Identidad competitiva de destinos turísticos y estrategias de comunicación : caso de estudio: marca “Aluminé”
- Autores
- Villa, Rocío Lara Sabrina
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Tamagni, Lucía Isabel
Espinosa, Carlos - Descripción
- La presente investigación surge a partir del siguiente interrogante: ¿Qué imagen transmite la localidad de Aluminé como destino turístico? El objetivo principal de este trabajo es analizar la marca Aluminé desde la construcción de su identidad competitiva, es decir aquello que conforma su personalidad y que lo distingue de la competencia, y al mismo tiempo conocer cómo esa identidad es transmitida a través de las diversas estrategias de comunicación. Este trabajo se centra en el concepto de identidad competitiva, desarrollado por Simon Anholt (2007) el cual hace referencia a la marca de destino, pero desde la perspectiva de la reputación. Este autor explica que “el rápido avance de la globalización significa que cualquiera que sea el país que intente atraer (inversores, ayuda, turistas, visitantes de negocios, estudiantes, eventos importantes, investigadores, escritores de viajes y emprendedores con talento) y cualquier país que intente expulsar (productos, servicios, políticas, cultura e ideas) se hace con un descuento si la imagen del país es débil o negativa y con una prima si es fuerte y positivo. Entonces, todos los gobiernos responsables en nombre de su gente, sus instituciones y sus empresas, deben medir y monitorear la percepción que tiene el mundo de su nación y desarrollar una estrategia para gestionarla. Es una parte clave de su trabajo intentarlo para ganar una reputación que sea justa, cierta, poderosa, atractiva, genuinamente útil para sus objetivos económicos políticos y sociales; y sobre todo honesta, reflejo del espíritu, el genio y la voluntad de la gente.” Por lo tanto, se toma como modelo de análisis del destino Aluminé al Hexágono de Anholt adaptado a ciudades, en el cual se describen los componentes que intervienen en la formación de la identidad competitiva, y se seleccionan tres de ellos para desarrollar durante este trabajo. […] Los resultados de la investigación muestran que la identidad competitiva de Aluminé es favorable, y que está fuertemente asociada a la naturaleza del pueblo, pero esta identidad se encuentra en pleno proceso de construcción, aunque con algunas incongruencias relacionadas a determinadas problemáticas de la localidad. Por último, se plantean las limitaciones por las que se atravesó durante el proceso de investigación y algunas propuestas y recomendaciones basadas en líneas futuras de investigación y de lineamientos de fortalecimiento de la identidad competitiva de Aluminé.
Fil: Villa, Rocío Lara Sabrina. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Turismo; Argentina. - Materia
-
Comunicación turística
Diseño descriptivo
Imagen de marca
Imagen turística
Marketing turístico
Tesina
Aluminé (Neuquén, Argentina)
Ciencias de la Administración y Economía
Ciencias Sociales
Turismo - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional del Comahue
- OAI Identificador
- oai:rdi.uncoma.edu.ar:uncomaid/17333
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDIUNCO_c3a8a9f93b324a635df51dc1cc2a638d |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdi.uncoma.edu.ar:uncomaid/17333 |
network_acronym_str |
RDIUNCO |
repository_id_str |
7108 |
network_name_str |
Repositorio Digital Institucional (UNCo) |
spelling |
Identidad competitiva de destinos turísticos y estrategias de comunicación : caso de estudio: marca “Aluminé”Villa, Rocío Lara SabrinaComunicación turísticaDiseño descriptivoImagen de marcaImagen turísticaMarketing turísticoTesinaAluminé (Neuquén, Argentina)Ciencias de la Administración y EconomíaCiencias SocialesTurismoLa presente investigación surge a partir del siguiente interrogante: ¿Qué imagen transmite la localidad de Aluminé como destino turístico? El objetivo principal de este trabajo es analizar la marca Aluminé desde la construcción de su identidad competitiva, es decir aquello que conforma su personalidad y que lo distingue de la competencia, y al mismo tiempo conocer cómo esa identidad es transmitida a través de las diversas estrategias de comunicación. Este trabajo se centra en el concepto de identidad competitiva, desarrollado por Simon Anholt (2007) el cual hace referencia a la marca de destino, pero desde la perspectiva de la reputación. Este autor explica que “el rápido avance de la globalización significa que cualquiera que sea el país que intente atraer (inversores, ayuda, turistas, visitantes de negocios, estudiantes, eventos importantes, investigadores, escritores de viajes y emprendedores con talento) y cualquier país que intente expulsar (productos, servicios, políticas, cultura e ideas) se hace con un descuento si la imagen del país es débil o negativa y con una prima si es fuerte y positivo. Entonces, todos los gobiernos responsables en nombre de su gente, sus instituciones y sus empresas, deben medir y monitorear la percepción que tiene el mundo de su nación