Macrófitas acuáticas vasculares del sistema de drenaje del Alto Valle de Río Negro, Patagonia (Argentina)
- Autores
- Jocou, Adriel Ian; Fernández, Cristina; Gandullo, Ricardo
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión aceptada
- Descripción
- El presente trabajo tuvo como objetivo identificar la composición florística del sistema de drenaje en el Alto Valle de Río Negro y comprender aspectos taxonómicos y biológicos. El listado florístico se obtuvo de 150 censos de vegetación (Braun-Blanquet, 1979) cuyas especies se registraron con valores de cobertura. Las macrófitas acuáticas vasculares se clasificaron según Sculthorpe (1967) y Schmidt-Mumm (1998). Los desagües fueron catalogados en rurales y urbanos según su ubicación y el origen de sus efluentes. Se evaluaron las diferencias florísticas de cada ambiente por medio de la diversidad -calculada través de la riqueza (S)-, índice de Shannon (H), índice de equidad de Pielou (J), valor de importancia por especie y diversidad a través del índice de similitud de Sørensen. El catálogo florístico exhibe 45 especies distribuidas en 32 géneros correspondientes a 23 familias, de las cuales las más representativas son Poaceae, Cyperaceae y Typhaceae. Se amplía el área de distribución de ocho especies para la provincia de Río Negro. Predominan las plantas de ciclo perenne, hábito herbáceo, tipo emergente y biotipo helophyta (82%). El mayor valor de importancia en los ambientes urbanos corresponde a Stuckenia pectinata, mientras que en los rurales a Nasturtium officinale y Azolla filiculoides. Esta investigación presenta información de base para estudios posteriores sobre el potencial bioindicador y fitorremediador de las macrófitas acuáticas vasculares del sistema de drenaje.
Fil: Jocou, Adriel Ian. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias Agrarias. Departamento de Biología Aplicada; Argentina.
Fil: Fernández, Cristina. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias Agrarias. Departamento de Biología Aplicada; Argentina.
Fil: Gandullo, Ricardo. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias Agrarias. Departamento de Biología Aplicada; Argentina. - Fuente
- Revista del Museo de la Plata, Vol. 3, Núm. 2 (2018)
- Materia
-
Desagües
Flora acuática
Riqueza
Similitud florística
Valor de importancia
Sistema de drenaje
Patagonia (Argentina)
Alto Valle (Río Negro)
Ciencias Agrarias y Forestales
Ciencias Puras - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional del Comahue
- OAI Identificador
- oai:rdi.uncoma.edu.ar:uncomaid/15468
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDIUNCO_b7bc1ce3ffdcfc55b1cf4b3f8fd6f2d5 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdi.uncoma.edu.ar:uncomaid/15468 |
network_acronym_str |
RDIUNCO |
repository_id_str |
7108 |
network_name_str |
Repositorio Digital Institucional (UNCo) |
spelling |
Macrófitas acuáticas vasculares del sistema de drenaje del Alto Valle de Río Negro, Patagonia (Argentina)Jocou, Adriel IanFernández, CristinaGandullo, RicardoDesagüesFlora acuáticaRiquezaSimilitud florísticaValor de importanciaSistema de drenajePatagonia (Argentina)Alto Valle (Río Negro)Ciencias Agrarias y ForestalesCiencias PurasEl presente trabajo tuvo como objetivo identificar la composición florística del sistema de drenaje en el Alto Valle de Río Negro y comprender aspectos taxonómicos y biológicos. El listado florístico se obtuvo de 150 censos de vegetación (Braun-Blanquet, 1979) cuyas especies se registraron con valores de cobertura. Las macrófitas acuáticas vasculares se clasificaron según Sculthorpe (1967) y Schmidt-Mumm (1998). Los desagües fueron catalogados en rurales y urbanos según su ubicación y el origen de sus efluentes. Se evaluaron las diferencias florísticas de cada ambiente por medio de la diversidad -calculada través de la riqueza (S)-, índice de Shannon (H), índice de equidad de Pielou (J), valor de importancia por especie y diversidad a través del índice de similitud de Sørensen. El catálogo florístico exhibe 45 especies distribuidas en 32 géneros correspondientes a 23 familias, de las cuales las más representativas son Poaceae, Cyperaceae y Typhaceae. Se amplía el área de distribución de ocho especies para la provincia de Río Negro. Predominan las plantas de ciclo perenne, hábito herbáceo, tipo emergente y biotipo helophyta (82%). El mayor valor de importancia en los ambientes urbanos corresponde a Stuckenia pectinata, mientras que en los rurales a Nasturtium officinale y Azolla filiculoides. Esta investigación presenta información de base para estudios posteriores sobre el potencial bioindicador y fitorremediador de las macrófitas acuáticas vasculares del sistema de drenaje.Fil: Jocou, Adriel Ian. