Kate Millet announced, literary avant-gardes at the beginning of the twentieth century usually happened to be avant-gardes on everything but women condition. Nowadays scholars on Utopian Literacy still agree on that point. This paper claims feminism and feminist literacy to be more transgressive about sex-gender roles than it is usually accepted. Thus, this article invites its readers to recognize some gestures, implications and assumptions that maleutopian writers use as a frozen image of women and challenge transgression as the site of new subjects. The means to inscribe them starts by deconstructing naturalized concepts of sexinscriptions as neutral.
Fil: Femenías, María Luisa. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina. - Fuente
- Aletria, 23(1), 11-22. (2013)
ISSN 2317-2096 - Materia
-
Filosofía
Utopía
Transgresión
Sujeto
Utopia
Transgression
Subject - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
- OAI Identificador
- oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr14237
Ver los metadatos del registro completo
id |
MemAca_f89ed47828cda5e6bb7d5f60be838d59 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr14237 |
network_acronym_str |
MemAca |
repository_id_str |
1341 |
network_name_str |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
spelling |
La utopía feminista como transgresiónFeminist utopia as transgressionFemenías, María LuisaFilosofíaUtopíaTransgresiónSujetoUtopiaTransgressionSubjectTal como sucede -según lo enunció Kate Millet hace más de cincuenta años- respecto de las vanguardias literarias de comienzos del siglo XX, las estudiosas actuales de la literatura utópica reconocen que el esquema tradicional seguido por los escritores varones es "utópico" en todos sus aspectos, menos en la deconstrucción de los roles de sexo-género. Sobre este marco general, revisaré la noción de "utopía feminista" como transgresión al modelo canónico y, a su vez, desafío al orden social considerado "natural". Para ello, examinaré algunos problemas vinculados a la caracterización de la literatura utópica como tal, y el frecuente abandono de sus fundamentos filosóficos.More than fifty years ago, Kate Millet announced, literary avant-gardes at the beginning of the twentieth century usually happened to be avant-gardes on everything but women condition. Nowadays scholars on Utopian Literacy still agree on that point. This paper claims feminism and feminist literacy to be more transgressive about sex-gender roles than it is usually accepted. Thus, this article invites its readers to recognize some gestures, implications and assumptions that maleutopian writers use as a frozen image of women and challenge transgression as the site of new subjects. The means to inscribe them starts by deconstructing naturalized concepts of sexinscriptions as neutral.Fil: Femenías, María Luisa. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.2013info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.14237/pr.14237.pdfAletria, 23(1), 11-22. (2013)ISSN 2317-2096reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/10915/110227info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/2025-09-03T12:05:39Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr14237Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-09-03 12:05:40.38Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La utopía feminista como transgresión Feminist utopia as transgression |
title |
La utopía feminista como transgresión |
spellingShingle |
La utopía feminista como transgresión Femenías, María Luisa Filosofía Utopía Transgresión Sujeto Utopia Transgression Subject |
title_short |
La utopía feminista como transgresión |
title_full |
La utopía feminista como transgresión |
title_fullStr |
La utopía feminista como transgresión |
title_full_unstemmed |
La utopía feminista como transgresión |
title_sort |
La utopía feminista como transgresión |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Femenías, María Luisa |
author |
Femenías, María Luisa |
author_facet |
Femenías, María Luisa |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Filosofía Utopía Transgresión Sujeto Utopia Transgression Subject |
topic |
Filosofía Utopía Transgresión Sujeto Utopia Transgression Subject |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Tal como sucede -según lo enunció Kate Millet hace más de cincuenta años- respecto de las vanguardias literarias de comienzos del siglo XX, las estudiosas actuales de la literatura utópica reconocen que el esquema tradicional seguido por los escritores varones es "utópico" en todos sus aspectos, menos en la deconstrucción de los roles de sexo-género. Sobre este marco general, revisaré la noción de "utopía feminista" como transgresión al modelo canónico y, a su vez, desafío al orden social considerado "natural". Para ello, examinaré algunos problemas vinculados a la caracterización de la literatura utópica como tal, y el frecuente abandono de sus fundamentos filosóficos. More than fifty years ago, Kate Millet announced, literary avant-gardes at the beginning of the twentieth century usually happened to be avant-gardes on everything but women condition. Nowadays scholars on Utopian Literacy still agree on that point. This paper claims feminism and feminist literacy to be more transgressive about sex-gender roles than it is usually accepted. Thus, this article invites its readers to recognize some gestures, implications and assumptions that maleutopian writers use as a frozen image of women and challenge transgression as the site of new subjects. The means to inscribe them starts by deconstructing naturalized concepts of sexinscriptions as neutral. Fil: Femenías, María Luisa. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina. |
description |
Tal como sucede -según lo enunció Kate Millet hace más de cincuenta años- respecto de las vanguardias literarias de comienzos del siglo XX, las estudiosas actuales de la literatura utópica reconocen que el esquema tradicional seguido por los escritores varones es "utópico" en todos sus aspectos, menos en la deconstrucción de los roles de sexo-género. Sobre este marco general, revisaré la noción de "utopía feminista" como transgresión al modelo canónico y, a su vez, desafío al orden social considerado "natural". Para ello, examinaré algunos problemas vinculados a la caracterización de la literatura utópica como tal, y el frecuente abandono de sus fundamentos filosóficos. |
publishDate |
2013 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2013 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.14237/pr.14237.pdf |
url |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.14237/pr.14237.pdf |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/10915/110227 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
Aletria, 23(1), 11-22. (2013) ISSN 2317-2096 reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE) instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación instacron:UNLP |
reponame_str |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
collection |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
repository.mail.fl_str_mv |
memoria@fahce.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842261426695045120 |
score |
13.13397 |