Conocimiento enfermero relacionado con andropausia
- Autores
- Gajardo, Sergio Gustavo
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Cufré, Norma
- Descripción
- Entrado el siglo XXI, una de las mayores preocupaciones en el área de la salud ha virado hacia todo lo relacionado con el envejecimiento humano, con el deterioro progresivo de las funciones orgánicas, mentales y psicosociales. Es así que la temática de la andropausia ha dejado de estar al margen para tomar protagonismo en la agenda investigativa de varios países latinoamericanos y europeos. Aun así son escasas las investigaciones al respecto y es notable la ausencia de políticas públicas que fomenten el conocimiento y la divulgación. La presente investigación refiere al conocimiento enfermero sobre la andropausia, etapa natural del ciclo vital que atraviesa el ser masculino ingresado al período adulto-maduro, aproximadamente a partir de los 40 años en adelante. Investigación de carácter descriptivo-cuantitativo-transversal, que valora el conocimiento del profesional enfermero integrante del equipo de clínica médica de una institución de salud pública de la provincia del Neuquén, durante el mes de mayo 2017. Basado en las catorce necesidades fundamentales desarrolladas por Virginia Henderson (1897-1996), y analizado desde la estadística descriptiva, la presente admitió la clasificación de tal conocimiento apoyado en la medición estadística y favoreció el análisis teórico a la luz de los resultados arrojados otorgando una visión superadora que permitió analizar el conocimiento enfermero desde la visión holística del ser, al tiempo que identifica y posiciona la cuestión andropáusica como problema de salud pública. El contenido de esta investigación pretende fomentar el conocimiento enfermero al respecto, promover la temática de la andropausia como elemento de salud pública desde los tres niveles de atención y prevención, fomentando la divulgación y promoviendo la calidad de vida de las comunidades, al mismo tiempo que espera servir de inspiración para futuras investigaciones sobre la materia.-
Fil: Gajardo, Sergio Gustavo. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias del Ambiente y la Salud; Argentina - Materia
-
Neuquén(Argentina)
Hospital Castro Rendón
Salud pública
Andropausia
Ciencias Biomédicas - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional del Comahue
- OAI Identificador
- oai:rdi.uncoma.edu.ar:uncomaid/5826
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDIUNCO_7fe9a58b57d912e3bd82b4f09e8f5b0f |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdi.uncoma.edu.ar:uncomaid/5826 |
network_acronym_str |
RDIUNCO |
repository_id_str |
7108 |
network_name_str |
Repositorio Digital Institucional (UNCo) |
spelling |
Conocimiento enfermero relacionado con andropausiaGajardo, Sergio GustavoNeuquén(Argentina)Hospital Castro RendónSalud públicaAndropausiaCiencias BiomédicasEntrado el siglo XXI, una de las mayores preocupaciones en el área de la salud ha virado hacia todo lo relacionado con el envejecimiento humano, con el deterioro progresivo de las funciones orgánicas, mentales y psicosociales. Es así que la temática de la andropausia ha dejado de estar al margen para tomar protagonismo en la agenda investigativa de varios países latinoamericanos y europeos. Aun así son escasas las investigaciones al respecto y es notable la ausencia de políticas públicas que fomenten el conocimiento y la divulgación. La presente investigación refiere al conocimiento enfermero sobre la andropausia, etapa natural del ciclo vital que atraviesa el ser masculino ingresado al período adulto-maduro, aproximadamente a partir de los 40 años en adelante. Investigación de carácter descriptivo-cuantitativo-transversal, que valora el conocimiento del profesional enfermero integrante del equipo de clínica médica de una institución de salud pública de la provincia del Neuquén, durante el mes de mayo 2017. Basado en las catorce necesidades fundamentales desarrolladas por Virginia Henderson (1897-1996), y analizado desde la estadística descriptiva, la presente admitió la clasificación de tal conocimiento apoyado en la medición estadística y favoreció el análisis teórico a la luz de los resultados arrojados otorgando una visión superadora que permitió analizar el conocimiento enfermero desde la visión holística del ser, al tiempo que identifica y posiciona la cuestión andropáusica como problema de salud pública. El contenido de esta investigación pretende fomentar el conocimiento enfermero al respecto, promover la temática de la andropausia como elemento de salud pública desde los tres niveles de atención y prevención, fomentando la divulgación y promoviendo la calidad de vida de las comunidades, al mismo tiempo que espera servir de inspiración para futuras investigaciones sobre la materia.-Fil: Gajardo, Sergio Gustavo. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias del Ambiente y la Salud; ArgentinaUniversidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias del Ambiente y la SaludCufré, Norma2018info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfapplication/pdfhttp://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/5826spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:Repositorio Digital Institucional (UNCo)instname:Universidad Nacional del Comahue2025-10-16T10:05:31Zoai:rdi.uncoma.edu.ar:uncomaid/5826instacron:UNCoInstitucionalhttp://rdi.uncoma.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdi.uncoma.edu.ar/oaimirtha.mateo@biblioteca.uncoma.edu.ar; adriana.acuna@biblioteca.uncoma.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:71082025-10-16 10:05:31.523Repositorio Digital Institucional (UNCo) - Universidad Nacional del Comahuefalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Conocimiento enfermero relacionado con andropausia |
title |
Conocimiento enfermero relacionado con andropausia |
