Conocimiento de las madres sobre signos de alerta del recién nacido al momento del alta del hospital Castro Rendón
- Autores
- Cayupi Ponce, Carina Fabiana
- Año de publicación
- 2017
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Carrasco Contreras, Fresia Mónica
- Descripción
- Objetivo principal: describir los conocimientos que poseen las madres de los recién nacidos (RN) sobre los signos de alerta, en relación a la salud de sus hijos al momento del alta institucional. Metodología : estudio cuantitativo descriptivo-prospectivo con recolección de datos a través de un cuestionario de múltiples opciones a 64 madres que se encuentran con sus hijos internados en la UCIN o maternidad del hospital provincial Dr. Castro Rendón de la ciudad de Neuquén en el período julio-agosto 2017. Los resultados principales del servicio de neonatología, el 100% de las madres menores de 20 años presentan un conocimiento parcial sobre signos de alarma del recién nacido; las madres entre 21 a 35 años el 25% poseen un conocimiento parcial, mientras que el otro 75% presenta un conocimiento suficiente; por último las madres mayores a 36 años presentan en un 50% conocimiento parcial y el otro 50% un conocimiento suficiente; mientras que en el servicio de obstetricia, el 33% las madres menores de 20 años presentan un conocimiento parcial sobre signos de alarma de recién nacido y el otro 67% presenta un conocimiento suficiente; de las madres entre 21 a 35 años el 31% poseen un conocimiento parcial, mientras que el otro 69% presenta un conocimiento suficiente; por último las madres mayores a 36 años presentan en un 60% conocimiento parcial y el otro 40% un conocimiento suficiente. Conclusión principal: se determinó que el nivel de conocimiento sobre signos de alarma del recién nacido alcanzado por las madres del servicio de neonatología fue suficiente en el 67% de las madres entrevistadas y parcial en el 33%; mientras que en el servicio de obstetricia fue suficiente en el 65% y parcial en el 35%. En ninguno de los dos servicios se presentó conocimiento insuficiente.
Fil: Cayupi Ponce, Carina Fabiana. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias del Ambiente y la Salud; Argentina - Materia
-
Neuquén (Argentina)
Hospital Castro Rendón
Recién nacidos
Signos de alerta
Servicio de neonatología
Ciencias de la Tierra y Medio Ambiente
Ciencias Biomédicas - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional del Comahue
- OAI Identificador
- oai:rdi.uncoma.edu.ar:uncomaid/15140
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDIUNCO_41985dce409573cdb08511a2c3a25d65 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdi.uncoma.edu.ar:uncomaid/15140 |
network_acronym_str |
RDIUNCO |
repository_id_str |
7108 |
network_name_str |
Repositorio Digital Institucional (UNCo) |
spelling |
Conocimiento de las madres sobre signos de alerta del recién nacido al momento del alta del hospital Castro RendónCayupi Ponce, Carina FabianaNeuquén (Argentina)Hospital Castro RendónRecién nacidosSignos de alertaServicio de neonatologíaCiencias de la Tierra y Medio AmbienteCiencias BiomédicasObjetivo principal: describir los conocimientos que poseen las madres de los recién nacidos (RN) sobre los signos de alerta, en relación a la salud de sus hijos al momento del alta institucional. Metodología : estudio cuantitativo descriptivo-prospectivo con recolección de datos a través de un cuestionario de múltiples opciones a 64 madres que se encuentran con sus hijos internados en la UCIN o maternidad del hospital provincial Dr. Castro Rendón de la ciudad de Neuquén en el período julio-agosto 2017. Los resultados principales del servicio de neonatología, el 100% de las madres menores de 20 años presentan un conocimiento parcial sobre signos de alarma del recién nacido; las madres entre 21 a 35 años el 25% poseen un conocimiento parcial, mientras que el otro 75% presenta un conocimiento suficiente; por último las madres mayores a 36 años presentan en un 50% conocimiento parcial y el otro 50% un conocimiento suficiente; mientras que en el servicio de obstetricia, el 33% las madres menores de 20 años presentan un conocimiento