La territorialización política: Estado, partidos políticos y movimientos sociales

Autores
Suárez, Fernando Manuel
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Es objetivo de este trabajo poner en discusión las dimensiones de la territorialidad política, hacer algunas revisiones conceptuales, y plantear algunas líneas de análisis en esa clave. En la primera sección, platearemos algunas nociones de territorio que nos brindan las ciencias sociales, en particular la Geografía, en pos de recuperar aquellos elementos que nos resultan más útiles para pensar la política. En segundo término, procuraremos historizar las lógicas del anclaje territorial en la política argentina, poniendo particular énfasis en los partidos políticos y sus estrategias, con el fin dedetectar continuidades y, al mismo tiempo, atenuar y reconocer lo novedoso de estos procesos. A continuación, intentaremos vincular, aunque no exhaustivamente, la dimensión territorial de la política con fenómenos tales como el clientelismo político, las organizaciones sociales, y la política estatal, para intentar vincular dimensiones de la política y lo político que usualmente se ven disociadas.
The aim of this paper to discuss these dimensions of political territoriality, do some conceptual revisions, and raise some lines of analysis on that key. In the first section, we will propose some notions of territory that give us the social sciences, especially geography, after recovering those elements that we find most useful to think about politics. Second, we seek to historicize the logic of territorial anchorage in Argentina policy, with particular emphasis on political parties and their strategies, in order to detect continuities and at the same time, mitigate and recognize the novelty of these processes. Then try to link, but not exhaustively, the territorial dimension of politics with phenomena such as political patronage, social organizations, and state policy, to try to link dimensions of policy and politics that usually are dissociated.
Fil: Suárez, Fernando Manuel. Universidad Nacional de Mar del Plata; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata; Argentina
Materia
TERRITORIALIZACIÓN
POLÍTICA
PARTIDOS POLÍTICOS
ESTADO
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/80808

id CONICETDig_a497acda657551961cd3078e37469732
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/80808
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling La territorialización política: Estado, partidos políticos y movimientos socialesSuárez, Fernando ManuelTERRITORIALIZACIÓNPOLÍTICAPARTIDOS POLÍTICOSESTADOhttps://purl.org/becyt/ford/5.6https://purl.org/becyt/ford/5Es objetivo de este trabajo poner en discusión las dimensiones de la territorialidad política, hacer algunas revisiones conceptuales, y plantear algunas líneas de análisis en esa clave. En la primera sección, platearemos algunas nociones de territorio que nos brindan las ciencias sociales, en particular la Geografía, en pos de recuperar aquellos elementos que nos resultan más útiles para pensar la política. En segundo término, procuraremos historizar las lógicas del anclaje territorial en la política argentina, poniendo particular énfasis en los partidos políticos y sus estrategias, con el fin dedetectar continuidades y, al mismo tiempo, atenuar y reconocer lo novedoso de estos procesos. A continuación, intentaremos vincular, aunque no exhaustivamente, la dimensión territorial de la política con fenómenos tales como el clientelismo político, las organizaciones sociales, y la política estatal, para intentar vincular dimensiones de la política y lo político que usualmente se ven disociadas.The aim of this paper to discuss these dimensions of political territoriality, do some conceptual revisions, and raise some lines of analysis on that key. In the first section, we will propose some notions of territory that give us the social sciences, especially geography, after recovering those elements that we find most useful to think about politics. Second, we seek to historicize the logic of territorial anchorage in Argentina policy, with particular emphasis on political parties and their strategies, in order to detect continuities and at the same time, mitigate and recognize the novelty of these processes. Then try to link, but not exhaustively, the territorial dimension of politics with phenomena such as political patronage, social organizations, and state policy, to try to link dimensions of policy and politics that usually are dissociated.Fil: Suárez, Fernando Manuel. Universidad Nacional de Mar del Plata; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata; ArgentinaUniversidad Complutense de Madrid2016-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/80808Suárez, Fernando Manuel; La territorialización política: Estado, partidos políticos y movimientos sociales; Universidad Complutense de Madrid; Intersticios; 10; 2; 12-2016; 187-1991887-3898CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.intersticios.es/article/view/16332info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:06:26Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/80808instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:06:26.455CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv La territorialización política: Estado, partidos políticos y movimientos sociales
