La educación intercultural bilingüe: Nociones e iniciativas fundadas en los derechos personalísimos
- Autores
- Fernández, Andrea C.; Lopez Viñals, Joaquin
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- A nivel general, la educación en la República Argentina ha sido concebida y desarrollada desde una perspectiva esencialmente etnocentrista. En este sentido, se ha privilegiado y transmitido una visión del mundo basada en valores occidentales. Si bien se procura brindar al alumnado nociones teóricas y prácticas respecto de la pluralidad cultural, difícilmente pueda afirmarse que cada grupo social —o con identidad cultural propia— accede actualmente a un modelo educativo exclusivamente propio, o al menos respetuoso de sus normas, tradiciones y costumbres. Lo enunciado adquiere relevancia práctica cuando el foco es puesto en los Pueblos Originarios que habitan el territorio nacional e integran nuestra sociedad. En tal sentido, los alumnos indígenas insertos en el sistema educativo actual se enfrentan a la dificultad de tener que adaptarse a un lenguaje, hábitos y métodos de aprendizaje que pueden resultarles ajenos, sin mencionar los roles usualmente asignados en los ámbitos laborales y otros, sean públicos o privados.
Fil: Fernández, Andrea C.. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Derecho; Argentina
Fil: Lopez Viñals, Joaquin. Universidad Nacional de Tucuman. Facultad de Derecho y Cs.sociales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina - Materia
-
Educación Intercultural Bilingüe
Derechos Personalisimos - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/122889
Ver los metadatos del registro completo
| id |
CONICETDig_d5e72430797205d6fcd5a1e384086da5 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/122889 |
| network_acronym_str |
CONICETDig |
| repository_id_str |
3498 |
| network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
| spelling |
La educación intercultural bilingüe: Nociones e iniciativas fundadas en los derechos personalísimosFernández, Andrea C.Lopez Viñals, JoaquinEducación Intercultural BilingüeDerechos Personalisimoshttps://purl.org/becyt/ford/5.3https://purl.org/becyt/ford/5A nivel general, la educación en la República Argentina ha sido concebida y desarrollada desde una perspectiva esencialmente etnocentrista. En este sentido, se ha privilegiado y transmitido una visión del mundo basada en valores occidentales. Si bien se procura brindar al alumnado nociones teóricas y prácticas respecto de la pluralidad cultural, difícilmente pueda afirmarse que cada grupo social —o con identidad cultural propia— accede actualmente a un modelo educativo exclusivamente propio, o al menos respetuoso de sus normas, tradiciones y costumbres. Lo enunciado adquiere relevancia práctica cuando el foco es puesto en los Pueblos Originarios que habitan el territorio nacional e integran nuestra sociedad. En tal sentido, los alumnos indígenas insertos en el sistema educativo actual se enfrentan a la dificultad de tener que adaptarse a un lenguaje, hábitos y métodos de aprendizaje que pueden resultarles ajenos, sin mencionar los roles usualmente asignados en los ámbitos laborales y otros, sean públicos o privados.Fil: Fernández, Andrea C.. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Derecho; ArgentinaFil: Lopez Viñals, Joaquin. Universidad Nacional de Tucuman. Facultad de Derecho y Cs.sociales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaCentro de Estudios Interdisciplinarios de Ciencias Jurídicas y Sociales2019info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/122889Fernández, Andrea C.; Lopez Viñals, Joaquin; La educación intercultural bilingüe: Nociones e iniciativas fundadas en los derechos personalísimos; Centro de Estudios Interdisciplinarios de Ciencias Jurídicas y Sociales; En Letra Derecho Civil y Comercial; 7; 2019; 11-232525-0140CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.enletracivilycomercial.com/elcyc-7info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://e92538e0-a23e-4de1-9aee-69bdd3b281d1.filesusr.com/ugd/9a5197_288567caad7e4333b207110540edfde7.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-22T11:25:34Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/122889instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-22 11:25:35.245CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
La educación intercultural bilingüe: Nociones e iniciativas fundadas en los derechos personalísimos |
| title |
La educación intercultural bilingüe: Nociones e iniciativas fundadas en los derechos personalísimos |
| spellingShingle |
La educación intercultural bilingüe: Nociones e iniciativas fundadas en los derechos personalísimos Fernández, Andrea C. Educación Intercultural Bilingüe Derechos Personalisimos |
| title_short |
La educación intercultural bilingüe: Nociones e iniciativas fundadas en los derechos personalísimos |
| title_full |
