Segregación laboral en territorios de agricultura intensiva Aproximación comparada en las producciones agrícolas de Mendoza y Río Negro

Autores
Tprin, Verónica
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión aceptada
Descripción
Desde finales del siglo XX asistimos a profundas transformaciones en el trabajo vinculadas a la globalización neoliberal, que han impactado sobre las condiciones de existencia de lxs trabajadorxs agrícolas. Sin embargo, estos procesos se han densificado diferencialmente en los diversos territorios que componen nuestro país. En este artículo buscamos analizar algunas especificidades de la inserción laboral de migrantes procedentes del noroeste de Argentina y de Bolivia, en las producciones agrícolas de las provincias de Mendoza y Río Negro. Sobre la base de dos estudios de caso etnográficos, analizamos los procesos de segregación laboral en los que se inscribe la presencia de trabajadorxs migrantes, focalizando el análisis en las cosechas agrícolas y en la producción hortícola. Estos hallazgos resultan expresivos de los procesos sociales y económicos de generación de migrantes diferenciales, que apuntan a remarcar la incidencia de factores históricos, sociales y simbólicos en la fijación de límites -lugares permitidos/prohibidos- que condicionan las diversas formas de vivir, ocupar y representar los territorios sociales y productivos de la migración.
Fil: Tprin, Verónica. Universidad Nacional del Comahue. Instituto Patagónico de Estudios de Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina.
Fil: Moreno, Marta Silvia. Centro Científico Tecnológico Conicet. Instituto De Ciencias Humanas, Sociales Y Ambientales; Argentina.
Fuente
RevIISE - Revista De Ciencias Sociales Y Humanas, 16(16),2020
Materia
Segregación laboral
Territorios de agricultura intensiva
Río Negro (Patagonia-Argentina)
Mendoza (Argentina)
Ciencias Sociales
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
Repositorio Digital Institucional (UNCo)
Institución
Universidad Nacional del Comahue
OAI Identificador
oai:rdi.uncoma.edu.ar:uncomaid/16499

id RDIUNCO_ab789cb65fc76f8297b5e78c7b5ddc93
oai_identifier_str oai:rdi.uncoma.edu.ar:uncomaid/16499
network_acronym_str RDIUNCO
repository_id_str 7108
network_name_str Repositorio Digital Institucional (UNCo)
spelling Segregación laboral en territorios de agricultura intensiva Aproximación comparada en las producciones agrícolas de Mendoza y Río NegroTprin, VerónicaSegregación laboralTerritorios de agricultura intensivaRío Negro (Patagonia-Argentina)Mendoza (Argentina)Ciencias SocialesDesde finales del siglo XX asistimos a profundas transformaciones en el trabajo vinculadas a la globalización neoliberal, que han impactado sobre las condiciones de existencia de lxs trabajadorxs agrícolas. Sin embargo, estos procesos se han densificado diferencialmente en los diversos territorios que componen nuestro país. En este artículo buscamos analizar algunas especificidades de la inserción laboral de migrantes procedentes del noroeste de Argentina y de Bolivia, en las producciones agrícolas de las provincias de Mendoza y Río Negro. Sobre la base de dos estudios de caso etnográficos, analizamos los procesos de segregación laboral en los que se inscribe la presencia de trabajadorxs migrantes, focalizando el análisis en las cosechas agrícolas y en la producción hortícola. Estos hallazgos resultan expresivos de los procesos sociales y económicos de generación de migrantes diferenciales, que apuntan a remarcar la incidencia de factores históricos, sociales y simbólicos en la fijación de límites -lugares permitidos/prohibidos- que condicionan las diversas formas de vivir, ocupar y representar los territorios sociales y productivos de la migración.Fil: Tprin, Verónica. Universidad Nacional del Comahue. Instituto Patagónico de Estudios de Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina.Fil: Moreno, Marta Silvia. Centro Científico Tecnológico Conicet. Instituto De Ciencias Humanas, Sociales Y Ambientales; Argentina.Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Socioeconómicas2020-10info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfarticulo: pp. 69-84application/pdfhttp://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/164991852-6586RevIISE - Revista De Ciencias Sociales Y Humanas, 16(16),2020reponame:Repositorio Digital Institucional (UNCo)instname:Universidad Nacional del Comahuespahttp://www.ojs.unsj.edu.ar/index.php/reviise/article/view/484info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/2025-10-23T11:17:09Zoai:rdi.uncoma.edu.ar:uncomaid/16499instacron:UNCoInstitucionalhttp://rdi.uncoma.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdi.uncoma.edu.ar/oaimirtha.mateo@biblioteca.uncoma.edu.ar; adriana.acuna@biblioteca.uncoma.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:71082025-10-23 11:17:10.198Repositorio Digital Institucional (UNCo) - Universidad Nacional del Comahuefalse
dc.title.none.fl_str_mv Segregación laboral en territorios de agricultura intensiva Aproximación comparada en las producciones agrícolas de Mendoza y Río Negro
title Segregación laboral en territorios de agricultura intensiva Aproximación comparada en las producciones agrícolas de Mendoza y Río Negro
