La representación visual, 3D y dinámica: las simulaciones computacionales en biología molecular

Autores
Lodeyro, Penélope; Polzella, Silvia
Año de publicación
2015
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Lodeyro, Penélope. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Filosofía; Argentina.
Fil: Polzella, Silvia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Filosofía; Argentina.
La representación visual, 3D y dinámica: las simulaciones computacionales en biología molecularAbstract.Es ampliamente reconocido el hecho de que las simulaciones computacionales están transformando las prácticas científicas. La química no ha escapado a su influjo, por el contrario éstas se han constituido en herramientas centrales para el desarrollo de la disciplina. Nuestro propósito es explicitar ciertos aspectos de esta transformación. En el ámbito de la bioquímica y la biología molecular se conoce que las moléculas presentan tanto propiedades físico - químicas como biológicas diferenciales ligadas a su configuración espacial. En este contexto, el rol de las simulaciones es especialmente relevante en cuanto representación.Desde hace algún tiempo, venimos sosteniendo como hipótesis general de trabajo que, dentro de la química biológica, la representación viene a sumarse a la teoría y al experimento como un tercer pilar para el desarrollo de la disciplina (Lodeyro y Polzella 2012). La representación tiene un papel capital en el desenvolvimiento de esta disciplina en tanto provee nuevas heurísticas, tanto para el desarrollo teórico como para las exploraciones experimentales. En este trabajo, consideramos que la representación se encuentra asociada al arte de construir modelos. Ni las leyes, ni las teorías, por sí solas, logran dan cuenta de la estructura molecular. No se pueden calcular de manera analítica las interacciones entre el núcleo y los electrones, y menos aún las interacciones entre moléculas. Para poder decir algo acerca de los sistemas moleculares se hace imprescindible construir modelos.En este trabajo, consideramos que la transformación radical que trajeron aparejadas las simulaciones computacionales al ámbito de la representación en biología molecular se vincula con tres atributos fundamentales: la tridimensionalidad, la dinámica y la posibilidad de volcar los resultados en un modelo visual. Mostraremos que la computadora potenció los modelos matemáticos posibilitando el tratamiento de un nuevo ámbito de fenómenos: la dinámica molecular y de interacción. Las simulaciones computacionales permiten abordar estos fenómenos con un nivel de detalle al que aún no se tiene acceso con técnicas experimentales. En ese sentido, pondremos de relieve que en virtud de sus capacidades representacionales, las simulaciones suman nuevas heurísticas y amplían las capacidades predictivas de los modelos en juego. Como veremos, la exploración realizada por la simulación, produce conocimiento nuevo y relevante.
Fil: Lodeyro, Penélope. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Filosofía; Argentina.
Fil: Polzella, Silvia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Filosofía; Argentina.
Filosofía, Historia y Filosofía de la Ciencia y la Tecnología
Materia
REPRESENTACIÓN
VISUAL
TRIDIMENSIONAL
DINÁMICA
SIMULACIONES COMPUTACIONALES
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/547472

id RDUUNC_a6473a8e87945b9d92fd6b15705dc612
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/547472
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling La representación visual, 3D y dinámica: las simulaciones computacionales en biología molecularLodeyro, PenélopePolzella, SilviaREPRESENTACIÓNVISUALTRIDIMENSIONALDINÁMICASIMULACIONES COMPUTACIONALESFil: Lodeyro, Penélope. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Filosofía; Argentina.Fil: Polzella, Silvia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Filosofía; Argentina.La representación visual, 3D y dinámica: las simulaciones computacionales en biología molecularAbstract.Es ampliamente reconocido el hecho de que las simulaciones computacionales están transformando las prácticas científicas. La química no ha escapado a su influjo, por el contrario éstas se han constituido en herramientas centrales para el desarrollo de la disciplina. Nuestro propósito es explicitar ciertos aspectos de esta transformación. En el ámbito de la bioquímica y la biología molecular se conoce que las moléculas presentan tanto propiedades físico - químicas como biológicas diferenciales ligadas a su configuración espacial. En este contexto, el rol de las simulaciones es especialmente relevante en cuanto representación.Desde hace algún tiempo, venimos sosteniendo como hipótesis general de trabajo que, dentro de la química biológica, la representación viene a sumarse a la teoría y al experimento como un tercer pilar para el desarrollo de la disciplina (Lodeyro y Polzella 2012). La representación tiene un papel capital en el desenvolvimiento de esta disciplina en tanto provee nuevas heurísticas, tanto para el desarrollo teórico como para las exploraciones experimentales. En este trabajo, consideramos que la representación se encuentra asociada al arte de construir modelos. Ni las leyes, ni las teorías, por sí solas, logran dan cuenta de la estructura molecular. No se pueden calcular de manera analítica las interacciones entre el núcleo y los electrones, y menos aún las interacciones entre moléculas. Para poder decir algo acerca de los sistemas moleculares se hace imprescindible construir modelos.En este trabajo, consideramos que la transformación radical que trajeron aparejadas las simulaciones computacionales al ámbito de la representación en biología molecular se vincula con tres atributos fundamentales: la tridimensionalidad, la dinámica y la posibilidad de volcar los resultados en un modelo visual. Mostraremos que la computadora potenció los modelos matemáticos posibilitando el tratamiento de un nuevo ámbito de fenómenos: la dinámica molecular y de interacción. Las simulaciones computacionales permiten abordar estos fenómenos con un nivel de detalle al que aún no se tiene acceso con técnicas experimentales. En ese sentido, pondremos de relieve que en virtud de sus capacidades representacionales, las simulaciones suman nuevas heurísticas y amplían las capacidades predictivas de los modelos en juego. Como veremos, la exploración realizada por la simulación, produce conocimiento nuevo y relevante.Fil: Lodeyro, Penélope. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Filosofía; Argentina.Fil: Polzella, Silvia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Filosofía; Argentina.Filosofía, Historia y Filosofía de la Ciencia y la Tecnología2015info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdf978-987-707-014-9http://hdl.handle.net/11086/547472spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-29T13:44:38Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/547472Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-29 13:44:38.429Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv La representación visual, 3D y dinámica: las simulaciones computacionales en biología molecular
title La representación visual, 3D y dinámica: las simulaciones computacionales en biología molecular
spellingShingle La representación visual, 3D y dinámica: las simulaciones computacionales en biología molecular
Lodeyro, Penélope
REPRESENTACIÓN
VISUAL
TRIDIMENSIONAL
DINÁMICA
SIMULACIONES COMPUTACIONALES
title_short La representación visual, 3D y dinámica: las simulaciones computacionales en biología molecular
title_full La representación visual, 3D y dinámica: las simulaciones computacionales en biología molecular
title_fullStr La representación visual, 3D y dinámica: las simulaciones computacionales en biología molecular
title_full_unstemmed La representación visual, 3D y dinámica: las simulaciones computacionales en biología molecular
title_sort La representación visual, 3D y dinámica: las simulaciones computacionales en biología molecular
dc.creator.none.fl_str_mv Lodeyro, Penélope
Polzella, Silvia
author Lodeyro, Penélope
author_facet Lodeyro, Penélope
Polzella, Silvia
author_role author
author2 Polzella, Silvia
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv REPRESENTACIÓN
VISUAL
TRIDIMENSIONAL
DINÁMICA
SIMULACIONES COMPUTACIONALES
topic REPRESENTACIÓN
VISUAL
TRIDIMENSIONAL
DINÁMICA
SIMULACIONES COMPUTACIONALES
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Lodeyro, Penélope. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Filosofía; Argentina.
Fil: Polzella, Silvia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Filosofía; Argentina.
La representación visual, 3D y dinámica: las simulaciones computacionales en biología molecularAbstract.Es ampliamente reconocido el hecho de que las simulaciones computacionales están transformando las prácticas científicas. La química no ha escapado a su influjo, por el contrario éstas se han constituido en herramientas centrales para el desarrollo de la disciplina. Nuestro propósito es explicitar ciertos aspectos de esta transformación. En el ámbito de la bioquímica y la biología molecular se conoce que las moléculas presentan tanto propiedades físico - químicas como biológicas diferenciales ligadas a su configuración espacial. En este contexto, el rol de las simulaciones es especialmente relevante en cuanto representación.Desde hace algún tiempo, venimos sosteniendo como hipótesis general de trabajo que, dentro de la química biológica, la representación viene a sumarse a la teoría y al experimento como un tercer pilar para el desarrollo de la disciplina (Lodeyro y Polzella 2012). La representación tiene un papel capital en el desenvolvimiento de esta disciplina en tanto provee nuevas heurísticas, tanto para el desarrollo teórico como para las exploraciones experimentales. En este trabajo, consideramos que la representación se encuentra asociada al arte de construir modelos. Ni las leyes, ni las teorías, por sí solas, logran dan cuenta de la estructura molecular. No se pueden calcular de manera analítica las interacciones entre el núcleo y los electrones, y menos aún las interacciones entre moléculas. Para poder decir algo acerca de los sistemas moleculares se hace imprescindible construir modelos.En este trabajo, consideramos que la transformación radical que trajeron aparejadas las simulaciones computacionales al ámbito de la representación en biología molecular se vincula con tres atributos fundamentales: la tridimensionalidad, la dinámica y la posibilidad de volcar los resultados en un modelo visual. Mostraremos que la computadora potenció los modelos matemáticos posibilitando el tratamiento de un nuevo ámbito de fenómenos: la dinámica molecular y de interacción. Las simulaciones computacionales permiten abordar estos fenómenos con un nivel de detalle al que aún no se tiene acceso con técnicas experimentales. En ese sentido, pondremos de relieve que en virtud de sus capacidades representacionales, las simulaciones suman nuevas heurísticas y amplían las capacidades predictivas de los modelos en juego. Como veremos, la exploración realizada por la simulación, produce conocimiento nuevo y relevante.
Fil: Lodeyro, Penélope. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Filosofía; Argentina.
Fil: Polzella, Silvia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Filosofía; Argentina.
Filosofía, Historia y Filosofía de la Ciencia y la Tecnología
description Fil: Lodeyro, Penélope. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Filosofía; Argentina.
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bookPart
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
format bookPart
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv 978-987-707-014-9
http://hdl.handle.net/11086/547472
identifier_str_mv 978-987-707-014-9
url http://hdl.handle.net/11086/547472
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1844618987610046464
score 13.070432