Educación Intercultural Bilingüe en la Provincia de Río Negro. A diez años de la implementación de la Ley 4819. Una experiencia que demanda transformaciones

Autores
Cabrera Mirassou, María Celina
Año de publicación
2025
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Mendonça, Mariana
Descripción
El trabajo que presentamos tiene su origen en la carrera de posgrado “Especialización en Estudios Interculturales, de Género y Sexualidades”. La propuesta general de la misma tiene por objetivo la elaboración de un instrumento construido de manera territorializada que aporte a algún movimiento social, organización o institución. En este sentido, nuestro desarrollo de investigación, sistematización y escritura de la experiencia/intervención realizada, se piensa como un aporte al impulso de la educación intercultural bilingüe en el territorio que actualmente se conoce como provincia de Río Negro. Nos proponemos realizar un recorrido por los desafíos que presenta la implementación de la Educación Intercultural Bilingüe (EIB) en el sistema educativo provincial, y los alcances que se habilitan en el marco del sistema-mundo moderno capitalista. El surgimiento de la EIB y su posibilidad de pensar escuelas transformadoras dan inicio al tema de investigación. La provincia de Río Negro, asimismo, toma particular relevancia por la historia que tienen los pueblos indígenas que allí habitan en la actualidad. En este proceso de escritura tiene un lugar central la palabra de referentes de la Coordinadora del Parlamento del Pueblo Mapuche-Tehuelche de dicho territorio.
Fil: Cabrera Mirassou, María Celina. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias de la Educación y Psicología; Argentina.
Materia
Interculturalidad
Decolonialidad
Formación docente
Educación intercultural bilingüe
Ciencias de la Educación
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Repositorio Digital Institucional (UNCo)
Institución
Universidad Nacional del Comahue
OAI Identificador
oai:rdi.uncoma.edu.ar:uncomaid/18953

id RDIUNCO_c1ab397615a6264e46e9560b56b6816d
oai_identifier_str oai:rdi.uncoma.edu.ar:uncomaid/18953
network_acronym_str RDIUNCO
repository_id_str 7108
network_name_str Repositorio Digital Institucional (UNCo)
spelling Educación Intercultural Bilingüe en la Provincia de Río Negro. A diez años de la implementación de la Ley 4819. Una experiencia que demanda transformacionesCabrera Mirassou, María CelinaInterculturalidadDecolonialidadFormación docenteEducación intercultural bilingüeCiencias de la EducaciónEl trabajo que presentamos tiene su origen en la carrera de posgrado “Especialización en Estudios Interculturales, de Género y Sexualidades”. La propuesta general de la misma tiene por objetivo la elaboración de un instrumento construido de manera territorializada que aporte a algún movimiento social, organización o institución. En este sentido, nuestro desarrollo de investigación, sistematización y escritura de la experiencia/intervención realizada, se piensa como un aporte al impulso de la educación intercultural bilingüe en el territorio que actualmente se conoce como provincia de Río Negro. Nos proponemos realizar un recorrido por los desafíos que presenta la implementación de la Educación Intercultural Bilingüe (EIB) en el sistema educativo provincial, y los alcances que se habilitan en el marco del sistema-mundo moderno capitalista. El surgimiento de la EIB y su posibilidad de pensar escuelas transformadoras dan inicio al tema de investigación. La provincia de Río Negro, asimismo, toma particular relevancia por la historia que tienen los pueblos indígenas que allí habitan en la actualidad. En este proceso de escritura tiene un lugar central la palabra de referentes de la Coordinadora del Parlamento del Pueblo Mapuche-Tehuelche de dicho territorio.Fil: Cabrera Mirassou, María Celina. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias de la Educación y Psicología; Argentina.Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias de la Educación y PsicologíaMendonça, Mariana2025info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGradoapplication/pdfapplication/pdfhttps://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/18953spaRío Negro ARGinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:Repositorio Digital Institucional (UNCo)instname:Universidad Nacional del Comahue2025-09-29T14:29:14Zoai:rdi.uncoma.edu.ar:uncomaid/18953instacron:UNCoInstitucionalhttp://rdi.uncoma.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdi.uncoma.edu.ar/oaimirtha.mateo@biblioteca.uncoma.edu.ar; adriana.acuna@biblioteca.uncoma.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:71082025-09-29 14:29:14.37Repositorio Digital Institucional (UNCo) - Universidad Nacional del Comahuefalse
dc.title.none.fl_str_mv Educación Intercultural Bilingüe en la Provincia de Río Negro. A diez años de la implementación de la Ley 4819. Una experiencia que demanda transformaciones
title Educación Intercultural Bilingüe en la Provincia de Río Negro. A diez años de la implementación de la Ley 4819. Una experiencia que demanda transformaciones
spellingShingle Educación Intercultural Bilingüe en la Provincia de Río Negro. A diez años de la implementación de la Ley 4819. Una experiencia que demanda transformaciones