spellingShingle Segregación laboral en territorios de agricultura intensiva Aproximación comparada en las producciones agrícolas de Mendoza y Río Negro
Tprin, Verónica
Segregación laboral
Territorios de agricultura intensiva
Río Negro (Patagonia-Argentina)
Mendoza (Argentina)
Ciencias Sociales
title_short Segregación laboral en territorios de agricultura intensiva Aproximación comparada en las producciones agrícolas de Mendoza y Río Negro
title_full Segregación laboral en territorios de agricultura intensiva Aproximación comparada en las producciones agrícolas de Mendoza y Río Negro
title_fullStr Segregación laboral en territorios de agricultura intensiva Aproximación comparada en las producciones agrícolas de Mendoza y Río Negro
title_full_unstemmed Segregación laboral en territorios de agricultura intensiva Aproximación comparada en las producciones agrícolas de Mendoza y Río Negro
title_sort Segregación laboral en territorios de agricultura intensiva Aproximación comparada en las producciones agrícolas de Mendoza y Río Negro
dc.creator.none.fl_str_mv Tprin, Verónica
author Tprin, Verónica
author_facet Tprin, Verónica
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Segregación laboral
Territorios de agricultura intensiva
Río Negro (Patagonia-Argentina)
Mendoza (Argentina)
Ciencias Sociales
topic Segregación laboral
Territorios de agricultura intensiva
Río Negro (Patagonia-Argentina)
Mendoza (Argentina)
Ciencias Sociales
dc.description.none.fl_txt_mv Desde finales del siglo XX asistimos a profundas transformaciones en el trabajo vinculadas a la globalización neoliberal, que han impactado sobre las condiciones de existencia de lxs trabajadorxs agrícolas. Sin embargo, estos procesos se han densificado diferencialmente en los diversos territorios que componen nuestro país. En este artículo buscamos analizar algunas especificidades de la inserción laboral de migrantes procedentes del noroeste de Argentina y de Bolivia, en las producciones agrícolas de las provincias de Mendoza y Río Negro. Sobre la base de dos estudios de caso etnográficos, analizamos los procesos de segregación laboral en los que se inscribe la presencia de trabajadorxs migrantes, focalizando el análisis en las cosechas agrícolas y en la producción hortícola. Estos hallazgos resultan expresivos de los procesos sociales y económicos de generación de migrantes diferenciales, que apuntan a remarcar la incidencia de factores históricos, sociales y simbólicos en la fijación de límites -lugares permitidos/prohibidos- que condicionan las diversas formas de vivir, ocupar y representar los territorios sociales y productivos de la migración.
Fil: Tprin, Verónica. Universidad Nacional del Comahue. Instituto Patagónico de Estudios de Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina.
Fil: Moreno, Marta Silvia. Centro Científico Tecnológico Conicet. Instituto De Ciencias Humanas, Sociales Y Ambientales; Argentina.
description Desde finales del siglo XX asistimos a profundas transformaciones en el trabajo vinculadas a la globalización neoliberal, que han impactado sobre las condiciones de existencia de lxs trabajadorxs agrícolas. Sin embargo, estos procesos se han densificado diferencialmente en los diversos territorios que componen nuestro país. En este artículo buscamos analizar algunas especificidades de la inserción laboral de migrantes procedentes del noroeste de Argentina y de Bolivia, en las producciones agrícolas de las provincias de Mendoza y Río Negro. Sobre la base de dos estudios de caso etnográficos, analizamos los procesos de segregación laboral en los que se inscribe la presencia de trabajadorxs migrantes, focalizando el análisis en las cosechas agrícolas y en la producción hortícola. Estos hallazgos resultan expresivos de los procesos sociales y económicos de generación de migrantes diferenciales, que apuntan a remarcar la incidencia de factores históricos, sociales y simbólicos en la fijación de límites -lugares permitidos/prohibidos- que condicionan las diversas formas de vivir, ocupar y representar los territorios sociales y productivos de la migración.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-10
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/16499
1852-6586
url http://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/16499
identifier_str_mv 1852-6586
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv http://www.ojs.unsj.edu.ar/index.php/reviise/article/view/484
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
articulo: pp. 69-84
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Socioeconómicas
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Socioeconómicas
dc.source.none.fl_str_mv RevIISE - Revista De Ciencias Sociales Y Humanas, 16(16),2020
reponame:Repositorio Digital Institucional (UNCo)
instname:Universidad Nacional del Comahue
reponame_str Repositorio Digital Institucional (UNCo)
collection Repositorio Digital Institucional (UNCo)
instname_str Universidad Nacional del Comahue
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Institucional (UNCo) - Universidad Nacional del Comahue
repository.mail.fl_str_mv mirtha.mateo@biblioteca.uncoma.edu.ar; adriana.acuna@biblioteca.uncoma.edu.ar
_version_ 1846787667676626944
score 12.982451