Modos de habitar y modos de ver : políticas de territorialización y representación visual en Norpatagonia
- Autores
- Sánchez, Fernando M.
- Año de publicación
- 2024
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión aceptada
- Descripción
- El presente trabajo se inscribe en una línea de indagación sobre los procesos de construcción de identidades y alteridades, a partir de la conformación del Estado argentino. Se propone un análisis sobre el lugar de la representación visual en los procesos de elaboración de imaginarios sobre territorios y sujetos, partiendo de las políticas de expansión de fronteras de fines del siglo XIX. Interesa abordar específicamente las variaciones en los modos de representación fotográfica sobre el espacio norpatagónico y los pueblos originarios en tres momentos diferenciados. En primer lugar, se consideran los álbumes con las tomas realizadas durante el proceso mismo de ocupación militar; segundo, una serie de registros institucionales de mediados del siglo XX en el contexto de políticas asimilacionistas, y, finalmente, las experiencias recientes de autorrepresentación de las organizaciones mapuche de la región.A partir de este análisis, se realizan algunas observaciones sobre la vinculación de los diferentes modos de representación visual con sus contextos discursivos y políticos de producción. También se plantea una reflexión sobre la potencialidad del trabajo con las imágenes en relación a políticas de construcción de memorias, imaginarios e identidades.
Fil: Sánchez, Fernando M. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Humanidades; Argentina. - Fuente
- (En)claveComahue N°30
- Materia
-
Territorialización
Alteridades
Representación
Estado Argentino
Norpatagonia
Identidad
Representacion visual
Ciencia Política
Ciencias Sociales - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional del Comahue
- OAI Identificador
- oai:rdi.uncoma.edu.ar:uncomaid/19007
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDIUNCO_be2ccd0c59257a5e4d79b39d38fa2e4d |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdi.uncoma.edu.ar:uncomaid/19007 |
network_acronym_str |
RDIUNCO |
repository_id_str |
7108 |
network_name_str |
Repositorio Digital Institucional (UNCo) |
spelling |
Modos de habitar y modos de ver : políticas de territorialización y representación visual en NorpatagoniaSánchez, Fernando M.TerritorializaciónAlteridadesRepresentaciónEstado Argentinohttps://purl.org/becyt/ford/5NorpatagoniaIdentidadRepresentacion visualCiencia PolíticaCiencias SocialesEl presente trabajo se inscribe en una línea de indagación sobre los procesos de construcción de identidades y alteridades, a partir de la conformación del Estado argentino. Se propone un análisis sobre el lugar de la representación visual en los procesos de elaboración de imaginarios sobre territorios y sujetos, partiendo de las políticas de expansión de fronteras de fines del siglo XIX. Interesa abordar específicamente las variaciones en los modos de representación fotográfica sobre el espacio norpatagónico y los pueblos originarios en tres momentos diferenciados. En primer lugar, se consideran los álbumes con las tomas realizadas durante el proceso mismo de ocupación militar; segundo, una serie de registros institucionales de mediados del siglo XX en el contexto de políticas asimilacionistas, y, finalmente, las experiencias recientes de autorrepresentación de las organizaciones mapuche de la región.A partir de este análisis, se realizan algunas observaciones sobre la vinculación de los diferentes modos de representación visual con sus contextos discursivos y políticos de producción. También se plantea una reflexión sobre la potencialidad del trabajo con las imágenes en relación a políticas de construcción de memorias, imaginarios e identidades.Fil: Sánchez, Fernando M. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Humanidades; Argentina.Universidad Nacional del Comahue. Facultad Humanidades2024-08-20info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfpp.129-148application/pdf2545-6393https://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/19007(En)claveComahue N°30reponame:Repositorio Digital Institucional (UNCo)instname:Universidad Nacional del Comahuespahttps://revele.uncoma.edu.ar/index.php/revistadelafacultadARGinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-09-29T14:29:07Zoai:rdi.uncoma.edu.ar:uncomaid/19007instacron:UNCoInstitucionalhttp://rdi.uncoma.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdi.uncoma.edu.ar/oaimirtha.mateo@biblioteca.uncoma.edu.ar; adriana.acuna@biblioteca.uncoma.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:71082025-09-29 14:29:07.519Repositorio Digital Institucional (UNCo) - Universidad Nacional del Comahuefalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Modos de habitar y modos de ver : políticas de territorialización y representación visual en Norpatagonia |
title |
Modos de habitar y modos de ver : políticas de territorialización y representación visual en Norpatagonia |
spellingShingle |
Modos de habitar y modos de ver : políticas de territorialización y representación visual en Norpatagonia Sánchez, Fernando M. Territorialización Alteridades Representación Estado Argentino Norpatagonia Identidad Representacion visual Ciencia Política Ciencias Sociales |