y desarrollar una estrategia para gestionarla. Es una parte clave de su trabajo intentarlo para ganar una reputación que sea justa, cierta, poderosa, atractiva, genuinamente útil para sus objetivos económicos políticos y sociales; y sobre todo honesta, reflejo del espíritu, el genio y la voluntad de la gente.” Por lo tanto, se toma como modelo de análisis del destino Aluminé al Hexágono de Anholt adaptado a ciudades, en el cual se describen los componentes que intervienen en la formación de la identidad competitiva, y se seleccionan tres de ellos para desarrollar durante este trabajo. […] Los resultados de la investigación muestran que la identidad competitiva de Aluminé es favorable, y que está fuertemente asociada a la naturaleza del pueblo, pero esta identidad se encuentra en pleno proceso de construcción, aunque con algunas incongruencias relacionadas a determinadas problemáticas de la localidad. Por último, se plantean las limitaciones por las que se atravesó durante el proceso de investigación y algunas propuestas y recomendaciones basadas en líneas futuras de investigación y de lineamientos de fortalecimiento de la identidad competitiva de Aluminé.Fil: Villa, Rocío Lara Sabrina. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Turismo; Argentina.Universidad Nacional del Comahue. Facultad de TurismoTamagni, Lucía IsabelEspinosa, Carlos2018-08-27info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfapplication/pdfhttp://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/17333spaAluminé (Neuquén, Argentina). 2003-2014. ARGinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:Repositorio Digital Institucional (UNCo)instname:Universidad Nacional del Comahue2025-09-11T10:49:19Zoai:rdi.uncoma.edu.ar:uncomaid/17333instacron:UNCoInstitucionalhttp://rdi.uncoma.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdi.uncoma.edu.ar/oaimirtha.mateo@biblioteca.uncoma.edu.ar; adriana.acuna@biblioteca.uncoma.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:71082025-09-11 10:49:20.097Repositorio Digital Institucional (UNCo) - Universidad Nacional del Comahuefalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Identidad competitiva de destinos turísticos y estrategias de comunicación : caso de estudio: marca “Aluminé” |
title |
Identidad competitiva de destinos turísticos y estrategias de comunicación : caso de estudio: marca “Aluminé” |
spellingShingle |
Identidad competitiva de destinos turísticos y estrategias de comunicación : caso de estudio: marca “Aluminé” Villa, Rocío Lara Sabrina Comunicación turística Diseño descriptivo Imagen de marca Imagen turística Marketing turístico Tesina Aluminé (Neuquén, Argentina) Ciencias de la Administración y Economía Ciencias Sociales Turismo |
title_short |
Identidad competitiva de destinos turísticos y estrategias de comunicación : caso de estudio: marca “Aluminé” |
title_full |
Identidad competitiva de destinos turísticos y estrategias de comunicación : caso de estudio: marca “Aluminé” |
title_fullStr |
Identidad competitiva de destinos turísticos y estrategias de comunicación : caso de estudio: marca “Aluminé” |
title_full_unstemmed |
Identidad competitiva de destinos turísticos y estrategias de comunicación : caso de estudio: marca “Aluminé” |
title_sort |
Identidad competitiva de destinos turísticos y estrategias de comunicación : caso de estudio: marca “Aluminé” |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Villa, Rocío Lara Sabrina |
author |
Villa, Rocío Lara Sabrina |
author_facet |
Villa, Rocío Lara Sabrina |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Tamagni, Lucía Isabel Espinosa, Carlos |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Comunicación turística Diseño descriptivo Imagen de marca Imagen turística Marketing turístico Tesina Aluminé (Neuquén, Argentina) Ciencias de la Administración y Economía Ciencias Sociales Turismo |
topic |
Comunicación turística Diseño descriptivo Imagen de marca Imagen turística Marketing turístico Tesina Aluminé (Neuquén, Argentina) Ciencias de la Administración y Economía Ciencias Sociales Turismo |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La presente investigación surge a partir del siguiente interrogante: ¿Qué imagen transmite la localidad de Aluminé como destino turístico? El objetivo principal de este trabajo es analizar la marca Aluminé desde la construcción de su identidad competitiva, es decir aquello que conforma su personalidad y que lo distingue de la competencia, y al mismo tiempo conocer cómo esa identidad es transmitida a través de las diversas estrategias de comunicación. Este trabajo se centra en el concepto de identidad competitiva, desarrollado por Simon Anholt (2007) el cual hace referencia a la marca de destino, pero desde la perspectiva de la reputación. Este autor explica que “el rápido avance de la globalización significa que cualquiera que sea el país que intente atraer (inversores, ayuda, turistas, visitantes de negocios, estudiantes, eventos importantes, investigadores, escritores de viajes y emprendedores con talento) y cualquier país