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias Agrarias. Departamento de Biología Aplicada; Argentina.Fil: Fernández, Cristina. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias Agrarias. Departamento de Biología Aplicada; Argentina.Fil: Gandullo, Ricardo. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias Agrarias. Departamento de Biología Aplicada; Argentina.Universidad Nacional del Comahue.2018-07info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfpp. 296-308application/pdfhttp://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/154682545-6377Revista del Museo de la Plata, Vol. 3, Núm. 2 (2018)reponame:Repositorio Digital Institucional (UNCo)instname:Universidad Nacional del Comahuespahttps://publicaciones.fcnym.unlp.edu.ar/rmlp/article/view/2198info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/2025-10-16T10:05:36Zoai:rdi.uncoma.edu.ar:uncomaid/15468instacron:UNCoInstitucionalhttp://rdi.uncoma.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdi.uncoma.edu.ar/oaimirtha.mateo@biblioteca.uncoma.edu.ar; adriana.acuna@biblioteca.uncoma.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:71082025-10-16 10:05:36.991Repositorio Digital Institucional (UNCo) - Universidad Nacional del Comahuefalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Macrófitas acuáticas vasculares del sistema de drenaje del Alto Valle de Río Negro, Patagonia (Argentina) |
title |
Macrófitas acuáticas vasculares del sistema de drenaje del Alto Valle de Río Negro, Patagonia (Argentina) |
spellingShingle |
Macrófitas acuáticas vasculares del sistema de drenaje del Alto Valle de Río Negro, Patagonia (Argentina) Jocou, Adriel Ian Desagües Flora acuática Riqueza Similitud florística Valor de importancia Sistema de drenaje Patagonia (Argentina) Alto Valle (Río Negro) Ciencias Agrarias y Forestales Ciencias Puras |
title_short |
Macrófitas acuáticas vasculares del sistema de drenaje del Alto Valle de Río Negro, Patagonia (Argentina) |
title_full |
Macrófitas acuáticas vasculares del sistema de drenaje del Alto Valle de Río Negro, Patagonia (Argentina) |
title_fullStr |
Macrófitas acuáticas vasculares del sistema de drenaje del Alto Valle de Río Negro, Patagonia (Argentina) |
title_full_unstemmed |
Macrófitas acuáticas vasculares del sistema de drenaje del Alto Valle de Río Negro, Patagonia (Argentina) |
title_sort |
Macrófitas acuáticas vasculares del sistema de drenaje del Alto Valle de Río Negro, Patagonia (Argentina) |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Jocou, Adriel Ian Fernández, Cristina Gandullo, Ricardo |
author |
Jocou, Adriel Ian |
author_facet |
Jocou, Adriel Ian Fernández, Cristina Gandullo, Ricardo |
author_role |
author |
author2 |
Fernández, Cristina Gandullo, Ricardo |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Desagües Flora acuática Riqueza Similitud florística Valor de importancia Sistema de drenaje Patagonia (Argentina) Alto Valle (Río Negro) Ciencias Agrarias y Forestales Ciencias Puras |
topic |
Desagües Flora acuática Riqueza Similitud florística Valor de importancia Sistema de drenaje Patagonia (Argentina) Alto Valle (Río Negro) Ciencias Agrarias y Forestales Ciencias Puras |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El presente trabajo tuvo como objetivo identificar la composición florística del sistema de drenaje en el Alto Valle de Río Negro y comprender aspectos taxonómicos y biológicos. El listado florístico se obtuvo de 150 censos de vegetación (Braun-Blanquet, 1979) cuyas especies se registraron con valores de cobertura. Las macrófitas acuáticas vasculares se clasificaron según Sculthorpe (1967) y Schmidt-Mumm (1998). Los desagües fueron catalogados en rurales y urbanos según su ubicación y el origen de sus efluentes. Se evaluaron las diferencias florísticas de cada ambiente por medio de la diversidad -calculada través de la riqueza (S)-, índice de Shannon (H), índice de equidad de Pielou (J), valor de importancia por especie y diversidad a través del índice de similitud de Sørensen. El catálogo florístico exhibe 45 especies distribuidas en 32 géneros correspondientes a 23 familias, de las cuales las más representativas son Poaceae, Cyperaceae y Typhaceae. Se amplía el área de distribución de ocho especies para la provincia de Río Negro. Predominan las plantas de ciclo perenne, hábito herbáceo, tipo emergente y biotipo helophyta (82%). El mayor valor de importancia en los ambientes urbanos corresponde a Stuckenia pectinata, mientras que en los rurales a Nasturtium officinale y Azolla filiculoides. Esta investigación presenta información de base para estudios posteriores sobre el potencial bioindicador y fitorremediador de las macrófitas acuáticas vasculares del sistema de drenaje. Fil: Jocou, Adriel Ian. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias Agrarias. Departamento de Biología Aplicada; Argentina. Fil: Fernández, Cristina. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias Agrarias. Departamento de Biología Aplicada; Argentina. Fil: Gandullo, Ricardo. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias Agrarias. Departamento de Biología Aplicada; Argentina. |
description |
El presente trabajo tuvo como objetivo identificar la composición florística del sistema de drenaje en el Alto Valle de Río Negro y comprender aspectos taxonómicos y biológicos. El listado florístico se obtuvo de 150 censos de vegetación (Braun-Blanquet, 1979) cuyas especies se registraron con valores de cobertura. Las macrófitas acuáticas vasculares se clasificaron según Sculthorpe (1967) y Schmidt-Mumm (1998). Los desagües fueron catalogados en rurales y urbanos según su ubicación y el origen de sus efluentes. Se evaluaron las diferencias florísticas de cada ambiente por medio de la diversidad -calculada través de la riqueza (S)-, índice de Shannon (H), índice de equidad de Pielou (J), valor de importancia por especie y diversidad a través del índice de similitud de Sørensen. El catálogo florístico exhibe 45 especies distribuidas en 32 géneros correspondientes a 23 familias, de las cuales las más representativas son Poaceae, Cyperaceae y Typhaceae. Se amplía el área de distribución de ocho especies para la provincia de Río Negro. Predominan las plantas de ciclo perenne, hábito herbáceo, tipo emergente y biotipo helophyta (82%). El mayor valor de importancia en los ambientes urbanos corresponde a Stuckenia pectinata, mientras que en los rurales a Nasturtium officinale y Azolla filiculoides. Esta investigación presenta información de base para estudios posteriores sobre el potencial bioindicador y fitorremediador de las macrófitas acuáticas vasculares del sistema de drenaje. |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018-07 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/15468 2545-6377 |
url |
http://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/15468 |
identifier_str_mv |
2545-6377 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
https://publicaciones.fcnym.unlp.edu.ar/rmlp/article/view/2198 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf pp. 296-308 application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Comahue. |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Comahue. |
dc.source.none.fl_str_mv |
Revista del Museo de la Plata, Vol. 3, Núm. 2 (2018) reponame:Repositorio Digital Institucional (UNCo) instname:Universidad Nacional del Comahue |
reponame_str |
Repositorio Digital Institucional (UNCo) |
collection |
Repositorio Digital Institucional (UNCo) |
instname_str |
Universidad Nacional del Comahue |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Institucional (UNCo) - Universidad Nacional del Comahue |
repository.mail.fl_str_mv |
mirtha.mateo@biblioteca.uncoma.edu.ar; adriana.acuna@biblioteca.uncoma.edu.ar |
_version_ |
1846145868835586048 |
score |
12.711113 |