Cabrera Mirassou, María Celina
Interculturalidad
Decolonialidad
Formación docente
Educación intercultural bilingüe
Ciencias de la Educación
title_short Educación Intercultural Bilingüe en la Provincia de Río Negro. A diez años de la implementación de la Ley 4819. Una experiencia que demanda transformaciones
title_full Educación Intercultural Bilingüe en la Provincia de Río Negro. A diez años de la implementación de la Ley 4819. Una experiencia que demanda transformaciones
title_fullStr Educación Intercultural Bilingüe en la Provincia de Río Negro. A diez años de la implementación de la Ley 4819. Una experiencia que demanda transformaciones
title_full_unstemmed Educación Intercultural Bilingüe en la Provincia de Río Negro. A diez años de la implementación de la Ley 4819. Una experiencia que demanda transformaciones
title_sort Educación Intercultural Bilingüe en la Provincia de Río Negro. A diez años de la implementación de la Ley 4819. Una experiencia que demanda transformaciones
dc.creator.none.fl_str_mv Cabrera Mirassou, María Celina
author Cabrera Mirassou, María Celina
author_facet Cabrera Mirassou, María Celina
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Mendonça, Mariana
dc.subject.none.fl_str_mv Interculturalidad
Decolonialidad
Formación docente
Educación intercultural bilingüe
Ciencias de la Educación
topic Interculturalidad
Decolonialidad
Formación docente
Educación intercultural bilingüe
Ciencias de la Educación
dc.description.none.fl_txt_mv El trabajo que presentamos tiene su origen en la carrera de posgrado “Especialización en Estudios Interculturales, de Género y Sexualidades”. La propuesta general de la misma tiene por objetivo la elaboración de un instrumento construido de manera territorializada que aporte a algún movimiento social, organización o institución. En este sentido, nuestro desarrollo de investigación, sistematización y escritura de la experiencia/intervención realizada, se piensa como un aporte al impulso de la educación intercultural bilingüe en el territorio que actualmente se conoce como provincia de Río Negro. Nos proponemos realizar un recorrido por los desafíos que presenta la implementación de la Educación Intercultural Bilingüe (EIB) en el sistema educativo provincial, y los alcances que se habilitan en el marco del sistema-mundo moderno capitalista. El surgimiento de la EIB y su posibilidad de pensar escuelas transformadoras dan inicio al tema de investigación. La provincia de Río Negro, asimismo, toma particular relevancia por la historia que tienen los pueblos indígenas que allí habitan en la actualidad. En este proceso de escritura tiene un lugar central la palabra de referentes de la Coordinadora del Parlamento del Pueblo Mapuche-Tehuelche de dicho territorio.
Fil: Cabrera Mirassou, María Celina. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias de la Educación y Psicología; Argentina.
description El trabajo que presentamos tiene su origen en la carrera de posgrado “Especialización en Estudios Interculturales, de Género y Sexualidades”. La propuesta general de la misma tiene por objetivo la elaboración de un instrumento construido de manera territorializada que aporte a algún movimiento social, organización o institución. En este sentido, nuestro desarrollo de investigación, sistematización y escritura de la experiencia/intervención realizada, se piensa como un aporte al impulso de la educación intercultural bilingüe en el territorio que actualmente se conoce como provincia de Río Negro. Nos proponemos realizar un recorrido por los desafíos que presenta la implementación de la Educación Intercultural Bilingüe (EIB) en el sistema educativo provincial, y los alcances que se habilitan en el marco del sistema-mundo moderno capitalista. El surgimiento de la EIB y su posibilidad de pensar escuelas transformadoras dan inicio al tema de investigación. La provincia de Río Negro, asimismo, toma particular relevancia por la historia que tienen los pueblos indígenas que allí habitan en la actualidad. En este proceso de escritura tiene un lugar central la palabra de referentes de la Coordinadora del Parlamento del Pueblo Mapuche-Tehuelche de dicho territorio.
publishDate 2025
dc.date.none.fl_str_mv 2025
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/18953
url https://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/18953
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Río Negro ARG
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias de la Educación y Psicología
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias de la Educación y Psicología
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Institucional (UNCo)
instname:Universidad Nacional del Comahue
reponame_str Repositorio Digital Institucional (UNCo)
collection Repositorio Digital Institucional (UNCo)
instname_str Universidad Nacional del Comahue
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Institucional (UNCo) - Universidad Nacional del Comahue
repository.mail.fl_str_mv mirtha.mateo@biblioteca.uncoma.edu.ar; adriana.acuna@biblioteca.uncoma.edu.ar
_version_ 1844621565860249600
score 12.559606