La pregunta en el aprendizaje de la historia

Autores
Salto, Victor Amado
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión aceptada
Descripción
La pregunta cumple un papel importante en el aprendizaje. En el caso de la historia, favorece la indagación de informaciones y conocimientos sobre los procesos históricos, la construcción de diálogos con el pasado en relación a las propias experiencias de vida y la observación de indicadores posibles de aprendizaje sobre el pasado para la comprensión del presente en perspectiva de futuro.En otras palabras, la pregunta constituye un factor importante y movilizador en la construcción de conocimientos históricos. En este artículo desarrollo una aproximación al lugar de la pregunta en el aprendizaje de la historia. Para ello, presento dos casos de práctica docente que entiendo nos permiten observar en parte la diversidad de preguntas que formulan estudiantes en las clases de historia. En particular, focalizando en ¿qué preguntan estudiantes de secundario en las clases de historia? ¿para qué realizan sus preguntas? y ¿qué tipos de preguntas se pueden identificar en sus formulaciones? Aspectos que, tenidos en cuenta, pueden contribuir a una orientación más adecuada del aprendizaje de la historia escolar.
The question plays an important role in learning. In the case of history, it favors the investigation of information and knowledge about historical processes, the construction of dialogues with the past in relation to one's own life experiences, and the observation of possible indicators of learning about the past for the understanding of the present in perspective of future. In other words, the question is an important and mobilizing factor in the construction of historical knowledge. In this article I develop an approximation to the place of the question in the learning of history. For this, I present two cases of teaching practice that I understand allow us to observe in part the diversity of questions asked by students in history classes. In particular, focusing on what do high school students ask in history classes? Why do they ask their questions? And what types of questions can be identified in their formulations? Aspects that, taken into account, can contribute to a more adequate orientation of the learning of the school history
Fil: Salto, Victor Amado. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias de la Educación. Departamento de Didáctica; Argentina.
Fuente
Reseñas de Enseñanza de la Historia. Apehun. Núm. 15 (2017)
Materia
Pregunta
Historia
Aprendizaje
Práctica docente
Question
Learning
History
Teaching practice
Ciencias de la Educación
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
Repositorio Digital Institucional (UNCo)
Institución
Universidad Nacional del Comahue
OAI Identificador
oai:rdi.uncoma.edu.ar:uncomaid/15929

id RDIUNCO_afe27d210d9fd08ab4030080538aadcb
oai_identifier_str oai:rdi.uncoma.edu.ar:uncomaid/15929
network_acronym_str RDIUNCO
repository_id_str 7108
network_name_str Repositorio Digital Institucional (UNCo)
spelling La pregunta en el aprendizaje de la historiaSalto, Victor AmadoPreguntaHistoriaAprendizajePráctica docenteQuestionLearningHistoryTeaching practicehttps://purl.org/becyt/ford/5.3Ciencias de la EducaciónLa pregunta cumple un papel importante en el aprendizaje. En el caso de la historia, favorece la indagación de informaciones y conocimientos sobre los procesos históricos, la construcción de diálogos con el pasado en relación a las propias experiencias de vida y la observación de indicadores posibles de aprendizaje sobre el pasado para la comprensión del presente en perspectiva de futuro.En otras palabras, la pregunta constituye un factor importante y movilizador en la construcción de conocimientos históricos. En este artículo desarrollo una aproximación al lugar de la pregunta en el aprendizaje de la historia. Para ello, presento dos casos de práctica docente que entiendo nos permiten observar en parte la diversidad de preguntas que formulan estudiantes en las clases de historia. En particular, focalizando en ¿qué preguntan estudiantes de secundario en las clases de historia? ¿para qué realizan sus preguntas? y ¿qué tipos de preguntas se pueden identificar en sus formulaciones? Aspectos que, tenidos en cuenta, pueden contribuir a una orientación más adecuada del aprendizaje de la historia escolar.The question plays an important role in learning. In the case of history, it favors the investigation of information and knowledge about historical processes, the construction of dialogues with the past in relation to one's own life experiences, and the observation of possible indicators of learning about the past for the understanding of the present in perspective of future. In other words, the question is an important and mobilizing factor in the construction of historical knowledge. In this article I develop an approximation to the place of the question in the learning of history. For this, I present two cases of teaching practice that I understand allow us to observe in part the diversity of questions asked by students in history classes. In particular, focusing on what do high school students ask in history classes? Why do they ask their questions? And what types of questions can be identified in their formulations? Aspects that, taken into account, can contribute to a more adequate orientation of the learning of the school historyFil: Salto, Victor Amado. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias de la Educación. Departamento de Didáctica; Argentina.Universidad Nacional de Córdoba2017-08-08info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfpp. 23-50application/pdfhttp://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/159291668-8864Reseñas de Enseñanza de la Historia. Apehun. Núm. 15 (2017)reponame:Repositorio Digital Institucional (UNCo)instname:Universidad Nacional del Comahuespahttps://apehun.uncoma.edu.ar/index.php/revista-resenas/62-n-15-agosto-de-2017ARGinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/2025-09-04T11:12:22Zoai:rdi.uncoma.edu.ar:uncomaid/15929instacron:UNCoInstitucionalhttp://rdi.uncoma.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdi.uncoma.edu.ar/oaimirtha.mateo@biblioteca.uncoma.edu.ar; adriana.acuna@biblioteca.uncoma.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:71082025-09-04 11:12:23.041Repositorio Digital Institucional (UNCo) - Universidad Nacional del Comahuefalse