parcial sobre signos de alarma de recién nacido y el otro 67% presenta un conocimiento suficiente; de las madres entre 21 a 35 años el 31% poseen un conocimiento parcial, mientras que el otro 69% presenta un conocimiento suficiente; por último las madres mayores a 36 años presentan en un 60% conocimiento parcial y el otro 40% un conocimiento suficiente. Conclusión principal: se determinó que el nivel de conocimiento sobre signos de alarma del recién nacido alcanzado por las madres del servicio de neonatología fue suficiente en el 67% de las madres entrevistadas y parcial en el 33%; mientras que en el servicio de obstetricia fue suficiente en el 65% y parcial en el 35%. En ninguno de los dos servicios se presentó conocimiento insuficiente.Fil: Cayupi Ponce, Carina Fabiana. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias del Ambiente y la Salud; ArgentinaUniversidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias del Ambiente y la SaludCarrasco Contreras, Fresia Mónica2017-08-23info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfapplication/pdfhttp://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/15140spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:Repositorio Digital Institucional (UNCo)instname:Universidad Nacional del Comahue2025-09-29T14:28:45Zoai:rdi.uncoma.edu.ar:uncomaid/15140instacron:UNCoInstitucionalhttp://rdi.uncoma.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdi.uncoma.edu.ar/oaimirtha.mateo@biblioteca.uncoma.edu.ar; adriana.acuna@biblioteca.uncoma.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:71082025-09-29 14:28:45.864Repositorio Digital Institucional (UNCo) - Universidad Nacional del Comahuefalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Conocimiento de las madres sobre signos de alerta del recién nacido al momento del alta del hospital Castro Rendón |
title |
Conocimiento de las madres sobre signos de alerta del recién nacido al momento del alta del hospital Castro Rendón |
spellingShingle |
Conocimiento de las madres sobre signos de alerta del recién nacido al momento del alta del hospital Castro Rendón Cayupi Ponce, Carina Fabiana Neuquén (Argentina) Hospital Castro Rendón Recién nacidos Signos de alerta Servicio de neonatología Ciencias de la Tierra y Medio Ambiente Ciencias Biomédicas |
title_short |
Conocimiento de las madres sobre signos de alerta del recién nacido al momento del alta del hospital Castro Rendón |
title_full |
Conocimiento de las madres sobre signos de alerta del recién nacido al momento del alta del hospital Castro Rendón |
title_fullStr |
Conocimiento de las madres sobre signos de alerta del recién nacido al momento del alta del hospital Castro Rendón |
title_full_unstemmed |
Conocimiento de las madres sobre signos de alerta del recién nacido al momento del alta del hospital Castro Rendón |
title_sort |
Conocimiento de las madres sobre signos de alerta del recién nacido al momento del alta del hospital Castro Rendón |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Cayupi Ponce, Carina Fabiana |
author |
Cayupi Ponce, Carina Fabiana |
author_facet |
Cayupi Ponce, Carina Fabiana |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Carrasco Contreras, Fresia Mónica |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Neuquén (Argentina) Hospital Castro Rendón Recién nacidos Signos de alerta Servicio de neonatología Ciencias de la Tierra y Medio Ambiente Ciencias Biomédicas |
topic |
Neuquén (Argentina) Hospital Castro Rendón Recién nacidos Signos de alerta Servicio de neonatología Ciencias de la Tierra y Medio Ambiente Ciencias Biomédicas |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Objetivo principal: describir los conocimientos que poseen las madres de los recién nacidos (RN) sobre los signos de alerta, en relación a la salud de sus hijos al momento del alta institucional. Metodología : estudio cuantitativo descriptivo-prospectivo con recolección de datos a través de un cuestionario de múltiples opciones a 64 madres que se encuentran con sus hijos internados en la UCIN o maternidad del hospital provincial Dr. Castro Rendón de la ciudad de Neuquén en el período julio-agosto 