Conocimientos de Enfermería sobre sonda orogástrica en neonatos, Hospital Dr. Eduardo Castro Rendón, Neuquén 2023

Autores
Lell, María Daniela
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Saravia, Estanislada
Descripción
Objetivo: Este estudio tiene como objetivo principal describir el conocimiento del personal de enfermería del Servicio de Neonatología del Hospital Dr. Eduardo Castro Rendón, en relación con la colocación, fines terapéuticos y cuidados de enfermería de la sonda orogástrica en neonatos. La investigación se realizó durante julio y agosto del 2023. Método: Se llevó a cabo un estudio de enfoque cuantitativo, descriptivo y de corte transversal, al personal de enfermería de la unidad de Neonatología del Hospital Dr. Eduardo Castro Rendón. La recolección de datos se realizó mediante un cuestionario. Resultados y Conclusiones: Los hallazgos revelaron un conocimiento regular del personal de enfermería en la colocación de sonda orogástrica en recién nacidos. Se identificaron deficiencias en la técnica de medición y verificación de la ubicación. Además, se evidenció conocimiento regular sobre los fines terapéuticos y cuidados asociados. Las conclusiones resaltan la necesidad de programas de capacitación focalizados, que refuercen el conocimiento sobre la colocación de sondas, medición precisa y cuidados adecuados. Se sugiere la colaboración interdisciplinaria con expertos en neonatología y la promoción de prácticas basadas en evidencia. Palabras Clave: Sonda orogástrica, neonatos, conocimiento de enfermería, cuidados de enfermería, neonatología, capacitación.
Fil: Lell, María Daniela. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias del Ambiente y la Salud. Departamento de Enfermería; Argentina.
Materia
Hospital Regional Dr. Eduardo Castro Rendón
Sonda orogástrica
Neonatos
Neuquén (Neuquén, Argentina)
Neonatología
Capacitación
Conocimiento de enfermería
Cuidados de enfermería
Ciencias Biomédicas
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
Repositorio Digital Institucional (UNCo)
Institución
Universidad Nacional del Comahue
OAI Identificador
oai:rdi.uncoma.edu.ar:uncomaid/17629

id RDIUNCO_ceee1827d55cdd2fbe54c9c6dae6be24
oai_identifier_str oai:rdi.uncoma.edu.ar:uncomaid/17629
network_acronym_str RDIUNCO
repository_id_str 7108
network_name_str Repositorio Digital Institucional (UNCo)
spelling Conocimientos de Enfermería sobre sonda orogástrica en neonatos, Hospital Dr. Eduardo Castro Rendón, Neuquén 2023Lell, María DanielaHospital Regional Dr. Eduardo Castro RendónSonda orogástricaNeonatosNeuquén (Neuquén, Argentina)NeonatologíaCapacitaciónConocimiento de enfermeríaCuidados de enfermeríaCiencias BiomédicasObjetivo: Este estudio tiene como objetivo principal describir el conocimiento del personal de enfermería del Servicio de Neonatología del Hospital Dr. Eduardo Castro Rendón, en relación con la colocación, fines terapéuticos y cuidados de enfermería de la sonda orogástrica en neonatos. La investigación se realizó durante julio y agosto del 2023. Método: Se llevó a cabo un estudio de enfoque cuantitativo, descriptivo y de corte transversal, al personal de enfermería de la unidad de Neonatología del Hospital Dr. Eduardo Castro Rendón. La recolección de datos se realizó mediante un cuestionario. Resultados y Conclusiones: Los hallazgos revelaron un conocimiento regular del personal de enfermería en la colocación de sonda orogástrica en recién nacidos. Se identificaron deficiencias en la técnica de medición y verificación de la ubicación. Además, se evidenció conocimiento regular sobre los fines terapéuticos y cuidados asociados. Las conclusiones resaltan la necesidad de programas de capacitación focalizados, que refuercen el conocimiento sobre la colocación de sondas, medición precisa y cuidados adecuados. Se sugiere la colaboración interdisciplinaria con expertos en neonatología y la promoción de prácticas basadas en evidencia. Palabras Clave: Sonda orogástrica, neonatos, conocimiento de enfermería, cuidados de enfermería, neonatología, capacitación.Fil: Lell, María Daniela. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias del Ambiente y la Salud. Departamento de Enfermería; Argentina.Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias del Ambiente y la SaludSaravia, Estanislada2023-06info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfapplication/pdfhttp://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/17629spaARGinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:Repositorio Digital Institucional (UNCo)instname:Universidad Nacional del Comahue2025-10-16T10:05:29Zoai:rdi.uncoma.edu.ar:uncomaid/17629instacron:UNCoInstitucionalhttp://rdi.uncoma.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdi.uncoma.edu.ar/oaimirtha.mateo@biblioteca.uncoma.edu.ar; adriana.acuna@biblioteca.uncoma.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:71082025-10-16 10:05:29.325Repositorio Digital Institucional (UNCo) - Universidad Nacional del Comahuefalse
dc.title.none.fl_str_mv Conocimientos de Enfermería sobre sonda orogástrica en neonatos, Hospital Dr. Eduardo Castro Rendón, Neuquén 2023
title Conocimientos de Enfermería sobre sonda orogástrica en neonatos, Hospital Dr. Eduardo Castro Rendón, Neuquén 2023
spellingShingle Conocimientos de Enfermería sobre sonda orogástrica en neonatos, Hospital Dr. Eduardo Castro Rendón, Neuquén 2023