title_short |
Modos de habitar y modos de ver : políticas de territorialización y representación visual en Norpatagonia |
title_full |
Modos de habitar y modos de ver : políticas de territorialización y representación visual en Norpatagonia |
title_fullStr |
Modos de habitar y modos de ver : políticas de territorialización y representación visual en Norpatagonia |
title_full_unstemmed |
Modos de habitar y modos de ver : políticas de territorialización y representación visual en Norpatagonia |
title_sort |
Modos de habitar y modos de ver : políticas de territorialización y representación visual en Norpatagonia |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Sánchez, Fernando M. |
author |
Sánchez, Fernando M. |
author_facet |
Sánchez, Fernando M. |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Territorialización Alteridades Representación Estado Argentino Norpatagonia Identidad Representacion visual Ciencia Política Ciencias Sociales |
topic |
Territorialización Alteridades Representación Estado Argentino Norpatagonia Identidad Representacion visual Ciencia Política Ciencias Sociales |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El presente trabajo se inscribe en una línea de indagación sobre los procesos de construcción de identidades y alteridades, a partir de la conformación del Estado argentino. Se propone un análisis sobre el lugar de la representación visual en los procesos de elaboración de imaginarios sobre territorios y sujetos, partiendo de las políticas de expansión de fronteras de fines del siglo XIX. Interesa abordar específicamente las variaciones en los modos de representación fotográfica sobre el espacio norpatagónico y los pueblos originarios en tres momentos diferenciados. En primer lugar, se consideran los álbumes con las tomas realizadas durante el proceso mismo de ocupación militar; segundo, una serie de registros institucionales de mediados del siglo XX en el contexto de políticas asimilacionistas, y, finalmente, las experiencias recientes de autorrepresentación de las organizaciones mapuche de la región.A partir de este análisis, se realizan algunas observaciones sobre la vinculación de los diferentes modos de representación visual con sus contextos discursivos y políticos de producción. También se plantea una reflexión sobre la potencialidad del trabajo con las imágenes en relación a políticas de construcción de memorias, imaginarios e identidades. Fil: Sánchez, Fernando M. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Humanidades; Argentina. |
description |
El presente trabajo se inscribe en una línea de indagación sobre los procesos de construcción de identidades y alteridades, a partir de la conformación del Estado argentino. Se propone un análisis sobre el lugar de la representación visual en los procesos de elaboración de imaginarios sobre territorios y sujetos, partiendo de las políticas de expansión de fronteras de fines del siglo XIX. Interesa abordar específicamente las variaciones en los modos de representación fotográfica sobre el espacio norpatagónico y los pueblos originarios en tres momentos diferenciados. En primer lugar, se consideran los álbumes con las tomas realizadas durante el proceso mismo de ocupación militar; segundo, una serie de registros institucionales de mediados del siglo XX en el contexto de políticas asimilacionistas, y, finalmente, las experiencias recientes de autorrepresentación de las organizaciones mapuche de la región.A partir de este análisis, se realizan algunas observaciones sobre la vinculación de los diferentes modos de representación visual con sus contextos discursivos y políticos de producción. También se plantea una reflexión sobre la potencialidad del trabajo con las imágenes en relación a políticas de construcción de memorias, imaginarios e identidades. |
publishDate |
2024 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2024-08-20 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
2545-6393 https://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/19007 |
identifier_str_mv |
2545-6393 |
url |
https://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/19007 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revele.uncoma.edu.ar/index.php/revistadelafacultad |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf pp.129-148 application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
ARG |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Comahue. Facultad Humanidades |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Comahue. Facultad Humanidades |
dc.source.none.fl_str_mv |
(En)claveComahue N°30 reponame:Repositorio Digital Institucional (UNCo) instname:Universidad Nacional del Comahue |
reponame_str |
Repositorio Digital Institucional (UNCo) |
collection |
Repositorio Digital Institucional (UNCo) |
instname_str |
Universidad Nacional del Comahue |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Institucional (UNCo) - Universidad Nacional del Comahue |
repository.mail.fl_str_mv |
mirtha.mateo@biblioteca.uncoma.edu.ar; adriana.acuna@biblioteca.uncoma.edu.ar |
_version_ |
1844621561600933888 |
score |
13.070432 |