2017. Los resultados principales del servicio de neonatología, el 100% de las madres menores de 20 años presentan un conocimiento parcial sobre signos de alarma del recién nacido; las madres entre 21 a 35 años el 25% poseen un conocimiento parcial, mientras que el otro 75% presenta un conocimiento suficiente; por último las madres mayores a 36 años presentan en un 50% conocimiento parcial y el otro 50% un conocimiento suficiente; mientras que en el servicio de obstetricia, el 33% las madres menores de 20 años presentan un conocimiento parcial sobre signos de alarma de recién nacido y el otro 67% presenta un conocimiento suficiente; de las madres entre 21 a 35 años el 31% poseen un conocimiento parcial, mientras que el otro 69% presenta un conocimiento suficiente; por último las madres mayores a 36 años presentan en un 60% conocimiento parcial y el otro 40% un conocimiento suficiente. Conclusión principal: se determinó que el nivel de conocimiento sobre signos de alarma del recién nacido alcanzado por las madres del servicio de neonatología fue suficiente en el 67% de las madres entrevistadas y parcial en el 33%; mientras que en el servicio de obstetricia fue suficiente en el 65% y parcial en el 35%. En ninguno de los dos servicios se presentó conocimiento insuficiente. Fil: Cayupi Ponce, Carina Fabiana. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias del Ambiente y la Salud; Argentina |
description |
Objetivo principal: describir los conocimientos que poseen las madres de los recién nacidos (RN) sobre los signos de alerta, en relación a la salud de sus hijos al momento del alta institucional. Metodología : estudio cuantitativo descriptivo-prospectivo con recolección de datos a través de un cuestionario de múltiples opciones a 64 madres que se encuentran con sus hijos internados en la UCIN o maternidad del hospital provincial Dr. Castro Rendón de la ciudad de Neuquén en el período julio-agosto 2017. Los resultados principales del servicio de neonatología, el 100% de las madres menores de 20 años presentan un conocimiento parcial sobre signos de alarma del recién nacido; las madres entre 21 a 35 años el 25% poseen un conocimiento parcial, mientras que el otro 75% presenta un conocimiento suficiente; por último las madres mayores a 36 años presentan en un 50% conocimiento parcial y el otro 50% un conocimiento suficiente; mientras que en el servicio de obstetricia, el 33% las madres menores de 20 años presentan un conocimiento parcial sobre signos de alarma de recién nacido y el otro 67% presenta un conocimiento suficiente; de las madres entre 21 a 35 años el 31% poseen un conocimiento parcial, mientras que el otro 69% presenta un conocimiento suficiente; por último las madres mayores a 36 años presentan en un 60% conocimiento parcial y el otro 40% un conocimiento suficiente. Conclusión principal: se determinó que el nivel de conocimiento sobre signos de alarma del recién nacido alcanzado por las madres del servicio de neonatología fue suficiente en el 67% de las madres entrevistadas y parcial en el 33%; mientras que en el servicio de obstetricia fue suficiente en el 65% y parcial en el 35%. En ninguno de los dos servicios se presentó conocimiento insuficiente. |
publishDate |
2017 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2017-08-23 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/15140 |
url |
http://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/15140 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias del Ambiente y la Salud |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias del Ambiente y la Salud |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Institucional (UNCo) instname:Universidad Nacional del Comahue |
reponame_str |
Repositorio Digital Institucional (UNCo) |
collection |
Repositorio Digital Institucional (UNCo) |
instname_str |
Universidad Nacional del Comahue |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Institucional (UNCo) - Universidad Nacional del Comahue |
repository.mail.fl_str_mv |
mirtha.mateo@biblioteca.uncoma.edu.ar; adriana.acuna@biblioteca.uncoma.edu.ar |
_version_ |
1844621549694353408 |
score |
12.559606 |