Lell, María Daniela
Hospital Regional Dr. Eduardo Castro Rendón
Sonda orogástrica
Neonatos
Neuquén (Neuquén, Argentina)
Neonatología
Capacitación
Conocimiento de enfermería
Cuidados de enfermería
Ciencias Biomédicas
title_short Conocimientos de Enfermería sobre sonda orogástrica en neonatos, Hospital Dr. Eduardo Castro Rendón, Neuquén 2023
title_full Conocimientos de Enfermería sobre sonda orogástrica en neonatos, Hospital Dr. Eduardo Castro Rendón, Neuquén 2023
title_fullStr Conocimientos de Enfermería sobre sonda orogástrica en neonatos, Hospital Dr. Eduardo Castro Rendón, Neuquén 2023
title_full_unstemmed Conocimientos de Enfermería sobre sonda orogástrica en neonatos, Hospital Dr. Eduardo Castro Rendón, Neuquén 2023
title_sort Conocimientos de Enfermería sobre sonda orogástrica en neonatos, Hospital Dr. Eduardo Castro Rendón, Neuquén 2023
dc.creator.none.fl_str_mv Lell, María Daniela
author Lell, María Daniela
author_facet Lell, María Daniela
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Saravia, Estanislada
dc.subject.none.fl_str_mv Hospital Regional Dr. Eduardo Castro Rendón
Sonda orogástrica
Neonatos
Neuquén (Neuquén, Argentina)
Neonatología
Capacitación
Conocimiento de enfermería
Cuidados de enfermería
Ciencias Biomédicas
topic Hospital Regional Dr. Eduardo Castro Rendón
Sonda orogástrica
Neonatos
Neuquén (Neuquén, Argentina)
Neonatología
Capacitación
Conocimiento de enfermería
Cuidados de enfermería
Ciencias Biomédicas
dc.description.none.fl_txt_mv Objetivo: Este estudio tiene como objetivo principal describir el conocimiento del personal de enfermería del Servicio de Neonatología del Hospital Dr. Eduardo Castro Rendón, en relación con la colocación, fines terapéuticos y cuidados de enfermería de la sonda orogástrica en neonatos. La investigación se realizó durante julio y agosto del 2023. Método: Se llevó a cabo un estudio de enfoque cuantitativo, descriptivo y de corte transversal, al personal de enfermería de la unidad de Neonatología del Hospital Dr. Eduardo Castro Rendón. La recolección de datos se realizó mediante un cuestionario. Resultados y Conclusiones: Los hallazgos revelaron un conocimiento regular del personal de enfermería en la colocación de sonda orogástrica en recién nacidos. Se identificaron deficiencias en la técnica de medición y verificación de la ubicación. Además, se evidenció conocimiento regular sobre los fines terapéuticos y cuidados asociados. Las conclusiones resaltan la necesidad de programas de capacitación focalizados, que refuercen el conocimiento sobre la colocación de sondas, medición precisa y cuidados adecuados. Se sugiere la colaboración interdisciplinaria con expertos en neonatología y la promoción de prácticas basadas en evidencia. Palabras Clave: Sonda orogástrica, neonatos, conocimiento de enfermería, cuidados de enfermería, neonatología, capacitación.
Fil: Lell, María Daniela. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias del Ambiente y la Salud. Departamento de Enfermería; Argentina.
description Objetivo: Este estudio tiene como objetivo principal describir el conocimiento del personal de enfermería del Servicio de Neonatología del Hospital Dr. Eduardo Castro Rendón, en relación con la colocación, fines terapéuticos y cuidados de enfermería de la sonda orogástrica en neonatos. La investigación se realizó durante julio y agosto del 2023. Método: Se llevó a cabo un estudio de enfoque cuantitativo, descriptivo y de corte transversal, al personal de enfermería de la unidad de Neonatología del Hospital Dr. Eduardo Castro Rendón. La recolección de datos se realizó mediante un cuestionario. Resultados y Conclusiones: Los hallazgos revelaron un conocimiento regular del personal de enfermería en la colocación de sonda orogástrica en recién nacidos. Se identificaron deficiencias en la técnica de medición y verificación de la ubicación. Además, se evidenció conocimiento regular sobre los fines terapéuticos y cuidados asociados. Las conclusiones resaltan la necesidad de programas de capacitación focalizados, que refuercen el conocimiento sobre la colocación de sondas, medición precisa y cuidados adecuados. Se sugiere la colaboración interdisciplinaria con expertos en neonatología y la promoción de prácticas basadas en evidencia. Palabras Clave: Sonda orogástrica, neonatos, conocimiento de enfermería, cuidados de enfermería, neonatología, capacitación.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023-06
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/17629
url http://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/17629
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv ARG
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias del Ambiente y la Salud
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias del Ambiente y la Salud
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Institucional (UNCo)
instname:Universidad Nacional del Comahue
reponame_str Repositorio Digital Institucional (UNCo)
collection Repositorio Digital Institucional (UNCo)
instname_str Universidad Nacional del Comahue
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Institucional (UNCo) - Universidad Nacional del Comahue
repository.mail.fl_str_mv mirtha.mateo@biblioteca.uncoma.edu.ar; adriana.acuna@biblioteca.uncoma.edu.ar
_version_ 1846145864799617024
score 12.712165