dc.title.none.fl_str_mv La pregunta en el aprendizaje de la historia
title La pregunta en el aprendizaje de la historia
spellingShingle La pregunta en el aprendizaje de la historia
Salto, Victor Amado
Pregunta
Historia
Aprendizaje
Práctica docente
Question
Learning
History
Teaching practice
Ciencias de la Educación
title_short La pregunta en el aprendizaje de la historia
title_full La pregunta en el aprendizaje de la historia
title_fullStr La pregunta en el aprendizaje de la historia
title_full_unstemmed La pregunta en el aprendizaje de la historia
title_sort La pregunta en el aprendizaje de la historia
dc.creator.none.fl_str_mv Salto, Victor Amado
author Salto, Victor Amado
author_facet Salto, Victor Amado
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Pregunta
Historia
Aprendizaje
Práctica docente
Question
Learning
History
Teaching practice
Ciencias de la Educación
topic Pregunta
Historia
Aprendizaje
Práctica docente
Question
Learning
History
Teaching practice
Ciencias de la Educación
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.3
dc.description.none.fl_txt_mv La pregunta cumple un papel importante en el aprendizaje. En el caso de la historia, favorece la indagación de informaciones y conocimientos sobre los procesos históricos, la construcción de diálogos con el pasado en relación a las propias experiencias de vida y la observación de indicadores posibles de aprendizaje sobre el pasado para la comprensión del presente en perspectiva de futuro.En otras palabras, la pregunta constituye un factor importante y movilizador en la construcción de conocimientos históricos. En este artículo desarrollo una aproximación al lugar de la pregunta en el aprendizaje de la historia. Para ello, presento dos casos de práctica docente que entiendo nos permiten observar en parte la diversidad de preguntas que formulan estudiantes en las clases de historia. En particular, focalizando en ¿qué preguntan estudiantes de secundario en las clases de historia? ¿para qué realizan sus preguntas? y ¿qué tipos de preguntas se pueden identificar en sus formulaciones? Aspectos que, tenidos en cuenta, pueden contribuir a una orientación más adecuada del aprendizaje de la historia escolar.
The question plays an important role in learning. In the case of history, it favors the investigation of information and knowledge about historical processes, the construction of dialogues with the past in relation to one's own life experiences, and the observation of possible indicators of learning about the past for the understanding of the present in perspective of future. In other words, the question is an important and mobilizing factor in the construction of historical knowledge. In this article I develop an approximation to the place of the question in the learning of history. For this, I present two cases of teaching practice that I understand allow us to observe in part the diversity of questions asked by students in history classes. In particular, focusing on what do high school students ask in history classes? Why do they ask their questions? And what types of questions can be identified in their formulations? Aspects that, taken into account, can contribute to a more adequate orientation of the learning of the school history
Fil: Salto, Victor Amado. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias de la Educación. Departamento de Didáctica; Argentina.
description La pregunta cumple un papel importante en el aprendizaje. En el caso de la historia, favorece la indagación de informaciones y conocimientos sobre los procesos históricos, la construcción de diálogos con el pasado en relación a las propias experiencias de vida y la observación de indicadores posibles de aprendizaje sobre el pasado para la comprensión del presente en perspectiva de futuro.En otras palabras, la pregunta constituye un factor importante y movilizador en la construcción de conocimientos históricos. En este artículo desarrollo una aproximación al lugar de la pregunta en el aprendizaje de la historia. Para ello, presento dos casos de práctica docente que entiendo nos permiten observar en parte la diversidad de preguntas que formulan estudiantes en las clases de historia. En particular, focalizando en ¿qué preguntan estudiantes de secundario en las clases de historia? ¿para qué realizan sus preguntas? y ¿qué tipos de preguntas se pueden identificar en sus formulaciones? Aspectos que, tenidos en cuenta, pueden contribuir a una orientación más adecuada del aprendizaje de la historia escolar.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-08-08
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/15929
1668-8864
url http://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/15929
identifier_str_mv 1668-8864
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://apehun.uncoma.edu.ar/index.php/revista-resenas/62-n-15-agosto-de-2017
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
pp. 23-50
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv ARG
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Córdoba
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Córdoba
dc.source.none.fl_str_mv Reseñas de Enseñanza de la Historia. Apehun. Núm. 15 (2017)
reponame:Repositorio Digital Institucional (UNCo)
instname:Universidad Nacional del Comahue
reponame_str Repositorio Digital Institucional (UNCo)
collection Repositorio Digital Institucional (UNCo)
instname_str Universidad Nacional del Comahue
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Institucional (UNCo) - Universidad Nacional del Comahue
repository.mail.fl_str_mv mirtha.mateo@biblioteca.uncoma.edu.ar; adriana.acuna@biblioteca.uncoma.edu.ar
_version_ 1842344040101576704
score 12.623145