que intente expulsar (productos, servicios, políticas, cultura e ideas) se hace con un descuento si la imagen del país es débil o negativa y con una prima si es fuerte y positivo. Entonces, todos los gobiernos responsables en nombre de su gente, sus instituciones y sus empresas, deben medir y monitorear la percepción que tiene el mundo de su nación y desarrollar una estrategia para gestionarla. Es una parte clave de su trabajo intentarlo para ganar una reputación que sea justa, cierta, poderosa, atractiva, genuinamente útil para sus objetivos económicos políticos y sociales; y sobre todo honesta, reflejo del espíritu, el genio y la voluntad de la gente.” Por lo tanto, se toma como modelo de análisis del destino Aluminé al Hexágono de Anholt adaptado a ciudades, en el cual se describen los componentes que intervienen en la formación de la identidad competitiva, y se seleccionan tres de ellos para desarrollar durante este trabajo. […] Los resultados de la investigación muestran que la identidad competitiva de Aluminé es favorable, y que está fuertemente asociada a la naturaleza del pueblo, pero esta identidad se encuentra en pleno proceso de construcción, aunque con algunas incongruencias relacionadas a determinadas problemáticas de la localidad. Por último, se plantean las limitaciones por las que se atravesó durante el proceso de investigación y algunas propuestas y recomendaciones basadas en líneas futuras de investigación y de lineamientos de fortalecimiento de la identidad competitiva de Aluminé. Fil: Villa, Rocío Lara Sabrina. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Turismo; Argentina. |
description |
La presente investigación surge a partir del siguiente interrogante: ¿Qué imagen transmite la localidad de Aluminé como destino turístico? El objetivo principal de este trabajo es analizar la marca Aluminé desde la construcción de su identidad competitiva, es decir aquello que conforma su personalidad y que lo distingue de la competencia, y al mismo tiempo conocer cómo esa identidad es transmitida a través de las diversas estrategias de comunicación. Este trabajo se centra en el concepto de identidad competitiva, desarrollado por Simon Anholt (2007) el cual hace referencia a la marca de destino, pero desde la perspectiva de la reputación. Este autor explica que “el rápido avance de la globalización significa que cualquiera que sea el país que intente atraer (inversores, ayuda, turistas, visitantes de negocios, estudiantes, eventos importantes, investigadores, escritores de viajes y emprendedores con talento) y cualquier país que intente expulsar (productos, servicios, políticas, cultura e ideas) se hace con un descuento si la imagen del país es débil o negativa y con una prima si es fuerte y positivo. Entonces, todos los gobiernos responsables en nombre de su gente, sus instituciones y sus empresas, deben medir y monitorear la percepción que tiene el mundo de su nación y desarrollar una estrategia para gestionarla. Es una parte clave de su trabajo intentarlo para ganar una reputación que sea justa, cierta, poderosa, atractiva, genuinamente útil para sus objetivos económicos políticos y sociales; y sobre todo honesta, reflejo del espíritu, el genio y la voluntad de la gente.” Por lo tanto, se toma como modelo de análisis del destino Aluminé al Hexágono de Anholt adaptado a ciudades, en el cual se describen los componentes que intervienen en la formación de la identidad competitiva, y se seleccionan tres de ellos para desarrollar durante este trabajo. […] Los resultados de la investigación muestran que la identidad competitiva de Aluminé es favorable, y que está fuertemente asociada a la naturaleza del pueblo, pero esta identidad se encuentra en pleno proceso de construcción, aunque con algunas incongruencias relacionadas a determinadas problemáticas de la localidad. Por último, se plantean las limitaciones por las que se atravesó durante el proceso de investigación y algunas propuestas y recomendaciones basadas en líneas futuras de investigación y de lineamientos de fortalecimiento de la identidad competitiva de Aluminé. |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018-08-27 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/17333 |
url |
http://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/17333 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
Aluminé (Neuquén, Argentina). 2003-2014. ARG |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Turismo |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Turismo |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Institucional (UNCo) instname:Universidad Nacional del Comahue |
reponame_str |
Repositorio Digital Institucional (UNCo) |
collection |
Repositorio Digital Institucional (UNCo) |
instname_str |
Universidad Nacional del Comahue |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Institucional (UNCo) - Universidad Nacional del Comahue |
repository.mail.fl_str_mv |
mirtha.mateo@biblioteca.uncoma.edu.ar; adriana.acuna@biblioteca.uncoma.edu.ar |
_version_ |
1842976414902517760 |
score |
12.993085 |