La educación intercultural bilingüe: Nociones e iniciativas fundadas en los derechos personalísimos |
| title_fullStr |
La educación intercultural bilingüe: Nociones e iniciativas fundadas en los derechos personalísimos |
| title_full_unstemmed |
La educación intercultural bilingüe: Nociones e iniciativas fundadas en los derechos personalísimos |
| title_sort |
La educación intercultural bilingüe: Nociones e iniciativas fundadas en los derechos personalísimos |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Fernández, Andrea C. Lopez Viñals, Joaquin |
| author |
Fernández, Andrea C. |
| author_facet |
Fernández, Andrea C. Lopez Viñals, Joaquin |
| author_role |
author |
| author2 |
Lopez Viñals, Joaquin |
| author2_role |
author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Educación Intercultural Bilingüe Derechos Personalisimos |
| topic |
Educación Intercultural Bilingüe Derechos Personalisimos |
| purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.3 https://purl.org/becyt/ford/5 |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
A nivel general, la educación en la República Argentina ha sido concebida y desarrollada desde una perspectiva esencialmente etnocentrista. En este sentido, se ha privilegiado y transmitido una visión del mundo basada en valores occidentales. Si bien se procura brindar al alumnado nociones teóricas y prácticas respecto de la pluralidad cultural, difícilmente pueda afirmarse que cada grupo social —o con identidad cultural propia— accede actualmente a un modelo educativo exclusivamente propio, o al menos respetuoso de sus normas, tradiciones y costumbres. Lo enunciado adquiere relevancia práctica cuando el foco es puesto en los Pueblos Originarios que habitan el territorio nacional e integran nuestra sociedad. En tal sentido, los alumnos indígenas insertos en el sistema educativo actual se enfrentan a la dificultad de tener que adaptarse a un lenguaje, hábitos y métodos de aprendizaje que pueden resultarles ajenos, sin mencionar los roles usualmente asignados en los ámbitos laborales y otros, sean públicos o privados. Fil: Fernández, Andrea C.. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Derecho; Argentina Fil: Lopez Viñals, Joaquin. Universidad Nacional de Tucuman. Facultad de Derecho y Cs.sociales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina |
| description |
A nivel general, la educación en la República Argentina ha sido concebida y desarrollada desde una perspectiva esencialmente etnocentrista. En este sentido, se ha privilegiado y transmitido una visión del mundo basada en valores occidentales. Si bien se procura brindar al alumnado nociones teóricas y prácticas respecto de la pluralidad cultural, difícilmente pueda afirmarse que cada grupo social —o con identidad cultural propia— accede actualmente a un modelo educativo exclusivamente propio, o al menos respetuoso de sus normas, tradiciones y costumbres. Lo enunciado adquiere relevancia práctica cuando el foco es puesto en los Pueblos Originarios que habitan el territorio nacional e integran nuestra sociedad. En tal sentido, los alumnos indígenas insertos en el sistema educativo actual se enfrentan a la dificultad de tener que adaptarse a un lenguaje, hábitos y métodos de aprendizaje que pueden resultarles ajenos, sin mencionar los roles usualmente asignados en los ámbitos laborales y otros, sean públicos o privados. |
| publishDate |
2019 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2019 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/122889 Fernández, Andrea C.; Lopez Viñals, Joaquin; La educación intercultural bilingüe: Nociones e iniciativas fundadas en los derechos personalísimos; Centro de Estudios Interdisciplinarios de Ciencias Jurídicas y Sociales; En Letra Derecho Civil y Comercial; 7; 2019; 11-23 2525-0140 CONICET Digital CONICET |
| url |
http://hdl.handle.net/11336/122889 |
| identifier_str_mv |
Fernández, Andrea C.; Lopez Viñals, Joaquin; La educación intercultural bilingüe: Nociones e iniciativas fundadas en los derechos personalísimos; Centro de Estudios Interdisciplinarios de Ciencias Jurídicas y Sociales; En Letra Derecho Civil y Comercial; 7; 2019; 11-23 2525-0140 CONICET Digital CONICET |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.enletracivilycomercial.com/elcyc-7 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://e92538e0-a23e-4de1-9aee-69bdd3b281d1.filesusr.com/ugd/9a5197_288567caad7e4333b207110540edfde7.pdf |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Centro de Estudios Interdisciplinarios de Ciencias Jurídicas y Sociales |
| publisher.none.fl_str_mv |
Centro de Estudios Interdisciplinarios de Ciencias Jurídicas y Sociales |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
| collection |
CONICET Digital (CONICET) |
| instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
| _version_ |
1846781806665269248 |
| score |
12.982451 |