spellingShingle |
Conocimiento enfermero relacionado con andropausia Gajardo, Sergio Gustavo Neuquén(Argentina) Hospital Castro Rendón Salud pública Andropausia Ciencias Biomédicas |
title_short |
Conocimiento enfermero relacionado con andropausia |
title_full |
Conocimiento enfermero relacionado con andropausia |
title_fullStr |
Conocimiento enfermero relacionado con andropausia |
title_full_unstemmed |
Conocimiento enfermero relacionado con andropausia |
title_sort |
Conocimiento enfermero relacionado con andropausia |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Gajardo, Sergio Gustavo |
author |
Gajardo, Sergio Gustavo |
author_facet |
Gajardo, Sergio Gustavo |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Cufré, Norma |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Neuquén(Argentina) Hospital Castro Rendón Salud pública Andropausia Ciencias Biomédicas |
topic |
Neuquén(Argentina) Hospital Castro Rendón Salud pública Andropausia Ciencias Biomédicas |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Entrado el siglo XXI, una de las mayores preocupaciones en el área de la salud ha virado hacia todo lo relacionado con el envejecimiento humano, con el deterioro progresivo de las funciones orgánicas, mentales y psicosociales. Es así que la temática de la andropausia ha dejado de estar al margen para tomar protagonismo en la agenda investigativa de varios países latinoamericanos y europeos. Aun así son escasas las investigaciones al respecto y es notable la ausencia de políticas públicas que fomenten el conocimiento y la divulgación. La presente investigación refiere al conocimiento enfermero sobre la andropausia, etapa natural del ciclo vital que atraviesa el ser masculino ingresado al período adulto-maduro, aproximadamente a partir de los 40 años en adelante. Investigación de carácter descriptivo-cuantitativo-transversal, que valora el conocimiento del profesional enfermero integrante del equipo de clínica médica de una institución de salud pública de la provincia del Neuquén, durante el mes de mayo 2017. Basado en las catorce necesidades fundamentales desarrolladas por Virginia Henderson (1897-1996), y analizado desde la estadística descriptiva, la presente admitió la clasificación de tal conocimiento apoyado en la medición estadística y favoreció el análisis teórico a la luz de los resultados arrojados otorgando una visión superadora que permitió analizar el conocimiento enfermero desde la visión holística del ser, al tiempo que identifica y posiciona la cuestión andropáusica como problema de salud pública. El contenido de esta investigación pretende fomentar el conocimiento enfermero al respecto, promover la temática de la andropausia como elemento de salud pública desde los tres niveles de atención y prevención, fomentando la divulgación y promoviendo la calidad de vida de las comunidades, al mismo tiempo que espera servir de inspiración para futuras investigaciones sobre la materia.- Fil: Gajardo, Sergio Gustavo. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias del Ambiente y la Salud; Argentina |
description |
Entrado el siglo XXI, una de las mayores preocupaciones en el área de la salud ha virado hacia todo lo relacionado con el envejecimiento humano, con el deterioro progresivo de las funciones orgánicas, mentales y psicosociales. Es así que la temática de la andropausia ha dejado de estar al margen para tomar protagonismo en la agenda investigativa de varios países latinoamericanos y europeos. Aun así son escasas las investigaciones al respecto y es notable la ausencia de políticas públicas que fomenten el conocimiento y la divulgación. La presente investigación refiere al conocimiento enfermero sobre la andropausia, etapa natural del ciclo vital que atraviesa el ser masculino ingresado al período adulto-maduro, aproximadamente a partir de los 40 años en adelante. Investigación de carácter descriptivo-cuantitativo-transversal, que valora el conocimiento del profesional enfermero integrante del equipo de clínica médica de una institución de salud pública de la provincia del Neuquén, durante el mes de mayo 2017. Basado en las catorce necesidades fundamentales desarrolladas por Virginia Henderson (1897-1996), y analizado desde la estadística descriptiva, la presente admitió la clasificación de tal conocimiento apoyado en la medición estadística y favoreció el análisis teórico a la luz de los resultados arrojados otorgando una visión superadora que permitió analizar el conocimiento enfermero desde la visión holística del ser, al tiempo que identifica y posiciona la cuestión andropáusica como problema de salud pública. El contenido de esta investigación pretende fomentar el conocimiento enfermero al respecto, promover la temática de la andropausia como elemento de salud pública desde los tres niveles de atención y prevención, fomentando la divulgación y promoviendo la calidad de vida de las comunidades, al mismo tiempo que espera servir de inspiración para futuras investigaciones sobre la materia.- |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/5826 |
url |
http://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/5826 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias del Ambiente y la Salud |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias del Ambiente y la Salud |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Institucional (UNCo) instname:Universidad Nacional del Comahue |
reponame_str |
Repositorio Digital Institucional (UNCo) |
collection |
Repositorio Digital Institucional (UNCo) |
instname_str |
Universidad Nacional del Comahue |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Institucional (UNCo) - Universidad Nacional del Comahue |
repository.mail.fl_str_mv |
mirtha.mateo@biblioteca.uncoma.edu.ar; adriana.acuna@biblioteca.uncoma.edu.ar |
_version_ |
1846145865942564864 |
score |
12.712165 |