title La territorialización política: Estado, partidos políticos y movimientos sociales
spellingShingle La territorialización política: Estado, partidos políticos y movimientos sociales
Suárez, Fernando Manuel
TERRITORIALIZACIÓN
POLÍTICA
PARTIDOS POLÍTICOS
ESTADO
title_short La territorialización política: Estado, partidos políticos y movimientos sociales
title_full La territorialización política: Estado, partidos políticos y movimientos sociales
title_fullStr La territorialización política: Estado, partidos políticos y movimientos sociales
title_full_unstemmed La territorialización política: Estado, partidos políticos y movimientos sociales
title_sort La territorialización política: Estado, partidos políticos y movimientos sociales
dc.creator.none.fl_str_mv Suárez, Fernando Manuel
author Suárez, Fernando Manuel
author_facet Suárez, Fernando Manuel
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv TERRITORIALIZACIÓN
POLÍTICA
PARTIDOS POLÍTICOS
ESTADO
topic TERRITORIALIZACIÓN
POLÍTICA
PARTIDOS POLÍTICOS
ESTADO
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.6
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv Es objetivo de este trabajo poner en discusión las dimensiones de la territorialidad política, hacer algunas revisiones conceptuales, y plantear algunas líneas de análisis en esa clave. En la primera sección, platearemos algunas nociones de territorio que nos brindan las ciencias sociales, en particular la Geografía, en pos de recuperar aquellos elementos que nos resultan más útiles para pensar la política. En segundo término, procuraremos historizar las lógicas del anclaje territorial en la política argentina, poniendo particular énfasis en los partidos políticos y sus estrategias, con el fin dedetectar continuidades y, al mismo tiempo, atenuar y reconocer lo novedoso de estos procesos. A continuación, intentaremos vincular, aunque no exhaustivamente, la dimensión territorial de la política con fenómenos tales como el clientelismo político, las organizaciones sociales, y la política estatal, para intentar vincular dimensiones de la política y lo político que usualmente se ven disociadas.
The aim of this paper to discuss these dimensions of political territoriality, do some conceptual revisions, and raise some lines of analysis on that key. In the first section, we will propose some notions of territory that give us the social sciences, especially geography, after recovering those elements that we find most useful to think about politics. Second, we seek to historicize the logic of territorial anchorage in Argentina policy, with particular emphasis on political parties and their strategies, in order to detect continuities and at the same time, mitigate and recognize the novelty of these processes. Then try to link, but not exhaustively, the territorial dimension of politics with phenomena such as political patronage, social organizations, and state policy, to try to link dimensions of policy and politics that usually are dissociated.
Fil: Suárez, Fernando Manuel. Universidad Nacional de Mar del Plata; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata; Argentina
description Es objetivo de este trabajo poner en discusión las dimensiones de la territorialidad política, hacer algunas revisiones conceptuales, y plantear algunas líneas de análisis en esa clave. En la primera sección, platearemos algunas nociones de territorio que nos brindan las ciencias sociales, en particular la Geografía, en pos de recuperar aquellos elementos que nos resultan más útiles para pensar la política. En segundo término, procuraremos historizar las lógicas del anclaje territorial en la política argentina, poniendo particular énfasis en los partidos políticos y sus estrategias, con el fin dedetectar continuidades y, al mismo tiempo, atenuar y reconocer lo novedoso de estos procesos. A continuación, intentaremos vincular, aunque no exhaustivamente, la dimensión territorial de la política con fenómenos tales como el clientelismo político, las organizaciones sociales, y la política estatal, para intentar vincular dimensiones de la política y lo político que usualmente se ven disociadas.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/80808
Suárez, Fernando Manuel; La territorialización política: Estado, partidos políticos y movimientos sociales; Universidad Complutense de Madrid; Intersticios; 10; 2; 12-2016; 187-199
1887-3898
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/80808
identifier_str_mv Suárez, Fernando Manuel; La territorialización política: Estado, partidos políticos y movimientos sociales; Universidad Complutense de Madrid; Intersticios; 10; 2; 12-2016; 187-199
1887-3898
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.intersticios.es/article/view/16332
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Complutense de Madrid
publisher.none.fl_str_mv Universidad Complutense de Madrid
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269958468272128
score 13.13397